dossier seda cast 1 - hikateatroa.eusautor alessandro baricco adaptación teatral y traducción al...

13
«seda» Alessandro Baricco

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

«seda»Alessandro Baricco

Bocetos de vestuario. Gabriela Salaverri (diseño de vestuario).

sinopsis

Es «seda»...Una historia llena de silencios, de poesía, de viajes, de deseo y dolor, que va entrando en contacto con el espectadortan suavemente como la seda a través de Hélène, esa mujer de voz maravillosa, de su marido Hervé, que se dedicaa comprar y vender gusanos de seda, de la muchacha cuyos ojos no tienen sesgo oriental...Una historia que nos traslada a la época dónde la luz eléctrica era todavía una hipótesis. Una historia cuya música suenaa viento, lluvia y sonido de pájaros. Una historia cautivadora con poesía propia.Sin duda, una historia que merece llevar al teatro.

nota de la directora

Conocía a Alessandro Baricco, el dramaturgo, por su obra «Novecento», que se estrenó en nuestros teatros con elsubtítulo de «El pianista del Océano». Conocía a Alessandro Baricco, el novelista, por la admiración que despierta enmuchos autores contemporáneos que no paran de admirar su obra en público. Pero cuando conocí «Zeta», me enamorélocamente. De la seda, naturalmente. Y no fui la única.

Han dicho de ella:«Un sutilísimo cruce de historia y fábula, con ritmos excelentemente estudiados... Aquí todo está reducido al hueso,esencial, aéreo» (Paolo di Estefano, corriere de la sera),«Con su ternura, su erotismo, su despojamiento, Seda es una de las novelas más sorprendentes y conmovedoras que heleído jamás» (Stephanie Merrit, daily telegraph),«Un relato insólito, de una luminosa melancolía, hermoso como el encuentro de Kafka y el aduanero Rousseau en unpueblo provenzal» (Frederic Vitoux, le nouvel observateur),«Una empresa a la vez muy difícil y muy seductora que lleva a cabo como jugando, como un sueño, ¡he aquí unastista!... Baricco es un elegido de los dioses (Pierre Lepape, le monde).

Entre tantas opiniones expertas, yo sólo me atrevo a decir que creo sinceramente que es una historia que merece serllevada al teatro.

Es por ello, por lo que hoy, tres años después de aquella primera lectura, sólo tengo palabras de agradecimiento haciael autor, Alessandro Baricco por haberme dado esta oportunidad al confiarnos a mí y a Hika teatroa la labor detrasladar esta conmovedora historia... de seda, a un escenario.

Consciente del reto que se me presenta, sólo aspiro a que el día que suba el telón, puedan disfrutar de ella tanto comoyo al dirigirla.

autorAlessandro Baricco

adaptación teatral y traducción al castellanoArantxa Iturbe & Agurtzane Intxaurraga

reparto(Hélène) Itziar Ituño(Hervé) Víctor Criado(Baldabiou) Kandido Uranga(madame Blanche) Lierni Fresnedo(Hara Kei) Mikel Tello(mujer de ojos no orientales) Arantxa Iglesias(joven sirvienta) Marina Aparicio(alcalde) Patxi González

diseño escenografíaJon Berrondo

responsable musical Jabier Muguruza

composición musicalMaite Aseginolaza & Jabier Muguruza

diseño iluminaciónXabier Lozano

diseño vestuarioGabriela Salaverri

diseño multimediaDibulitoon Studio

diseño gráficoDeunor Bregaña & Anne Ibañez Guridi. Laia

dirección de producciónHika

producción ejecutivaMikel Laskurain & Miren Gojenola

ayudante de producciónJone Unanua

ayudante de direcciónTessa Andonegi

direcciónAgurtzane Intxaurraga

distribuciónSantiago Sueiras

ficha artística y técnica

Arantxa Iturbe Maiz(adaptación teatral y traducción al castellano)

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universi-dad de Navarra (1988). Actualmente dirige y presentael magazine «arratsaldekoa» en la radio pública vasca,Euskadi Irratia.

Entre sus publicaciones destacan: «ezer baino lehen»(1992, Elkar), «lehenago zen berandu» (1995, Al-berdania), «ai, ama!» (1999, Alberdania) y un sin finde relatos dirigidos al público infantil.

Como dramaturga destaca la daptación de la obra «ai,ama!» para el teatro, junto a Agurtzane Intxaurraga. Laobra fue producida por Hika teatroa en el 2002 y reci-bió el premio Max de las artes escénicas en 2003.

En el año 2003, junto con Agurtzane Intxaurraga creó laobra «ixa», que ha sido producida por el grupo Hikateatroa y que ha sido ganadora al premio Max 2005 almejor texto en euskara.

Agurtzane Intxaurraga Etxebarria(adaptación teatral, traducción al castellano y dirección)

Miembro fundadora de Hika teatroa (1990-2005).Se forma como actriz en la ya desaparecida Antzerti: Ser-vicio de Arte Dramático del Gobierno Vasco. Y aunqueen sus primeros años únicamente se dedica al trabajo actoral,muy pronto se adentra también en el campo de la direc-ción y de la escritura. Sus últimos trabajos han sido: ladirección «groau» de Yolanda Arrieta, y producción deHika. «Ai, ama!» En la que además de dirigir, es co-autora junto con Arantxa Iturbe de la adaptación teatralde la novela del mismo nombre (Premio Max 2003 me-jor texto en euskara); Dirección y autoría de «ixa», produ-cida por Hika (premio Max 2005 al mejor texto eneuskara).

Además desde hace cinco años es guionista de la seriediaria de E.T.B.: «goenkale».

Kandido Uranga(Baldabiou)

Actor de reconocidoprestigio tanto por sustrabajos de teatro cine ytelevisón.

Su trabajo en «la dama yel cardenal», dirigido porRamón Barea y producidopor Txalo produkzioak, fuepremio de la Unión deActores Vascos a la mejorinterpretación de teatro del2001. Reseñable tambiénsu trabajo en «la mano delemigrante» de ManuelRivas, dirigido porFernando Bernués yproducido por Tanttakateatro.

Su último trabajo,actualmente en cartelera:«Henry Bengoainventarium» de BernardoAtxaga.

En Cine ha trabajado enpelículas como «Ander etaYul» de Ana Díez;«vacas» de Julio Medem;«frágil» de Juanma BajoUlloa.

Víctor Criado(Hervé)

Miembro fundador de lacompañía Ur teatro(1988·1999). Años enlos que trabaja como actoren todos sus montajes:«rémora», «antihéroes»,«sueño de una noche deverano» (Premio Nacionalde teatro 1993),«Romeo y Julieta» y«trabajos de amorperdidos», todos ellosdirigidos por HelenaPimenta.

Estos últimos años hatrabajado en diferentescompañías, «cocinandocon Elvis» de Lee Hay deEuroscena s.l., «historia deun caballo», de Tolstoi,dirigido por SalvadorCollado y «Pepe elromano» de ErnestoCaballero, producido porla compañía Traspasos.

Itziar Ituño Martínez(Hélène)

Formada en la Antzertieskola de Basauri lleva añostrabajando tanto en teatro,en cine como en televisión.

En teatro destaca sureciente trabajo en elmonólogo «pakita» deErnesto Caballero, dirigidopor Ramón Barea yproducido por Txaloprodukzioak. También hatrabajado con TeatroParaíso en sus infantiles:«cuarto de juguetes» e«izarrak».

Por lo que respecta a lapantalla grande, «el finalde la noche» deldonostiarra Patxi Barco y«agujeros en el cielo» delBilbaíno Pedro MariSantos, son dos de susúltimos trabajos comoprotagonista. En televisiónlleva varias temporadastrabajando en la serie diariade E.T.B.: «goenkale».

Lierni Fresnedo Aranguren(madame Blanche)

Miembro fundador de lacompañía Ur teatro(1989·1998). Años enlos que trabaja como actrizen los montajes: «rémora»,«antihéroes», «sueño deuna noche de verano»(Premio Nacional deteatro 1993), «Romeo yJulieta» y «trabajos deamor perdidos», todosellos dirigidos por HelenaPimenta. Durante estosaños recaba varios premiosentre los que destacan:premio Rosa Agirre1992, nominación a lamejor actriz revelaciónErcilla 95.

A partir de 1998 yhasta hoy, ha trabajadocon diferentes compañíascomo Hika teatroa,Tentazioak, Phanta rheyteatroa y Pok produkzioak.

Arantxa Iglesias(mujer de ojos noorientales)

Cursa estudios en elLaboratorio de teatro deWillian Layton de Madrid,y en la escuela italianaStage Internacional deComedia del Arte deAntonio Fava.

En teatro ha participadocomo actriz-bailarina envarias producciones delTeatro Real de Madrid. Adestacar, «Fausto»,«Siegried», «la cerentola».Así como «goyescas»dirigido por José CarlosPlaza y producido por elteatro de la Zarzuela.

Destacan sus trabajosepisódicos en series detelevisión, como «elcomisario» y «veintetantos» de Tele 5.

En cine ha participado enlos largometrajes «Yoyes»de Helena Taberna y«segunda oportunidad»de Miguel Courtors.

Mikel Tello(Hara Kei)

Cuatro años de formaciónen la escuela de teatro deRentería e infinidad decursos con directores tandestacados como CarlosMarqueríe, Oscar Gómez,Adrián Daumas, PacaOjea y Carles Castilloavalan su curriculum deactor.

Entre los montajes teatralesen los que ha participadofiguran «Romeo y Julieta»con la compañía Urteatroa, «la montaña» conla compañía Galápagos y«tú en tu casa y yo en lamía» con Teatro estudioHigea.

También ha participadocon papeles de reparto enseries de televisión como:«hospital central», «unpaso adelante» o la vasca«Maite».

«Obaba» de BernardoAtxaga y dirigida porMontxo Armendariz hasido su último trabajo encine.

Marina Aparicio Álvarez(joven sirvienta)

Tras su paso por el Tallerde Artes Escénicas deDonostia (T.A.E) y laEscuela Navarra de Teatro(E.N.T) terminaformándose en el Bont’sInternational ClownSchool.

Entre los montajes teatralesen los que ha participadofiguran: «fenómenos»dirigido por Virginia Imaz y«hooulata», dirigido porPatxi Larrea, ambosproducidos por la E.N.T.«Plazer bila», dirigido yproducido por el coreógra-fo Josu Múgica, así comosu último trabajo «¿erestonto o qué?» dirigidopor Javier Pérez Eguaras yla compañía EnCostrucción.

Patxi González(alcalde)

Se le podría definir comoun gran Showman. Esimprescindible recordar susaños como cantante-presentador de laTxatamuga futz band enlos que además de recorrerinfinidad de plazas detodo el estado ha grabadotres discos: «Kostaldekoenkantua» y «HotMambo» con ladiscográfica Elkar y «Haudok Umoria» con I.Z.

Como actor de teatro esreseñable su trabajo en «lamano del emigrante» deManuel Rivas, dirigido porFernando Bernués yproducido por Tanttakateatroa.

En televisión haparticipado en series como:«hau da hau», «Beni etaMarini», «Martín» y«goenkale».

«Aupa etxebeste» deTelmo Esnal y Asier Altunaha supuesto su debut en elcine.

Maite Aseginolaza(composición musical)

Titulada superior en armonía,contrapunto, composición einstrumentación, en la actualidadimparte clases de armonía enMusikene, Conservatorio Superiordel País Vasco y de análisis en elConservatorio de Grado Medio deIrún.

Ha colaborado en varios proyectosmusicales tanto en la composición detemas como en los arreglos paradiversas secciones entre los quedestacan los arreglos para la secciónde vientos del grupo LesMecaniciens.

Para el mismo grupo y en el disco«Euskadi jende gutxi» compone lacanción «sehaska» inspirada en untexto de Bernardo Atxaga. Asímismo corre a su cargo la composi-ción del tema «mandra» incluido enel disco «aise» (Jabier Muguruza).

Jon Berrondo(diseño escenografía)

Licenciado en escenografía por elInstitut del Teatre, donde en laactualidad trabaja como profesor.

Su currículum es tan amplio y a lavez tan repleto de éxitos que esimposible resumir la cantidad detrabajos realizados y premiosrecibidos. Es habitual verlo trabajarcon el director de escena MarioGas.

Ha recibido varios premios Max deescenografia, así como el premioJoseph Gaudí de escenografía de laAsociación de Directores de España(A.D.E) por trabajos como «topdogs» de Mc Donagh y direcciónde Mario Gas y «sweeney Todd»de S.Sondheim y dirección tambiénde Mario Gas. Su último trabajo enEuskadi fue con Ados Teatro en laproducción «el amigo de JohnWayne».

Jabier Muguruza(composición musical)

En el 94 sale a la luz su primerdisco como cantautor. Ha publicadohasta ahora «boza barruan» (Elkar1994), «kitarra bat nintzen» (Elkar1996) , «aise» (Elkar 1997),«fiordoan» (E. Ozenki 1999),«hain guapa zaude» (Metak2001), «enegarren postala»(Resistencia 2003) y «Liverpool-Gernika» (Hirusta 2004).

La Academia de las Artes y lasCiencias de la Música le otorga enel 2002 el premio al mejor albumen euskera por «hain guapa zaude»,dentro de la ceremonia de lospremios de la música.

En el 2004 es invitado, en calidadde profesor, por el prestigiosoLiverpool Institute for PerformingArts, fundado por Paul McCartney,para preparar su repertorio junto auna banda integrada por alumnosaventajados de la escuela.Posteriormente ofrecieron una seriede conciertos.

Su primera inmersión en el teatro laha hecho de la mano de Hikateatroa, componiendo las cancionesy la banda sonora del espectáculoinfantil groau! de Yolanda Arrieta ydirigido por Agurtzane Intxaurraga.

Xabier Lozano Briones(diseño iluminación)

Su experiencia profesional comoiluminador abarca tanto el teatro,cine como televisión.

Actualmente se ha convertido en unhabitual en todos los montajes deTanttaka teatro, Vaiven, Hikateatroa y Aukeran. Su trabajo en«el pianista del océano» del mismoautor de «seda»: AlessandroBaricco y producido por Tanttakafue premiado a la mejor iluminaciónde teatro, año 2000 en laComunidad Valenciana. Entre sustrabajos destacan los diseños de«Oteizari biraka», coproducción deKukai y Tanttanka teatro, «ai, ama!»de Hika teatroa y «paraderodesconocido» de Tanttaka Teatroa.

Llevan su firma además una larga listade series de televisión. Entre otros:«goenkale», «jaun eta jabe»,ertzainak», y «gure familia eta bestepiztiak».

Gabriela Salaverri(diseño vestuario)

Cursa estudios en la EscuelaSuperior de Diseño y Moda de laUniversidad Politécnica de Madrid.

Entre sus trabajos de teatro figura:«en defensa de Sancho», deFernando Fernan Gómez (Festival deTeatro clásico de Almagro 2002),dirección de Fernando Bernués yCarlos Zabala. «la discretaenamorada» de Lope de Vega bajola dirección de Gustavo Tambascio(Festival de Teatro clásico deAlmagro, julio 2004), y «nochede reyes» de W. Shakespeare ydirección de Dennis Rafter (FestivalTeatro clásico de Almagro, julio2004).

Así mismo ha diseñado paraZarzuelas, espectáculos de danza,musicales, y ópera, entre las que seencuentran «electra» de RichardStrauss y dirección de Santiago Palés(Teatro Campoamor de Oviedo,septiembre 2004), así y «cosi fantutte» de W.A. Mozart y direcciónde Gustavo Tambascio, TeatroPrincipal de Avilés, noviembre2004.

Dibulitoon Studio(diseño multimedia)

Desde su creación en 1991 elprincipal objetivo de Dibulitoon hasido el de realizar y producir obrasaudiovisuales de alto nivel artístico ycultural, eligiendo y potenciando loscontenidos con sumo cuidado.

Dibulitoon ha producido 3 de lasmás exitosos largometrajes deanimación realizados en nuestro país:«El ladrón de sueños», «glup» yrecientemente «supertramps». Estostres largometrajes fueron nominados alos premios Goya.

Actualmente Dibulitoon prepara ellargometraje «Elcano, la primeravuelta al mundo», unacoproducción internacional conItalia, Inglaterra y Portugal.

En el apartado de series detelevisión, Dibulitoon estádesarrollando la serie de animación«Bambulo» basada en la obra deBernardo Atxaga. Por otro lado,Dibulitoon prepara «farmtastic» unaserie de intersticios apoyándose delas últimas tecnologías digitales.

Deunor Bregaña & Anne IbañezGuridi.Laia taller de diseñodiseño gráfico

El taller laia realiza estudios dediseño gráfico, industrial,arquitectura e interiorismo desde1996.

Desde hace dos años se encarga deldiseño gráfico de la compañía Hikateatroa. Para la que ha diseñado:carteles, programas y otras piezasgráficas, además de intervenir en eldiseño de escenografía y vestuariode la obra «groau».

Cuenta en su haber diversos premioscomo: el Premio COAVN a lamejor publicación: «diversa»;Premios Sánchez Cotán de laacademia de gastronomía al mejordiseño de carta de restauranteMugaritz y Rest. GuggenheimBilbao; Premio best fish and seafoodbook in the world 2003(Gourmand world cookbookawards); Mención de honor en el83rd ADC annual awards; Mejorpublicación de gastronomía «lo mejorde la gastronomía» 2004, entreotros.

Boceto del cartel «seda»

Hika teatroa nació en 1990 cuando varios de los com-ponentes del último curso de ANTZERTI (Servicio deArte Dramático del Gobierno Vasco) deciden iniciar enserio su trayectoria profesional como grupo de Teatro.HIKA dió sus primeros pasos en la calle con «y la camasin hacer» (Dirección: Jorge Amich), un espectáculo lle-no de humor donde el protagonismo era de cuatro muje-res, en busca de una vivienda y una relación de parejaadecuada.

1991: «tropa chaplin», una pantomima al más puro esti-lo de las películas de Charlot donde se trataba el antimi-litarismo. Dirección: Jorge Amich.

1992: «rápido», espectáculo infantil de interior. Autor:Garbi Losada y Agurtzane Intxaurraga. Dirección: GarbiLosada.

1992: «charlotadas», patomima de calle. Dirección:Agurtzane Intxaurraga.

1993: «bienvenido enemigo», un canto a la culturapopular. Autor y dirección: Agurtzane Intxaurraga.

1993: «¡babalibu! ¡babaliba!», infantil de calle. Autory dirección: Agurtzane Intxaurraga.

1994: «las bellas de Easo», comedia musical producidajunto con la Escuela de canto del Orfeón donostiarra.Autor y dirección: Agurtzane Intxaurraga.

1995: «Henry Bengoa inventarium!» espectáculo deinterior. Autor: Bernardo Atxaga. Dirección: Jorge Amichy Macarena Pombo. Con este espectáculo HIKA da ini-cio a unos años de trabajo sólo en euskara.

1997: «hau komeria», comedia musical. Autor: AgurtzaneIntxaurraga. Dirección: Agurtzane Intxaurraga

1998: «xagukumeak», infantil. Autor y Dirección:Agurtzane Intxaurraga

1998: «arrautza delikatuak», comedia de café-teatro.Autor: Agurtzane Intxaurraga. Dirección: MireiaGabilondo.

1999: «euskal off 2050», de interior para adultos.Autor: Agurtzane Intxaurraga y Ritxi Lizartza. Dirección:Macarena Pombo.

2001: Con el comienzo del nuevo milenio, HIKA pre-senta «la ley de la selva» de Elvira Lindo, con el objetivode volver a trabajar también en castellano y empezar a

labrar de nuevo el mercado estatal. Dirección: JordiMesalles.

2002: (en cartelera) «ai, ama! / ¡madre mía!», basadoen el libro de la autora vasca contemporánea ArantxaIturbe, «Ai, ama!» (una autobiografía sobre la materni-dad). Adapatación teatral: Arantxa Iturbe y AgurtzaneIntxaurraga. Dirección: Agurtzane Intxaurraga.

2003: (en cartelera) «equis», comedia de acción,donde se cuentan las peripecias de Manuel Tejero, unex-obrero de la Naval. Autor: Arantxa Iturbe yAgurtzane Intxaurraga. Dirección: AgurtzaneIntxaurraga.

2004: (en cartelera) «groau!» espectáculo musicaldirigido al público infantil. Autor: Yolanda Arrieta.Texto subvencionado por el Gobierno Vasco (2003)en la modalidad de ayudas a la creación de textosteatrales. Música: Jabier Muguruza. Dirección:Agurtzane Intxaurraga.

proyecto 2005: «seda» (zeta) de Alessandro Baricco.Adaptación de Arantxa Iturbe y Agurtzane Intxaurraga.

premios

2005: Premio MAX por «ixa» al mejor texto en euskara.

2003: Premio MAX por «ai, ama!» al mejor texto eneuskara.

2000: Nominación a la mejor actriz protagonista por«ai, ama!»: Ainhoa Aierbe.

1999: Premio del público por «euskal off 2050» en lasJornadas de teatro de Azpeitia.

trayectoria del grupo

46 p.k. 20170 Usurbil. Gipuzkoatel.: 665708474

h i k a t e a t r o a@eu s k a l n e t . n e t

Distribución: Producciones Gaupasa.(943 279 900). Santiago Sueiras (639 978 686) [email protected]