Transcript
Page 1: APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL

APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL

La llegada de los refugiados científicos a México, se llevó a cabo en dos etapas. La primera en 1938, con la creación de la Casa de España en México, “para que sirva de centro de reunión y de trabajo - por un plazo mínimo de un año, susceptible de prorrogarse por un tiempo mayor - a los hasta ahora invitados, a otros a quienes más tarde se invite y a tres españoles ya residentes en México: el doctor Luis Recaséns Siches, profesor de la Facultad de Derecho de Madrid y los escritores José Moreno Villa y León Felipe Camino”. La labor intelectual de los maestros españoles acogidos en La Casa de España, fue muy grande desde un principio. En unos cuantos meses, gracias a su actividad incesante en la cátedra universitaria, tanto en la Universidad Nacional Autónoma de México, como en el Instituto Politécnico Nacional, en las conferencias, cursillos ofrecidos en diversas universidades de provincia, en la publicación de libros, a las relaciones entre los maestros españoles y los discípulos mexicanos, el panorama cultural de México se vio sacudido, enriquecido con aires renovadores que provocaron un gran entusiasmo en muchos mexicanos.La filosofía, historia, literatura, artes plásticas, medicina, física, química y tantas disciplinas más, recibieron de pronto una inyección de energía revitalizadora que las puso en contacto con lo más nuevo, lo más al día del conocimiento europeo reelaborado en español durante años en la España de la Restauración y de la República. Todo el ruido hecho por y a propósito de los maestros republicanos, no pudo menos que condicionar la imagen que en México se iba formando de los refugiados españoles como un exilio de intelectuales, fundamentalmente. Pero los que fueron invitados a la Casa de España, representaron sólo un pequeño porcentaje de los intelectuales españoles que habrían de llegar a México.

¿Quiénes fueron los científicos españoles?

Para este trabajo se consideraron científicos aquellos dedicados a las siguientes disciplinas: medicina, ingeniería, farmacéutica, arquitectura, química, ciencias exactas y ciencias naturales. En primer lugar habría que decir que en el archivo del CTARE, se localizaron 325 científicos refugiados. Esta cifra constituye el 6% de los refugiados con expediente abierto. Los médicos fueron el grupo más numeroso con un 43% (141). Los facultativos españoles en su mayoría no traían consigo los títulos, ni documentos que acreditaran su profesión y al llegar a México en 1939 tuvieron que enfrentar un serio problema: la legalización del ejercicio profesional en nuestro país. Fue entonces como surgió el Ateneo Ramón y Cajal. La función de esta institución consistió en que previo examen minucioso en cada caso- expedía certificados que reemplazaban el título profesional revalidado por autoridades mexicanas, permitiendo así el ejercicio legal de médicos españoles. José Cueli, afirma que los médicos republicanos equivalían en número a la décima parte del cuerpo médico mexicano. Los médicos del Ateneo Ramón y Cajal trabajaron en diversos puntos de la República, como Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Hidalgo, Nuevo León, Veracruz, Yucatán, Jalisco y México.Además de ejercer su profesión, dictaron conferencias, escribieron libros, colaboraron en revistas de medicina y tradujeron al español, libros de otros idiomas,siguieron los ingenieros con 27% (83). De ellos diez eran agrónomos. José Luis de la Loma, que fue uno de ellos explica: “Desgraciadamente éramos pocos porque mi profesión era de gente rica [debido a que] el que no era de Madrid, tenía que vivir en Madrid los seis años… La mayoría eran hijos de agricultores, de grandes agricultores, de grandes terratenientes y por lo tanto era gente, pues de derechas”.Pero al parecer las cosas fueron muy difíciles para los que eran de izquierda, y no sólo agrónomos: (…) “los ingenieros agrónomos, como los demás ingenieros de España, formaban un cuerpo oficial, y era un escalafón en que se situaba uno por orden de salida de la escuela. Yo fui el cuarto de mi promoción y tardé hasta el año 29 en que me llegara el turno de ingresar al gobierno, porque ingresaba uno cuando había una vacante,… en la época de Franco a nosotros, los ingenieros agrónomos, nos borraron del escalafón como si no existiéramos. Vinimos diez ingenieros agrónomos a México y a todos nos borraron del escalafón, como a otros los borraron del registro civil”. Los siguientes grupos de importancia numérica fueron los farmacéuticos 9% (29), arquitectos y químicos 6% (19) respectivamente, ciencias exactas 5% (16), ciencias naturales 4% (12).Los científicos españoles se conformaban de 308 hombres, es decir, 95%, y 5% correspondió a tan solo 17 mujeres.

CIENTIFICOS DEL EXILIO ESPAÑOL

Arquitectos1. Azorín Izquierdo, Francisco2. Benito Palacios, Mariano3. Benlliure López de Arana,

José Luis

4. Botella Pastor, Ovidio5. Candela Outeriño, Félix6. Caridad Mateo, José7. Fernández Balbuena, Roberto8. González-Quintanilla

Larriñaga, Patricio9. Jara Ramón, Cayetano de la

10. Jara Ramón, Julio José11. Just Jimeno, Alfredo12. Larrosa Domingo, Juan13. López Pérez-Grueso, Ricardo14. Marco García, Venancio15. Marti Martín, Jesús16. Robles Piquer, Eduardo

Page 2: APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL

17. Rodríguez Orgáz, Mariano18. Sáenz de la Calzada, Arturo19. Samperio Jauregui, Domingo

José20. Ciencias Naturales21. Bolivar, Ignacio22. Bolivar Pieltáin, Cándido23. Bonet Marco, Federico24. Buen Lozano, Fernando de25. Castañeda Agullo, Manuel26. Gutiérrez Mantilla, Fernando27. Martín Echeverría, Leonardo28. Miranda González, Faustino29. Rioja Lo-Bianco, Enrique30. Seijo Alonso, Joaquín31. Sáenz de la Calzada, Carlos32. Velo Cobelas, Carlos

Ingenieros33. Albornoz y Salas, Alvaro de34. Alvarez Alvarez, Ramiro35. Alvarez Díaz, Eugenio36. Alvarez Ugena y Sánchez

Tembleque, Manuel37. Arévalo Massa, Luis Fernando38. Arnal Rojas, Manuel39. Arriola Ortega, Armando40. Azcárate Flores, Aparicio41. Bartolomé Rodríguez, Cayo42. Barrio Duque, Moisés43. Bueno Ferrer, Antonio44. Cañas López-Ortega, Angel45. Castillo Bravo, Enrique del46. Carreres Palet, Juan47. Carretero y Jiménez, Anselmo48. Carretero y Nieva, Luis49. Dalmau y Montesinos, Nicolás

Ma.50. Díaz Mata Pinilla, Manuel51. Díaz Torre, Aurelio52. Diz Flores, Pablo53. Domínguez Mari, Eloy54. Dorronsoro Dorronsoro, José

Ma.55. Dueso Landaida, Julio56. Duran Cerda, Francisco57. Escobar Benavente, Juan

Valentín58. Faraudo Puigdollers, Enrique59. Fernández Lerena, José60. Fernández Arévalo, Luis61. Ferry Linder, Francisco62. Galarraga Acha, Benito63. Gaos Berea, Félix64. García Gómez, Carlos65. Gaos y González-Pola, Carlos66. García Salcedo, Rómulo67. Gilabert Pascual, Eduardo68. Goiri García, Manuel69. Gómez Zapatero, Antonio70. González Fernández, Teodoro71. Iglesias Fernández, Manuel72. Jiménez García, Carlos73. Lara Carrillo de Albornoz

Enrique74. Larracoechea González,

Lorenzo

75. Lillo Castedo, José76. Lillo Sanz, José Antonio77. Loma y Oteyza, José Luis de

la78. López López, Ricardo79. Lorito Furló, Angel80. Madinaveitia Jungerson,

Miguel81. Mahou Olmeda, Casimiro82. Martínez Millán, Crispín83. Mozos Muñoz, José de los84. Quiles Araque, Pablo85. Ortíz Rodríguez, Teodoro86. Oteyza Barinaga, José Andrés87. Oteyza y de la Loma, José

Andrés de88. Palencia Ronda, Joaquín89. Äniagua Sánchez, Simón90. Pascual del Roncal, Enrique91. Pelsmaeker Ibañez,

Fernando92. Perena Reixachs, Julio93. Pich Ferrer, Francisco94. Klajman Klajman, Ignacio95. Keller Urquiaga, Federico96. Sánchez Ramírez, Angel97. Santos Herrera, Francisco98. Sanjuan y Colmer, Alfredo de99. Sierra Molla, Rafael100.Vázquez Humasque, Adolfo101.Rancaño Rodríguez, Cándido102.Riva Tayan, Adolfo de la103.Riva Tayan, Jorge de la104.Rodrigo y del Busto, Juan

Aurelio105.Rogríguez Miaja, Fernando106.Rodríguez Mata, Emilio107.Rovira Male, Miguel108.Ruiz González, Gonzalo109.Ruiz Gonzálo, Secundino110.Ruiz Ponsetti, Estanislao111.Sánchez de la Vega, Antonio112.Schwartzmann Bargutin,

Manuel113.Tarodo de la Fuente, Cándido114.Tirado Moreno, Eloy115.Torón Villegas, Luis116.Valencia Fernández, Antonio117.Verano Elvira, Félix118.Verdejo Magal, José119.Vizcarrondo Martínez, Felipe

Ciencias Exactas

120.Alvarez Santullano, Ma. Luisa121.Barbero Hernando, Luis122.Bargalló Ardevol, Modesto123.Carbonel Chauro, Vicente124.Caridad Mateo, Rogelio 125.Carrasco y Garrorena, Pedro126.Jiménez González, Enrique127.Martín Miret, Encarnación128.Martínez Sanz, Ma. del Pilar129.Díaz Riva, Elisa130.Poza Juncal, Laureano131.Río Guinea, Miguel del132.Santaló Sors, Marcelo

133.Varea Rodríguez, Angel134.Valero Serrano, Juan135.Vinós Santos, Ricardo

Medicina

136.Abaunza Fernández, Antonio137.Acero Laguna, Jesús138.Almarza Herranz, Nicanor139.Añoveros Yuste, Guillermo140.Aranguren Janusaras, Félix141.Aransay Alvaro, Luis142.Arín Borgoños, Eduardo143.Arroyo Villaverde, Trinidad144.Barja Casanova, Clemente145.Barnés González, Francisco146.Barnés González, Urbano147.Barón Fernández, José148.Bejarano Lozano, Julio149.Berdegue Bailón, Julio150.Bort Albalat, José151.Barreiro Curtada, José152.Barreiro Curtada, José Ma.

Armando153.Boadella Clota, Joaquín154.Book Baer, Walter155.Bort Albalat, José156.Caballero Fernandez, Justo157.Cabrera Sánchez, Blas158.Capo Valle, Gabriel159.Carrasco y Formiguera,

Rosendo160.Campuzano Ibañez Aguirre,

Watkins Tadeo161.Capella Bustos, Antonio162.Carabias Calonge, Julio163.Carbajosa Tejedor, José Ma.164.Carrasco de Mier, Matias165.Carreras Villanueva, Félix166.Castro Bonel, Teonesto167.Clavero Maestre, Ma. del

Coro168.Civit Bellfort, Juan169.Collantes de Terán, Antonio170.Costero Tudanca, Isaac171.Cuquerella Gomar, Victor172.Cusinier Mas, Juan173.Cuyas Fonsdeviela, José174.Encinas González, Carlos175.Escribano Iglesias, Roberto176.Espinasa Massague, José177.Esteve Sanz, Enrique178.Fabregas Hugas, José179.Fernandez Carnicero, Antonio180.Fernández Márquez, Manuel181.Fienga-Oliva, Fernando182.Fraile y Ruiz de Quevedo,

Rafael183.Fumagallo Pérez, Luis184.García Delgado, Rafael185.García Cerviño, Ramón186.García García, Germán187.García Valdecasas, José188.Gerez Maza, Luis189.Giral González, Antonio190.Godas Vila, Enrique191.Goldatray Gilman, Juan

Page 3: APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL

192.Gómez Higuera, José193.Gómez Luesma, José194.González Cabrera, Domingo195.González Gallego, Claudio196.Gordon Cardona, Sigfrido197.Gordon Ordáz, Félix198.Guzmán y Alvarez Toledo,

Jaime199.Guerra Pérez-Carral,

Francisco200.Gusiñe Mas, Juan201.Isa Barrial, Emilio202.Lafora Rodríguez, Gonzalo203.Lagunilla Leca, Mario204.Laredo Vega, Luis205.Lema Pinto, José206.López Albo, Wenceslao207.López Bello, Fernando208.López González, Ricardo209.Losada Loureiro,

Hermenegildo210.Márquez Carracedo, Manuel211.Márquez Rodríguez, Manuel212.Martín Gromas, Luis213.Martínez Cardona, José214.Martínez Martínez, Carlos215.Mas Navarro, Domerio216.Matz Gutiérrez, Angel217.Mayer Van Beijeren, Ursula218.Medina y García, Manuel219.Méndez Martínez, Juan

Antonio220.Mietkiewicz, Rena221.Miró Vives, Magin222.Molto Carbonell, Fernando223.Montoliu Bolant, César224.Morayta Nuñez, Miguel225.Morayta Serrano,. Emilio226.Navarro Pérez, Antonio227.Nuñez Maza, Mariano228.Olmedo Serrano, Manuel229.Palau Abad, Francisco230.Palencia Oyarzábal, Ceferino231.Pares Guillen, Carlos232.Pascual del Roncal, Federico233.Pérez Lías, José Ramón234.Pellit Varela, Severino235.Pi Suñer, Jaime236.Pinol Noya, Jorge

237.Pocorull Satorra, Joaquín238.Ponseti Vives, Ignacio239.Puche Alvarez, José240.Puig Guri, José241.Ramón Santamaría, Mariano242.Rebolledo Cobos, Enrique243.Ridaura Alvarez, Vicente244.Riobbo del Río, José245.Rivas Cherif, Manuel246.Rivas y Rivas, Jesús Cristino247.Robert, Gibert, Antonio248.Rodríguez Herrero, Antonio249.Rodríguez Mata, Ramón250.Ros Saez, Antonio251.Romeo Lozano, Aurelio252.Ruiz Castrejón, José253.Ruiz Fernández, Alonso254.Sabina Parra, Federico255.Sánchez Covisa, Aparicio256.Sánchez Portela, Lino257.Sanz Sanz, Cecilia258.Salmerón Jiménez, Jerónimo259.Sanmarti Falguera, Emili260.Saura Mora, Juan Manuel261.Segovia Caballero, Jacinto262.Serrano Pareja, Eugenio263.Sisniega Vierna, Manuel264.Solares Encina, Juan265.Somolinos D’ardois, Ferman266.Soriano Aríz, Emiliano267.Torre Blanco, José268.Val Chivite, Mariano269.Valdés Estrada, Jaime270.Valles Ventura, Jorge271.Vázquez Alas, Alonso272.Vega Trápaga, Enrique273.Villalobos Varahona, Rafael274.Villanueva Sánchez, Santiago

Farmacéuticos

275.Beya Pons, Asunción 276.Canencia Pariseyo, Santos277.Cardero Veloso, Antonio278.Casas Barragán, Antonio279.Castro Bravo, Ma. Luisa280.Colón Manrique, Julio281.Dutrem Domínguez, Eliseo

282.Dutrem Domínguez, Wenceslao

283.Dutrem Solanich, Wenceslao284.Fernández García, Antonina285.Gamíz Ochoa de Eribe,

Federico286.García Lorenzana Cortinas,

Salomé287.Gay Méndez, Enrique288.Jimeno Martínez, Manuel289.Llorens Mateu, Trinidad290.Madinaveitia Jungerson,

Antonio291.Manso Robledo, Carmen292.Olmos Fernández, Juan José293.Pi Llusa, Fernando294.Pi-Suñer Bayo, Fernando295.Plaza Vidal, Santiago296.Pola Martínez, Ma. de la297.Rezola Arratibel, Joaquín de298.Rodríguez Márquez, Ma.

Teresa299.Somonte Iturrioz, Justo300.Vázquez, Sánchez, José301.Viciana Flores, Gabriel302.Xirau Palau, Juan303.Zapata Díaz, Antonio304.Químicos305.Alvarez Ullan, Emilio306.Bages González, Luis307.Barnés González, Adela308.Boix Vallicrosa, Alfonso309.Buen Lozano, Fernando de310.Estape Pages, Pedro311.García, Aureliano312.Giral González, Francisco313.Giral Pereira, José314.Llamas Olarán, José Ma.315.Madinaveitia Tabuyo, Antonio316.Mateo Souza, Eligio317.Muñoz Climent, Federico318.Palma Delgado, Serafina319.Rivera Tellez, Julio320.Robinat Carulla, Amadeo321.Rodríguez Mata, Manuel322.Sánchez Granados, Romualdo323.Sanz Sainz, Pedro324.Suñer Pi, Irene

325.Talayero Gordo, Antonio

El cine republicano en el exilioA pesar de ser el cine, por aquel entonces, un arte relativamente joven, no pocos de aquellos exiliados llegaron a México con un bagaje e incluso un prestigio profesional que allanaba el camino a su incorporación a la industria mexicana. Muchos de ellos crecieron y maduraron como cineastas en México; algunos no pudieron adaptarse a la nueva situación y el exilio supuso para ellos una jubilación más o menos anticipada.Durante el primer tercio del siglo, en España, la irrupción del cine había llamado la atención de los sectores intelectuales más inquietos. La juventud literaria de los años veinte y treinta se interesó por ese nuevo prodigio, escribió acerca de él e, incluso, hizo algunas incursiones en ese terreno artístico que, ya durante la guerra, se convirtió, además, en un efectivo medio de combate y propaganda.Entre estos últimos se encuentra el escritor Max Aub (1903-1972), que había escrito ocasionalmente sobre cine durante los años treinta y que en 1939, tuvo la oportunidad de colaborar con Malraux en la realización de Sierra de Teruel (adaptación de la novela L’espoir). Fue un auténtica prueba de fuego pues Aub, además de traducir el guión y adaptar los diálogos, ejerció en la práctica de asistente de Malraux, de ayudante de dirección, de productor, de ayudante de montaje, e incluso prestó su voz a uno de los personajes. Tal experiencia le fue reconocida al escritor –que había solicitado su

Page 4: APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL

visado para México en 1939 poniendo Sierra de Teruel como pretexto-- cuando, después de pasar por varios campos de concentración en Argelia y Francia, se instala definitivamente en México en 1943 y ejerce, hasta 1951, como profesor de teoría y técnica cinematográfica en el Instituto Cinematográfico de México; en 1948 será nombrado asesor técnico de la Comisión Nacional de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación, cargo que desempeña hasta el año siguiente, y entre 1950 y 1951 formará parte de la Comisión Técnico-Literaria del Banco Nacional Cinematográfico.Pero su aportación al cine mexicano será más patente en la veintena larga de películas en las que colaboró, fundamentalmente como guionista y dialoguista. Desde el mismo año de su llegada, fecha en que firma el guión de Distinto amanecer (1943), de Julio Bracho –adaptación de su drama La vida conyugal--, hasta 1954, cuando escribe con Mauricio de la Serna el guión de La desconocida, de Chano Urueta, los trabajos de Max Aub para el cine se suceden sin interrupción, urgidos por la necesidad de ganarse el pan, apegados a las exigencias de la industria y con una transposición en imágenes que no siempre está a la altura de su talento literario; y cuando lo estuvo, como en el caso de Los olvidados (1950), de Buñuel, en cuyos diálogos colaboró el escritor, tuvo la desgracia de ser “olvidado” de los títulos de crédito. Merece la pena destacar, entre todas aquellas colaboraciones para el cine, el guión de El globo de Cantolla (1943), basado en un argumento de Alberto Quintero Álvarez y con la colaboración como dialoguista de Eduardo Ugarte, exitosa comedia dirigida por Gilberto Martínez Solares; el de La monja alférez (1944), de Emilio Gómez Muriel, también en colaboración con Ugarte, uno de los primeros éxitos de María Félix; de Sinfonía de una vida (1945), de Celestino Gorostiza; de La viuda celosa (1945), de Fernando Cortés (adaptación de La viuda valenciana de Lope de Vega); de El charro y la dama (1949), de Fernando Cortés, adaptación de La fierecilla domada de Shakespeare; o de Cárcel de mujeres (1951), de Miguel M. Delgado, entre otras muchas.No voy a entrar en el tema de la influencia que pudo tener el cine en la narrativa de Max Aub, y que queda patente en ese híbrido de narrativa y cine que es la cuarta novela de la serie El Laberinto Mágico, Campo francés (1965). En 1949 había traducido y publicado el guión de René Clair El silencio es oro (Le silence est d’or), llevado a la pantalla en 1947; en 1965 forma parte del jurado del Festival Internacional de Cannes; en 1968 publicó el guión de rodaje de Sierra de Teruel; y, finalmente, uno de los últimos proyectos de Max Aub fue la elaboración de una biografía novelada, o novela autentificada a la manera de su Jusep Torres Campalans, sobre su amigo Luis Buñuel y que había de titular Luis Buñuel: novela. Aub grabó varias entrevistas con el director aragonés y con un buen número de amigos y colaboradores de éste. Al morir el escritor dejó más de cinco mil páginas de ese proyecto, que sólo ha visto la luz parcialmente en una selección realizada por Federico Álvarez, Conversaciones con Buñuel (1985). La mala salud le impidió, en 1972, debutar como actor con un pequeño papel en El discreto encanto de la burguesía de Buñuel.También algunos de los pioneros de la crítica cinematográfica en España durante los años treinta continuaron dedicados al cine en su exilio mexicano. Es el caso, por ejemplo, del periodista Mario Calvet, que había sido crítico cinematográfico de Radio Associació de Catalunya y de L’Instant (1935), traductor de artículos de cine de la agencia United Press y jefe de publicidad de Cinaes (1928-1936). Durante la guerra fue miembro del Comité de Cinema de la Generalitat y llegó a ser vicepresidente de la Asociación de Periodistas Cinematográficos (1936). En su exilio mexicano ejerció la crítica de cine y escribió algunos guiones. O el de Antonio Suárez Guillén (1895), actor ocasional, corresponsal en Madrid de la revista barcelonesa Popular Film antes de la guerra y, ya en México jefe de publicidad de varias productoras (Panamerican Films, Filmadora Chapultepec y Suevia Ultramar Films) además de guionista ocasional. Entre los directores que contaban con una nutrida experiencia profesional al llegar a México se encuentra el grupo de documentalistas que habían trabajado al servicio de la República, y, al frente de ellos, el biólogo Carlos Velo (1909-1988). Éste, fundador del Cine Club de la FUE, se había iniciado en el cine al realizar un film en 16 mm. sobre la vida de las abejas que ilustraba su tesis doctoral, y se consolidará como uno de los documentalistas más importantes del cine español en trabajos como La ciudad y el campo (1935), Almadrabas (1935), Galicia y Compostela (1935), Infinitos (1935), Tarraco Augusta (1935), rodados para CIFESA en colaboración con Fernando G. Mantilla. En su exilio mexicano sigue ejerciendo la biología como titular de la cátedra de ciencias naturales de la Academia Hispano-Mexicana, labor que alterna con su afición a la cámara: aunque no pudo, como ya he comentado, por problemas sindicales, debutar con la dirección de Entre hermanos (1944), se asocia a Barbachano Ponce, con quien funda las productoras EMA y Teleproducciones, y realiza los noticiarios semanales Noticiario Mexicano EMA, Cámara, Cine Verdad y Tele Revista. Participó muy activamente (como adaptador, guionista --con García Ascot--, supervisor de rodaje y montador; José de la Colina le considera “coautor” de la cinta) en una de las películas centrales del cine mexicano de los cincuenta, Raíces (1953), de Benito Alazraki, que fue reconocida por la crítica en el Festival de Cannes, donde se proyectó precedida por un documental dirigido por el propio Velo, Tierra Caliente. Precisamente con Cesare Zavattini, que visita México en 1955, escribió las tres historias que debían componer México mío, proyecto que no llegó a realizarse. Por esas mismas fechas, Velo trabaja en la que será su película más importante,

Page 5: APORTACIONES DEL EXILIO ESPAÑOL

un documental sobre el torero Juan Procuna, Torero (1956), mezcla de documental y película de ficción que, con gran éxito de público y de crítica, se convertiría en pionera del cinéma-verité en la cinematografía mexicana. Fue director de producción de Nazarín (1958) de Buñuel, y de las Sonatas (1959) de Bardem. Ya en los años sesenta adaptará, con Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, un relato de Juan Rulfo que se convertiría en El gallo de oro (1964), dirigida por Roberto Gavaldón, y se propone la ardua tarea de escribir, junto con Carlos Fuentes y Barbachano Ponce, y dirigir una versión de Pedro Páramo (1966) que tuvo muchos problemas con la censura y fue un rotundo fracaso económico. Realiza algunas películas comerciales de escasa entidad (Don Juan 67, 1967; Cuatro de chocolate y uno de fresa, 1969; Alguien nos quiere matar, 1970; y El medio pelo, 1971) y se dedica a la producción de documentales desde una empresa creada con su esposa Angélica Ortiz; a principios de los setenta, una vez disuelta la asociación profesional y sentimental con su mujer, dirigirá el Departamento de Producción de Documentales de los Estudios Churubusco, y desde 1975 el Centro de Capacitación Cinematográfica.El colaborador de Velo, Fernando G. Mantilla, crítico habitual de la revista Nuevo Cinema, después de mostrar en sus trabajos durante la guerra su lealtad a la República y de colaborar en los Servicios de Cine de la Subsecretaría de Propaganda, de ocupar el cargo de Secretario General de la Federación Catalana de Espectáculos Públicos y de participar en el proyecto de Sierra de Teruel, no volvió a trabajar en el cine tras instalarse en México. Otro tanto ocurrió con Juan Manuel Plaza, crítico de Nuestro Cinema y notable documentalista de guerra, cuya única aportación al cine en México fue la representación artística de Sara Montiel cuando ésta visitó el país en 1950; y con Ángel Villatoro, realizador varias películas de propaganda para la productora Film Popular, que ejerció ocasionalmente como argumentista en el cine mexicano.El escritor Eduardo Ugarte (1900-1955), que fundara con García Lorca el grupo La Barraca, había trabajado, entre 1930 y 1932, como traductor de diálogos para la Metro Goldwyn Mayer en Hollywood y, desde 1935 --a instancias de Buñuel, con quien había coincidido, al parecer, en Los Ángeles-- como guionista para la productora Filmófono. Ugarte, en el exilio mexicano seguirá escribiendo para el cine (colaborará, entre otras, con Max Aub en el guión de La monja alférez y en los diálogos de El globo de Cantolla, y de nuevo con Buñuel en Ensayo de un crimen (1955), adaptación de la novela de Rodolfo Usigli), dirigirá, desde 1943, el departamento literario de Casa Film Mundiales, para lanzarse, al año siguiente, al terreno de la dirección con la comedia musical Bésame mucho. Tras el fracaso de su segunda película, Por culpa de una mujer (1945), volvió a dedicarse a la escritura de guiones (El pasajero diez mil, 1946, de Miguel Morayta; Calabacitas tiernas, 1948, de Gilberto Martínez Solares) hasta que, en 1950, empieza a dirigir para Manuel Altolaguirre y Producciones Isla algunas películas: Yo quiero ser tonta (1950) --basada en una obra de Arniches, su suegro, y escrita por Ugarte y Altolaguirre--, Doña Clarines (1950) --adaptación de los hermanos Quintero--, El puerto de los siete vicios (1951) y Cautiva del pasado (1952) –sobre un argumento de Concha Méndez. El gaditano-catalán Antonio Momplet (1899-1982) ha desarrollado la mayor parte de su carrera cinematográfica en Argentina, aunque tuvo un paso fugaz por la cinematografía mexicana. Había sido director de la revista Cine Art y ejerció diversas tareas relacionadas con el cine por medio mundo. En España dirige tres películas (Hombres contra hombres, 1935; La farándula, 1937; y La millona, 1937) y se exilia en 1937 a Buenos Aires. Sin embargo, en 1943 se traslada a México donde ejerce como guionista (El corsario negro, 1944, de Chano Urueta; El que murió de amor, 1945, de Miguel Morayta) y director de varias películas (entre otras: Amok, 1944; Bel Ami o El buen mozo, 1946), para regresar de nuevo, en 1946, a Buenos Aires, donde continúa su carrera. El más universal de los realizadores españoles desterrados, Luis Buñuel (1900-1983), tenía ya antes de su exilio una cierta fama como cineasta debida a la dirección de dos filmes surrealistas (Un chien andalou, 1929; y L’âge d’or, 1930) y un descarnado documental sobre Las Hurdes (Tierra sin pan, 1932). En los años inmediatamente anteriores a la guerra creará con Ricardo María Urgoiti la productora Filmófono, para la que Buñuel produce y supervisa cuatro películas (Don Quintín el amargao, 1935, de Luis Marquina; La hija de Juan Simón, 1935, de José Luis Sáenz de Heredia; ¿Quién me quiere a mí?, 1936, de José Luis Sáenz de Heredia; y ¡Centinela alerta!, 1936, de Jean Grémillon; Eduardo Ugarte fue guionista de la primera y las dos últimas, y dialoguista de la segunda); pero el inicio de la contienda dará al traste con la continuidad del proyecto y Buñuel se pone al servicio de la República que, en septiembre de 1936, le destina como agregado cultural –aunque sus actividades no son exclusivamente culturales--en la embajada española en París, cargo desde el que asesorará el montaje del film propagandístico Espagne 1937 (España leal en armas, 1937, de Jean-Paul Le Chanois).


Top Related