Transcript
Page 1: Acuerdo Nacional PERU

ACUERDO NACIONALConjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel

nacional.

FINDefinir un rumbo para el

desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad

democrática.

SUSCRIPCIONEn Palacio de Gobierno el 22 de

Julio de 2002

Presidente de la RepúblicaPrimer MinistroAPRASOMOS PERUUnion Por el PerúAcción PopularPerú PosibleFrente Independiente MoralizadorUnidad Nacional

Page 2: Acuerdo Nacional PERU

INSTANCIAS DE TRABAJO

Foros Tematicos-Equidad Social Y Justicia Social- Competitividad- Institucionalidad y Ética Publica

Aprobaron políticas correspondientes a los

temas

Aprobó la metodología y el cronograma del proceso de debate, elaboración y suscripción del

Acuerdo Nacional.

Foros de Gobernabilidad

Secretaria Técnica- 3 miembros de la Asociación Civil- 3 miembros representantes del gobierno

Coordinar los aspectos operativos y logísticos del proceso de debate

Comité Consultivo Expertos Nacionales e Internacionales

Asesoría a varios temas del Acuerdo Nacional

Comité Ministerial- Presidencia de Ministros- Ministerios

Apoyar permanente al Acuerdo Nacional

Page 3: Acuerdo Nacional PERU

MIEMBROS ACTUALES- GOBIERNO-PARTIDOS POLITICOS: APRA, AP, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Gana Perú,

Partido Humanista Peruano, PPC, Perú Posible, Restauración Nacional, etc.- ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: CONFIEP, Conferencia Episcopal Peruano, Colegios Profesionales, CGTP, etc- COMITES- SECRETARIA EJECUTIVA DEL ACUERDO NACIONAL.

UTILIDAD DEL ACUERDO NACIONAL

CALIBRAR CONINCIDENCIAS Y DIFERENCIAS ENTRE

PARTIDOS POLITICOS: ¿QUÉ?

¿CÓMO?

SEGUIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS A TRAVÉS DE LA

COMPARACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LOS PLANES DE LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES CON LAS POLÍTICAS ESPECÍFICAS

DEL AN

ESQUEMA PARA DISCUTIR

PRIORIDADES DE POLÍTICA

Page 4: Acuerdo Nacional PERU

GRUPOS DE TRABAJO

GRUPO IMPULSOR DE FORO DE

PARTIDOS POLITICOSGRUPO SOBRE EL DEBER CIUDADANOS

GRUPO IMPULSOR DE LA CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

GRUPO SOBRE DESCENTRALIZACION

GRUPO IMPULSOR DEL PACTO SOCIAL

DEUDA EXTERNA

COMPROMISO A CORTO PLAZO

ECONOMICO, SOCIAL Y POLITICO

PACTO A MEDIANO PLAZO

POR LA INVERSION Y EMPLEO

GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA

DESARROLLO RURAL

REFORMA CONSTITUCIONAL

Page 5: Acuerdo Nacional PERU

OBJETIVOS DEL ACUERDO NACIONAL

• Democracia y estado de derecho.• Equidad y justicia social.• Competitividad del país.• Estado eficiente, transparente y

descentralizado.

Page 6: Acuerdo Nacional PERU

Democracia y estado de derecho (Objetivos).

• Defender el imperio de la Constitución asegurando su funcionamiento como Estado constitucional unitario y descentralizado, bajo los principios de independencia, pluralismo, equilibrio de poderes y demás que lo integran.

• Garantizar el respeto a las ideas, organizaciones políticas y demás organizaciones de la sociedad civil, y velará por el resguardo de las garantías y libertades fundamentales, teniendo en cuenta que la persona y la sociedad son el fin supremo del Estado.

• Fomentar la afirmación de una cultura democrática que promueva una ciudadanía consciente de sus derechos y deberes.

• Establecer normas que sancionen a quienes violen o colaboren en la violación de la constitucionalidad, los derechos fundamentales y la legalidad.

Page 7: Acuerdo Nacional PERU

Políticas• 1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho. • 2. Democratización de la vida política y fortalecimiento del sistema de

partidos.• 3. Afirmación de la identidad nacional.• 4. Institucionalización del diálogo y la concertación. • 5. Gobierno en función de objetivos con planeamiento estratégico,

prospectiva nacional y procedimientos transparentes. • 6. Política exterior para la paz, la democracia, el desarrollo y la integración • 7. Erradicación de la violencia y fortalecimiento del civismo y de la

seguridad ciudadana.• 8. Descentralización política, económica y administrativa para propiciar el

desarrollo integral, armónico y sostenido del Perú.• 9. Política de seguridad nacional.

Page 8: Acuerdo Nacional PERU

Equidad y justicia social(Objetivos).

• Promover la producción, el desarrollo empresarial local y el empleo.• Fortalecer las capacidades locales de gestión que promuevan el acceso a la

información, la capacitación, la transferencia tecnológica y un mayor acceso al crédito.

• Promover la ejecución de proyectos de infraestructura logística y productiva, como parte de planes integrales de desarrollo local y regional con intervención de la actividad privada.

• Asignar recursos crecientes de inversión social en educación y salud para maximizar la eficiencia de los programas, orientándolos hacia las personas de mayor pobreza.

• Fomentar el pleno ejercicio de la ciudadanía y la participación de los ciudadanos en situación de pobreza en la identificación de necesidades, el diseño de soluciones y la gestión de los programas.

• Establecer un sistema local de identificación, atención y promoción del empleo a personas sin sustento.

Page 9: Acuerdo Nacional PERU

Políticas• 10. Reducción de la pobreza. • 11. Promoción de la igualdad de oportunidades sin

discriminación. • 12. Acceso universal a una educación pública gratuita y de

calidad y promoción y defensa de la cultura y del deporte. • 13. Acceso universal a los servicios de salud y a la seguridad

social.• 14. Acceso al empleo pleno, digno y productivo.• 15. Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición. • 16. Fortalecimiento de la familia, protección y promoción de

la niñez, la adolescencia y la juventud.

Page 10: Acuerdo Nacional PERU

Competitividad del país(Objetivos).

• Garantizar la estabilidad de las instituciones y las reglas de juego.

• Promover la competitividad del país, el planeamiento estratégico concertado y las políticas de desarrollo sectorial en los niveles nacional, regional y local.

• Estimular la inversión privada.• Fomentar el desarrollo de la infraestructura.• Evitar el abuso de posiciones dominantes y prácticas

restrictivas de la libre competencia y propiciará la participación de organizaciones de consumidores en todo el territorio.

Page 11: Acuerdo Nacional PERU

Políticas

• 17. Afirmación de la economía social de mercado. • 18. Búsqueda de la competitividad, productividad y

formalización de la actividad económica.• 19. Desarrollo sostenible y gestión ambiental.• 20. Desarrollo de la ciencia y la tecnología.• 21. Desarrollo en infraestructura y vivienda.• 22. Política de comercio exterior para la ampliación

de mercados con reciprocidad. • 23. Política de desarrollo agrario y rural.

Page 12: Acuerdo Nacional PERU

Estado eficiente, transparente y descentralizado (Objetivos).

• Incrementar la cobertura, calidad y celeridad de la atención de trámites así como de la provisión y prestación de los servicios públicos, para lo que establecerá y evaluará periódicamente los estándares básicos de los servicios que el Estado garantiza a la población

• Establecer en la administración pública mecanismos de mejora continua en la asignación, ejecución, calidad y control del gasto fiscal

• Dar acceso a la información sobre planes, programas, proyectos, presupuestos, operaciones financieras, adquisiciones y gastos públicos proyectados o ejecutados en cada región, departamento, provincia, distrito o instancia de gobierno

Page 13: Acuerdo Nacional PERU

Políticas• 24. Afirmación de un Estado eficiente y transparente.• 25. Cautela de la institucionalidad de las Fuerzas Armadas y su servicio a la

democracia.• 26. Promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la corrupción, el

lavado de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas. • 27. Erradicación de la producción, el tráfico y el consumo ilegal de drogas. • 28. Plena vigencia de la Constitución y de los derechos humanos y acceso a la

justicia e independencia judicial. • 29. Acceso a la información, libertad de expresión y libertad de prensa.• 30. Eliminación del terrorismo y afirmación de la reconciliación nacional. • 31. Sostenibilidad fiscal y reducción del peso de la deuda.• 32. Gestión del riesgo de desastres.• 33. Política de Estado sobre los recursos hídricos.• 34. Ordenamiento y gestión territorial.


Top Related