Transcript
Page 1: 42.ficha tecnica adoquines hexagonales familia

FICHA TECNICA.

ADOQUINES HEXAGONALES

DESCRIPCION.

ADOQUINES HEXAGONALES, son piezas macizas de forma prismática y caras lisas, que se produce de manera mecanizada en moldes abase de vibrocompactación y curado acelerado en cámaras de vapor, con lo que se garantiza, una baja absorción, mínima contracción porsecado, y se disminuyen los efectos de EFLORESCENCIA, manteniendo una uniformidad en la apariencia de las piezas.

ING-F07Rev. 2 / MAYO 2015

HOJA 1/1

IBMEX ® Es una Marca Registrada de Industrial Bloquera Mexicana S.A de C.V

Antigua Carretera Federal México-Puebla Km 21.100 No. 755, Los Reyes La Paz, Edo. de México.

Teléfono: 5858-0370 Fax 5856-6817. [email protected]

DatosTécnicos.

ADOQUINES HEXAGONALES

Medida Nominal (AxB)

Piezas x m2.

Peso promedio x pieza.

Resistencia promedio a compresión de la pieza.

Absorción media

cm.

Pzas/m2.

kg/cm2.

Kg.

%

Tolerancias dimensionales: A =±3 mm; B = ± 2 mm

HEXAGONALES

10 x 22

23.0

8.25

< 7

Peso x m2. Kg/m2. 189.75

(TIPO “A”)NMX-C-314-ONNCCE

8 x 23

24.0

7.25

300

< 7

174.0

(TIPO “A”)NMX-C-314-ONNCCE

A

B

300

INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-CONCRETO-CABECEO DE ESPECÍMENES CILÍNDRICOS.

(NMX-C-109-ONNCCE-2013).

NORMALIZACION.

Cumple con los parámetros establecidos por las Normas

NMX-C-314-ONNCCE-2014, “ INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN-MAMPOSTERIA-ADOQUINES PARA USO EN PAVIMENTOS-ESPECIFICACIONES Y METODOS DE ENSAYO”

Rojo Grafito Amarillo

•Los adoquines rectangulares se pueden fabricar en base a la resistencia en su TIPO “A”, “B”, “C” o “D”, cumpliendo la norma NMX-C-314-ONNCCE-2014.

COLORES.

El color de línea es grisPARA ALGUN COLOR EN ESPECIAL SOLICITE ASU ASESOR LA GAMA DE COLORESDISPONIIBLES.

USOS.

Recomendablemente utilizar el TIPO “A” para transitopeatonal, TIPO “B” para transito ligero, TIPO “C”para transito medio y el TIPO “D” para transitopesado.

La recomendación de base es utilizar tepetate, suelo-cemento, relleno fluido, o material similar, de unespesor mínimo de 40 centímetros, compactado al95% Proctor en dos capas. (dando prioridad a lasindicaciones para base y sub-base que especifique elproyecto geotécnico).

COLOCACIÓN.

1.- Colocar y nivelar la base fija compactada (tepetate,suelo-cemento, o similar). Según proyecto

2.- Colocar contención de confinamiento. (prefabricadao colada in-situ).

3.- Colocar cama de arena suelta.

4.- Colocar piezas nivelando uno por uno y asegurandola penetración en la cama de arena.

5.- Sellar juntas con arena cernida, esparciendo sobrelas piezas y asegurando la penetración de la arena enlas juntas, mediante la aplicación de agua o mediantevibro-compactación, volver a esparcir arena ycompactar, hasta confirmar el sellado de juntas.

VENTAJAS

Flexibilidad ante cargas extremas.

Permite reinstalaciones, cambios y reparaciones.

Rapidez y limpieza en colocación.

Inmediato uso después de colocado.

Top Related