Transcript
Page 1: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 1

ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 4º Hidráulica Básica (Presión) � Barómetro.

� Instalaciones y estructuras con diferentes dispositivos de medición: Piezómetros, manómetros diferenciales abiertos y cerrados, manómetros de carátula.

� Prontuarios de prácticas de laboratorio. � Croquis y características de las

instalaciones.

4° Hidráulica Básica (Hidrostática)

� Estructura de compuerta plana con eje de giro.

� Caja hueca de acrílico con pesas de diferentes gramos.

4° Hidráulica Básica (Orificios)

� Orificio lateral con carga constante.

� Limnímetros de gancho y punta.

4° Hidráulica Básica (Vertedores)

� Equipo con vertedores de diferente geometría: rectangular, triangular, trapecial.

� Orificio de fondo con carga variable.

Área 60 m2. Ventilación: dos ventanas

abatibles. Iluminación: seis lámparas

fluorescentes de balastra (tipo B-2 X 75W.

Otros: pizarrón blanco de dimensiones: 2.40 x 1.20 m.

Reglamento en un lugar visible.

4° Hidráulica Básica (Red abierta)

� Sistema de tuberías con manómetros diferenciales abiertos.

Page 2: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 2

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 5° Hidráulica de Máquinas y

Transitorios (Curvas características de una bomba)

� Banco de pruebas con turbomaquinaría.

� Estructuras de bombas de flujo radial o flujo mixto.

� Manómetros de carátula, vertedores y limnimetros de gancho.

� Prontuarios de prácticas de laboratorio. � Croquis y características de las

instalaciones.

5° Hidráulica de Máquinas y Transitorios (Punto de operación)

� Banco de pruebas con turbomaquinaría.

� Estructuras de bombas de flujo radial o flujo mixto.

� Manómetros de carátula, vertedores y limnimetros de gancho.

5° Hidráulica de Máquinas y Transitorios (Turbinas hidráulicas)

� Banco de pruebas con turbomaquinaría.

� Instalación hidráulica con turbinas Pelton y Francis.

� Manómetros de carátula y diferenciales abiertos.

� Vertedores y limnimetros de gancho.

5° Hidráulica de Máquinas y Transitorios (Golpe de ariete)

� Sistema tanque – tubería – válvula, con piezómetros, ó.

� Sistema de tubería con osciloscopio.

Page 3: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 3

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 5° Hidráulica de Máquinas y

Transitorios (Pozo de oscilación)

� Pozos de oscilación de diferente geometría instalados en un sistema de tuberías.

� Piezómetros y cronómetros.

6° Hidráulica de Canales (Energía Específica I)

� Canal rectangular con umbral ascendente.

� Limnímetros.

� Prontuarios de prácticas de laboratorio. � Croquis y características de las

instalaciones.

6º Hidráulica de Canales (Energía Específica II)

� Canal rectangular con contracción horizontal.

� Limnímetros.

6º Hidráulica de Canales (Salto hidráulico)

� Canal rectangular con dos compuertas.

� Limnímetros.

6º Hidráulica de Canales (Fluido gradualmente variado)

� Canal rectangular de pendiente variable con compuertas.

� Estructura de obra de excedencias con cubeta de lanzamiento.

� Limnímetros.

6º Hidráulica de Canales (Localización de salto hidráulico)

� Canal rectangular de pendiente variable con compuertas.

� Limnímetros.

Page 4: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 4

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 7° Hidrología (Estación

climatológica) � Estación climatológica y

estación de monitoreo ambiental.

� (Caseta de abrigo con termómetros, evaporímetro, pluviómetro, pluviógrafo, anemógrafo.

� (Equipo de cómputo con software para monitoreo ambiental.

� Prontuarios de prácticas de laboratorio. � Croquis y características de las

instalaciones.

7° Hidrología (Precipitación y escurrimiento)

� Mesa hidrológica.

7° Hidrología ( Aforo de corrientes)

� Estructura de cauce natural.� Vertedor de pared delgada. � Sonda electromagnética. � Limnímetros.

7° Hidrología ( Curva masa) � Estructura de vaso de almacenamiento con vertedores de pared delgada.

� Limnimetros de gancho, cronómetros.

7° Hidrología (Tránsito de avenidas)

� Estructura de vaso de almacenamiento con vertedores de pared delgada.

� Limnimetros de gancho, cronómetros.

Page 5: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 5

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 8° Obras Hidráulicas (Diseño

del perfil del cimacio) � Canal rectangular y

vertedores de pared delgado.

� Limnímetros.

� Prontuarios de prácticas de laboratorio. � Croquis y características de las

instalaciones.

8° Obras Hidráulicas (Operación del vertedor de excedencias)

� Obra de excedencias con cimacio.

� Limnímetros.

8° Obras Hidráulicas (Vertedor de embudo)

� Obra de excedencias con vertedor de canal lateral, rápida de descarga y cubeta de lanzamiento.

� Vertedor de pared delgada y limnimetros de gancho y punta.

8° Obras Hidráulicas (Obras de excedencia con tanque amortiguador)

� Estructura de obra de excedencias con rápida de descarga y tanque amortiguador.

� Vertedor de pared delgada y limnimetros de gancho y punta.

Page 6: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 6

ÁREA: LABORATORIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 3º Geología (Identificación

de rocas)

� Mesa de trabajo. � Lupa. � Ácido Clorhídrico. � Pizeta. � Navaja de un filo.

� Carpeta de colores; para rocas. � Formato para capturar los datos. � Banco de rocas ígneas, sedimentarias y

metamórficas.

3º Geología (Identificación de Suelos)

� Espátula de cuchillo. � Pizeta. � Charolas con varios suelos. � Horno de secado por convección. � Flaneras o vidrios de reloj.

� Tabla del SUCS. � Carpeta de colores para suelos. � Formato para capturar los datos. � Material, previamente clasificado; desde

gravas, arenas, limos y arcillas, en estado seco o húmedo-natural.

Se requiere un aula para grupos de 30 a 40 alumnos.

Superficie aproximada de 40 m2.

Iluminación natural y artificial.

Ventilación natural cruzada.

Pizarrón blanco para aspectos teóricos.

Reglamento en un lugar visible.

3º Geología (Límites de Consistencia)

� Copa de Casagrande con accesorios completos.

� Espátula de abanico. � Vidrios lisos y planos de 0.4 x 0.4

m y 0.1 x 0.1 m. � Pizeta. � Vidrios de reloj. � Horno de secado por convección. � Báscula de precisión, 0.01 gr. � Desecador. � Espátula de cuchillo. � Franelas.

� Carta de Plasticidad. � Tabla del SUCS. � Formatos para capturar los datos. � Equipo completo para la obtención del

Límite de contracción.

Page 7: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 7

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 3º Geología

(Granulometría) � Juego(s) de 10 a 12 mallas. � Cepillos de alambre y plástico de

varios calibres. � Báscula mecánica, 0.1 gr. � Bascula de precisión, 0.01 gr. � Charolas de acero inoxidable. � Brochas de cerda fina.

� Ejemplos de curvas granulométricas para diferentes suelos, según su origen.

� Formato para capturar los datos. � Tapabocas de alta calidad. � Desarmadores. � Franelas. � Agitador de mallas manual o eléctrico.

6º Fundamentos de Mecánica del Medio Continuo (Obtención de la curva s vs. e de los materiales)

� Mesa de trabajo. � Torno de labrado con accesorios

completos. � Báscula de precisión, 0.01 gr. � Vernier. � Cronómetro. � Marco triaxial con todos sus

accesorios. � Cámara Triaxial.

� Conceptos gráficos sobre la resistencia al esfuerzo cortante de los materiales.

� Probeta de neopreno. � Material para labrar probetas de plastilina. � Muestras de suelo fino para labrar

probetas.

7° Comportamiento de Suelos (Exploración y muestreo)

� Equipo de perforación; barra, conectores, polipasto, brocas, tubo shelby, SPT con accesorios, etc.

� Gatos Planos. � Muestras cúbicas. � Inclinómetro con tubo guía. � Equipo de campo Aker.

� Equipo de proyección, para acetatos, diapositivas, cañón-Laptop, video; para ver el funcionamiento práctico de los equipos.

7° Comportamiento de Suelos (Identificación de suelos)

� Espátula de cuchillo. � Pizeta. � Charolas con varios suelos. � Horno de secado por convección. � Flaneras o vidrios de reloj.

� Tabla del SUCS, con los símbolos oficiales. � Carpeta de colores para suelos. � Metodología para el contenido de agua. � Formatos para capturar los datos. � Material, previamente clasificado; desde

gravas, arenas, limos y arcillas, en estado seco o húmedo-natural.

Page 8: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 8

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 7° Comportamiento de

Suelos (Densidad de sólidos, suelos gruesos)

� Picnómetro. � Charolas de acero inoxidable. � Probeta graduada. � Báscula de precisión. 0.01 gr. � Termómetro. � Cronómetro. � Horno de secado por convección.

� Conocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas.

� Formato para capturar los datos. � Tener varios suelos gruesos (gravas) para

obtener la Ss.

7° Comportamiento de Suelos (Densidad de sólidos, suelos finos)

� Espátula de abanico. � Vidrio liso y plano de 0.4 x 0.4 m. � Agua destilada. � Franelas y toallas de papel. � Matraces de balón aforados de

500 ml. � Pipeta, pizeta, embudo. � Maquina de batido (equipo para

esquimos). � Tina de baño maría. � Termómetro de 0 a 50° C, con

precisión de 0.1°C. � Charolas de acero inoxidable. � Horno de secado por convección.

� Conocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas.

� Formato para capturar los datos. � Tener varios suelos gruesos finos, arenas y

suelos finos, limos y arcillas. � Curvas de calibración de los matraces.

7° Comportamiento de Suelos (Clasificación de suelos, límites de consistencia)

� Copa de Casagrande con accesorios completos.

� Espátula de abanico. � Vidrios lisos y planos de 0.4 x 0.4

m y 0.1 x 0.1 m. � Pizeta, Franelas. � Vidrios de reloj. � Horno de secado por convección. � Báscula de precisión, 0.01 gr. � Desecador. � Espátula de cuchillo.

� Carta de Plasticidad. � Tabla del SUCS. � Formatos para capturar los datos. � Equipo completo para la obtención del

Limite de contracción.

Page 9: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 9

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 7° Comportamiento de

Suelos (Clasificación de suelos, granulometría)

� Juego(s) de 10 a 12 mallas. � Cepillos de alambre y plástico de

varios calibres. � Báscula mecánica, 0.1 gr. � Bascula de precisión, 0.01 gr. � Charolas de acero inoxidable. � Brochas de cerda fina.

� Ejemplos de curvas granulométricas para diferentes suelos, según su origen.

� Formato para capturar los datos. � Tapabocas de alta calidad. � Desarmadores. � Franelas. � Agitador de mallas manual o eléctrico.

7° Comportamiento de Suelos (Permeabilidad)

� Permeámetros, de carga variable y constante.

� Cinta de medición (flexómetro). � Probeta graduada. � Báscula de precisión, 0.01 gr. � Cronómetro. � Vernier.

� Conceptos de flujo de agua. � Teoría de los permeámetros y su

funcionamiento. � Formato para capturar los datos.

7° Comportamiento de Suelos (Consolidación, para el grupo)

� Consolidómetro con todos sus accesorios.

� Probeta labrada y lista para montarse en el equipo.

� Cronómetro, Vernier, Agua destilada, Pesas de plomo.

� Aspectos teóricos de la consolidación en suelos.

� Prueba de consolidación procesada, para presentarla con acetatos, diapositiva, power point, etc.

7° Comportamiento de Suelos (Consolidación, por brigada)

� Consolidómetro con todos sus accesorios.

� Equipo de labrado. � Cronómetro, Vernier, Agua

destilada, Pesas de plomo.

� Aspectos teóricos de la consolidación en suelos.

� Formatos para capturar los datos.

8º Mecánica de Suelos (Exploración y muestreo)

� Equipo de perforación; barra, conectores, polipasto, brocas, tubo shelby, SPT con accesorios, etc.

� Gatos Planos. � Muestras cúbicas. � Inclinómetro con tubo guía. � Equipo de campo Aker.

� Equipo de proyección, para acetatos, diapositivas, cañón-Laptop, video; para ver el funcionamiento práctico de los equipos.

Page 10: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 10

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 8º Mecánica de Suelos.

(Resistencia al esfuerzo cortante, Torcómetro y Penetrómetro)

� Torcómetro. � Penetrómetro. � Franelas. � Navajas de un filo. � Charolas de acero inoxidable.

� Conceptos sobre las teorías de resistencia al esfuerzo cortante de los suelos.

� Funcionamiento de los equipos. � Formato para capturar los datos. � Tener varios suelos finos blandos para

ejecución de la prueba.

8º Mecánica de Suelos (Resistencia al esfuerzo cortante, aparato de corte directo).

� Aparato de Corte Directo con todos sus accesorios.

� Espátula de cuchillo. � Embudo. � Apisonador para Dr(%). � Pesas de plomo. � Cronómetro. � Flaneras de vidrio pirex. � Horno de secado por convección,

en caso necesario. � Bascula de precisión, 0.01 gr.

� Conceptos sobre las teorías de resistencia al esfuerzo cortante de los suelos.

� Funcionamiento del equipo y sus variaciones.

� Formato para capturar los datos. � Tener varios suelos gruesos, arenas finas. � Constante de calibración del anillo de

carga.

8º Mecánica de Suelos (Resistencia al esfuerzo cortante, ensayes triaxiales)

� Torno de labrado con todos sus accesorios.

� Molde para reproducir probetas de arena.

� Membranas de látex. � Marco triaxial, con todos sus

accesorios y transductores de presión de poro y confinante.

� Cronómetro, flaneras de vidrio. � Báscula de precisión, 0.01 gr. � Horno de secado por convección,

desecador.

� Ejemplos de pruebas ya realizadas. � Formato para capturar los datos. � Tener varios suelos gruesos, arenas finas y

suelos finos, limos y arcillas.

Page 11: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 11

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 8º Mecánica de Suelos

(Compactación Proctor) � Molde de compactación Proctor,

estándar y modificado. � Charolas de acero inoxidable. � Flaneras de vidrio. � Basculas mecánicas de 0.1 gr. y

de precisión, 0.01 gr. � Vernier, desecador. � Horno de secado por convección.

� Mejoramiento de suelos, procesos varios. � Formato para capturar los datos. � Materiales para preparar los puntos a

utilizar en la obtención de la curva de compactación.

� Se recomienda tener diversidad de equipos; Harvard Miniatura y otros.

9º Optativa de Geotecnia Cimentaciones (Exploración y muestreo)

� Equipo de perforación; barra, conectores, polipasto, brocas, tubo shelby, SPT con accesorios, etc.

� Gatos Planos. � Muestras cúbicas. � Inclinómetro con tubo guía. � Equipo de campo Aker.

� Equipo de proyección, para acetatos, diapositivas, cañón-Laptop, video; para ver el funcionamiento práctico de los equipos.

9º Optativa de Geotecnia Cimentaciones (Péndulo de torsión)

� Torno de labrado con todos sus accesorios.

� Equipo de montaje con todos sus accesorios.

� Membranas de látex. � Péndulo de torsión de Zeevaert;

con transductores de presión de poro y confinante.

� Cronómetro, flaneras de vidrio. � Báscula de precisión, 0.01 gr. � Horno de secado por convección. � Desecador.

� Conceptos generales sobre dinámica de suelos.

� Funcionamiento del equipo y pasos para efectuar la prueba.

� Ejemplos de pruebas ya realizadas. � Formato para capturar los datos. � Papel milimétrico. � Tener varios suelos gruesos, arenas finas y

suelos finos, limos y arcillas. � De contar con un transductor de

desplazamiento angular, esté y el equipo de adquisición de datos..

Page 12: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 12

ÁREA: LABORATORIO DE MATERIALES

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 3º Presupuestación de Obras

(Materiales básicos para la elaboración de concreto)

� Juegos de mallas y cribas para granulometría de gravas y de arenas.

� Biberones y carta colorimétrica.

� Bolas de acero para ensayes de resistencia a impacto y abrasión.

� Vaso de precipitado de 500 ml.

� Picnómetro para grava.

� Muestras de: cemento, clinker, caliza, pizarra, marga, toba, yeso, arena y grava.

� Muestras de arena y grava en estado SSS (Saturado y superficialmente seco).

� Frascos Chapman y Le Chatelier. � Carteles de: Gráfica de relación A/C, Abrams,

gráficos de granulometría de arena y grava.

Se requiere aula para 35 personas.

Área recomendada: 1.2 m2 por alumno, con bancas.

Iluminación natural y artificial.

Ventilación natural cruzada.

Pizarrón blanco para aspectos teóricos.

Reglamento en un lugar visible.

4º Mecánica de Materiales (Carga axial)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� Deformímetro mecánico (0.01 mm de aprox.).

� Deformímetro (LVDT) de longitud calibrada (Lc ) de 5.0 cm.

� Cilindro de concreto simple fabricado de acuerdo a la norma ASTM-C-31.

Page 13: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 13

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 4º Mecánica de Materiales

(Flexión) � Máquina universal de 100 t

de capacidad. � Dispositivo para el montaje

de vigas de concreto. � Flexor ( Dispositivo para el

montaje de la viga de aluminio instrumentada).

� Arreglo electrónico para obtener deformaciones unitarias (puente de Wheatstone).

� Unidad de switch y balance. � Deformímetro mecánico de

Whittemore.

� Viga de concreto sin refuerzo, fabricada de acuerdo a ASTM-C-78.

� Viga de aluminio instrumentada con STRAIN GAGES.

4º Mecánica de Materiales (Flexo-compresión)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� Dispositivo para probar con excentricidad.

� Anillos de apoyo para instrumentación.

� Deformímetros mecánicos.

� Cilindro de concreto de 15x30cm. � Modelo de resortes.

4º Mecánica de Materiales (Cortante puro y Torsión)

� Máquina de torsión. � Micrómetro mecánico

(precisión 0.001 cm). � Máquina universal de 100 t

de capacidad. � Marco de carga para prueba

normalizada de cortante en madera.

� Probeta de acero de sección circular hueca. � Probeta maquinada de acero de sección

circular maciza. � Pieza de neopreno sección circular,

cuadrada y rectangular (modelo didáctico). � Pieza de sección circular de material frágil

(gis). � Modelos para la analogía de la membrana. � Modelos para la analogía del montón de

arena. � Probeta de madera normalizada monolítica y

laminada, para cortante directo.

Page 14: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 14

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 4º Programación y

Construcción de Estructuras (Control estadístico)

� Impresor para dureza en la madera, impresor para prueba Brinell.

� Microscopio. � Máquina Rockwell. � Extractor de corazones. � Esclerómetro. � Medidor de velocidad de

ondas ultrasónicas. � Pistola de Windsor. � Pachometro

� Doce piezas metálicas de la misma fabricación y procedencia apropiadas para la máquina Rockwell (rondanas).

4º Programación y Construcción de Estructuras (Control estadístico)

� Molde cilíndrico, con varilla para compactar.

� Cilindros de concreto, uno sin cabecear y otro ya cabeceado.

� Cono de revenimiento. � Cuchara de albañil. � Flexómetro. � Revolvedora chica, para

mezclar 20 litros de concreto.

� Regla para enrasar.

� Se requiere contar con datos de características de agregados y del cemento que vayan a ser utilizados en el laboratorio para elaborar la mezcla.

� Cemento, arena, grava y agua. � Se requieren los carteles utilizados en la

Práctica No. 1: gráfico de la relación agua/cemento, de Abrams; tabla de revenimientos recomendados para diferentes elementos por colar; tabla de la relación agua/cemento – resistencias; tabla con contenidos de agua por coeficientes para cantidad de grava.

Page 15: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 15

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 4º Programación y

Construcción de Estructuras (Tipos de cemento, uso, aditivos y curado)

� Mezcladora Hobart. � Aparato de Vicat, con

molde. � Aparato y agujas de

Gillmore, con placa circular. � Penetrómetro para concreto

y molde preparado con mortero.

� Revolvedora de laboratorio. � Cono de revenimiento y

varilla para compactación. � Diversos para manejo de

mezclas.

� Cemento. � Cemento, arena, grava y agua para elaborar

20 litros de mezcla de concreto. � Muestra de aditivo superfluidizante.

5º Mecánica de Materiales II (carga axial en piezas de concreto)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� Deformímetro mecánico. � Anillos para instrumentación

de cilindros de concreto.

� Cilindros de concreto simple de 15x30cm.

5º Mecánica de Materiales II (Comportamiento de vigas de concreto)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� Proyector de diapositivas. � Juego de diapositivas con el

tema de vigas.

� Viga de concreto subreforzada. � Viga de concreto sobrerreforzada. � Vigas para falla de tensión diagonal.

5º Mecánica de Materiales II (Flexo compresión)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� 2 Deformímetros mecánicos.

� Anillos de instrumentación. � Modelo de resortes para

ilustrar el fenómeno de flexo-compresión.

� Mensulas de concreto reforzado

Page 16: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 16

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 5º Mecánica de Materiales II

(Torsión en vigas de concreto)

� Marco de carga para vigas de concreto.

� Cubos estándar de concreto simple (20 especimenes de 5 cm x 5 cm x 5 cm).

� Viga de Concreto Simple de 2.5 cm x 5 cm x 37 cm.

� Viga de Concreto de 2.5 cm x 5 cm x 37 cm con Refuerzo Longitudinal.

� Viga de Concreto de 2.5 cm x 5 cm x 37 cm con Refuerzo Longitudinal y Transversal.

7º Diseño Estructural (Pandeo en columnas)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� Deformímetro mecánico. � Dispositivo para empotrar y

articular columna de madera (pino).

� Probeta de madera 5 x 5 x 20 cm (Pino). � Probeta de madera 3 x 5 x 76 cm (Pino). � Probeta de madera 3.5 x 5 x 76 cm (Pino).

7º Diseño Estructural (Pandeo lateral)

� Máquina universal de 100 t de capacidad.

� Armadura metálica construida con barras de 3/8”.

� Pesas en kgf � Apoyos de concreto.

8º Proyecto de Estructuras Metálicas (Soldadura)

� Tanques de oxígeno y acetileno.

� Máquina de soldar eléctrica.� Máscara de soldar y

guantes.

� Soleras de ¼”, unas cortadas en V para soldar, otras soldadas para prueba de doblado y otra para corte con autógena.

� Varillas soldadas de punta en “V” para prueba de tensión.

� Láminas de acero para soldar con autógena. � Muestras de soldaduras típicas.

Page 17: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 17

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 8º Proyecto Estructural para

Edificaciones de concreto y Mampostería (Diseño de Mezclas)

� Molde cilíndrico, con varilla para compactar.

� Cilindros de concreto, uno sin cabecear y otro ya cabeceado.

� Cono de revenimiento. � Cuchara de albañil � Flexómetro. � Revolvedora chica, para

mezclar 20 litros de concreto.

� Regla para enrasar.

� Se requiere contar con datos de características de agregados y del cemento que vayan a ser utilizados en el laboratorio para elaborar la mezcla.

� Cemento, arena, grava y agua. � Se requieren los carteles utilizados en la

Práctica No. 1: gráfico de la relación agua/cemento, de Abrams; tabla de revenimientos recomendados para diferentes elementos por colar; tabla de la relación agua/cemento – resistencias; tabla con contenidos de agua por coeficientes para cantidad de grava.

Page 18: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 18

ÁREA: LABORATORIO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL:

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 7º Impacto Ambiental y

Manejo de Residuos Municipales

(Modelos en ingeniería ambiental)

(Determinación de oxígeno disuelto)

(Medición del ruido)

� Cristalería: frascos Winkler, matraces, pipetas, propipetas, buretas, vasos de precipitados, frascos goteros.

� Equipo: Balanza analítica, cronómetro, conductivímetro, sonómetro, flexómetro, parrilla con agitación.

� Material: pizarrón, manual de prácticas de laboratorio.

� Equipo de seguridad: lava ojos, regadera, extintor, botiquín de primeros auxilios.

Área de docencia (impartición de prácticas y clase) 6 m2 por alumno.

Mesa isla de trabajo con instalaciones de gas, agua y corriente eléctrica.

Reglamento en un lugar visible.

8º Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado

(Determinación de características físico químicas del agua)

(Determinación de características bacteriológicas del agua)

(Prueba de jarras)

� Cristalería: cajas Petri, frascos Winkler, matraces, pipetas, propipetas, vasos de precipitados, buretas.

� Equipo: Equipo de Jarras, conductivímetro, autoclave, potenciómetro, Incubadora, refrigerador, espectrofotómetro, parrilla con agitación, balanza analítica.

� Reactivos: medios de cultivo y reactivos para pruebas físico-químicas.

� Material: pizarrón, manual de prácticas de laboratorio.

� Equipo de seguridad: lava ojos, regadera, extintor, botiquín de primeros auxilios.

Page 19: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 19

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS 9º Tratamiento de Aguas

Residuales

(Determinación de características físico químicas del agua residual)

(Determinación de la demanda bioquímica del oxigeno)

(Pruebas de sedimentación)

� Cristalería: frascos Winkler, matraces, pipetas, propipetas, vasos de precipitados, buretas, tubos de ensayo.

� Equipo: refrigerador, horno, espectrofotómetro, potenciómetro, conductivímetro, sedimentador, balanza analítica, colorímetro, turbidímetro.

� Reactivos: para determinación de DBO y pruebas fisicoquímicas.

� Material: pizarrón, manual de prácticas de laboratorio.

� Equipo de seguridad: lava ojos, regadera, extintor, botiquín de primeros auxilios.

Page 20: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 20

ÁREA: GABINETE DE TOPOGRAFÍA

ÁREA FÍSICA SEMESTRE ASIGNATURAS EQUIPOS,

INSTRUMENTOS ESPECIALES

MATERIALES O

RECURSOS DIDÁCTICOS Las prácticas se desarrollan en

espacios libres apropiados al tema a estudiar.

Se debe contar con una sala de cómputo para procesar los datos medidos en campo y elaborar el plano correspondiente.

Reglamento en un lugar visible.

2º Geomática

� Estación total (un teodolito electrónico) por cada 4 alumnos.

� Dos prismas reflectores para distanciómetro por cada estación total.

� Nivel automático. � 2 Navegadores GPS. � 4 stereoscopios de espejo. � 8 pares de fotografías

aéreas. � software para transferir

datos de la estación total a la PC.

� software para transferir datos de los GPS a la PC.

� Software para r realizar dibujo asistido por computadora.

� 1 computadora por cada 2 alumnos mínimo.

� Material: pizarrón, manual de prácticas de laboratorio.

� Equipo de seguridad: lava ojos, regadera, extintor, botiquín de primeros auxilios.

Page 21: ÁREA: LABORATORIO DE HIDRÁULICA - dgire.unam.mx · PDF fileConocimiento de relaciones volumétricas y gravimétricas. Formato para capturar los datos. Tener varios suelos gruesos

DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS SUBDIRECCIÓN DE INCORPORACIÓN

COORDINACIÓN DE SUPERVISIÓN ACADÉMICA CLAUSTRO DE LICENCIATURAS

R E Q U E R I M I E N T O S M Í N I M O S

LICENCIATURA: INGENIERIA CIVIL CLAVE: 15

16/10/2007 21

OBSERVACIONES: El espacio, las cantidades de mobiliario y equipo, son establecidos para un grupo de 25 alumnos.

ÁREA FÍSICA EQUIPOS, INSTRUMENTOS ESPECIALES MATERIALES

O RECURSOS DIDÁCTICOS

Aula 50 m2. 2 m2/alumno. Altura 2.7 m. Una puerta de acceso con 1.0 m mínimo de

ancho. Ventilación natural cruzada. Iluminación natural y artificial (250 luxes). Instalación eléctrica visible con un sistema

de tierra física. Guía mecánica. 1 Extintor en lugar visible y de fácil acceso. 1 Anaquel o gabinete. Mesas de trabajo. Sillas. Reglamento en un lugar visible. Aire acondicionado opcional.

Nota: En las entidades donde las temperaturas sean extremas deberá preverse la adecuada temperatura de confort mediante los medios mecánicos idóneos.

� Computadora Pentium IV ó Superior (1 computadora por alumno).

� Impresora. � Reguladores. � Servidor.

SOFTWARE ACTUALIZADO A LA FECHA � Telecomunicaciones (Internet). � Procesador de palabras. � Hoja de Cálculo. � Bases de Datos. � Presentaciones Electrónicas. � Antivirus.

ÁREA: AULA DE CÓMPUTO


Top Related