Transcript
  • El mundo segn Monsanto

    El mundo segn Monsanto es un libro de 500 pginas realizado por la periodista francesa Marie Monique Robin en el que se cuestiona el desarrollo de los alimentos transgnicos. Se trata de una crtica aplastante sobre la empresa biotecnolgica Monsanto y las actividades que desarrolla, y que ha desarrollado desde su fundacin hace ms de 100 aos.

    El mundo segn Monsanto est basado en el testimonio de agricultores, cientficos, polticos, documentacin indita, todo ello sumado a la evolucin y desarrollo de Monsanto, la primera empresa del mundo productora de semillas transgnicas. Monsanto tiene una presencia destacada en ms de 46 pases y los beneficios econmicos que obtiene son espectaculares. Esta empresa controla actualmente ms del 90% del mercado mundial de las semillas transgnicas y controla un importante volumen de la produccin de la alimentacin mundial, extendiendo cada vez ms su poder.

    Monsanto trabaja bajo la premisa de desear el bienestar de la humanidad, aunque los resultados parecen mostrar todo lo contrario, como ejemplos podemos poner el famoso glifosato, la hormona de crecimiento bovino, etc. Existe tambin un documental con el mismo ttulo del que hablaremos posteriormente.

    Hoy conocemos a travs del peridico digital El Pas, una interesante entrevista realizada a la autora de la que se desprenden algunas conclusiones interesantes.

  • Marie Monique Robin reconoce no saber si es perjudicial la ingesta de alimentos transgnicos, los estudios realizados a corto plazo muestran que son seguros, pero existe carencia de estudios a largo plazo. Por cierto, hay que recordar el post os alimentos transgnicos pueden provocar infertilidad, en l podamos conocer uno de los pocos estudios cientficos que demuestra los problemas que pueden causar este tipo de alimentos.

    Segn la autora, es una mentira que los alimentos transgnicos puedan desterrar el hambre del mundo y basa su respuesta en los estudios en los que se indica que los alimentos transgnicos no son tan productivos. La autora ha viajado visitando varias pases siendo testigo de los resultados de productividad, incluso indica que algunos campesinos se suicidaban ante las malas cosechas obtenidas con los productos transgnicos.

    Marie Monique Robin manifiesta la necesidad de realizar un estudio independiente en el que estn implicados especialistas de distintos pases, como un paso efectivo para desvelar la realidad de los transgnicos. En el documental sobre la soja transgnica podamos conocer multitud de opiniones y efectos negativos sobre la poblacin simplemente cultivando el producto, incluso sin realizar una ingesta ya hay complicaciones, apoyamos la solicitud de Marie, de hecho, es una solicitud realizada por miles de personas desde hace algunos aos, pero sin entender por qu, parece ser una solicitud obviada.

    El mundo segn Monsanto nos proporcionar mucha informacin y posiblemente consolidar algunas dudas relacionadas con los alimentos transgnicos. Ser interesante que veis el vdeo, El mundo segn Monsanto, en l podremos ver el trabajo realizado por Marie Monique Robin y reflexionar sobre este tipo de alimentos.

    Ms informacin | Wikipedia

    Escrito por VelSid el 18 de Noviembre de 2008 | Categoras: Transgnicos y OMG

    Fuente: http://www.gastronomiaycia.com/2008/11/18/el-mundo-segun-monsanto/

  • MonsantoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegacin, bsqueda

    Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versin actual de este artculo o seccin.En la pgina de discusin puedes consultar el debate al respecto.

    Monsanto redirige aqu. Para otras acepciones, vase Monsanto (desambiguacin).

    Monsanto

    Tipo Multinacional

    Fundaci

    n1901

    Sede San Luis, Misuri, Estados Unidos

    Product

    osHerbicidas, Semillas

    IngresosEE.UU. $ 10,502 mil millones (ao

    fiscal 2010)

    Emplead

    os21.400 (agosto de 2010)

    Sitio

    webmonsanto.com

    Monsanto es una empresa que provee de productos para la agricultura. Es conocida por producir el herbicida bajo la marca Roundup. Tambin es productor de semillas genticamente modificadas.

    A lo largo de su historia, Monsanto ha ido evolucionando en sus negocios. En sus inicios, en 1901 distribuan sacarina, para 1938 tenan negocios qumicos como plsticos y resinas, en 1976 incursionaron en el negocio de los herbicidas y en 1981 se sumaron a la carrera

  • biotecnolgica. En el ao 2000 contribuy a descifrar el cdigo gentico del arroz, y anunci que la informacin obtenida en la investigacin sera compartida con la comunidad cientfica mundial.

    Contenido[ocultar]

    1 Historia 2 Controversia

    o 2.1 Convicciones de Soborno en Indonesia 3 Referencias

    o 3.1 Bibliografa adicional 4 Vase tambin

    5 Enlaces externos

    [editar] Historia

    Monsanto fue fundada en San Luis, Misuri, Estados Unidos en 1901. Su fundador, John Francis Queeny, un qumico veterano de la industria farmacutica, fund la compaa con capital propio. Dio a la compaa el nombre de soltera de su esposa Olga Mndez Monsanto.

    Monsanto se dedica en la actualidad principalmente a la produccion de herbicidas y de semillas genticamente modificadas (alimentos transgnicos).

    En sus primeros aos, Monsanto distribuy sacarina. Tambin provey de endulzantes a Coca-Cola, hacindose uno de sus principales proveedores.

    En la dcada de 1920, la Monsanto expandi sus negocios para la qumica industrial, como por ejemplo cido sulfrico. En la dcada de 1940 fabricaba plsticos, incluyendo poliestireno y fibras sintticas.

    En 1938 Monsanto adquiri a Fiberloid Corp y el 50% de Shawinigan Resins, empresas que fabricaban plsticos y resinas.

    Desde entonces tuvieron negocios relacionados con Searle, quien fabricaba aspartame (NutraSweet) pero en el 2000 Monsanto vendi ese negocio. Tambin tuvieron un negocio enfocado a la somatotropina bovina, que fue luego vendido en 2008.

    Monsanto sintetiz la hormona somatotropina bovina. Existen diversos puntos de vista respecto a este producto, ahora propiedad de Eli Lilly.

    En Europa, los alimentos transgnicos, principal actividad actual de Monsanto, encuentran gran resistencia entre la poblacion y los agricultores, que no consideran probada su seguridad para la salud humana.

  • El cultivo de dichos alimentos transgnicos es practicamente inexistente en el territorio de la Union Europea con la unica excepcin de Espaa y Rumania.

    [editar] Controversia

    Monsanto ha sido y sigue siendo una de las empresas que ha creado ms controversia a nivel mundial debido al peligro potencial o real de sus productos sobre la salud humana, animales, plantas y sobre el medio ambiente en general.

    En la dcada de los 60 Dow Chemical, Uniroyal, Hercules, Diamond Shamrock, Thompson chemical, TH y Monsanto fueron contratadas por el gobierno de Estados Unidos para producir un herbicida llamado agente naranja utilizado en la guerra de Vietnam con el fin de destruir la selva vietnamita y las cosechas privando a los vietnamitas de alimento y de vegetacin donde esconderse. El agente naranja fue un potente qumico que caus entre la poblacin vietnamita unos 400.000 muertos y unos 500.000 nacimientos de nios con malformaciones, adems de las bajas en el propio ejrcito estadounidense[1] Debido a que el artculo 38 de la Constitucin de los Estados Unidos prohbe a los veteranos de guerra demandar al gobierno por lesiones sufridas en la guerra, muchos afectados han intentado demandar a las compaas qumicas, quienes en un inicio fabricaron el agente naranja como un herbicida de uso agronmico y no blico. El gobierno de Estados Unidos ha tratado de evadir su responsabilidad fincndola en las empresas a quienes ellos utilizaron para producir este qumico. El problema era que la prisa por estas empresas por producir rpidamente el herbicida y con unos costes mnimos hizo que el producto final contuviera grandes cantidades de la dioxina tetraclorodibenzodioxina, un subproducto altamente cancergeno que adems provoca malformaciones en los fetos. Esto unido a la gran capacidad del agente naranja de permanecer activo en el suelo ha provocado graves daos en las selvas de aquel pas, as como generaciones de nios con malformaciones y problemas de cncer.

    Monsanto fue productor de la hormona sinttica somatotropina bovina (o rGHB recombinante). Existen estudios cientficos[2] que prueban que la hormona provoca cambios significativos en la biologa de las vacas (mastitis, esterilidad, y un aumento de la hormona del crecimiento y de otras hormonas en la leche producida) y tambin existen estudios que tratan de probar lo contrario, que la hormona es inocua.[3] Debido a esta divergencia de opiniones, la leche de vacas tratadas con rGHB est permitida para su comercializacin en Estados Unidos, Mxico, Brasil, Rusia, Corea, Colombia, Egipto, Costa Rica, Emiratos rabes Unidos, Israel, Honduras, Kenya, Jamaica, Per, Nambia, Eslovaquia, Turqua, Sudfrica y Zimbabue, pero est prohibida en Canad y la Unin Europea, quienes afirman que la hormona puede causar daos no slo por los problemas ya citados, sino por la dosis extra de antibiticos que contiene la leche de las vacas tratadas con esta hormona suministrados para el tratamiento de las mastitis (infeccin de las mamas). Grupos de proteccin al consumidor en Estados Unidos pidieron que se pudiera

  • etiquetar la leche de vacas tratadas, sin embargo el gobierno de los Estados Unidos deneg la peticin en un inicio y grupos de activistas atribuyeron esto a polticas de Monsanto, quien habla sobre esto en un comunicado.[4] La negativa del gobierno a esta iniciativa no permita al consumidor distinguir entre una u otra leche. Despus de crecientes peticiones por grupos activistas de proteccin al consumidor se permiti el etiquetaje de la leche de vacas no tratadas, con la condicin de aadir en la etiqueta la informacin obtenida por los cientficos de la Food and Drug Administration (FDA) quienes llegaron a la conclusin de que "la leche de vacas no tratadas con la rGHB no muestra diferencias significativas con la leche de vacas tratadas", aunque no habla de los problemas de salud derivados por la ingesta de antibiticos junto con la leche.

    En el ao 2007 Monsanto fue multado por anunciar que su herbicida Roundup era biodegradable y no txico para los animales domsticos y los nios, y la Unin Europea ha clasificado al herbicida de Monsanto como no biodegradable.[5] aunque, Estados Unidos a travs de la directiva 1999/45/EC lo clasifica como "no peligroso", existen numerosos estudios que prueban que el glifosato (nombre del herbicida conocido comercialmete como Roundup) es altamente persistente en el suelo, por lo que en ningn caso debi ser considerado como biodegradable. Monsanto tuvo que retirar la palabra Biodegradable de su producto y cambiar su publicidad, para poder continuar comercializndolo. Dos trabajos realizados por la CNRS en el 2004 y 2005[6] demostraron que el compuesto activo del herbicida Roundup estaba relacionado con el cncer causando desregulaciones en el ciclo celular[7] Las concentraciones usadas en campos de cultivo son entre 500 y 4000 veces ms elevadas que la concentracin mnima necesaria para causar alteraciones en el ciclo celular.

    En 1935 Monsanto absorbi a la empresa que comercializaba policloruro de bifenilo (PCB) desde 1927, Swann Chemical Company (inicialmente Anniston Ordnance Company). En su poca, el PCB fue un producto til que tena gran estabilidad trmica biolgica y qumica, as como una elevada constante dielctrica. Por sus caractersticas anti-inflamables, la mayora de los aceites dielctricos con PCB se usaron fundamentalmente en reas con alto riesgo de incendio, tales como plantas industriales, en transporte colectivo de traccin elctrica (tranvas) y en la industria petroqumica sin embargo, tras los avances de la ciencia, se prohibi el uso de PCB en 1970, tras descubrir que se trataba de un agente contaminante para el medio ambiente (segn el programa de las Naciones Unidas, es uno de los doce contaminantes ms nocivos fabricados por el ser humano). Su uso en agricultura e industria junto con su gran capacidad de permanecer en el medio (incluso durante siglos) hizo que este agente llegara a la hidrosfera, donde se acumul en sedimentos fluviales y marinos. El agua es bebida por los animales, y el qumico con ella; el PCB se almacena en el tejido graso animal, de peces principalmente, que luego servirn para el consumo humano. As el qumico entra en nuestra alimentacin. Su toxicidad afecta a personas ya

  • nacidas causando erupciones en la piel. El mayor problema aparece en fetos, donde este agente afecta directamente al desarrollo del sistema nervioso y, como consecuencia, a la capacidad intelectual. En EE. UU. y Canad se ha estimado que el conjunto de poblacin posterior a la difusin masiva de PCB ha podido nacer con entre un 5% y un 7% de disminucin intelectual respecto a las generaciones anteriores, sobre todo en lo que afecta a la memoria.

    El documental El futuro de la comida hace una crtica sobre las polticas de Monsanto.[8] Monsanto ha hablado sobre muchas de las situaciones que trata el documental y tambin ha expuesto su punto de vista.[9] Tambin se exponen algunas crticas sobre Monsanto en el documental La guerra de los cultivos transgnicos (2004) y The Corporation, incluyendo la polmica de Monsanto y su poder sobre los medios.

    En el documental y libro El mundo segn Monsanto trata primero la historia judicial de Monsanto, especialmente lo relacionado al PCB, y luego se tratan los productos de Monsanto del agente naranja al Roundup (Glifosato) y los OGM. [10]

    [editar] Convicciones de Soborno en Indonesia

    En enero de 2005, Monsanto acord pagar una multa de $1.5m por sobornar a un funcionario indonesio. Admiti que un alto directivo de la empresa orden a una compaa consultora indonesia dar un soborno de $50.000 a un funcionario de alto nivel en el Ministerio del Medioambiente de Indonesia en el 2002, a fin de evitar la evaluacin del impacto ambiental sobre su algodn genticamente modificado. Monsanto orden a la compaa disfrazar una factura para el soborno como "costos de consultora". Monsanto tambin ha admitido pagar sobornos a varios otros altos funcionarios indonesios entre 1997 y 2002. La empresa hizo frente a cargas criminales y civiles del Ministerio de Justicia y la Comisin de Valores y Bolsas de Estados Unidos (SEC). Se acord pagar $1m al Ministerio de Justicia y $500.000 al SEC para cumplir la multa de soborno y otras violaciones relacionadas.[11]

    El 5 de marzo de 2008 el acuerdo de procesamiento aplazado contra Monsanto fue negado con prejuicio (sin oposicin por el Ministerio de Justicia) por la Corte de Distrito de los EE.UU. para el Distrito de Columbia, de tal modo indicando que Monsanto haba conformado completamente con las condiciones del contrato. Actualmente es investigada la empresa por la corte de justicia de los EE.UU.

    [editar] Referencias

    1. The Globe and Mail, June 12, 2008. 'Last Ghost of the Vietnam War'2. Dohoo IR, DesCteaux L, Leslie K, et al (2003). "A meta-analysis review

    of the effects of recombinant bovine somatotropin. 2. Effects on animal health, reproductive performance, and culling". Can. J. Vet. Res. 67 (4): 25264.

    3. Facts about BST, bGH and rBGH | Bovine Growth Hormone in Cows

  • 4. Etiquetado de la leche - Est Monsanto en contra de la verdad en cuanto al etiquetado? - Monsanto

    5. US EPA Communications and Public Affairs 1991 Press Advisory. EPA lists crops associated with pesticides for which residue and environmental fate studies were allegedly manipulated. Washington DC Mar 29

    6. A glyphosate-based pesticide impinges on transcription7. Glyphosate-based pesticides affect cell cycle regulation8. El futuro de la comida (Estados Unidos, 2006), en Google Video9. Monsanto ~ Home.10. El mundo segn Monsanto (subtitulada) Google Video11. Monsanto fined $1.5m for bribery, BBC. Consultado el 28-09-2007.

    [editar] Bibliografa adicional

    Anderson, Luke (2000). Transgnicos. Ingeniera gentica, alimentos y nuestro medio ambiente. Editorial Gaia Proyecto 2050. Madrid. ISBN 84-930232-3-X.

    Robin, Marie Monique (2008). El mundo segn Monsanto: De la dioxina a los OGM. Una multinacional que les desea lo mejor. Pennsula. ISBN 978-84-8307-840-2.

    El mundo segun Monsanto - Documental basando en el libro del mismo nombre

    Future of food (El futuro de la comida) - Documental de Deborah Koons Garcia.

    [editar] Vase tambin

    El mundo segn Monsanto La Ley Monsanto

    [editar] Enlaces externos

    http://www.sec.gov/Archives/edgar/data/1110783/000095012310096537/c 60329e10vk.htm

    Jun Andrs Salfate en "Transgnicos: Alimentos que matan" Pgina oficial de Monsanto Pgina oficial de Monsanto Mxico Pgina oficial de Monsanto Espaa Informacin crtica sobre Monsanto El cncer y la infertilidad estn relacionados con los productos qumicos

    que ingerimos con la comida Entrevista a Gilles-ric Sralini, bilogo molecular, en que se menciona a Monsanto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Monsanto

  • El mundo segn MonsantoDe Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegacin, bsqueda

    El mundo segn Monsanto (Le monde selon Monsanto), de la dioxina a los OGM, una empresa que le desea lo mejor, es un documental francs de Marie Monique Robin sobre la multinacional Monsanto, la historia de la compaa, sus productos comerciales. Como el PCB, los OGM, el Agente Naranja, la Hormona bovina o Somatotropina bovina, y su popular Roundup (Glifosato). Conducido por Arte France, Image et Campagnie, Producctions Thalie, Office national du Canad, WDR, con una duracin de 108 minutos.El mundo segn monsanto tambin es un libro de investigacin escrito por la misma autora el 6 marzo del 2008, traducido a 11 lenguas.

    Contenido[ocultar]

    1 Sinopsis 2 Historia judicial de

    Monsanto 3 Los productos de Monsanto 4 Recepcin del film y del

    libro 5 Posicin de Monsanto 6 Referencias

    7 Enlaces externos

    [editar] Sinopsis

    El muestra a la misma autora Marie Monique Robin, extrayendo e investigando con informacin de la misma Internet. Haciendo entrevistas y reconstruyendo as un complicado puzle de la historia de Monsanto.

    [editar] Historia judicial de Monsanto

    La primera parte aborda el problema del PCB (comercializado en Francia como Pyralne), por la fbrica de Monsanto (de hecho su filial Solutia Inc.) en Anniston en Alabama (Estados Unidos), ciudad en la que la contaminacin causo y continua causando muchas vctimas, mayoritariamente en la poblacin negra ms pobre, donde la tasa de cncer es notablemente ms elevada.Se le reprocha a Monsanto de haber contaminado el agua (derramando PCB en los canales de

  • evacuacin de aguas que desembocan en el canal Snow Creek). La tierra (descargado desechos contaminates a cielo abierto en el mismo sitio de produccin, cercano a barrios circundantes). Y el aire de Annistan, tambin de haber ocultado la nocividad del PCB[1] liberado, a la poblacin, para no perder dinero, estando ellos al tanto de esta nocividad. Como lo prueban notas internas del negocio.En 1937 un estudio de la Universidad de Harvard, que notifico a la empresa Monsanto, demostr que la exposicin al PCB causa cloracn y lesiones en el hgado. En 1966, un estudio Sueco de Soren Jensen muestra que el PCB crea problemas medioambientales de mayor magnitud, ya que tiene la capacidad de acumularse todo a lo largo de la cadena alimentara ( bioacumulacin). Un reportaje basado en los en los archivos internos d la firma, desclasificados por un proceso legal o Demanda colectiva de 3500 habitantes de Annistan contra Monsanto.Luego de este procesamiento, Monsanto y su filial fueron condenados a pagar 700 millones de dlares para indemnizar a las vctimas, descontaminar el sito, y Construir un hospital especializado. Aunque ningn dirigente de Monsanto fue perseguido. La Monsanto ceso la produccin de PCB en EEUU en 1977. Y se prohibi la sustancia en ese pas en 1978.

    [editar] Los productos de Monsanto

    El estudio examina a los productos creados y explotados por Monsanto. Sus consecuencias sobre el medio ambiente y la salud: las dioxinas como el agente naranja de la guerra de Vietnam (y sus efectos sobre la poblacin todava hasta hoy en da: cncer; malformaciones congnitas). Los PCB (y sus diferentes poluciones), las hormonas (somatropina) de crecimiento bobinas (que estn prohibidas en Europa y Canad).

    El film contina en el estudio de la toxicidad del herbecida Roundup (glifosato) producido por Monsanto. Que fue presentado ene. Negocio, como respetuoso del medio ambiente. En enero del 2007, la sociedad Monsanto fue condenada por un tribunal de Lyn (Francia), por publicidad engaosa relativa al producto Roundup, calificndolo como biodegradable.[2] Unos pocos aos antes la firma haba sido ya condenada en EEUU por el mismo motivo. Entre los cientficos citados en el reportaje, se encuentra un equipo de la CNRS y de la Universidad Pierre y Marie Curie. Cuyas investigadores demostraron que el Roundup tiene un efecto nefasto sobre el ciclo celular (disfunciones caractersticas del cncer): de echo es suficiente una gotita para afectar el proceso de divisin celular. Concretamente se puede decir que para utilizar el herbecida sin riesgo, se necesita no solo portar un traje y una mscara si no tambin asegurarse de que no all persona a ms de 500m. [3] [4]

    Finalmente, la periodista hace un estudio sobre los OGM de Monsanto, especialmente la soja y el maz diseados por Monsanto para resistir el Roundup, ONG llamados Roundup Ready. En el film se da la palabra a cientficos alrededor del mundo. Que cuentan sobre las presiones que han sufrido, como consecuencia de estudios sobre los OGM de Monsanto, especialmente desde el punto de vista de sus efectos sobre la salud publica. Estos cientficos afirman haber sido incitados por sus tutelas a no comunicar, para no comprometer el desarrollo de los ONG. [] En estas entrevistas Dan Glickman secretario de agricultura de Bill Clinton (ex presidente de USA). Declaro sobre pruebaza ONG y sus legislaciones en los EEUU: Francamente yo pienso que deberamos haber hecho ms pruebas , pero las

  • empresas agro-industriales no quisieron, por que ellos haban hecho enormes investigaciones para desarrollar sus productos. Y como responsable del servicio de reglamentacin del ministerio de agricultura. Sufr muchas preciones para decir, no ser demasiado exigente .[5]

    [editar] Recepcin del film y del libro

    El film y el libro -que fueron traducidos a 15 idiomas y se difundieron en una veintena de pases-, experimentaron un importante xito pblico y fueron recibidos por la prensa nacional (francesa) e internacional.[6] En Francia su xito (1,6 millones de espectadores y 100000 libros vendidos), tambin se deben a la implicacin de numerosas asociaciones locales que organizaron proyecciones del film. Tambin reuniones entorno de los OGM y de Monsanto. En Internet se debati en forums y blogs sobre OGM luego de la publicacin del libro y el film. Marie Monique Rovin afirmo sobre ciertos ataques a forums de Internet tan sistemticos que parecen ser orquestados.[7]

    El mundo segn Monsanto tambin parece tener una influencia en la escena poltica. El semanario francs L'Express afirmo que el debut de abril, en pleno debate sobre los OGM, el senador Jean-Franois Le Grand, el "Sr. OGM" Grenelle del medio ambiente, ha escrito al presidente de su grupo, Henri de Raincourt, para denunciar las practicas lobbisticas que "accionar" los parlamentarios y anunciar su negativa de "a la fatalidad de un mundo segn Monsanto"."He visto el film y estoy muy impresionado", testimonio el, sealando que algunos de sus colegas, tambin, estaban "agitados". "Pero no puedo dar nombres"[8] . Ms recientemente en Alemania, Robin recibi de la mano de Renate Knast, el viejo ministro de medioambiente del gobernador Schrder el "Umwelt-Medienpreis" (premio de medios de comunicacin alemanes). En el comunicado de prensa el jurado del premio afirmo que El film a permitido a los ciudadanos y ciudadanas evitando preguntas crticas a sus diputados y netamente contribuyo a la prohibicin del maz transgenico en Alemania.[9] . Algunos analistas consideran que el film Home de Yann Arthus-Bertrand tambin impulzo a los verdes en las eleccines europeas de 2009.

    El informe se ha convertido en una herramienta de comunicacin privilegiada de los movimientos anti-OGM, as el 25 de Marzo 2008 un DVD fue enviado a cada diputado francs por la organizacin ecologista Geenpeace a fin de influenciar en el debate de la ley de OGM en la asamblea nacional francesa.[10] [11] .

    [editar] Posicin de Monsanto

    Sobre la realizacin del informe la sociedad Monsanto no ha deseado responder a las demandas de entrevistas formuladas por la autora. Luego de la difusin del informe, no ha habido respuesta oficial publicada, sin embargo Monsanto France en un boletn Nmero 22 publicado en marzo del 2008, dijo El film y el libro son cuestiones que fueron realizadas por personas opuestas a las biotecnologas vegetales y fue su objetivo el desacreditar estas tecnologas y a los actores correspondientes a su desarrollo.[12]

  • [editar] Referencias

    1. Monsanto Hid Decades Of Pollution (Monsanto a cach des dcennies de pollution)

    2. Monsanto comdamn en appel pour publicit mensongre. Priodique L'express 29 octobre 2008

    3. Le Monde selon Monsanto, Le Roundup dclenche la premire tape qui conduit au cancer, p 91, propos du professeur Robert Bell (CNRS, Institut Pierre et Marie Curie).

    4. Voir aussi : Julie MARC, Odile MULNER-LORILLON et Robert BELLE, Glyphosate-based pesticides affect cell cycle regulation , Biology of the Cell, vol. 96, 2004, p. 245-249. Julie MARC, "Effets toxiques dherbicides base de glyphosate sur la rgulation du cycle cellulaire et le dveloppement prcoce" Universit de biologie de Rennes, 10 septembre 2004

    5. Le Monde selon Monsanto, "Dan Glickman : j'ai subi beaucoup de pressions" p179

    6. Une revue de presse partielle (presse nationale) est accessible sur le site des Editions La Dcouverte

    7. L'express, Robin des champs, 13 juin 20088. ibidem9. http://www.duh.de/351.html10. Plantilla:Lien web11. Plantilla:Lien web12. Monsanto De vous moi Marie-Monique Robin 16 Mars 2008, consult: 3

    dcembre 2009]

    [editar] Enlaces externos

    Film El mundo segn Monsanto - Documental basando en el libro del mismo nombre. subtitulada

    Ficha de la pelcula (en ingls) Internet Movie Database.

    Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/El_mundo_seg%C3%BAn_Monsanto

    MonsantoContenido[editar] Historia[editar] Controversia[editar] Convicciones de Soborno en Indonesia

    [editar] Referencias[editar] Bibliografa adicional

    [editar] Vase tambin[editar] Enlaces externos

    El mundo segn MonsantoContenido[editar] Sinopsis[editar] Historia judicial de Monsanto[editar] Los productos de Monsanto[editar] Recepcin del film y del libro[editar] Posicin de Monsanto[editar] Referencias[editar] Enlaces externos


Top Related