Transcript
  • 10 - URE (4/2003)

    INTRODUCCINAunque he sido pionero en 144 MHz, actualmente no estoy en acti-

    vo en esa banda. Muy espordicamente la escucho para animarme avolver. Hace muy poco, sintonizando la zona de FM, escuch en unagran rueda a un colega que preguntaba por qu se pona balun de re-lacin 1:1 en la bajada de una antena, sin que nadie le respondiera co-rrectamente. La respuesta es: Para evitar la corriente I3. Pero comoesto sonar a chino a muchos voy a intentar aclararlo.

    DIFERENTES TIPOS DE BALUNHay dos grandes grupos, los de TENSIN y los de CORRIENTE. Los

    primeros sirven para adaptar impedancias. Por ejemplo, la muy usadaantena a finales de los aos 50 y principio de los 60, el dipolo plegado,tiene una impedancia de 300 ohmios y usaba cinta de hilos paralelosmarca Amphenol de 300 ohmios en su bajada. Si la cinta o lnea para-lela la queremos sustituir por cable coaxial de 75 ohmios tendremosque instalar un balun de relacin 4:1. En el caso de la antena asimtri-ca Windom Carolina que tambin tiene una impedancia de 300 ohmios,para adaptarla a un cable coaxial de 50 ohmios, tendremos que usar unbalun de relacin 6:1. Hasta ahora creo que la cosa est muy clara pa-ra los balun de tensin, pero para qu sirven los balun de corriente?

    BALUN DE CORRIENTEEn el interior de un cable coaxial usado para

    transferir la radiofrecuencia de un transmisor auna antena circulan dos corrientes. Una por elcable central que se suele llamar I1 y otra porla malla del mismo pero en su parte interior quellamamos I2 y que circula en sentido contrario.Pero en caso de asimetra del sistema o de suentorno, puede circular otra corriente externa ala malla del coaxial que es la I3 (ver figura 1),entonces el cable coaxial ya no cumple con sufuncin, que es la de aislar la radiofrecuenciaen su interior y evitar que radie.

    Pero ojo!, de aqu se podra deducir algo in-correcto y es una falsa creencia en muchos ra-dioaficionados. Si tenemos una bajada en escalerilla o paralela conec-tada a un dipolo, tpica antena Zeppeln, y tanto su bajada como el di-polo son perfectamente simtricos y estn libres en el espacio sin ob-jetos metlicos cercanos, aunque por la lnea de bajada fluya una altarelacin de ondas estacionarias, esa lnea no radiar. El error radica enque muchos mezclan la posible asimetra del sistema con las estacio-narias, pero de stas hablaremos algo al final. Pero qu podemos ha-cer para eliminar esa indeseable corriente I3?

    SUPRESIN DE LA CORRIENTE I3Para eliminarla usaremos precisamente los balun de corriente que

    pueden ser de tres tipos. El de relacin 1:1 (figura 2), el de espiras de

    cable coaxial (figura 3) y el de toroi-des de ferrita (figura 4). El primeroequilibra la lnea y los dos ltimosson del tipo choque de radiofrecuencia.

    El primero podra considerarse como hbrido pues tambin est enel grupo de los de tensin, lo que hace es adaptar mejor el sistema si-metrizandolo. El segundo es la solucin ms barata pues consiste enhacer con el propio cable coaxial de la bajada y en el punto en que s-te se une con la antena, una especie de bobina devanada al aire conunas seis a diez espiras y un dimetro de unos diez centmetros. Estasespiras se sujetan con la mejor cinta aislante que podamos disponer.Habra que hacer unas pruebas pues segn el tipo de dipolo el numerode espiras podra variar para conseguir un perfecto efecto choque.

    El ltimo tipo es la solucin ms cara pero la ms eficaz. Aqu elchoque de radiofrecuencia se hace con 12 toroides de ferrita FB-77-1024 que se insertan en el propio cable coaxial y que se pueden pro-teger con tubo de PVC sellado con silicona. Por supuesto, se ha esco-gido la ferrita tipo FB-77-1024 para que encaje correctamente en el ca-ble coaxial RG-8; si se usa cable tipo RG-58, entonces seran 50 toroi-des FB-73-2401. En mi estacin este balun lo tengo instalado justo ala salida del acoplador de antena en el cuarto de la radio. Pero se pue-de instalar arriba en el punto de unin de la antena con la bajada. Pa-ra los manitas es fcil de construir pero lo podis encargar de mi par-te al colega GW3TMP (J. Howarth, Jones) que es director de la Ferro-magnetics, P.O. Box 577, Mold, Clwyd, North Wales, CH7 1AH, ReinoUnido.

    Como ancdota y para que los ingeniosos no tengis la tentacin yperdais el tiempo, os contar que un colega extranjero hizo uno simi-lar a este tipo pero con estropajo de hierro dentro de un tubo de PVCen cuyo interior pasaba el cable coaxial y que por tanto lo recubra. Pe-ro el experimento fracas porque la viruta de hierro no tena tanta per-meabilidad como la que tiene el conglomerado de ferrita del toroide.

    LAS AMIGAS ONDAS ESTACIONARIAS PERO MUY ODIADAS PORMUCHOS

    Adems de lo antedicho en la rueda se volvi a repetir la incorrec-cin de siempre. Se dijo lo de anular las estacionarias o bien dejarlasa cero. Si la lnea de transmisin que va del transmisor a la antena notiene ondas estacionarias, eso significa que el transmisor est apa-gado!

    Lo ideal es decir que estn a relacin UNO o lo real que son prxi-mas o casi la unidad. Pero jams CERO, pues eso significara que noestamos emitiendo.

    A los que tienen sana curiosidad y se les ha escapado, pueden am-pliar el asunto con mi artculo publicado en sta: EL COMUDIPOLO,LAS R.O.E. Y OTROS MITOS DERRIBADOS, julio 1999, pgina 28.

    73 y DX.

    Figura 1

    Figura 2

    Figura 3

    Figura 4

    Tcnica y D

    ivulgaci

    n POR QU EL BALUN 1:1 EN LABAJADA DE UNA ANTENA?

    Por Jorge Dorvier, EA4EO

    ANT.

    I3

    I1I2

    ANT.

    COAX.

    COAX.

    COAX.

    FERRITAS

    1:1ANT.

    AdministradorPuertas Abiertas


Top Related