Transcript
Page 1: 2Ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1931/08/02/MD... · p& iii; MUNDO DEPORTiVO RESULTADOg GOLMAVO siJtd::;) rividuá Temporada de reprises REVISTA SONORA (estreno)

p& iii; MUNDO DEPORTiVO

RESULTADOg GOLMAVO

siJtd::;) rividuá

Temporada de reprises

REVISTA SONORA (estreno). A TODA ORQUESTA (dibu’

jos Sonoros). EL REY VAGADUNDO, opereta cinematográfica a todo color, por JeauLtr

Mac Donaid y Dennis KingTodos son films ParamountTarde, continua de 4 a 8 y

noche, a las 10.

Ti

manta), Waantck (2!oInda), Wnf (Auatra), Yates Ingiaterra), Beibades’ (Fra a.cia), Khan (Finiania), Marokay (Huaaria), Tartakovsr (Polonia), Taub (Le.torna), Kaahda (Estados Un1doa)

1tGLTADOS D SOLER

CN 8ELBCTO

Unic por su temperatura frca agradable

Hoy, tarde, de 4 a 8, sesión con’tínua. Noche, a las 10.

CAMPANADAS y CARRILLONESDE FRANCIA. DANZAS, porTeresita Boronat. ‘ MATRIMONIOOBLIGATORIO, por Stan Laurel yOliver Hardy e Imperio Argentina

en

Rtíi

ACTUACION DE GOLMATO

Vence a Rosaelil (Italia), Joliner (Eulea), Cheisitoifereen (Noruega) ; entabla conRiaMatela (Polonia), Andereeia iflinamarca), Alsichine (Franela), Grunfeid (Austela), Sbaihieg (Suecia), Mikeoaa (Lituani) y Sultan Khan (Inglaterra), y plerda con Weenink (HoInda), ErdSly (Funan1a), Apeuheneck (LetonIa), Eteliaer(Hungria) y jidniar (Yugoslavia),

ACTUACON D SOLER

Vence a Romi (Italia), empata con Fu-ben (Dinamarca), han (Franela), VIsta-netzkl (Lituania), Dake (Estdo Unidos)7 pIerde con y Bosch (Holanda), Wagner(Alemania), Vaegeli (Suiza), Przepiorka(Polonia), Felgin (Letonia), Vajria (Ron-grfa), Gllg (Checoslovaquia), Etola (Ene-cia), Piro (Yugoslavia), lialvoraen (No- ruega) y Thomas (Inglaterra).

ACTUACION I5 MA1UNMarín pierde todos los encuentros con

loe siguientes contrincantes: Addleks (Ro-laxada), Richter (Alemania), Larsen (Di-namarca) y Wlnter (Inglaterra),

ACTUACION DE SANZ

cf;iiii f’iiEatadoe Untcs, 4S Polonia, 47; Olaecos

lovaquta, 45 y medio; Yugoslavia, 4d; A.cmanle, Loinnla y Sueola 45 y meilo, Austela, 4 inglalerra, 44; Hungría, 3 y me-dio; Folauda, M y medio; Suiza, 34; Li-tuenla, 10 y medio; Francia, 29 y nedio;ttumanla, 2S; Italia, 24; Dlnwarca, 19 snedio; España y Noruega, 15 y medio.

ILRTIDA NUM. 1F JUG4DA EN EL TOF

NEO !NTEISNACIONAL POR EQUIPOS DEPItAGA 1931. — PEON DE DAMA

Iancas; Etolta (Suecia), Negras GIg

(Checoslovaquia)

1. P4D-CIAR; 2. P4ñD-P3R; 3. CIAR-P4D; 4, ASC-P3TR; 5. AT-A5C+; 6. CD21-PXP; 7. D4T+-C3AD; a. O—O—O-PIE; 9.CIP,-P4CD; 10, CXO-AXC+; 11, TXAD2D; 12. D3T-DXC; 13, D3cRP4C 14DSR-R2R; J5. AIC-T1D; Li. P3AP4D; 17.?CTF-PGA; 18. T2A.-C5C; 19, PXPA-CxT;20, RXC-PICD; 21. DXP+-A2D; 22. DXDAXLi; 23. PXPCR-PXPCR; 24. T5TASTL25. R3D-PXP; 25. TXP-PTA; 27 T5AD-TIT1A; 28. A7A-R2D. Blancas abandonan.

‘AFTIDA NUM. 131 JUGADA EN EL TORNEO NTERNACJONAL POR EQUIPOS DE

PRAGA 1Il. — PEON DE DAMA

iancas Alekhine (Francia). Negras:

Andersen (Dinamarca)

1. P4D-C3AF; 2, P4AD-F3CD; 3, CIAD-A2C; 4. D2A-P3R; 5. PCE-AiG; 6. PIAR-O—O; 7. A3D-PITR; 1. C2R-P4D; 9.PAXP-PXP; 10. P5R-CR2D; 11. 0—0-PIAD; 12. P3TD-AX0; 13. PXA-C3AD; 14.A3R-PAXP; 15. PXP-T1AD; 16, D2D-04T;17. AXPT-TIA; 18. &SCR-CSC; 111. D4A-P3A; 20. PXP-CXP; 21. A7T±-R1T; 22,D4T-CXP; 23. C4A-Negraa abandonan.

Por el AthlCtlc Huerva, Torres y 540-tu; apenas existió la línea de medios,en la zaga, la victoria d Montesinoshizo algún milagro y en la irieta el accidantal Baldrich (suponemos que no seahocó como refuerzo), hizo un papelilojillo, sin biocajes seguros.

Hubo una maesia eutraSa, la pasiónsaltó a relucir a Intervalos. pero no sebatió el cobre por l&s populares; eacambio, sobro el césped, hubo eostllafeas por ambas partes.

Bueno el arbitraje de Vilalta, y unabarbarldad 1 ele los dlrectivos del Ca-badell, tolerando un retraso sobre el Co-miasma del match tan “aottbilisimo”que al respetable se le “estafaron” quinca minutazo.s del partido.

La allneaclin de loe ocuipos fué la st-guidnte:

Sabadell: lVsaasip —- Giner — ilorribas— Codina •— GracIa — Pons — Mata —

lierteán — Carreta — Culvet y Can-glsesa,

Athlttic: Eanr1ch — Folguera —tesinas — Doraéneeh — Ribas — Coungo — Pastor —- Canet — Huerva — Mo-te y Torres,

Al minuto de Juego Carreta, ea un ha-ru)io, a re,íz de una intromisln de Caivet con vistas al fusilaje, puso en mo-cimiento el marcador.

PocO desuus, empataba Moerva, etcoro barullo con cien rematas e jalar-vención del poste.

Tras largo raso de Insulsez y suele-dad, Berirón, de un cadonazo raso aun yace de Calvst. desernpató.

Arsta del final del t ispo, un granceito de Mas, lo corne 6 dalwet cana:a rrnida7a cauas aa si nulo quese convirtió €2

Apanas reana1iado el jxcgo, Ceiv 1 deun gran tira por alta ‘n una a’lolabo!ab7ada 15 Bertrta mercó el eu rto dea erIe.

: iiaainient3. do eve€lr’te ssrr lelos deMa los cornpltÓ Cskreta aar rcndcsc:3zazos que so tranrfornsron en siq-to y soxto goal.

s’a noche cuaa un remato raso cpasno acertó a blocar car! SU1JJJ Esld cia 13 remató baste. las msl!ra bajo el msfflo larguero l inevltbe Garre- te.

La entrsga ce la Copa al veoc:dor, los hurras de rigor y... ‘a ssta, gua liUC—

Aoei L (Viene de primera p11)

Medio: Maria (Box), vence a Tasrat(Baueiona), par puntos.

Medio pesado: Jorcl (Tarrasa), vence aRaca (Firpa), por pinitos.

Fase.do: TIcó (Box), vence a 0OflZtl’(pi ella) , por puntos.

ztoy cerremos aquí, sxsañepaa dircosalga mSs, entre ello algo de cómo se deaarrollaron los combates.

El éxIto ecanómico fué peco menas quecompleto. En la Bohehmia se congreóun público numeroso y entendido entreel que abundaban los ‘jetas” casi impsescindibles. — 54. Laborda.

U Comentí.base el valor de Sammy Man’

dell en el combate que sostuvo con AlSinger por el Campeonato Mundial delos livianos. Vencido, aniquilado por losgolpes terribles de su adversario, el campeón se tambaleaba por ci ring, caja,tornaba a levantarse, rodaba de nuevosobre la lona y, sin esperar que el re’<erce avanzars en la cuenta, hacía nft’nitos esfuerzos para ponerse otra vrade pie, hasta que al fin el vencedor con’siguió aplicarle el punch de gracia.

Tunaey, en cambio, no pareció mmpartir la admiración de los demás.

—“Sammy hizo perfectamente uaiobrando de ese criado. Tal vez no tU’viera conciencia de sus actos. De otramanera no me explico cómo se incoe-poraba para recibir nuevas golpes, q eSinger le aplicaba a voluntad. Lo primero que aprende el novicio es a pee’manecer todo lo posible en el suelocuando ha tenido la mala suerte de re’cibir un puóetaZo con fuerza suci’nte para aco’larlo sobre la lona. Losnueve segundos pertenecen al caído ynadie se los puede quitar, ¿Por qué noaprovechar entonces ese momento detregua, que en tales circunstancias con e-tituye 114115 ayuda preciosa? Mientras pa-san los segundos hay tiempo para re-ponerse un tanto y para pensar lo queconviene hacer. El hecho de levantarsrinmediatamente, no siempre evidenciagran corazón; las más de las veces cave-la sóio atolondramiento.”

este medIo se gtanjc-a le sirrLir u ,hdco noste’sniet:cato y fu tacntuO elcoma ew seliuló slspCsrsi’ fue a .‘ -a t’

bario vencedor ele 3. Sloar: :ulate Es un V5it5C5O sfloiiflo le alCato,coya acción doeo,-dena’a y sc-oipx-s vio— 1ksttc desconcierta a. sos rlv,saa.

Pc-cg liana si hurar rIo ser el últimobelitoico que 170 ;sa’bo c s dar a u-e cd -,ionadue yanq- a a. 5 ‘- ; ‘—--in u •r de que ita piTioe z. l Grr .L;-’ aY uiihl’tn’l. e incar’’-.s CIa P1 r. ILtitulas nc --r pt-eoa, ni trrn .

ro)agauda €zasyu aire uo truro—lara. sao- ) ha contribuIdo ccc o atrU Cantar un tari-) ci os-ertigio ,am:slea’atadel boxeo inglés.

se’-•’e--,,,.g—.s,,—’--- .f’_._ _‘_‘_‘_*,- —‘s-’-’-q’

Ba&t6 1J1Pr I1 L

Aun sabiendo perfectamente que esteartículo ha de anticipaise en inurbo ala celebración de la próxima Asamuleade clubs pera la renovación de 1o ele’mentos que componen la Federación Ca’talana, lo damos a pubbcación canóando en que, precisamente por su mimaactuación iuede dar tiempo a aquellosa quienes se h4 díriíjido, a juzgar -obrela cor,veniencsa de tomar o no ere considersción las sugerencias que en el rnemo se encierran.

Figura, a nuestro entender, corno psi’accra necesidad, la que la indcpenden’cia de los varios organismos que d(rigeael 1,askct nacional, tenga tanto de cfcc’tiva como tiene de nominal. Cosas, quesi bien en apariencia ya sucede, segúnpuestra oarticular manera de juzzarlono pasa y, en realidad, de ser pura do-sión de unos cuentos señores djrigerctr-sde los que antes nos hemos referido yaque si bien no dudamos de que a ja’tención por parte de todos ellos. es ex-celerite, el conlunto de la obra, en cras-bio, no responde al loable propitoque les suponemos.

Conscdramos, no ya como convrnicnte, sino como indispensable, ci que snrola Fedrioción Nacional como la Catalana, como el Colegio de Arhtros, ten-pan su domicilio praio; esto e’, cue esupr<ms la sctual fusión de locales, yaque esta constante convisss-ncia do otres citsdos organiersos, a nada cxti7oha de conducir. Con ello se5110 SIO quererlo, el verdadrro ede irid.. pendencia. Si tempn cae -- rcoa ea ra todos los ro e’í crin ‘cndsterai que prdrLc r erE c, .

r7cia n Pfl ofutCtc( coi. Y e; p-r tassto, en evitr( j’ r’7 tao

írLai e ,at•n enrie, p oc c’ RaS’ .cién(lc)not reo l . tr ] a 15

cje los barkctbac -:r s, ‘r e) inca roi, oI,i-rln’ .f’ <ente dc ti c’Oa (‘a rrddo r(a YO exjtir al ‘ .( 1 rt -: -

ilCfl’detO campe-surto. Ea p. :- y r - -

bari.cC que praciamasnos -‘t nrcei—. . Omar,

‘ -

pe7 “p—5, 9, 5’ “- ,--,,

£‘t,_,>_ a-i-’r1 «) -: ‘ -

»il ! rr

CONCURSO SOCIAL

CONCIJE-SO INTERN1CIONiL COPA Pi--RL’iEOS

También psi-a esto gran concurEo-’’ntrnacional de los Pirineos se loan rcrcholoen firme algunas lr,ecripclones, a las o OCseguirán muchísimas otrao que han -ctsanoocladai a. los organceedoles, por lo qusse cosafia que la compstlción (151 p05501505

alio en nada desmorocesá esa importanciaa las anteriores.

Cuéntase tarnbidn cosi vaiiosoo p”erniOa.que se sumarán a les ya entrozacios.

EL PROGRAMA PP LOS CONCURSOS

Muy en breve sorO psofusameute espartldo el programa de los concuisos social eInternacional que oraaniza el Club Caos—proción, la lectura del cual es por demásinteresante.

Va rIEt Cmpont, d

La idea lanzada hace pocos días de or

ganizar por primera vez en España unCampeonato lcncenino de Billar ha en-contrado por parte del elemento oficialque cige este deporte la más entissiasoaacogida y convencidos de la trascendentalImportancia qcse representa su realiza-clón, la. U. N. J. B., no solo patrocina cetaprueba, sino que también, en la últimareunión de Comité Nacional se tomó elacuerdo de que dicho campeonato tengael carácter oficial de una competición nacional.

El Fegiamento confeccionado para clicha prueba, es todo un acierto, ya que enel mismo se ha tenido en cuenta comoestructuración primordial, la diferencia desexo, procurando una adaptación técnica reglamentaria que limando su severomecanIsmo, realce la armonía estética ctela mujer en este deporte.

Las inscripciones iecibidas hasta la fe-cha justifican ampliamente este primercampeonato de España, demostrando conello la favorable acogida que ha tenidotare feliz iniciativa dentro del elementofemenino.

A continuación damos los nonibres dealgunas de las valiosas participantes: Se-doritas Maroelina Regits, Anita Regás,Mercedes Peig, Mercedes Pantaleoni, Sri-riqueta Ridausa, Susana Martoreli, RosaComas, Teresa Almirall, Paquita Almirail,Juanita Gurgui, Asunción Carrasco y so--fios’s, The-a de Ots.

: l

‘4i-!

e-e ria <•s c (-1 5’5 ,s1)J -vs lStdé oti CstM ‘i o

Tc :tllr -re l1fa 150$’no u’ cc o 3 C c:ob Atao.o en ‘l 1ttn rl ,;- roe. Ir a

Pxiraar psotieio, a las 8, a maac. PaCr,stelioou-Mot-a. Acacias: Vlicta-Cai iOO.

Pr-; aedo partido, a caano. EiJos 1bá-Salc, Aa’ ates: Santaularia-Asisé.

Torete pasticto, a palie. Rojos: Caicedo, Aan:es : Laica I-Pedrueho,

Cueste pastido, a mano. ROjos: lIs:dez -- Ramón. Azules: Martínez-Vistue:

Friii: irh

Otro notable pelotari riojano hardebut, hoy domingo, por la tards,rl ppuisr frontón de la calle de Iina, Ogueta, buen zaguero, ci másrcct rival de Gato Rojo, con quieile enfrenta en cuantos partidos deverqadura se dan en las canchas degroúo y provincia. Dicen que poseechn juego y muy bonito, y un grantusiasmo y amar propio. Para sule ponen frente a su paisano Bojssq re tan resonante victoria alcanzípasado domingo sobre la pareja Si°inet. El partido combinado es: BII y Bolumar contra Simón y OgiAntes jugarán otro partido lo morMeet y Francisco Quillo contra PII Marcos, encuentro que ha sidodido por el público.

La reunión dará comienzo a lastro y media.

ww- w-’

i5a’u

r

ANTE LA GRAN CAR3IIR.A D

MAÑANA

osckito-- ‘O$

2:r

t éir7 giende y caeced1-ls va er?:s?scr ta i5ce xi C,Cita F’—b]er’rc ta .i’1 Pr ocie 10,rica 0: -r, -5 drbe ctspatsi,,o rS,aarr a a.

i.o_i ir,scr -J cn:i_ o: . cz-s-cía, neifito,2_ ,;; I,icubet, idem,3. ,0. Oil Jiuio, idem.4, Jcul TorsoS.5. Ldus’du Mas-línea.6, Juan foiX.‘7. Jaime tomás,8, Mc Ido l3clrl.5. ,r,000io Cataté., tercera,

lo. Pd-O Catriona, idem.11. Frarsclslo Preñe, idem.12. 5rr:án Mas inca, nsÓflt,11. Jncc N-svorro, idem.14. Joó loanco, idem.15. Pasi Mcstdoza, idem.le. Co aso Lápez, idaen,r7. Lmuro dunda, Ideris.18. Aonso Man, ície-on.lii. Fttnso P.amón, idem,23. Jsisee Fargas, termes-a.21. González Sariñeas, teicCrg22, Llorren Arosa!, neáfito.23. Joaá Frescs, idem.21. Fausoicso Español, teroeI25. José Tesrés, idem.25. Oscar Rovira, Idem,27. Antonia Cabalié, idem,28. MIguel Moya, neófito.29. Pascual Carpeno, idem.So. Lsidro Pino, Idem.31. Jacinto Tuaégsno, Idem,22. Jaime Liorene, idem.32. Joaquín Cardona, ne&fit34. José García, idem.35. Alfredo Aynsé, idem.39, Aiberto Navarro, Idem.37. VIcente Sslvador, ldem.39. Francisco Moni rós, Idem.

40. Antonio llaca, Idem.41, AntonIo Estove, idem.42. Antonio VIdal, tercera.43. Antonio Laguarda, neófito,A-.4, Rufíno Caro, idem.

Ls cttacas C3aDüh. , r Vence a Lokvenn (Austra enapota con

esuitados cornpardtivos entre Fiamourgo y raa (Alemama), uen (Dtmerca),y Thorvaleeon (Islandia), y

tESULTJ1DOE1 DE AFOA

Aunque sería fácil poner un comen’ juzgar mejor que noaotros, por los a’tarjo a la actuación espaiola en Praga, tos que ponemos a continuación y veipreferimos dar los datos al lector para que algún maestro de fama tiene q jecue así nos ahorre escribir cornentanu contentarse con unas tablas en vaioactuaciones, tal como la presente, que casos, (que confirman la regia qu: nuha sido bastante floja por los nuest:es. son tan malos los nuestros como puedeOolmayo ha brillado como un maet’i suponerse por los resultados numéricos).y quizás tanto como en La Haya. Dejaremos el comentario sobre se

Pero como decíamos, el lector pdca tema, para ediciones 5ucesivas.

(- . (F-’aa eccema mlnutoa a k’s cue za rsgu6 oztrSuLTAO E tSU3FItA rc ruegaj,V, primor tanto dei Qenta’e y en nmCOatoVence a Kroahz (Noruega) y Atra-1 ovaqa), Dszclzamp (Franela), Ria eoaps.

mav;cis (Lituania) empata ccn MUJ1Cr (Po1on) y VLetavatald (Lituacin). Luego, el Sohacleil, lo&mando po(Austre), Thomas (IngIaterra, Cilfer co juega a a sa’ece y cuacua(Is1ancia), Krogius (FiaIania) y Feg1n llegó ci deacaoao el aaseor eea1aba(Letonia), y pierde con Earate (?unia’ 1 4 i a i, y los cuafioc da In Pema ¡Uta Cnial, stole (Bueca), Uciiter (Alemanla), meii’ itprfa, 47; Ue aban Or!gJ1O en loe n.oionn ci laLnndu (holanda), Andersen Dinaoar manta « y msulo Auatrta, 43 y iredto; ituan.ea), Fiho’ (Cecoaiovaqua). VCldC (Hun’ Oecoe1ova1la, 4C y neio; Estzlos Unl iean’lan0 al uego, naaroógeta) y Lcinar (Fatdoe Uooa). doe, 41 y medo; Y-’aods, 41; T ‘ ,giat3ra, Sdell y tr’c cIOmLICC

40 y meGo; P.zaia. ‘lo; Letonia, 5; Dh peritentsmno sn ni acierto,000larca, 31, Francia, 28 y mxtIo; Fua- estérnmsnte ea ua abrir y cerrar cinte, 2 y medio; Lituania, t2 y meato; Li’ ]cgró loa trea tantoa ieatontcs dellarLPa, 22; rapsfia, 21 y medio; Frmaa famoso miet,

perde con diaiS; Noruega, 15, B pueW� ectree que no tuvo en.mt

go el Eo5aaleU, eec1a1xnc nt en el eC

rondo ttempo, en el qie los zthlútcosCe presentaron sin Huerva set la delai1teca y con una marai £racamente re»saittda, morai que aenbó por naulraSer cuando lea Unieblaa se adueñabandel t-erreno.

Dei Sabadell, nos gustó la Jabee deCalvet, Mata,, Sorribas, Garreta y Oracia.

Z&PJZ)! T

4_r ji

o ; o Tor/ /

&ir7zçT . o •12i7 f , o (72?roTUzeJ ç1 D f O

WbL1?D o f 1rirrn o ?4 2DzR f7•TJ7T4TLTWO o O

:J_Qu o ozqcri o o 1 0 /

Jiwzi 1 1 5trLPf2wzJW 5 o 1 5•HUZY?fl O O O opoIoieTrn o o o e

L27UJv%rJ;t/ 1 1 0o o 1

1 Lrji 1 1 O O O f

dP;a a’

) r’

Q_t__ --

irJzrz& j o

i;im &1T1rn

p(7±7 oPoi:az”71

LEW2zz oI:raNrn od3Eco&4o?p.rircr

f2LcCL 5

Uw0rUfN17z ,

Z1bPc4 4

oo“á

ooo.o

i

O/

o

Oo

0

oOo

o

ooO

ç

oO

0

O

Ooo

o

O

oo

a

02O

O i0u2

u uoo0L00

uo#

o lj

o i2

Toláil Prnfo j &

Pro7v& o$3dL’3if/c’c/o?z f-

o o

2I o/6 i94n 30

o

X

.

O2

-

/¿69

1

! , ,

73Áí Pw 4 2 8 44 2p,mf::a p:i43 il4 £D a30 o,2 126

i i,ir r 1 2’ 77 jP7gb’ -

Cuadro ia puntuz.ctón del equipo eapaPoz en Tornee asetea1 de ambOrg

Cua&o de puntuación del equipo español en el Torneo Intarnaciona! por euiosde Praga 1MI

Vence a Gutmurodsaon (irlcndta),Echeinberg (Lituania) y Suderson (Esta-dos Unidoa) ; entabla coro Probes (Checos— ACTUACION DE VJLARDEBOlovaçtuia, Laceen (Pánlaeúía) y Petrov Vence a Echeltoot (Rolanda), GromCr(Letonia) y pierde con Siutar Khan (la— (Franela), Asgeirseon (Islandia), Raemtrz Vence a Eteiner (Hungrfa), entabla con5laterra), A1eIchue (Francia), Ravasi on (Finlandia) y Maché (Lituania); cm— 1 Alinee (Alemania), Gramar (Franela),(Hungría), Makarczyk (Potonia), pata con Tava’onsan (Rumania), Landisi Rsahdasl (Pistados Unidos), y pierde con

(Suecia), CarIe (Memao5a), Ellsicsea Monticelli (Italia), Noteboom (Holanda),

RESULTADOS DE MARIN (Austria), Oleen (DInamecca) y Poltorny Belopgla (Rumania), Tartakorer (Polonia),(C1ecosloa ‘ agestes) ; y pIerde con Halvor— Crunsberg (Dinamarca), Petrov (Letonia),

Empata con Stahlberg (SuecIa), Wagner sen (Noruega), Takace (Hungrla), Pons-1 Fihor (ChecoslovaquIa), Rmoch (Austría),(Alemania), Olsen (Noruega) y Oemzoo plerka (PolonIa), Apachenek (Letonia) y1 ,ztalca (Yugoslavia), Echeinherg (Lituz(Dinamarca) g pierde con Balogh (Bu- Marshaii (Retados Umeldee) ala), Rafle (Noruega) y Satee (Ingle-

larra). -

-.s’-e5

50 ec xClcnte ioCs do- premias y 15

t_u_ii_ eieri;iir dci. cii tu 1’ a han -.td.7:5to-o os leuul- a-, e c;a ;s.)lt0•c-e, , C so. itt5 a-1, hoLa el etc

-rui al cc0 dr cato, -1l, s0 un ca lasa tio la aa:tctad, mSsedículo, 51150 la raUcied d los Ç,Ui

cansponus. Ps c;,acoecutrsrs en elle otOS CLI laa categorías infericies a jalrs y sturcr1a, sao “algule:.c”, los

- (a l’ss mu ‘ tiples carssliSas re 1a 5Ctilc1o cairo los que han do ,líOOil

El programa del concurso social -de Cern- cJaa rcrluc!tio Ca los ases.pradón, comprende las pruebas slguientee cantir.cd ole inscritos es la ir

i_ Indivia oti raoallan a. ‘ - - ..- :a31 —p--c la2_ Do°]C (t,. lsr,i ‘ co)1 i p— Pasta13_ loclIsidIlal damas- el desarrclio de.ls, 0.54. Doble damas. e—,’ , ,-- oT, 0 5. Doble mixto. -TodaS Cesa pruebas de rSfci’C ocie se doe-

pUtarfl con o’sntsjrlO y su deaarf1wO ten.—C-t1, lugar, r3eoúi-L a hemos anIsolpOclO,ciusance los O as ..iel 8 al 16 dsi pIes5000sosos de agosto.

Sta se ha.s recibido Cfl la Pararla- ‘O t5lClub Camprad(cn Isa primeras i tr3tlttO—nec, y se recuerda que l pirro 1pao’ rala admisIón de las mientas ermu-aL’L sopróxImo juovea. día 6.

ç ‘ ,,

Vence cc Gualju (Rumania), Frydmaun(Polonia) y Hovlnd (Noruega) ; entabla conLokvenc (Austria) y pierde con Heilmaun 1(Italia), Helling (Alemania), Michel (Sul- A j D R i C 1 S T A ! MAÑANAZa), Rasenurs (Letonia). }Iavasl (Hun- jgria), Etaliclea (Checoslovaqia), Bedbeder 1 E L MUNDO DEPORTIVO PUBLI(Francia), Lundin (Suecia), Konlg (Vu- 1 CARA EXTENSA INFORMACIONgoslavia), Abramaviclua (Lituania) y tei..ner (Eatadoe Unidos), DE PRAGA

UNOPOUS(hablada en espafiol)

CUIE PARISEl preferido i•or u ece1ent

ventilación

Matinal, 11. — Tarde, de 4 a 829,

sesión continua. Ultimas proyecciunes

Hoy, noche, 9’4. Revista. -

ios. - La obra cumbre de la

cinematografía

MARICEL PARKTodaa &iia sensacionales atracciones.

. Sardanas - Banda La Fiesta Mayor de SabadellKi Br s Ii

Illgr fle Ior I I 1 Ath étic Sabade! , 1

Una fácil y copiosa victória del Sabadell ante unL Y. to los vkrnes I Athlétíc sin refuerzos ni moral

E 1 Colle de llfecrisfo de Cinmatagrfía 1 Llegar y besarla, es decir, poner los quiso a última hora, presentai’se con re-

(completa) metros más arriba, frente al Ca!Ó de los ño, que pudo eer mayor si la falta depies es-e el Apeadero de Sabadell y unos Luerzos y sufrió un descalabro no peque

Cam,pot, encontrainoe con • Un. dired— quince minutoe.tivo athlétir.o que nos dice: luz no hubIera mermado el match en“—Eso de que el Athlétic se va a pee- En realidad no se podia esperar otra

-.. sentsr esta tarde en le, Crreu Alta con cosa, pues la Lorma actual del Athlétlcrefuerzos españolistas, no es cierto, pues no es muy firme yleva una temporada

p T A c u L O C 4 A pondra su primar eciuspo íntegro. Esta eargadisims, mientras que la del Echa-mañana hemos telefoneado a su reeiac- dell, sin ser una cosa excepcional, ación sobre ej particular.” mejorado muchísimo en las dos últimas

e ¿ Matinal, a lee 11; tarde, continua de 4 a 8. PrecIos de ve- Nosotro, din-sos la noticia de que Semanas y ea lo sUticiente para vencerL o i rano “Piernas vencedoras” (Cinaes), por Alice White. ‘Mis- Eclelnsiro, Eesolí y Pausas retorzarlan al holgadamente a cualquier preferente en u A Serios de Africa” (F, y Blay), hablada en español. Athlétle en el partido que vamos a re- i Gru Alta (recuérdense sus últimosceñar porque asi nos lo dijo el dele- resultados Irente al San Andrés e Bu-

““ ‘ ••‘“•‘•‘• “a’ gado del Athletic en la Federación don 1 ro).Antonio Giner, persona de tanta se- Sinceramente, creemos que se equivo

e, Matinal, a las 11. Tarda, continua de 4 a 8. Noche, a las riedad y solvencia deportiva que, noti- 1 carca los dIrectivos del Athlétlc al no

a1iull ‘LUerlaU”, por SIen Laurel y Oliver Hardy. ‘Aleluya”, , otras ás’tículo de fe. se hubiera Ct0 más partido, el pübliolo (Programa 2.4. 0. M.) Precios de verano. “Noticiario-’, cia que nos proporciona, es, para nos- aceptar los refusreos españolIstas, puse,reeJlzaclan, de King Vidor. Adcsnás, “sabíamos a punto tijo” que se lo hubiera agradecido y el resultado

Solé, Edelm.rc. Pausas y Beeolf, esta- hubiera sido otra, aun perdiendo bu- iran avisadas por el Español para ah- J biera podido bisecar atenuantes, amén d

Tarde, a las 5. Noche, a las 10, PrecIo único 1 pta. «LA asaras can el Athlétic en dicho parti- 1 que no lo hubiese sido por una des-LiiI I;1flO DAiL MISTé1iI0SA”, pos’ Creta Garhn “flOR EL OllAR El Athiétic, por mor de la negra hon- ventaja de sela gosis,do.DIA MARINA’, por Ramón Fevarroe rl!i — amor propio exagerado no Incertidumbre, apenas la hube. unos

LTNÜS T1NF D LOS (II

SESTAIPrendo Calatayud (Marzo 1931)

1 ,0 JOSE CEBRIAN FF1U

C-unpeonato Espaínia 112 fondo, 1931

1.0 JOSE CEBRIAN FERRS

Campeonato de Catalufma fondo, 193

1.e JOSE CEBRIAN FERRE

Peemi Iictatut de Cataluscya

1.0 JOSE CEBRIAN FERRE

Carrera de Espluga de Frasicoli

1,0 VICENTE CEBRIAN FERRII

Tod.os sobre ciclo

En Norte América estamos acostumbradoe a sonretr cuendo se nos habla de quetal o cual prufssioreal ortánico vlens conintenciones do arrebatarnos usa tituto pu-glsíetico — dias Ned Brovo, respetado es-oitor deportivo de la Unión. — Esto eaparticularmente cierto en el cas de lospesos máximos. Loa aCcionados Jamafl los“horizontales’ a los campeones inglesesde la categori-a superior, refirtt’arlose sindiñe a la tendencia que generalsnentotienen a adoptar esa posición cri el ring,no siempre por propia voluntad. como sesobreentiende. . 1

De n-iAs esté decir que en esto se cometáuna Injusticia. Porque la Gran Bretaña COPROCHANO, LEOPOLOO BLANCO Yha enviado buenos boxeadores a las pla- RAMON TORRESyae yanquis. Oharlie Miteheil le hizo pasar Con arle novIllos toros de don SantiagoEsa mal momento al temiblo John L. Suili- Sáiichez, que han estado de manifiesto alvan; Jem Drlscoli, que si bien llegado cte público en los corrales ele la Pieza Mo-.una colonia británica, entusiasmó gran— numentai, tendrá lugar hoy a isa 5 de lademente a lo aficionados de aqúi; flnal- tarde, la presentación rIel distinguido cfi-atente, Freddy Welsh conquistó el campeo- donado catalán don Ramón Torres, elnato liviano. cual alternará. con loa renombrados oiles-.

Con todo, es posible no haya habido tras Alfredo Corrochano y Leopoldo Blanhasta el presente uso pupiliste loglés ints co.popular que Jack Rid Berg, reciente ven- La combinación he. sido bien acogidacedor de Chocolate. Y esto se debe a que por el público y la venta de localidadesel dimInuto ídolo bs’ittoico abandonó isa ecoica una rnagnífica entrada.reglas ortodoxas que le habían enseñado No podía por menos de ssoccder da0o elpara actuar en el ring prefiriendo nnts ambiente que aqu-i tienen Csrouoaao ybien la pelea a la americana, esto es, la Blasoco y la espectaclón por ser .n planlucha franca y vioient, donde la técnica sello, vistlendo el arrogante traje e tu-clásica poco o nada VIene que hacer. Var ces, a nuestro paisano.

Es, Enteve Albet- Coroaerchs1 2 1

fE!’!!1I11 rt r i 1T JIE!!IflJI

Top Related