Transcript
  • 7/29/2019 11PR-Noviembre 2012 (interactivo)

    1/6

    Ptalos de RosaExtractos de los

    Satsangs de Sri Babuji

    GURUJI : Mi parbola favorita es la del sadhuen elbosque. Os la he contado muchas veces anteriormente

    en satsang, la recordis?Haba un anciano que anhelaba de corazn el

    sakshatkar (la visin) del Seor Vishnu. As pues,tal y como se explica en los sastras, se intern enun bosque, se sent bajo un rbol y empez a hacertapas: controlar sus sentidos, centrarse, concentrarsey contemplar Quin soy yo? Hatha Yoga, RajaYoga, haca todas esas cosas. [Guruji se re]. Era muysincero y practicaba todo aquello que haba odo yledo. Un da, el ministro divino Nrada el arcngel

    Gabriel de la mitologa Hind [Guruji se re] pasabapor all y vio a aquel hombre por casualidad. Dealgn modo, intuitivamente, a Nrada le cay bien,as que se acerc a l y le pregunt: Hombre, quineres, de dnde has venido y qu ests haciendo? Elsadhuestaba tan contento de tener el darshande unsabio tan grande como Nrada que se lo explic todo. Nrada se sinti complacido y ledijo: Vale, tienes algn deseo? El sadhurespondi: Oh, Nrada, no tengo ningn deseo,solo tengo una peticin: Oh gran sabio, la prxima vez que vayas a Vaikunta, la morada deVishnu, por favor pregntale cundo me va a dar su darshan. Despus, cuando te sea posible,

    por favor vuelve y dame su respuesta. Nrada le dijo: Ah, es una peticin pequea. Porsupuesto, me ocupar de ello, no te preocupes. Y se march.Pasaron algunos aos y Nrada se olvid por completo de ello. Entonces, un da cuando

    por casualidad pasaba por Vaikunta y estaba charlando con Vishnu, de repente se acord delanciano y su pregunta. As que le pregunt a Vishnu: Oh, Seor, haba olvidado preguntartealgo. Hace mucho tiempo conoc a un pobre sadhuque estaba haciendotapas(penitencias)muy duras. Era un hombre honesto y sincero, y me cay muy bien. Tena una pequeapregunta: Cundo le vas a dar tu darshan? Y el Seor Vishnu dijo: Lo siento Nrada, metemo que pasar mucho tiempo tanto que tendr que volver a nacer tantas veces como hojashay en el rbol bajo el que est sentado. Eso signica miles de nacimientos que tendr quesufrir antes de que yo le d mi darshan. Entonces, Nrada dijo: Oh, lo siento mucho porqueese hombre es un tipo muy simptico. Qu se le va a hacer?, dijo Vishnu, es suprarabdha(karma), no puedo evitarlo. Si, mi Seor, como desees, dijo Nrada; y se march.

    Al cabo de algn tiempo, Nrada volvi a pasar casualmente por aquel bosque, por elmismo camino cercano al sadhu. Vio al hombre, pero no quera darle las tristes noticias.

    Noviembre 2012:: El Mayor Anhelo pgina 1 de 6

    El Mayor Anhelo

    Surde

    la

    India,

    1993

  • 7/29/2019 11PR-Noviembre 2012 (interactivo)

    2/6

    As que pas de largo, ignorndole. Pero el hombre vio a Nrada y corri de inmediatohacia l dicindole: Qu pasa, gran sabio? Por qu ests tan enfadado conmigo? Qumal he hecho cuando la ltima vez, sin que yo te lo pidiera, viniste y me diste tu darshany,en cambio, hoy simplemente me ignoras y te vas? Nrada le respondi: Oh, nada, nada.No estoy enfadado contigo. Solo estaba ocupado. Cmo ests? Va todo bien? Todo va

    bien, contest el sadhu, pero qu hay de mi pregunta? Entonces, Nrada le dijo: Note preocupes por eso, lo ests haciendo bien. Sigue adelante, seguro que el Seor Vishnu te

    otorgar su gracia su gracia est siempre contigo. Contina, vas bien. Pero el sadhuinsisti:No, no. Oh, Nrada, por favor, responde a mi pregunta! De nuevo, Nrada contest: Note preocupes por la respuesta, venga, sigue adelante! No quera desanimar a aquel hombredicindole lo que el Seor Vishnu haba dicho. Pero el hombre insista e insista, de modoque al nal Nrada no tuvo otra opcin. Le dijo: Qu puedo decir, pobre hombre, el SeorVishnu dijo que no tendrs su darshanhasta que renazcas tantas veces como hojas hay en esterbol bajo el que te sientas.

    Mientras deca esto, Nrada pens: Oh, Dios mo, este hombre tendr un ataque alcorazn al or esto! Pero, para su sorpresa, cuando el hombre lo oy, empez a bailar dealegra, gritando en xtasis: Oh, soy tan feliz! El seor Vishnu me ha prometido su darshan!

    Me va a dar darshan! Y bailaba y bailaba.Mientras bailaba, en ese momento el seor Vishnu baj de Vaikunta y le dio su darshan.Ante esto, Nrada se qued todava ms sorprendido y molesto. Quera sinceramente que elSeor Vishnu le diera su darshan, pero despus de decirle al hombre que no sucedera durantemiles de nacimientos, Nrada se sinti como un idiota cuando Vishnu apareci de repenteante l. [Guruji se re].

    Ms tarde, cuando el seor Vishnu y Nrada se fueron juntos, Nrada no pudo evitarquejarse al Seor: Qu es lo que has hecho, mi Seor? Me has dejado en ridculo ante l!Primero me dijiste que no le daras darshandurante miles de nacimientos, y yo le dije eso.Despus, de repente le has dado darshan: qu pensar ahora de m? [Guruji se re] Entonces,Vishnu le dijo: Qu puedo hacer, Nrada? Segn suprarabdhakarma, le corresponda pasar

    por esa cantidad de nacimientos antes de que yo pudiera darle darshan. Pero cuando le dijisteque le dara darshan, aunque fuera despus de tantsimos nacimientos, la mera promesa de midarshanle hizo tan feliz que, en ese estado de xtasis, el karma de todos esos aos de esperase consumi en un instante, y estuvo preparado por eso le di el darshaninmediatamente.No est en mis manos: Qu puedo hacer? [Guruji se re] No quera engaarte, simplementesucedi as. No puedo hacer nada.

    Fijaos! Este es el verdadero prototipo de lo que se dijo en el Ishavasya Upanishad, y lahistoria [en el SriSaiSatcharita] sobre la sirvienta de Das Ganu y el sari dentro de la caja.Igual que el sari dentro la caja, la promesa del darshanen esta historia se podra interpretarde dos maneras. Normalmente, la gente dira: Oh, dios mo, la gracia de Vishnu no existe

    en absoluto mil nacimientos ms? Que clase de amor es ese? Tantsimos nacimientos Esque l no puede consumir todo este karma? No es capaz de hacerlo? [Risas] Pero no, suactitud es tan positiva que, en lugar de eso, grita con alegra: S!, me va a dar darshan! Oh,soy tan feliz!

    Esa felicidad exttica y esa actitud positiva son la clavepara poder recibir el darshan.Poreso, si alguien me plantea esa cuestin y me pregunta: Por qu se tarda tantos nacimientos?,qu es lo que hace el proceso tan largo? no hay respuesta para eso. Podra ser en esteinstante, o puede durar una eternidad. Cunto se tarda? es una pregunta sin sentido. Lacantidad de anheloque tenis escunto se tarda.* O sea que cunto se tarda signica cuntoanhelo. Esa es la respuesta. Es tan largo como tu anhelo, tu mayor anhelo.

    Es una historia preciosa. Cuenta cientos, incluso miles de cosas. Para m tiene el valor devolmenes de sastras,esa historia en concreto. Aun siendo una historia, y una ccin, noimporta. Lo que me transmite es la esencia de los sastras.

    Noviembre 2012:: El Mayor Anhelo pgina 2 de 6

  • 7/29/2019 11PR-Noviembre 2012 (interactivo)

    3/6

    DEVOTO: Guruji, termina el anhelo cuando alcanzamos nuestro objetivo?

    GURUJI: En cierto modo s, pero, como os dije, no es solo eso. Por eso veis que hasta RamanaMaharshi expresaba su anhelo, incluso lasgopis expresaron anhelo. Qu clase de anhelo es?Hasta Baba bailaba, cantando canciones de aoranza. Algunas canciones de Kabir expresansu anhelo por Ram, por el darshan de Ram. Pensis que Baba o Ramana o Kabir no habanrealizado su objetivo? Su anhelo fue satisfecho, pero todava queran expresarlo de ese modo.Expresarlo de ese modo es anhelo, pero es un tipo diferente de anhelo.

    DEVOTO: Guruji, sabemos que otros grandes santos como Mirabai y Ravidas tambinescribieron poemas expresando su anhelo y la separacin de su Amado. Hay algo en comnen su experiencia?

    GURUJI: Si, lo hay. Pero no es solo anhelo, hay algo ms en ello hay alegra, es un anhelodichoso. Es la experiencia de la unin expresada en trminos de separacin. Lo entiendes?

    DEVOTO: Guruji, es innita la plenitud? Incluso despus de alcanzar el objetivo, se anhelams y ms plenitud?

    GURUJI: Si, ms y ms. Todo el camino debera ser feliz, eso es lo que digo. Si alguien solo sepreocupa y se enfada, no est en el camino correcto.

    DEVOTO: No hay a veces una sensacin de sufrimiento en el anhelo?

    GURUJI: Yo no lo llamo sufrimiento. A veces anhelar nos parece como sufrir, pero en realidadno es sufrir. Tambin hay una alegra esttica en ello. Creo que, anteriormente, ya he explicadoeste concepto muchas veces: la diferencia entre el sufrimiento real y el anhelo. Y cmo eseanhelo dio lugar a tanta poesa hermosa.

    Para describir la dicha de la experiencia de la unin, Ramana Maharshi escribi ArunachalaPadikam. Si lo lees, es sencillamente una expresin de su anhelo, de su separacin. Peroestaba realmente separado del Ser? No! La separacin es el modo en que describe y expresasu experiencia de la unin, porque el estado de unin no se puede describir. O sea que laexperiencia de la unin se describe en trminos de separacin; es en la separacin dondetienes la sensacin de unin, porque las palabras surgen solo en la separacin, cuando haydos. Ramana expresa tanto el anhelo, la dicultad y el sufrimiento derivado de la separacin,que uno se puede imaginar cunta dicha hay en la unin. Es como explicar lo hambrientoque ests cuando no has comido nada en tres das. Al volver a comer, lo primero que diceses: Dios mo, llevo tres das sin comer bien! Ya ves, piensas en las comidas que te hasperdido, no en la que te ests comiendo ahora, en este momento. Para decir lo mucho queests disfrutando esta comida, lo que dices es lo mucho que has sufrido sin comer. Eso explicalo mucho que lo ests disfrutando.

    As que la experiencia de la unin no se puede explicar con palabras. Por eso, los santos nocometen el error de intentar describirla en trminos de unin. En lugar de eso, la describenen trminos de separacin y aoranza. En el Srimad Bhagavatam, fjate cmo lasgopisaorana Krishna. Y en el caso de Ramana Maharshi, mira cmo aora a Arunachala. Tambin Babacantaba de Kabir, canciones que expresaban su aoranza por el Satguru o por Ram. Esa es lanica manera de expresar la unin, porque la unin misma no se puede describir directamente.

    O sea que hay dicha en ese tipo de separacin. Piensa en ello como poesa. Por supuesto,Ramana describa la unin en trminos de separacin porque tena la experiencia de la unin;pero, incluso si an anhelas la unin, la propia idea, el propio pensar en tu objetivo, deberahacerte feliz. Lo que produce infelicidad es el no ser capaz de conseguirla del todo, es decir

    que hay felicidad e infelicidad ambas estn ah. Es una cosa muy peculiar, es la paradoja delamor.

    Noviembre 2012:: El Mayor Anhelo pgina 3 de 6

  • 7/29/2019 11PR-Noviembre 2012 (interactivo)

    4/6

    Noviembre 2012:: El Mayor Anhelo pgina 4 de 6

    DEVOTO: Todo adquiere dulzura cuando ests presente con nosotros, Guruji. Cmopodemos mantenerla cuando no ests con nosotros?

    GURUJI: Intentad aferraros a esa experiencia, intentad sujetarla, volver a ella. Intentadlo otravez, volved a esforzaros! Ese esfuerzo debe estar ah la verdadera experiencia proviene deah. En el aratide Baba, dicen: Mi budato bhavabhaya dohi uddhara (Me ahogo en el ocano delos deseos mundanos) [Kakad Arati, Padh XIII]. Igual que buscis aire desesperadamente cu-ando os estis ahogando, ese tipo de jadeo debe estar presente Ahh! ahh! ahh!. Entonceslo conseguiris, entonces Baba os salvar. Y entonces conoceris el verdadero valor de unasola respiracin. Ahora respiris, pero no conocis el valor de una simple respiracin quehabis tomado millones de veces. Pero entonces conoceris el valor de una nica respiracin:Ay, Dios mo! Luego se te vuelve a olvidar, ms tarde vuelves a reconocer su valor; hastaque con cada respiracin llegas a conocer el valor de respirar. Entonces cada respiracin sevuelve muy valiosa y muy dichosa, muy feliz y muy plena. Entonces respiramos plenitud inhalamos y exhalamos plenitud Nos volveremos as.

    DEVOTO: Guruji, anhelamos la presencia de Baba. Cmo podemos sentirla cada vez ms?

    GURUJI: Si de verdad necesitis la presencia de Baba, l os la otorgar, ya os la est dando. Ysi miris atrs, veris cuntas veces, incluso cuando se nos ofrece su presencia, no la cogemos.Pedimos algo, y cuando se nos da no lo reconocemos; y lo dejamos pasar. Pero la presenciade Baba est siempre ah.

    Si deseis su presencia y sois verdaderamente honestos, concienzudos y sinceros Pedid!Es la nica manera. Pedid!, pedid!, pedid! Hacedlo! Entonces lo conseguiris. Desde deque os dije esto la ltima vez: Cuntas horas os habis pasado sentados y pidiendo? Si yoestuviera en vuestro lugar, me sentara un mnimo de 8 a 10 horas diarias, pidiendo y pidiendoy pidiendo. Guruji ha dicho: pedid y se os dar. Nos lo ha asegurado. As que venga,hagmoslo. De esta manera, hagamos que el anhelo crezca, que el deseo crezca, que sereduzcan los obstculos que se interponen en el camino de nuestro anhelo y nuestra plenitud.Entonces lo conseguiris. Baba no abandonar a nadie, os lo digo. Nadie se ir con las manosvacas!

    * Juego de palabras de Guruji: Long es largo, duradero. Longing signica anhelo. How

    long es cunto se tarda Longest longing: El mayor anhelo

  • 7/29/2019 11PR-Noviembre 2012 (interactivo)

    5/6

    Glosario

    arati: Forma de culto en la que los devotos se renen para cantar himnos de devocin mientras unode ellos o un sacerdote gira una luz o fuego alrededor del objeto de adoracin. (Ceremonia del arati).Tambin se reere a las canciones cantadas en alabanza de la deidad.

    ArunachalaPadikam: Poema de amor en once versos escrito por el famoso santo Ramana Maharshi enhonor a la montaa Arunachala, a la que l consideraba su Satguru.

    Baba: (?- 1918) Shirdi Sai Baba es uno de los santos ms universalmente amados y venerados enla India moderna. Vivi en Shirdi, un pueblo del estado de Maharashtra, en el centro de la India,durante unos sesenta aos. Es el Satguru de Sri Babuji (Guruji).

    darshan: Visin. Ver o estar en la presencia de una divinidad o un santo, en el sentido de ver ytambin de ser visto.

    Dasganu Maharaj: Eminente devoto de Shirdi Sai Baba. Muchos de los himnos del Arati fueroncompuestos por l.

    gopis: Pastorcillas devotas del dios Krishna.

    Hatha Yoga:Parte del yoga que trata con posturas o meditacin.IshavasyaUpanishad: Texto sagrado que forma parte del Yajur Veda, el tercero de los cuatro textoscannicos del hinduismo llamados Vedas.

    Kabir:(1440-1518) Poeta mstico de la India.

    Kakad arati: El aratique se realiza al amanecer (frente a la tumba de Sai Baba).

    Mirabai:Gran santa de la India, devota del dios Krishna, que vivi en el siglo XVI.

    Padh: Versculo de los arati.

    prarabdhakarma: Una coleccin de karmas del pasado que llegan a dar sus frutos en el presente.

    Raja Yoga:Tambin llamado Ashtanga yoga, es la parte del yoga que trata de las ocho fases a seguir enel camino hacia el estado de yoga o unin con lo divino.

    Ram:Encarnacin del dios hind Vishnu.

    Ramana Maharshi:(1879-1950) Gran santo que vivi en Arunachala, Tamil Nadu, desde los 16 aoscuando se ilumin y hasta su muerte.

    Ravidas:Santo de la India perteneciente al movimiento bhakti(devocional), que vivi en el siglo XV.

    sadhu:Santo, asceta, buscador espiritual que ha dedicado su vida a una prctica y camino espiritualen busca de la verdad.

    sakshatkar:La visin de una divinidad.

    sastras: Textos sagrados de la tradicin hind.

    Satguru:Del snscrito: sat = verdad, guru = maestro. Maestro verdadero, maestro espiritual iluminadoque ensea desde su propia experiencia.

    satsang: Encuentro de grupo con Guruji donde responde a preguntas. Estar en compaa de la Verdad,o bien con alguien que ha realizado la Verdad.

    SriSaiSatcharita: La Verdadera Historia de Sai. La primera biografa completa de Shirdi Sai Baba,escrita por G.R.Dabholkar, un devoto directo de Sai Baba, autorizada por el propio Baba, y considerada

    como la biblia o el texto ms sagrado sobre Shirdi Sai Baba.

    Srimad Bhagavatam:Libro sagrado del hinduismo, escrito alrededor del siglo IX, que narra la vida deKishna, una de las encarnaciones del dios Vishnu.

    Noviembre 2012:: El Mayor Anhelo pgina 5 de 6

  • 7/29/2019 11PR-Noviembre 2012 (interactivo)

    6/6

    tapas: Penitencias; prcticas ascticas.

    Vishnu:Dios hind de la preservacin del mundo.

    Voz de Guruji

    Noviembre 2012:: El Mayor Anhelo pgina 6 de 6


Top Related