Transcript
Page 1: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes
Page 2: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

ANUARIO

ESTADÍSTICO DE CUBA 2018

CAPÍTULO 5: CUENTAS

NACIONALES

EDICIÓN 2019

Page 3: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

CONTENIDO

Página 5. CUENTAS NACIONALES

Introducción 5 Cuadros

5.1 Resumen de indicadores económicos Summary of economic indicators

12 5.2 Oferta y Demanda Global - A precios corrientes –

Global Supply and Demand -At current prices-

13 5.3 Producto interno bruto por clase de actividad económica a precios de mercado. Según Nomenclador de Actividades Económicas de Cuba

Gross Domestic Product (GDP), per type of economic activity at market prices. According to the classifier of Cuba’s economic activities 14 5.4 Producto interno bruto por clase de actividad económica a precios de mercado Según Nomenclador de Actividades Económicas de Cuba

Gross Domestic Product (GDP), per type of economic activity at market prices According to the classifier of Cuba’s economic activities

15 5.5 Tasas del Producto interno bruto por clase de actividad económica a precios de mercado – A precios constantes de 1997 – Índices de quantum

Gross Domestic Product Rates per type of economic activity at market prices – At constant prices of 1997- Quantum indexes

16 5.6 Indices de precios por clase de actividad económica Prices indexes per type of economic activity

17 5.7 Deflactor implícito por clase de actividad económica

Implicit deflator per type of economic activity

18 5.8 Selección de indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)

Selected indicators of the National Account System (NAS)

19 5.9 Consumo final del gobierno por finalidades

Government final consumption in every function

20 5.10 Consumo final de los hogares por fuentes de oferta

Final household consumption per offer sources

21 5.11 Gasto total de consumo final

Total cost of final consumption

21

3

Page 4: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.12 Formación bruta de capital Gross capital formation

22 5.13 Saldo externo de bienes y servicios

External Balance of goods and services

22 5.14 Relaciones entre los principales agregados de Cuentas Nacionales - Precios corrientes -

Relations among the main aggregates of National Accounts -At current prices –

23 5.15 Financiamiento de la inversión

Financing of investments

23

4

Page 5: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

CAPÍTULO 5 CUENTAS NACIONALES INTRODUCCIÓN El capítulo ofrece los resultados generales del proceso económico en su conjunto, a través de los principales agregados macroeconómicos empleados en la práctica estadística. La utilización del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) para medir los resultados económicos y la publicación de datos en estos términos, se apoya en los trabajos desarrollados por el órgano estadístico cubano desde la década de los ochenta que incluyó estudios para la aplicación de este sistema en el país, trabajos metodológicos, y cálculos experimentales. En general, el método utilizado para esta aplicación del SCN se basó en las recomendaciones internacionales para la conversión del Sistema de Balances de la Economía Nacional (SBEN)(a) al SCN de Naciones Unidas(b,c), la adopción de criterios metodológicos específicos según se explica más adelante, y el completamiento de información sobre los servicios, dadas las diferencias conceptuales en el alcance de la producción económica en ambos sistemas de medición. Se presenta la información económica según la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) rev.3, adaptada a la economía cubana y denominado Nomenclador de Actividades Económicas (NAE). Fuentes de Información. Las cifras recogidas en este capítulo han tenido como fuentes de información las siguientes:

I. El Sistema de Información Estadística Nacional (SIE-N), que tiene como base la contabilidad y registros primarios de las empresas estatales y de las unidades presupuestadas (unidades de servicio de las administraciones públicas).

II. El Sistema Nacional de Contabilidad (SNC) que abarca, en sus dos vertientes, la contabilidad microeconómica de todas las empresas estatales y a las unidades presupuestadas, respectivamente.

III. Información estadística sobre las compras de entidades estatales a las unidades individuales privadas y cooperativas agropecuarias, que sirve de base para estimar sus transacciones de bienes y servicios.

IV. La contabilidad del sistema bancario y estadísticas sobre la circulación monetaria y el financiamiento crediticio, utilizadas para estimar transacciones relativas al consumo de los hogares y de determinadas actividades económicas.

V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes y servicios con el resto del mundo.

VI. Datos sobre la ejecución de ingresos y gastos del Presupuesto Estatal.

VII. Información contable de las Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y de las Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA).

VIII. Otras fuentes estadísticas (censos, encuestas y registros administrativos). (a) CEE. Bases Metodológicas del SIE-N. Sistema de Balances de la Economía Nacional. Noviembre de 1981. NN.UU. Principios Fundamentales del Sistema de Balances de la Economía Nacional. Estudios de Métodos, ST/ESA/STAT/SER.F/Rev.1, 1989. (b) NN.UU. Sistema de Cuentas Nacionales 1993. (c) NN.UU. Comparaciones del Sistema de Cuentas Nacionales y el Sistema de Balances de la Economía Nacional. Estudios de Métodos, Serie F No. 20, 1977. CEPAL. Cuentas Nacionales y Producto Material en América Latina. Comparabilidad de ambos sistemas, E/CEPAL/G. 218. Nov. 1981.

5

Page 6: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

En los cálculos macroeconómicos se han incluido estimaciones referidas a la actividad económica de los trabajadores por cuenta propia, y otros tipos de transacciones denominadas “imputadas” por el SCN como: bienes de autoconsumo de productores agropecuarios, formación bruta de capital para su uso propio, alquileres devengados por viviendas ocupadas por sus propios dueños y otros, lo que ha permitido mantener una cobertura aceptable en los agregados globales. No se incluyen en el cálculo la actividad de los trabajadores por cuenta propia no registrados. Unidades de observación: Las unidades de observación en las cuales se basan los agregados presentados en este capítulo son:

I. Las empresas estatales, que constituyen entes jurídicos independientes, poseyendo contabilidad y cuentas bancarias propias y una relativa independencia económica.

II. Las entidades constituidas en sociedades no financieras.

III. Las unidades presupuestadas (unidades de servicios de las administraciones públicas) las cuales disponen de contabilidad propia y cuentas bancarias regidas por el Presupuesto Estatal.

IV. Las cooperativas de producción agropecuaria.

V. Los productores privados de bienes y servicios, constituidos o no en empresas, que realizan

actividades correspondientes a la agricultura, la ganadería, el transporte (servicios de carga por camiones y autos de alquiler) y las comunicaciones, cuyas transacciones se estiman también por métodos indirectos.

VI. Las agencias y oficinas centrales del sistema bancario nacional. VII. Los hogares. VIII. Las organizaciones políticas, sindicales, profesionales y otras, que también disponen de contabilidad

propia. Clasificaciones: En las estadísticas económicas se utilizan nacionalmente, entre otros, los siguientes clasificadores y codificadores: I. Nomenclador de Actividades Económicas (NAE). II. Sistema Armonizado de Clasificación de Productos (SACLAP). III. Clasificador de Productos de Cuba (CPCU) IV. Registro Estatal de Empresas y Unidades Presupuestadas (REEUP). V. Registro Estatal de Entidades Agropecuarias no Estatales (REEANE). VI. Clasificador Nacional de Medios Básicos (CNMB). VII. Clasificador Uniforme de Ocupaciones (CUO). VIII. Clasificador de Países (CP).

6

Page 7: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

Delimitación de la economía nacional: El concepto de Economía Nacional abarca: I. El territorio geográfico. II. Las aguas territoriales, la plataforma insular, el espacio aéreo, y las naves y aeronaves operadas por

unidades residentes. III. Los enclaves territoriales cubanos en el extranjero (embajadas, consulados, oficinas comerciales, entre

otras.). Del territorio económico se excluyen, consecuentemente, los enclaves extraterritoriales (embajadas, consulados, oficinas comerciales, etc.) de otros países en el territorio de Cuba. Criterios metodológicos y de valuación: Un principio fundamental del Sistema es que la producción y el consumo intermedio tienen que valorarse al precio real acordado por los agentes de la transacción, por lo que los precios de mercado son la referencia básica para la valoración; en ausencia de precios de mercado la valoración se hace de acuerdo a los costos incurridos o por referencia a los precios de mercado de productos análogos. Para valorar la producción el sistema reconoce las siguientes clases de precios: Precios básicos: Son los precios del bien o servicio antes de que salga del establecimiento. Son los precios antes de adicionarse los impuestos sobre los productos y restar los subsidios. Este precio no incluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor. Es el monto que retiene el productor. Precios del productor: Incluye además de los precios básicos, los impuestos menos los subsidios ligados a productos. Este precio no incluye los gastos de transporte facturados por separado por el productor. Precios de mercado o del comprador: Además del precio del productor incluye los márgenes del comercio y del transporte. Indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales Tales agregados se han calculado independientemente, tanto desde el punto de vista de los recursos como de la utilización global de bienes y servicios, así como, de la formación del ingreso, de modo que propicie el máximo de coherencia estadística y equilibrio posible a las cifras resultantes. Asimismo, estas se atienen, por lo general, a los criterios metodológicos que rigen en el SCN - hasta donde ello ha estado de acuerdo a las características estructurales e institucionales de la economía cubana - haciéndose sólo los ajustes necesarios en aquellos casos donde esto no ha sido factible o aconsejable, tal como se verá más adelante. Producto Interno Bruto (PIB): Representa el resultado final de la actividad de producción de las unidades residentes, se corresponde con la producción de bienes y servicios de la economía incluyendo los impuestos netos sobre la producción y la importación correspondientes, una vez deducido el consumo intermedio de bienes y servicios requeridos para el propio proceso de producción. Desde la óptica de la oferta, la producción de bienes y servicios valuada a precios de mercado, se calcula siguiendo los procedimientos que a continuación se muestran:

7

Page 8: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

a) Actividades mercantiles. Equivale al valor de los bienes y servicios producidos para terceros, siguiendo el método de empresa (es decir, sin contar las relaciones entre establecimientos) y de acuerdo a la actividad fundamental de la misma; así como los márgenes comerciales resultantes de la circulación de bienes. Se incluyen las actividades de las cooperativas de producción agropecuaria, las explotaciones individuales agrícolas y pecuarias, los servicios de transporte operados por trabajadores por cuenta propia, y otras actividades económicas realizadas por los hogares. b) Actividades de servicios gubernamentales. Su producción se valúa por los costos explícitos en la prestación de servicios, o sea, según el monto de sus gastos en bienes y servicios insumidos, la depreciación de activos fijos, los salarios y otras formas de remuneración devengados por el personal respectivo y los aportes a la seguridad social correspondientes. Estas actividades están conformadas por las unidades presupuestadas estatales, tanto de subordinación nacional como provincial y municipal. Los bienes y servicios producidos por el gobierno se dividen en los que se realizan en beneficio de los hogares individuales (educación, salud, cultura, comunales, etc.) y los realizados en beneficio de la comunidad en su conjunto (defensa, administración, Investigación y desarrollo, entre otros) c) Actividades no lucrativas. Su producción es igual a los gastos corrientes en bienes y servicios, depreciación, salarios y contribución a la seguridad social de las organizaciones políticas, sindicales, de masas y profesionales, oficialmente constituidas. d) Servicios bancarios y de seguros.

Su producción en el caso de los servicios financieros se calcula partiendo de los intereses, comisiones y otros ingresos, que reportan tanto las diferentes instituciones que realizan esta función como el Banco Central y en el caso de los servicios de seguro la producción se calcula a partir de las primas efectivas ganadas, las suplementarias y las indemnizaciones devengadas, conforman esta actividad las diferentes entidades aseguradoras del país, ya sean estatales o sociedades mercantiles. e) Servicios de vivienda.

Su producción, en el caso de las viviendas alquiladas se mide por el monto de las rentas respectivas abonadas y en el caso de las viviendas propias se efectúa una imputación partiendo de niveles similares a los que se percibirían en el caso de ser arrendadas estas viviendas. El PIB mide el valor agregado bruto de toda la economía en un período, y su tasa de crecimiento puede ser considerada como uno de los principales índices de la evolución de la economía de un país. El cálculo del Producto Interno Bruto se puede llevar a cabo mediante los siguientes métodos: Método de la Producción: Valor de la Producción de Bienes y servicios - Consumo Intermedio + Impuestos sobre la Producción y la Importación (deducidos los subsidios) = Producto Interno Bruto

8

Page 9: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

Método de la Utilización: + Consumo Final + Formación Bruta de Capital Fijo +/- Variación de Existencias + Exportaciones - Importaciones = Producto Interno Bruto Método de los Ingresos: + Remuneración de Trabajadores + Impuestos sobre la Producción y la Importación (deducidos los subsidios) + Consumo de Capital Fijo + Excedente Neto de Operación = Producto Interno Bruto Desde la óptica de la utilización, el PIB comprende los agregados que a continuación se describen: Consumo total o Gasto total de consumo final: Representa el valor de los bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades individuales o colectivas. Está conformado por el consumo de los hogares, el consumo del gobierno y el consumo de las instituciones sin fines de lucro. Consumo final de los hogares: Representa los gastos de los hogares en bienes y servicios de todo tipo, según sus precios de adquisición en el mercado interno. Incluye aquella parte de los servicios gubernamentales financiados por la población a cuenta de sus ingresos. A ello, se le adicionan estimaciones de las importaciones directas de los hogares residentes y se le deducen las referidas a compras efectuadas internamente por los no residentes. Mercado estatal: Se refiere a todos los gastos en que incurren los hogares en la adquisición de bienes y servicios a través del Comercio Minorista y la Alimentación Pública, el pago de los servicios de transporte, comunicaciones, electricidad, gas y agua, servicios de naturaleza industrial y otros tipos de servicios de carácter no productivos, también incluye los servicios de Alojamiento, Turismo y Recreación. Mercado agropecuario: Está conformado por los gastos de los hogares en la adquisición de productos alimenticios agropecuarios tanto en su estado natural como elaborados que se ofertan en este tipo de mercado. Mercado de trabajadores por cuenta propia: Consiste en el gasto que realizan los hogares en las compras de bienes y servicios que ofertan los trabajadores por cuenta propia en este mercado, amparados por el Decreto Ley No. 141, Regulaciones del trabajo por cuenta propia del 8.09.93. Otras fuentes: Incluye los gastos que realizan los hogares asociados a los servicios de vivienda y al autoconsumo agropecuario, así como los gastos en adquirir bienes y servicios en las entidades de ventas en divisas. Consumo final del gobierno e instituciones sin fines de lucro (ISFL): Equivale al gasto de consumo final de las unidades de servicios gubernamentales y al gasto corriente que efectúan las instituciones y organizaciones en la producción de servicios que prestan a la población sin que medien relaciones mercantiles. Consumo final efectivo de los hogares: Abarca el gasto de los hogares residentes y aquella parte de los servicios gubernamentales que se prestan gratuitamente a la población, es decir, servicios comunales, educación, salud pública, cultura, deportes, entre otras.

9

Page 10: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

Consumo final efectivo del gobierno: Abarca el valor de los servicios de consumo colectivo prestados por el gobierno a la comunidad o a grandes secciones de la misma y comprende principalmente los de seguridad y defensa, mantenimiento de la ley y el orden, investigación y desarrollo, entre otros. Formación bruta de capital: Se obtiene mediante la suma de la formación bruta de capital fijo más la variación de existencias. Formación bruta de capital fijo: Representa el valor de los activos fijos adquiridos menos los vendidos por las unidades de producción residentes para ser utilizados repetidamente en procesos de producción. También comprende aquellas mejoras que aumentan el rendimiento y productividad o la vida útil de los activos. Variación de existencias: Abarca los aumentos y disminuciones en las existencias de bienes producidos para la venta, producciones en proceso disponibles para insumos valoradas según el criterio de valuación que corresponda a precios de mercado o a sus costos de producción según corresponda. Exportaciones de bienes y servicios: Representa el valor FOB (libre a bordo) de las exportaciones de bienes - incluyendo donaciones - y el valor por servicios prestados al resto del mundo. Aquí se incluyen las ventas en el mercado interno de bienes y servicios a no residentes. Importaciones de bienes y servicios: Constituye el costo de adquisición de bienes importados - incluyendo donaciones -, según CIF (costo, seguros y fletes) y el valor por los demás servicios recibidos del resto del mundo. Abarca igualmente las compras de residentes fuera del territorio económico. Desde la óptica del ingreso, el PIB y los agregados derivados de éste - Ingreso Nacional Bruto (INB) e Ingreso Nacional Bruto Disponible (INBD) - considera los siguientes indicadores: Remuneración de trabajadores: Equivale a los sueldos y salarios devengados por los trabajadores, las dietas y gastos en viaje de trabajo, y la contribución a la seguridad social. Impuestos netos sobre la producción y la importación: Está referido a los pagos obligatorios de las unidades de producción al Presupuesto Estatal que se reflejan en los costos de adquisición de bienes y servicios tanto a fines intermedios como finales, deducidos los subsidios correspondientes a las actividades de producción y comercialización. Excedente bruto de operación: Se estima deduciendo al PIB la remuneración de trabajadores y los impuestos netos sobre la producción y la importación. Comprende todos los demás ingresos generados por el proceso de producción, así como el Consumo de capital fijo. Ingreso nacional bruto: Equivale al Producto Interno Bruto más las transferencias de rentas netas. Es la generación de producto final atribuible al país exclusivamente, dado que ajusta el PIB por los ingresos y egresos por factores de la producción con y del exterior. Ingreso nacional bruto disponible: Equivale al Producto Interno Bruto más las transferencias de rentas netas más las transferencias corrientes netas del/al resto del mundo. El ingreso nacional disponible se destina al consumo o al ahorro. Ahorro nacional bruto: Este agregado mide la parte del ingreso nacional bruto disponible que no ha sido absorbida por el consumo final. Se calcula como suma de los ahorros brutos de los sectores institucionales. El ahorro nacional bruto, indica el monto de recursos de la economía nacional para realizar sus inversiones, o para invertir en el resto del mundo.

10

Page 11: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

Excedente de la nación: Una vez deducido del ahorro nacional bruto el monto destinado a la Formación bruta de capital se obtiene el excedente de la nación, que no es más que los recursos invertidos por el resto del mundo en la economía nacional o invertidos por la economía nacional en el resto del mundo. Representa el superávit o déficit de la economía nacional en sus operaciones corrientes con el exterior y tiene en el sistema de medición, igual rol que el Saldo en cuenta corriente de la balanza de pagos, desde la óptica del resto del mundo se le denomina ahorro externo. Otros indicadores La descripción metodológica del resto de los indicadores es la siguiente: M1A (CUP) y M2A (CUP) - son agregados monetarios referidos a la liquidez en manos de la población en pesos (CUP). M1A (CUP) - Efectivo en caja más cuentas corrientes (excluye personas jurídicas) y cuentas de ahorro a la vista en pesos (CUP). M2A (CUP) - M1A (CUP) más los depósitos a plazo en pesos (CUP). Saldo externo de bienes y servicios: Se obtiene restando a las exportaciones las importaciones. Intercambio del comercio exterior: Se obtiene sumando las exportaciones e importaciones de bienes y servicios. Tasa de apertura de la economía: Es el resultado porcentual de dividir el monto del intercambio comercial de bienes y servicios con el resto del mundo entre el PIB. Tasa de formación bruta de capital: La tasa de formación bruta de capital es el resultado de dividir el monto de la formación bruta de capital entre el PIB. Aclaraciones metodológicas

Comparabilidad de las series: Las cifras presentadas en este capítulo están calculadas en términos corrientes y también, para los principales agregados en valor, en términos comparables. Las primeras representan el resultado de las transacciones registradas de acuerdo a las condiciones vigentes en el período de referencia y, por lo tanto se corresponden con los precios, regulaciones metodológicas y estructura institucional de cada año. Para las series en términos constantes, se toman como base los precios y estructura del año 1997. El método empleado fue la extrapolación mediante índices de volumen físico tipo Laspeyres de los valores agregados sectoriales del año de referencia con la mayor desagregación posible. Se dispuso de canastas de productos integradas por 409 bienes que resultan representativos por ramas y subramas; en el caso de los servicios se utilizaron indicadores indirectos para su cálculo que complementaron la relación de actividades económicas que se presenta en los clasificadores de actividades correspondientes.

11

Page 12: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.1 - Resumen de indicadores económicos / Summary of economic indicators

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producto interno bruto a precios constantes 2,7 1,0 4,4 0,5 1,8 2,2

Producto interno bruto a precios constantes per cápita 2,7 0,8 4,3 0,5 1,8 2,2

Deflactor implicito del PIB (1997 = 100) 49,4 54,6 59,9 66,8 73,7 75,4

Producto interno bruto por tipo de gasto a precios constantes

Consumo final 3,7 2,8 5,1 2,9 1,8 2,0

Gobierno general 0,8 -1,0 0,0 -0,2 2,2 1,3

Hogares 5,2 4,6 7,4 4,1 1,7 2,2

Formación bruta de capital 4,0 -4,9 18,3 7,5 0,2 4,8

Exportaciones de bienes y servicios 1,7 -2,8 -0,1 -19,7 0,0 -2,4

Importaciones de bienes y servicios 6,1 -1,5 10,1 -10,6 -1,6 -2,0

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Sector externo

Tipo de cambio (dólar por peso convertible) (a) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00

Tipo de cambio de CADECA (pesos por peso convertible) (b) 24,0 24,0 24,0 24,0 24,0 24,0

Balanza de pagos

Cuenta corriente 1 850 3 112 1 436 1 796 … …

Balanza de bienes y servicios 2 991 3 946 2 336 2 463 … …

Cuenta corriente 2,4 3,9 1,6 2,0 . .

Balanza de bienes y servicios 3,9 4,9 2,7 2,7 . .

Deuda externa total 15,4 18,9 18,2 19,9 . .

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ingresos y gastos del Estado

Ingresos netos totales 60,1 58,2 57,1 55,9 57,4 57,4

Egresos totales 64,6 60,8 63,4 63,3 66,0 65,5

Resultado financiero (saldo fiscal) -1,3 -2,2 -5,8 -6,7 -8,6 -8,1

Moneda

Oferta monetaria M2A 41,7 48,3 48,9 52,7 53,8 58,9

Efectivo en circulación 17,8 20,9 21,7 24,0 24,6 27,1

Ahorro ordinario 23,9 27,4 27,2 28,7 29,2 31,9

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Índice de precios al consumidor (diciembre-diciembre) (c) 0,6 2,1 2,8 -2,9 0,6 2,4

Tasa de desempleo (%) 3,3 2,7 2,4 2,0 1,7 1,7

(a) En ambos mercados, empresarial y población.(b) Mercado cambiario de la población, CADECA - Casas de Cambio -.(c) Se refiere a los mercados en moneda nacional.

Tasas de crecimiento (%)

Millones de pesos (A precios corrientes)

Estructura porcentual con relación al PIB (%)

Estructura porcentual con relación al PIB (%)

12

Page 13: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.2 - Oferta y Demanda Global / Global Supply and Demand

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Oferta global 92 750 94 521 99 738 102 597 108 160 112 592

Producto interno bruto a precios de mercado 77 148 80 656 87 133 91 370 96 851 100 023

Importaciones de bienes y servicios 15 602 13 865 12 605 11 226 11 309 12 569

Demanda global 92 750 94 521 99 738 102 597 108 160 112 592

Demanda interna 74 157 76 709 84 797 88 907 94 077 98 087

Formación bruta de capital 7 247 6 139 8 181 8 735 9 988 12 040

Consumo final 66 910 70 570 76 616 80 172 84 089 86 047

Gobierno general 25 032 26 138 28 062 29 143 29 867 30 060

Hogares 41 878 44 432 48 554 51 029 54 221 55 987

Exportaciones de bienes y servicios 18 593 17 812 14 941 13 690 14 083 14 505

Oferta global 61 958 62 342 65 687 64 776 65 607 66 661

Producto interno bruto a precios de mercado 51 643 52 184 54 500 54 780 55 771 57 025

Importaciones de bienes y servicios 10 315 10 158 11 187 9 996 9 836 9 636

Demanda global 61 958 62 342 65 687 64 776 65 607 66 662

Demanda interna 47 520 48 314 51 673 53 528 54 359 55 678

Formación bruta de capital 7 087 6 742 7 973 8 572 8 586 9 000

Consumo final 40 433 41 572 43 700 44 956 45 773 46 678

Gobierno general 12 840 12 714 12 720 12 693 12 969 13 138

Hogares 27 593 28 858 30 980 32 263 32 804 33 540

Exportaciones de bienes y servicios 14 438 14 028 14 014 11 248 11 248 10 983

A precios corrientes

A precios constantes de 1997

13

Page 14: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.3 - Producto interno bruto por clase de actividad económica a precios de mercado

Según Nomenclador de Actividades Económicas de Cuba

Gross Domestic Product (GDP), per type of economic activity at market prices

According to the Classifier of Cuba's Economic Activities

Millones de pesos

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producto interno bruto 77 148 80 656 87 133 91 370 96 851 100 023

Agricultura, ganadería y silvicultura 2 920 3 063 3 222 3 477 3 559 3 655

Pesca 108 113 120 122 122 130

Explotación de minas y canteras 458 465 461 466 500 495

Industria azucarera 545 567 621 559 793 304

Industrias manufactureras (excepto Industria azucarera) 11 593 11 602 12 369 12 096 12 282 12 516

Suministro de electricidad, gas y agua 1 209 1 255 1 328 1 435 1 484 1 536

Construcción 4 055 3 978 4 698 6 407 8 530 10 040

Comercio; reparación de efectos personales 14 727 15 588 16 851 18 116 19 486 20 092

Hoteles y restaurantes 3 328 3 456 3 843 4 294 4 809 4 650

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 6 352 6 878 7 476 8 445 8 819 9 004

Intermediación financiera 1 100 1 157 1 209 1 248 1 306 1 346

Servicios empresariales, actv. inmobiliarias y de alquiler 2 088 2 173 2 286 2 373 2 545 2 599

Administración pública, defensa; seguridad social 3 350 3 169 3 226 3 459 3 339 3 472

Ciencia e innovación tecnológica 368 319 313 284 293 321

Educación 6 422 5 934 5 981 5 957 5 983 5 828

Salud pública y asistencia social 13 167 15 732 17 377 16 661 16 851 17 578

Cultura y deporte 2 634 2 498 2 700 2 746 2 884 2 999

Otras actv. de serv. comunales, de asociaciones y personales 1 833 1 882 2 135 2 248 2 272 2 333

Derechos de importación 891 827 917 978 994 1 126

A precios corrientes

14

Page 15: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.4 - Producto interno bruto por clase de actividad económica a precios de mercado

Según Nomenclador de Actividades Económicas de Cuba

Gross Domestic Product (GDP), per type of economic activity at market prices

According to the Classifier of Cuba's Economic Activities

Millones de pesos

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producto interno bruto 51 643 52 184 54 500 54 780 55 771 57 025

Agricultura, ganadería y silvicultura 1 902 1 945 1 993 2 113 2 083 2 137

Pesca 58 59 61 60 60 62

Explotación de minas y canteras 302 300 294 283 279 269

Industria azucarera 235 245 289 233 279 157

Industrias manufactureras (excepto Industria azucarera) 6 798 6 534 6 916 6 597 6 478 6 538

Suministro de electricidad, gas y agua 724 729 760 769 779 788

Construcción 2 951 2 883 3 374 3 531 3 849 4 206

Comercio; reparación de efectos personales 9 837 10 158 10 712 10 449 10 519 10 771

Hoteles y restaurantes 3 001 3 094 3 374 3 780 4 068 3 922

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 4 796 5 002 5 328 5 507 5 708 6 073

Intermediación financiera 1 287 1 339 1 393 1 430 1 406 1 448

Servicios empresariales, actv. inmobiliarias y de alquiler 1 727 1 815 1 884 1 926 1 968 1 999

Administración pública, defensa; seguridad social 1 972 1 961 1 921 1 962 2 006 2 009

Ciencia e innovación tecnológica 262 262 255 261 258 269

Educación 3 475 3 370 3 300 3 390 3 339 3 331

Salud pública y asistencia social 8 917 9 095 9 204 9 183 9 497 9 785

Cultura y deporte 1 990 2 038 1 955 1 918 1 927 1 956

Otras actv. de serv. comunales, de asociaciones y personales 764 780 836 853 821 834

Derechos de importación 645 575 654 535 449 469

A precios constantes de 1997

15

Page 16: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.5 - Tasas del Producto interno bruto por clase de actividad económica a precios de mercado

- A precios constantes de 1997 - Índices de quantum

Gross Domestic Product Rates per type of economic activity at market prices

- At constant prices of 1997- Quantum indexes

Por ciento

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producto interno bruto 2,7 1,0 4,4 0,5 1,8 2,2

Agricultura, ganadería y silvicultura 4,7 2,3 2,5 6,0 -1,5 2,6

Pesca 5,5 1,7 3,1 -1,6 0,3 3,8

Explotación de minas y canteras -2,3 -0,7 -2,2 -3,7 -1,4 -3,5

Industria azucarera 7,8 4,3 17,8 -19,4 19,7 -43,7

Industrias manufactureras (excepto Industria azucarera) 1,9 -3,9 5,8 -4,6 -1,8 0,9

Suministro de electricidad, gas y agua 3,7 0,7 4,2 1,2 1,3 1,2

Construcción 7,9 -2,3 17,0 4,7 9,0 9,3

Comercio; reparación de efectos personales 3,7 3,3 5,5 -2,5 0,7 2,4

Hoteles y restaurantes 2,4 3,1 9,1 12,0 7,6 -3,6

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 3,2 4,3 6,5 3,4 3,7 6,4

Intermediación financiera 1,2 4,0 4,0 2,7 -1,7 3,0

Servicios empresariales, activ. Inmobiliarias y de alquiler 2,6 5,1 3,8 2,2 2,2 1,6

Administración pública, defensa; seguridad social 1,2 -0,6 -2,0 2,1 2,2 0,1

Ciencia e innovación tecnológica 4,0 0,0 -2,7 2,3 -1,2 4,6

Educación -2,2 -3,0 -2,1 2,7 -1,5 -0,2

Salud pública y asistencia social 1,8 2,0 1,2 -0,2 3,4 3,0

Cultura y deporte 4,7 2,4 -4,1 -1,9 0,5 1,5

Otras activ de serv comunales, de asociaciones y personales 4,4 2,1 7,2 2,1 -3,8 1,6

Derechos de importación 8,2 -10,9 13,7 -18,2 -16,0 4,5

Tasas de crecimiento a precios constantes de 1997

16

Page 17: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.6 - Índices de precios por clase de actividad económica / Prices indexes per type of economic activity

Por ciento

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producto interno bruto 102,7 103,5 103,4 104,3 104,1 101,0

Agricultura, ganadería y silvicultura 102,7 102,6 102,7 101,8 103,9 100,1

Pesca 102,4 102,9 103,0 103,1 100,0 102,4

Explotación de minas y canteras 103,4 102,2 101,4 104,9 108,9 102,6

Industria azucarera 100,5 99,8 93,0 111,7 118,5 68,1

Industrias manufactureras (excepto Industria azucarera) 100,9 104,1 100,7 102,5 103,4 101,0

Suministro de electricidad, gas y agua 102,1 103,1 101,5 106,8 102,0 102,3

Construcción 101,0 100,4 100,9 130,3 122,1 107,7

Comercio; reparación de efectos personales 102,8 102,5 102,5 110,2 106,9 100,7

Hoteles y restaurantes 101,5 100,7 102,0 99,7 104,1 100,3

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 101,9 103,8 102,0 109,3 100,7 96,0

Intermediación financiera 102,0 101,1 100,5 100,5 106,5 100,0

Servicios empresariales, activ. Inmobiliarias y de alquiler 101,0 99,0 101,3 101,6 105,0 100,5

Administración pública, defensa; seguridad social 102,8 95,1 103,9 105,0 94,4 103,9

Ciencia e innovación tecnológica 104,1 86,7 100,9 88,8 104,3 104,9

Educación 101,7 95,3 102,9 96,9 102,0 97,6

Salud pública y asistencia social 108,2 117,1 109,1 96,1 97,8 101,3

Cultura y deporte 96,1 92,6 112,7 103,6 104,5 102,5

Otras activ de serv comunales, de asociaciones y personales 103,4 100,6 105,9 103,1 105,0 101,1

Derechos de importación 100,0 104,1 97,5 130,4 121,0 108,4

Año anterior = 100

17

Page 18: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.7 - Deflactor implícito por clase de actividad económica / Implicit deflator per type of economic activity

Por ciento

ACTIVIDAD ECONÓMICA 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Producto interno bruto 149,4 154,6 159,9 166,8 173,7 175,4

Agricultura, ganadería y silvicultura 153,5 157,5 161,7 164,5 170,9 171,0

Pesca 186,2 191,5 197,2 203,4 203,3 208,2

Explotación de minas y canteras 151,7 155,0 157,2 164,8 179,5 184,2

Industria azucarera 231,9 231,4 215,2 240,3 284,7 193,8

Industrias manufactureras (excepto Industria azucarera) 170,5 177,6 178,9 183,3 189,6 191,4

Suministro de electricidad, gas y agua 167,0 172,2 174,8 186,7 190,5 194,8

Construcción 137,4 138,0 139,3 181,5 221,6 238,7

Comercio; reparación de efectos personales 149,7 153,5 157,3 173,4 185,3 186,5

Hoteles y restaurantes 110,9 111,7 113,9 113,6 118,2 118,6

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 132,4 137,5 140,3 153,4 154,5 148,3

Intermediación financiera 85,5 86,4 86,8 87,3 92,9 92,9

Servicios empresariales, activ. Inmobiliarias y de alquiler 120,9 119,7 121,3 123,2 129,3 130,0

Administración pública, defensa; seguridad social 169,9 161,6 167,9 176,3 166,4 172,9

Ciencia e innovación tecnológica 140,5 121,8 122,9 109,1 113,8 119,3

Educación 184,8 176,1 181,3 175,7 179,2 174,9

Salud pública y asistencia social 147,7 173,0 188,8 181,4 177,4 179,6

Cultura y deporte 132,4 122,6 138,1 143,1 149,6 153,3

Otras activ de serv comunales, de asociaciones y personales 239,9 241,3 255,4 263,4 276,6 279,6

Derechos de importación 138,1 143,8 140,2 182,9 221,3 239,9

Base = 1997

18

Page 19: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.8 - Selección de indicadores del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)

Selected indicators of the National Account System (NAS)

Producto Gasto Gasto Consumo Consumo Tasa de Tasa de

Producto interno total de total de final efectivo final efectivo formación apertura

interno bruto consumo consumo final de los de los hogares bruta de la

bruto Per cápita final Per cápita hogares Per cápita de capital economía

AÑOS (MMP) (P) (MMP) (P) (MMP) (P) (%) (%)

2013 77 148 6 893 66 910 5 979 59 724 5 336 9,4 44,3

2014 80 656 7 186 70 570 6 287 63 657 5 671 7,6 39,3

2015 87 133 7 763 76 616 6 817 69 573 6 190 9,4 31,6

2016 91 370 8 130 80 172 7 133 72 437 6 445 9,6 27,3

2017 96 851 8 624 84 088 7 488 76 238 6 789 10,3 26,2

2018 100 023 8 918 86 047 7 672 77 881 6 944 12,0 27,1

2013 51 643 4 614 40 433 3 613 37 459 3 347 13,7 47,9

2014 52 184 4 649 41 572 3 704 38 699 3 448 12,9 46,3

2015 54 500 4 849 43 700 3 888 40 851 3 635 14,6 46,2

2016 54 780 4 874 44 956 4 000 42 002 3 737 15,6 38,8

2017 55 771 4 966 45 773 4 076 42 770 3 809 15,4 37,8

2018 57 025 5 085 46 678 4 162 43 658 3 893 15,8 36,2

A precios corrientes

A precios constantes de 1997

19

Page 20: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.9 - Consumo final del gobierno por finalidades / Government final consumption in every function

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Consumo del gobierno e Instituciones sin fines de lucro 25 032 26 138 28 062 29 143 29 867 30 060

Servicios públicos generales, económicos y otros 7 186 6 913 7 043 7 735 7 850 8 166

Educación 8 233 7 749 7 810 8 033 8 219 8 055

Sanidad 7 049 8 930 10 172 10 112 10 415 10 186

Asistencia social 86 264 266 298 307 303

Viviendas y ordenamiento urbano y rural 1 003 850 1 223 1 243 1 259 1 492

Cultura, Deporte y Recreación 1 475 1 432 1 548 1 722 1 817 1 859

Consumo del gobierno e Instituciones sin fines de lucro 12 840 12 714 12 720 12 693 12 969 13 138

Servicios públicos generales, económicos y otros 2 974 2 873 2 849 2 954 3 003 3 020

Educación 3 404 3 301 3 232 3 319 3 335 3 328

Sanidad 3 989 4 080 4 239 4 061 4 251 4 370

Asistencia social 90 90 92 95 97 98

Viviendas y ordenamiento urbano y rural 815 743 735 722 731 753

Cultura, Deporte y Recreación 1 568 1 627 1 573 1 542 1 552 1 569

A precios constantes de 1997

A precios corrientes

20

Page 21: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.10 - Consumo final de los hogares por fuentes de oferta / Final household consumption per offer sources

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Consumo de los hogares 41 878 44 432 48 554 51 029 54 221 55 987

Mercado estatal 32 062 33 159 35 013 35 757 37 516 37 992

Mercado agropecuario 2 455 2 865 2 962 3 153 3 301 3 358

Mercado de trabajadores por cuenta propia 4 078 4 680 6 599 7 688 8 495 9 557

Otras fuentes 3 283 3 728 3 980 4 431 4 909 5 081

Consumo de los hogares 27 593 28 858 30 980 32 263 32 804 33 540

Mercado estatal 21 104 21 790 22 963 23 150 23 482 23 763

Mercado agropecuario 2 949 3 223 3 300 3 444 3 516 3 402

Mercado de trabajadores por cuenta propia 1 952 2 164 2 997 3 396 3 553 3 881

Otras fuentes 1 588 1 681 1 720 2 274 2 253 2 495

5.11 - Gasto total de consumo final / Total cost of final consumption

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Consumo final 66 910 70 570 76 616 80 172 84 088 86 047

Consumo final efectivo del gobierno 7 186 6 913 7 043 7 735 7 850 8 166

Consumo final efectivo de los hogares 59 724 63 657 69 573 72 437 76 238 77 881

En el mercado 41 878 44 432 48 554 51 029 54 221 55 987

Servicios individuales suministrados por el gobierno 17 846 19 225 21 019 21 408 22 017 21 894

Consumo final 40 433 41 572 43 700 44 956 45 773 46 678

Consumo final efectivo del gobierno 2 974 2 873 2 849 2 954 3 003 3 020

Consumo final efectivo de los hogares 37 459 38 699 40 851 42 002 42 770 43 658

En el mercado 27 593 28 858 30 980 32 263 32 804 33 540

Servicios individuales suministrados por el gobierno 9 866 9 841 9 871 9 739 9 966 10 118

A precios corrientes

A precios constantes de 1997

A precios corrientes

A precios constantes de 1997

21

Page 22: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.12 - Formación bruta de capital / Gross capital formation

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Formación bruta de capital 7 247 6 139 8 181 8 735 9 988 12 040

Formación bruta de capital fijo 6 360 5 891 7 531 8 051 9 564 11 453

Construcción 3 822 3 761 4 444 4 676 5 989 7 496

Maquinarias y equipos 1 592 1 200 1 991 2 255 2 337 2 458

Otras inversiones 746 727 859 871 983 1 181

Reparaciones capitalizables 200 203 237 249 254 318

Variación de existencias 887 248 650 684 424 587

Formación bruta de capital 7 087 6 742 7 973 8 572 8 586 9 000

Formación bruta de capital fijo 6 555 6 379 7 376 7 856 8 119 8 627

Construcción 4 257 4 159 4 854 5 106 5 545 6 044

Maquinarias y equipos 1 535 1 473 1 724 1 930 1 718 1 684

Otras inversiones 553 542 560 568 582 596

Reparaciones capitalizables 210 205 239 252 273 302

Variación de existencias 532 363 597 716 467 373

5.13 - Saldo externo de bienes y servicios / External Balance of goods and services

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Exportaciones menos importaciones 2 991 3 947 2 336 2 463 2 774 1 936

Exportaciones 18 593 17 812 14 941 13 690 14 083 14 505

Bienes 5 566 5 149 3 572 2 546 2 704 2 742

Servicios 13 027 12 663 11 369 11 144 11 379 11 764

Importaciones 15 602 13 865 12 605 11 226 11 309 12 569

Bienes 14 773 13 101 11 745 10 302 10 212 11 527

Servicios 829 764 860 924 1 098 1 042

Exportaciones menos importaciones 4 123 3 870 2 827 1 252 1 412 1 347

Exportaciones 14 438 14 028 14 014 11 248 11 248 10 983

Bienes 3 476 3 369 3 006 2 318 2 316 2 084

Servicios 10 962 10 659 11 008 8 930 8 933 8 899

Importaciones 10 315 10 158 11 187 9 996 9 836 9 637

Bienes 9 527 9 431 10 382 9 153 8 924 8 751

Servicios 788 727 805 843 912 886

A precios corrientes

A precios constantes de 1997

A precios corrientes

A precios constantes de 1997

22

Page 23: ANUARIO ESTADÍSTICO DE CUBA 2018 · V. Estadísticas del comercio exterior y de la balanza de pagos, que han servido para estimar el monto de las transacciones totales de bienes

5.14 - Relaciones entre los principales agregados de Cuentas Nacionales -Precios corrientes-

Relations among the main aggregates of National Accounts -At current prices -

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Remuneración de trabajadores 22 929 26 037 29 884 33 054 34 357 34 812

Excedente bruto de operación 36 265 35 915 36 982 34 915 39 417 41 625

Impuestos netos sobre la producción e importación 17 957 18 706 20 267 23 401 23 077 23 586

De ello: Impuestos netos a productos e importaciones 14 161 14 314 15 791 18 075 18 857 19 486

Producto interno bruto a precios básicos 62 987 66 342 71 341 73 295 77 994 80 537

Producto interno bruto a precios de mercado 77 148 80 656 87 133 91 370 96 851 100 023

Más: Transferencias de rentas netas -922 -1 054 -1 119 -1 284 … …

Ingreso nacional bruto 76 226 79 602 86 014 90 086 … …

Más: Transferencias corrientes netas -220 220 219 617 … …

Ingreso nacional bruto disponible 76 006 79 822 86 233 90 703 … …

Menos: Gasto total de consumo final 66 910 70 570 76 616 80 172 84 088 86 047

Ahorro nacional bruto 9 096 9 252 9 617 10 531 … …

Menos: Excedente de la nación 1 849 3 113 1 436 1 796 … …

Formación bruta de capital 7 247 6 139 8 181 8 735 9 988 12 040

5.15 - Financiamiento de la inversión / Financing of investments

Millones de pesos

CONCEPTO 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Ahorro interno 10 238 10 086 10 517 11 198 … …

Transferencias de rentas netas -922 -1 054 -1 119 -1 284 … …

Transferencias corrientes netas -220 220 219 617 … …

Ahorro nacional bruto 9 096 9 252 9 617 10 531 … …

Ahorro externo -1 849 -3 113 -1 436 -1 796 … …

Formación bruta de capital 7 247 6 139 8 181 8 735 9 988 12 040

A precios corrientes

23


Top Related