Transcript

Avance programtico Semanas__________ a _____________ del bimestre septiembre - octubre de 20____Escuela:_________________________________________________________________Grado: ______________ Grupo: _____________Maestra o maestro: __________________________________________________________________ Vo. Bo. _____________________________________Primer bimestreSemana Asignatura Tema Contenido Habilidades Recursos1Relato histrico 161! " a 1#1$1" 1# a 1%#6#!&a dieta adecuada %6%! 11 a 2%'1$&os continentes 6$6"!$!" 1$ a 20$6 1' a 1"Aprendizaje esperado Est!ndar curricularP!ginas de La Gua SantillanaP!ginas del libro de te"to o#icialEspa$ol(r)ctica social: Reescribir relatos histricos para publicarlos.*sa palabras+rases ,ue indican sucesin simultaneidad- as. como relacin antecedente-consecuente al redactar un te/to histrico.Sucesinsimultaneidad en los relatos histricos. 0rdenar los p)rra+os de un relato histrico de acuerdo con criterios cronol1icos.Villalpando- 2os3 4anuel 5200"6. Miguel Hidalgo, 43/ico: S7(89ostra 7diciones 5&ibros del Rincn6.*sa palabras+rases ,ue indican sucesin simultaneidad- as. como relacin antecedente-consecuente al redactar un te/to histrico.:ntecedentesconsecuentesRelaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.Reconstruir un relato histrico ordenando los antecedenteslos consecuentes mediante el usode conectores temporales.Burr- ;laudia 5200%6. El castillo encantado de Maximilano y Carlota- 43/ico: S7(87diciones e problemas aditi>os con n?meros +raccionarios- empleando los al1oritmos con>encionales.(roblemas de suma o de resta de +raccionesResolucin de problemas ,ue impli,uen sumar o restar+racciones cuos denominadores son m?ltiplos uno de otro.7mplear sumas o restas de +racciones- cuos denominadores son m?ltiplos uno de otro-para resol>er problemas.@esa+.os matem)ticos 10 a 12&am- 7mma-otros. 5200!6. Puntos, rayas y caracoles. Matemticas rpidas y divertidas con ayuda de los mayas- 43/ico: S7(8@istribuciones &itoral 5&ibros del Rincn6.Un juego matemtico: ui!n adivina el n"mero#- 43/ico- S7(- 1""65>ideos de apoo al (ronap6.GmeA- Ricardo 520026. El mundo secreto de los n"meros- 43/ico: S7(87diciones S4 5&ibros del Rincn6. Ciencias %aturales Blo,ue 1. B;mo mantener la saludC (re>en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.:naliAa sus necesidades nutrimentales en relacin con las caracter.sticas de la dieta correctalas costumbres alimentarias de su comunidad para propiciar la toma de decisiones ,ue impli,uen me=orar su alimentacin.;aracter.sticas de la dieta correcta. Valoracin del consumo de alimentos nutriti>os- de a1ua simple potablede la acti>idad +.sica para pre>enir el sobrepesola obesidad.Relacionar los principales problemas de laalimentacin con sus causas- consecuenciasal1unasmedidas de pre>encin.;arrillo Darnes- 0limpia 5200%6. $utrici%n y salud- 43/ico: S7(8;onalite1 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano &.nea estrat31ica: 0rientacin alimentaria.:limentacincrecimiento7l proceso de alimentacinsu importancia para el crecimiento.Relacionar las caracter.sticas de una dieta correcta con las necesidades nutrimentales del cuerpo humano.(ousa- &orenAo 5200!6. &limentaci%n sana- Vi1o: 9o>oa Galicia 7diciones.&eogra#'a Blo,ue 1. &os continentes.Reconoce en mapas la e/tensinlos l.mites de los continentes de la ienen ries1os.Valora los cambios en su desarrollorespeta las di+erencias +.sicasemocionales.Io cambio ;ambios en nuestro cuerpo en nuestra ima1en.Reconocer los cambios +.sicos- mentalesemocionales ,ue se e/perimentan en la pubertadpara clasi+icarlos.Se,uera- :rmando 2os3 520016. 'a calle en el espejo- 43/ico: S7(8Santillana5&ibros del Rincn6.-2021 1'#$#"%$%"'1" ()1ina Feb salud.edome/ico.1ob.m/htmlacuerdo_saludalimentaria.htm!$!" 1$ a 20$6 1' a 1".D)bulas 222# 21 a 2#Re+ranes 2'2% 1"20 FFF.academia.or1.m/8re+ranero.php'0'1%$%"!0!1!$!" 1$ a 20Espa$ol(r)ctica social: Reescribir relatos histricos para publicarlos.*sa palabras+rases ,ue indican sucesin simultaneidad- as. como relacin antecedente-consecuente al redactar un te/to histrico.7l ad>erbiolos conectorestemporales(alabras ,ue indican tiempo paraestablecer el orden de los sucesos.*tiliAar ad>erbiosconectores temporales para detallar circunstancias en relatos histricos.JrauAe- 7nri,ue 5200'6. Por-irio. El origen ./0123/0456, 43/ico:S7(8;l.o 5&ibros del Rincn6.Matem!ticas7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: Resuel>e problemas ,ue impli,uen multiplicar o di>idir n?meros naturales empleando los al1oritmos con>encionales.9?mero de ci+ras del cociente de una di>isin:nticipacin del n?mero de ci+ras del cociente de una di>isin con n?meros naturales.7stimarcorroborar el orden de ma1nitud de un cociente de n?meros naturales.@esa+.os matem)ticos 1# a 1%&an1don- 9i1el;harles Snape 5200'6. El -ascinante mundo de las matemticas- 43/ico: S7(8&imusa 5&ibros del Rincn6.&prender a dividir al resolver pro(lemas en la escuela primaria- S7(- 43/ico- 1""6 5>ideo para apoo al (ronap6.4ar>)n- &uA 4ar.a 520026. &ndrea y las -racciones- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.Ciencias %aturales Blo,ue 1. B;mo mantener la saludC (re>en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.@escribe causasconsecuencias del sobrepesode la obesidad-su pre>encin mediante una dieta correcta- el consumo de a1ua simple potablela acti>idad +.sica.Sobrepesoobesidad;ausasconsecuencias delsobrepesode la obesidad.;lasi+icar las pr)cticas alimentarias cotidianascomo una +orma de pre>enir el sobrepesola obesidad.9ue>o contenido;arrillo Darnes- 0limpia 5200%6. $utrici%n y salud- 43/ico: S7(8;onalite1 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: ;uidado de la salud.(roblemas por unamala alimentacin(roblemas pro>ocados por una alimentacin inadecuada.;ompararclasi+icar causasconsecuencias de la mala alimentacinreconocer la importancia de me=orar los h)bitos alimentarios.Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.@escribe la situacin econmicalas di+erentes +ormas de 1obierno ,ue se propon.an para la nacin me/icana en las primeras d3cadas de >ida independiente.43/ico al t3rmino de la independencia43/ico al t3rmino de la Guerrade Hndependencia. &as luchasinternaslos primeros 1obiernos.Reconocer los problemas de 43/ico en los primeros aGos de >ida independientelas causas consecuencias de las luchas internas del periodo.4or)n- BeatriA&uis :boites 520066. Historias de M!xico *olumen +,: M!xico +ndependiente- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue 1. 9iGasniGos ,ue construen su identidadpre>ienen ries1os.Valora los cambios en su desarrollorespeta las di+erencias +.sicasemocionales.Io cambio ;ambios en nuestro cuerpo en nuestra ima1en.Reconocer los cambios +.sicos- mentalesemocionales ,ue se e/perimentan en la pubertadpara clasi+icarlos.Se,uera- :rmando 2os3 520016. 'a calle en el espejo- 43/ico: S7(8Santillana5&ibros del Rincn6.Espa$ol(r)ctica social: :naliAar +)bulasre+ranes.Hdenti+ica las caracter.sticas de las +)bulas- sus seme=anAasdi+erencias con los re+ranes.;aracter.sticas+uncin de las +)bulas.Hdenti+icar las caracter.sticas +ormales de las +)bulas e in+erir su +uncin did)ctica.&obel- :rnold 520066. 7(ulas- 43/ico: S7(8;elistia 5&ibros del Rincn6.Hdenti+ica las caracter.sticas de las +)bulas- sus seme=anAasdi+erencias con los re+ranes.;aracter.sticas+uncin de los re+ranes.Hdenti+icar las caracter.sticas +ormales de los re+ranescompararlas con las de las +)bulas.Matem!ticas 7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: Resuel>e problemas ,ueimpli,uen multiplicar o di>idir n?meros naturales empleando los al1oritmos con>encionales.7lementos de la di>isin;onocimientouso de las relaciones entre los elementos de la di>isin de n?meros naturales.Reconocer los elementos de la di>isin de naturales para utiliAarlosrelacionarlos en la resolucin.@esa+.os matem)ticos 16 a 1$Clculo estimativo y mental- S7(- 43/ico- 1""$ 5>ideos de apoo al (ronap6.Ciencias %aturales Blo,ue 1. B;mo mantener la saludC (re>en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.@escribe causasconsecuencias del sobrepesode la obesidad-su pre>encin mediante una dieta correcta- el consumo de a1ua simple potablela acti>idad +.sica.Sobrepesoobesidad;ausasconsecuencias delsobrepesode la obesidad.;lasi+icar las pr)cticas alimentarias cotidianascomo una +orma de pre>enir el sobrepesola obesidad.9ue>o contenido;arrillo Darnes- 0limpia 5200%6. $utrici%n y salud- 43/ico: S7(8;onalite1 5&ibros del Rincn6.&eogra#'a Blo,ue 1. &os continentes.Reconoce la di>isin pol.tica de los continentes.Dronterasdi>isinpol.tica de los continentesisin pol.tica de los continentes.&ocaliAacin en mapas de pa.ses representati>os por continente.@i+erenciar los tipos de +ronterasdistin1uir la di>isin pol.tica de los continentes.9ue>o contenido:rthus-Bertrand- IannKubert ;omte 5200%6. 'a 8ierra: explicada a los ni9os, M!xico: S7(80c3ano 5&ibros del Rincn6.;uriel Ballesteros- :rturo 5200'6. 'a primavera. Un (osue constante- 43/ico: S7(8(etra 7diciones 5&ibros del Rincn6.Sin autor 51""66. :eogra-;a en la educaci%n (sica- 43/ico: S7( 5;mo se enseGa ho6.Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.@escribe la situacin econmicalas di+erentes +ormas de 1obierno ,ue se propon.an para la nacin me/icana en las primeras d3cadas de >ida independiente.43/ico al t3rmino de la independencia43/ico al t3rmino de la Guerrade Hndependencia. &as luchasinternaslos primeros 1obiernos.Reconocer los problemas de 43/ico en los primeros aGos de >ida independientelas causas consecuencias de las luchas internas del periodo.4or)n- BeatriA&uis :boites 520066. Historias de M!xico *olumen +,: M!xico +ndependiente- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6. .;mo ,uiero ser de 1rande. $! 20 a 2%/26 2' FFF.+undeu.es8'2'#6061$0$1 21 a 2';mo ,uiero ser de 1rande. $! 20 a 2%L4u3>eteM '20 ()1ina Feb salud.edome/ico.1ob.m/htmlacuerdo_saludalimentaria.htm02! 1%16 FFF.rae.es8dpd8'''%6061!2!#(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue 1. 9iGasniGos ,ue construen su identidadpre>ienen ries1os.@e+ine acciones ,ue contribuen a un proecto de >ida sanose1uro.;uando sea 1rande... Hn+erir cu)les ser.an las accionespersonales ,ue permitir.an construir un proectode >ida.&laca- Ramn 5200#6. Una vida como la m;a- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Espa$ol(r)ctica social: :naliAar +)bulasre+ranes.7st)ndar curricular: 7mplea ma?sculas al inicio de p)rra+odespu3s de punto.*so de ma?sculas0rto1ra+.a con>encional a partir del uso de modelos.Hdenti+icar los casos en ,ue se emplea letra inicial ma?scula en la escritura de las palabras.Matem!ticas7=e: Dorma- espaciomedida.7st)ndar curricular: 7/plica las caracter.sticas de di+erentes tipos de rectas- )n1ulos- pol.1onoscuerpos 1eom3tricos.(aralelas- secantesperpendicularesen el planoHdenti+icacin de rectas paralelas- secantesperpendiculares enel plano- as. como de )n1ulos rectos- a1udosobtusos.Reconocer paralelas- secantes

perpendiculares a partir de sus caracter.sticas.@esa+.os matem)ticos 1" a 217llis- 2ulie 5200%6. en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.7/plica los daGos en los sistemasrespiratorio- ner>iosocirculatorio 1enerados por el consumo de sustancias adicti>as como el tabaco- inhalablesbebidas alcohlicas.Sustancias adicti>as sus consecuenciasRelacin entre el consumo de sustancias adicti>aslos trastornos e>entualespermanentes en el +uncionamiento de los sistemas respiratorio- ner>iosocirculatorio.Reconocer situaciones de ries1oe interpretar las consecuencias de consumir sustancias adicti>as.9ue>o contenido()1ina Feb dae.itesm.m/inde/.phpoptionNcom_contentO>ieFNarticleOidN1#$OHtemidN#'6Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.@escribe la situacin econmicalas di+erentes +ormas de 1obierno ,ue se propon.an para la nacin me/icana en lasprimeras d3cadas de >ida independiente.Dederalistascentralistas&uchas internaslos primeros1obiernos: +ederalistascentralistas.;omparar las propuestas de 1obierno e/istentes en 43/ico en la primera mitad del si1lo PHP.4atute- El>aroDlor GarduGo 51"$!6. idas.com8 (ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue 1. 9iGasniGos ,ue construen su identidadpre>ienen ries1os.@e+ine acciones ,ue contribuen a un proecto de >ida sanose1uro.;uando sea 1rande... Hn+erir cu)les ser.an las accionespersonales ,ue permitir.an construir un proectode >ida.&laca- Ramn 5200#6. Una vida como la m;a- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: :cti>acin +.sica.&a acti>acin +.sica como parte de la cultura de pre>encin.Reconocer sus desempeGos motores al proponer +ormas de =ue1o participati>oe incluente.Espa$ol(r)ctica social: :naliAar +)bulasre+ranes.7st)ndar curricular: Re+le/iona consistentemente acerca del +uncionamiento de la orto1ra+.ala puntuacin en los te/tos.*so del puntode la coma0rto1ra+.a con>encional a partir del uso de modelos.Reconocer los momentos en ,ue se utiliAan el puntola coma para emplearlos en la redaccin de +)bulasre+ranes.Matem!ticas 7=e: Dorma- espaciomedida.7st)ndar curricular: 7/plica las caracter.sticasde di+erentes tipos de rectas- )n1ulos-pol.1onoscuerpos 1eom3tricos.En1ulos rectos- a1udosobtusosHdenti+icacin de rectas paralelas- secantesperpendiculares en elplano- as. como de )n1ulos rectos- a1udosobtusos.Hdenti+icar caracter.sticasmedidas de )n1ulos rectos- a1udosobtusos para- despu3s-traAarlos.@esa+.os matem)ticos 222#&an1don- 9i1el;harles Snape 5200'6- El -ascinante mundo de las matemticas- 43/ico- S7(8&imusa 5&ibros del Rincn6.Ciencias %aturales Blo,ue 1. B;mo mantener la saludC (re>en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.7/plica los daGos en los sistemasrespiratorio- ner>iosocirculatorio 1enerados por el consumo de sustancias adicti>as como el tabaco- inhalablesbebidas alcohlicas.Sustancias adicti>as sus consecuenciasRelacin entre el consumo de sustancias adicti>aslos trastornos e>entualespermanentes en el +uncionamiento de los sistemas respiratorio- ner>iosocirculatorio.Reconocer situaciones de ries1oe interpretar las consecuencias de consumir sustancias adicti>as.9ue>o contenidoFFF.consumer.es8Feb8es8alimentacion8aprender_a_comer_bien8in+ancia__adolescencia8201#80%81%8216!01.php&eogra#'a Blo,ue 1. &os continentes.&ocaliAa capitales- ciudades otros lu1ares representati>os de los continentes a partir de las coordenadas 1eo1r)+icas.;oordenadas 1eo1r)+icaslu1ares representati>os(rincipales c.rculos- l.neaspuntos ima1inarios de lao contenido(arQ- 7duard 5200'6. El &ma)onas- 43/ico: S7(8Si1no 7ditorial 5&ibros del Rincn6.:rthus-Bertrand- IannKubert ;omte 5200%6. 'a 8ierra: explicada a los ni9os- 43/ico: S7(80c3ano 5&ibros del Rincn6.Sin autor 51""!6. Historia y :eogra-;a- 43/ico: S7( 59uestros materiales6.FFF.1oo1le.com.m/8intl8es8earth8doFnload81e8a1ree.html 5descar1a 1ratuita del pro1rama Goo1le 7arth6http:88FFF.m1ar.net8>ar8carto1ra.htm0$0$1 21 a 2'Rui3n me dice cmo cuidarme. $$ 26 a ##12$2" 2! a #0'6'!626# 2! a ##!'!%$2$# 2% a #1Rui3n me dice cmo cuidarme. $$ 26 a ##2#0#1 ##'$'"6'6%!6Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.@escribe la situacin econmicalas di+erentes +ormas de 1obierno ,ue se propon.an para la nacin me/icana en lasprimeras d3cadas de >ida independiente.Dederalistascentralistas&uchas internaslos primeros1obiernos: +ederalistascentralistas.;omparar las propuestas de 1obierno e/istentes en 43/ico en la primera mitad del si1lo PHP.4atute- El>aroDlor GarduGo 51"$!6. idas.com8 (ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue 1. 9iGasniGos ,ue construen su identidadpre>ienen ries1os.(ropone medidas para e>itar trastornos alimentariosadicciones.B: ,ui3n le pre1untoC ;lasi+icar>alorar in+ormacin ?til para promo>er el autocuidado.;arrillo Darnes- 0limpia 5200%6. $utrici%n y salud- 43/ico: S7(8;onalite1 5&ibros del Rincn6.Espa$ol(r)ctica social: 7laborarpublicar anuncios publicitarios de productos o ser>icios ,ue se o+recen en su comunidad.Hdenti+ica las caracter.sticasla+uncin de las +rases publicitarias.:nuncios publicitarios;aracter.sticas+uncin de anuncios publicitarios.Hnterpretar la +uncinla intencin de un anuncio publicitario a partir de los recursos ,ue se emplean para transmitir un mensa=e.Silberman- Gastn 5200%6. Proyecto Carteles- 43/ico: S7(8encionales para ubicar puntos o describir su ubicacin en planos- mapasen el primer cuadrante del plano cartesiano.&ectura de planos mapas >iales. iales. HnterpretacindiseGode traectorias.Hnterpretar planosmapas >iales.@iseGar traectorias.@esa+.os matem)ticos 2' a 2$&an1don- 9i1el;harles Snape 5200'6. El -ascinante mundo de las matemticas- 43/ico: S7(8&imusa 5&ibros del Rincn6.Ciencias %aturales Blo,ue 1. B;mo mantener la saludC (re>en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.7/plica los daGos en los sistemasrespiratorio- ner>iosocirculatorio 1enerados por el consumo de sustancias adicti>as como el tabaco- inhalablesbebidas alcohlicas.&as adicciones sus ries1osRelacin entre el consumo de sustancias adicti>aslos trastornos e>entualespermanentes en el +uncionamiento de los sistemas respiratorio- ner>iosocirculatorio.Relacionar el consumo de sustancias adicti>as como el tabacoel alcohol con los ries1os consecuencias para la salud.FFF.consumer.es8Feb8es8alimentacion8aprender_a_comer_bien8in+ancia__adolescencia8201#80%81%8216!01.php&eogra#'a Blo,ue 1. &os continentes.Valora la di>ersidad de paisa=esde los continentes a partir de sus componentes naturales- sociales- culturales- econmicospol.ticos.(aisa=es representati>osde los continentes;omponentes naturales- sociales- culturales- econmicospol.ticos de paisa=es representati>osde los continentes.;ompararclasi+icar los componentes espaciales en paisa=es de los di+erentes continentes.9ue>o contenido:rthus-Bertrand- IannKubert ;omte 5200%6. 'a 8ierra: explicada a los ni9os- 43/ico: S7(8&imusa 5&ibros del Rincn6.FFF.1oo1le.com.m/8intl8es8earth8doFnload81e8a1ree.html 5descar1a 1ratuita del pro1rama Goo1le 7arth6FFF.m1ar.net8>ar8carto1ra.htmHistoria Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.Reconoce las causasconsecuencias de la separacin de aroDlor GarduGo 51"$!6. ersidad de paisa=es de los continentes a partir de sus componentes naturales- sociales- culturales- econmicos pol.ticos.;omponentes espacialesde los continentes@i+erencias de los continentesen +uncin de sus componentesespaciales.Relacionar los paisa=es continentales con los ras1os de sus componentes espaciales.9ue>o contenidoSin autor 520006. 'os cam(ios mundiales y su repercusi%n en la organi)aci%n del espacio- 43/ico: S7( 5ar8carto1ra.htmFFF.i1eo1ra+.unam.m/FFF.cuentame.ine1i.1ob.m/8FFF.mapasme/ico.net2$2$# 2% a #1$" 26 a ##3:d=eti>os #2 #1%0%16'6%$2$# 2% a #1$" 26 a ##4Drases ad=eti>as ## %!%$%2%#666!!!Vida cotidiana $'$% #2## Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.Reconoce las causasconsecuencias de la separacin de aroDlor GarduGo 51"$!6. EP .El conocimiento en la escuela6.Matem!ticas 7=e: Dorma- espaciomedida.7st)ndar curricular: *tiliAarelaciona unidades de tiempo 5milenios- si1los- d3cadas- aGos- meses- semanas- d.as- horasminutos6 para establecer la duracin de di>ersos sucesos.Relaciones entre unidades de tiempo:n)lisis de las relaciones entre unidades de tiempo.Hnterpretar e in+erir la relacin entre unidadesperiodos de tiempo.@esa+.os matem)ticos #' a ''E>ila Storer- :liciaotros 51""'6. :u;a del estudiante. Construcci%n del conocimiento matemtico en la escuela. &ntolog;a (sica- 43/ico: *(9.Ciencias %aturales Blo,ue 1. B;mo mantener la saludC (re>en1o el sobrepeso- la obesidad-las adiccioneslos embaraAos.7/plica la periodicidad- la duracin-los cambios en el cuerpoel periodo +3rtil del ciclo menstrual- as. como su relacin con la concepcinla pre>encin de embaraAos.;iclo menstrual pre>encin del embaraAo;aracter.sticas 1enerales del ciclo menstrual- m3todos anticoncepti>osmedidas de cuidado e hi1iene de los r1anos 1enitales +emeninos.Hnterpretar las +ases del ciclo menstrualsu relacin con el embaraAo para aplicar las medidas de cuidado e hi1iene.9ue>o contenidoSin autor. El milagro de la vida- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.Reconoce las causasconsecuencias de la separacin de aroDlor GarduGo 51"$!6. ersidad de paisa=es de los continentes a partir de sus componentes naturales- sociales- culturales- econmicos pol.ticos.@i>ersidad en los continentesHmportancia de la di>ersidad depaisa=es en los continentes.Reconocer la importancia de la di>ersidad de paisa=es en los continentes para la humanidad.9ue>o contenido:rthus-Bertrand- IannKubert ;omte 5200%6. 'a 8ierra: e/plicada a los niGos- 43/ico: S7(80c3ano 5&ibros del Rincn6.Sin autor 51""!6. Historia y :eogra-;a- 43/ico: S7( 59uestros materiales6.Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.@escribe caracter.sticas del campola ciudad durante las primeras d3cadas del si1lo PHP.&a >ida cotidiana en el campo la ciudad.;ompararclasi+icar las caracter.sticas de la >ida cotidiana en el campola ciudad.4atute- El>aroDlor GarduGo 51"$!6. alorando los aspectos a+ecti>oslas responsabilidades implicadas.&a pare=ala reproduccin7tapas del proceso de reproduccin humana: +ecundacin- embaraAoparto. Valoracin de los >.nculos a+ecti>os entre la pare=asu responsabilidad ante el embaraAoel nacimiento.0rdenar los sucesos de la reproduccin humana- desde la +ecundacin hasta el parto. Hdenti+icar la responsabilidad ,ue implica el cuidado de un beb3.9ue>o contenidoSin autor. El milagro de la vida- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Historia Blo,ue 1. &os primeros aGos de la >ida independiente.@escribe caracter.sticas del campola ciudad durante las primeras d3cadas del si1lo PHP.&a >ida cotidiana en el campo la ciudad.;ompararclasi+icar las caracter.sticas de la >ida cotidiana en el campola ciudad.4atute- El>aroDlor GarduGo 51"$!6. ida saludables.(ara e=ercitarse me=orU7strate1ias para respirar de manera adecuada.7/plicar los bene+icios de pr)cticas adecuadas ,ue +a>orecen la acti>idad +.sica.()1ina Feb salud.edome/ico.1ob.m/htmlacuerdo_saludalimentaria.htm(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue 1. 9iGasniGos ,ue construen su identidadpre>ienen ries1os.(romue>e acciones para un trato di1no-=ustosolidario en la escuelala comunidad.LVi>an las di+erenciasM Reconocer las di+erencias entre personas>alorar las tareas ,ue se ha1an para respetarlas.'a vo) del amo@ a prop%sito de los derecAos de los ni9os y las ni9as- S7(- 43/ico- 2006 57l cortometra=e me/icano en la educacin b)sica6.FFF.sep.1ob.m/8Fb8sep18sep1_(ara_tus_iembre - diciembre de 20____Escuela:_________________________________________________________________Grado: ______________ Grupo: _____________Maestra o maestro: __________________________________________________________________ Vo. Bo. _____________________________________Segundo bimestreSemana Asignatura Tema Contenido Habilidades Recursos11os 100 #" a '0101 '0(alabras cla>e 102 '012212#Biodi>ersidad 1'01'1 %1 a %%1%01%1 '1 a '!1%$1%" %0 a %!9ombro lo ,ue siento. 166 '' a %# FFF.+undaciontele>isa.or18>alores8>alores8Aprendizaje esperado Est!ndar curricularP!ginas de La Gua SantillanaP!ginas del libro de te"to o#icialEspa$ol (r)ctica social: Buscar in+ormacin en di>ersas +uentes para escribir un te/to e/positi>o.*tiliAa la in+ormacin rele>ante de los te/tos ,ue lee en la produccin de los propios.

Hn+ormacin rele>ante en los te/tos para resol>er in,uietudes espec.+icas.Hdenti+icar las caracter.sticas de los te/tos in+ormati>ossus +unciones.(a1ina Feb rincones.educare/.es8ll8inde/.php8leer--escribir8unidades8121'-te/tos-in+ormati>os(a1ina Feb portal.uned.es8pls8portal8docs8pa1e8uned_main8launi>ersidad8ubicaciones80'8docente8maria_>ictoria_escandell_>idal8publicaciones861-1dle.pd+*tiliAa la in+ormacin rele>ante de los te/tos ,ue lee en la produccin de los propios.

7nunciados interro1ati>osHn+ormacin rele>ante en los te/tos para resol>er in,uietudes espec.+icas.Dormular pre1untas sobre un tema ,ue impli,uen de+iniciones- causa-e+ecto-descripciones de procesos.*tiliAa la in+ormacin rele>ante de los te/tos ,ue lee en la produccin de los propios.

(alabras cla>e para localiAar in+ormacinhacer prediccionessobre el contenido de un te/to.7mplear las palabras cla>e para orientar la b?s,ueda de in+ormacin.Sin autor 51""'6. 'a escritura en la escuela- 43/ico: S7( 57l conocimiento en la escuela6.Matem!ticas7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: &ee- escribecompara n?meros naturales- +raccionarios decimales.9?mero +raccionario: ci+ras- recta num3ricasuper+icies;onocimiento de di>ersas representaciones de un n?mero +raccionario: con ci+ras-mediante la recta num3rica- con super+icies- etc3tera.Hnterpretarrepresentar n?merosde di>ersas maneras.@esa+.os matem)ticos %0%19iederman- @erricQ 520066. Buegos matemticos, rompeca(e)as de ci-ras y n"meros para agudi)ar el ingenio- 43/ico: RobinbooQ 5&ibros del Rincn6.Ciencias %aturales Blo,ue 2. B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.Reconoce ,ue la biodi>ersidad est) con+ormada por la >ariedad de seres >i>os de ecosistemas. Hdenti+ica al1unas especies end3micas del pa.slas consecuencias de su p3rdida.Biodi>ersidad: cantidad>ariedad de 1rupos de seres >i>osde ecosistemas-sus caracter.sticas +.sicas. &as personas como parte de la biodi>ersidad. ;ausas consecuencias de la p3rdida de especies en el pa.s.Reconocer la >ariedadlas caracter.sticas de los seres >i>os por la relacin con su h)bitat.Boada- 4art.V.ctor 4. ersidad natural de los continentes.;ompara la distribucin de las principales +ormas del relie>e- re1iones s.smicas>olc)nicas en los continentes.Relie>es- erosinAonas s.smicas >olc)nicas@istribucin de las principales sierras- >alles- mesetasllanuras de los continentes.@istribucin de las re1iones s.smicas>olc)nicas de los continentes.Relaciones entre relie>e- >olcanesAonas s.smicas de los continentes.;omparar los di+erentes mo>imientos de placas 5tectonismo- >ulcanismosismicidad6reconocer la distribucin del relie>e.Sin autor 520016. Para comprender el espacio geogr-ico- 43/ico: S7( 5adores-sus consecuencias en la pol.ticaeconom.a del pa.s.&os ideales liberales los conser>adores&a Re>olucin de :utla. &a ;onstitucin de 1$%!- sus partidariosad>ersarios. &a Guerra de Re+orma.7l 1obierno republicanoel se1undo imperio@istin1uir las di+erencias entre liberalesconser>adores- as. como las causas de loscon+lictos entre ellos.FFF.bio1ra+ias>idas.com8

(ormaci)n C'*ica + ,tica Blo,ue 2. 9iGasniGos ,ue aprenden a ser libres- autnomos=ustos.7/presa de +orma aserti>a sus emociones autorre1ula sus impulsos.7sto es lo ,ue sientoHdenti+icar sentimientoscomprender la autorre1ulacin de emociones.1-10# '2'#7l te/to e/positi>o 10'10% '''%106 '''%12'12%12612!Biodi>ersidad 1'01'1 %1 a %%'22160161 %$ a 609ombro lo ,ue siento. 166 '' a %# FFF.+undaciontele>isa.or18>alores8>alores81.9e/os 10! '610$10"12$12"Espa$ol (r)ctica social: Buscar in+ormacin en di>ersas +uentes para escribir un te/to e/positi>o.Hdenti+ica la or1aniAacin de las ideas en un te/to e/positi>o.Vndices- t.tulossubt.tulosVndices- t.tulos- subt.tulos- ilustraciones- recuadrospalabras cla>e para buscar in+ormacin espec.+ica.;ompararclasi+icar in+ormacina partir de la consulta de .ndices- t.tulossubt.tulos de publicaciones.Jni1hton- Jate 5200"6. Comida (asura# $o gracias- 43/ico: S7(8(ublishin180c3ano 5&ibros del Rincn6.Hdenti+ica la or1aniAacin de las ideas en un te/to e/positi>o.Hn+ormacin rele>ante en los te/tos para resol>er in,uietudes espec.+icas.;omparar- ordenarclasi+icar in+ormacin a partir de di+erentes +uentes de consulta.(a1ina Feb rincones.educare/.es8ll8inde/.php8leer--escribir8unidades8121'-te/tos-in+ormati>os(a1ina Feb portal.uned.es8pls8portal8docs8pa1e8uned_main8launi>ersidad8ubicaciones80'8docente8maria_>ictoria_escandell_>idal8publicaciones861-1dle.pd+*tiliAa la in+ormacin rele>ante de los te/tos ,ue lee en la produccin de los propios.&as respuestasdel te/to e/positi>oHn+ormacin rele>ante en los te/tos para resol>er in,uietudes espec.+icas.;omparar- interpretaranaliAar respuestas en un te/to e/positi>o.FFF.icarito.cl8enciclopedia8articulo8se1undo-ciclo-basico8len1ua=e--comunicacion8escritura8200"8128"6-%#0'-"-elte/to-in+ormati>o.shtmlMatem!ticas7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: &ee- escribecompara n?meros naturales- +raccionarios decimales.Relaciones entre la +raccinel todo:n)lisis de las relaciones entre la +raccinel todo.Hnterpretar la relacin entre una +raccinla unidad a la ,ue hace re+erenciarepresentarla@esa+.os matem)ticos %2%#&an1don- 9i1el;harles Snape 5200'6. 7l +ascinante mundo de las matem)ticas- 43/ico: S7(8&imusa 5&ibros del Rincn6.Wells- Robert 7. 5200'6. BSabes contar hasta un 1oo1olC- 43/ico: S7(82u>entud 5&ibros del Rincn6.7st)ndar curricular: &ee- escribecompara n?meros naturales- +raccionarios decimales.(arte decimal en medidas:n)lisis de la parte decimal en medidas de uso com?n.Representar e,ui>alencias entrelas unidades de medidasus subm?ltiplos a partir del empleo de n?meros decimales.@esa+.os matem)ticos %' a %!&am- 7mmaotros. 5200!6. Puntos rayas y caracoles. Matemticas rpidas y divertidas con ayuda de los mayas- 43/ico: S7(8@istribuciones &itoral 5&ibros del Rincn6.Ciencias %aturales Blo,ue 2. B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.Reconoce ,ue la biodi>ersidad est) con+ormada por la >ariedad de seres >i>os de ecosistemas. Hdenti+ica al1unas especies end3micas del pa.slas consecuencias de su p3rdida.Biodi>ersidad: cantidad>ariedad de 1rupos de seres >i>osde ecosistemas-sus caracter.sticas +.sicas. &as personas como parte de la biodi>ersidad. ;ausas consecuencias de la p3rdida de especies en el pa.s.Reconocer la >ariedadlas caracter.sticas de los seres >i>os por la relacin con su h)bitat.Boada- 4art.V.ctor 4. a sus emociones autorre1ula sus impulsos.7sto es lo ,ue sientoHdenti+icar sentimientoscomprender la autorre1ulacin de emociones.Espa$ol (r)ctica social: Buscar in+ormacin en di>ersas +uentes para escribir un te/to e/positi>o.*tiliAa la in+ormacin rele>ante de los te/tos ,ue lee en la produccin de los propios.9e/os 5por e=emplo: por tanto-cuando- entonces- por,ue- etc.6- para darle cohesin a un te/to.@educir la +uncin de los ne/ose identi+icar los tipos de ne/os ,ue li1an >ocablos1rupos de palabras.(a1ina Feb rincones.educare/.es8ll8inde/.php8leer--escribir8unidades8121'-te/tos-in+ormati>os7mplea re+erencias biblio1r)+icas para ubicar+uentes de consulta.&as +uentes de consultalas re+erencias biblio1r)+icasDuncincaracter.sticas de las citas biblio1r)+icas.Hdenti+icar la in+ormacin ,ue proporcionan las citaslas re+erencias biblio1r)+icas para ubicar +uentes de consulta.9ue>o contenido(a1ina Feb portal.uned.es8pls8portal8docs8pa1e8uned_main8launi>ersidad8ubicaciones80'8docente8maria_>ictoria_escandell_>idal8publicaciones861-1dle.pd+Matem!ticas7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: Resuel>e problemas ,ue impli,uen multiplicar o di>idir n?meros naturales empleando los al1oritmos con>encionales.@i>isin de naturales con cociente decimalResolucin de problemas ,ue impli,uen una di>isin de n?meros naturales con cociente decimal.:plicar el al1oritmo tradicional para resol>er di>isiones entre naturalesobtener un cociente decimal.@esa+.os matem)ticos %$ a 60Clculo estimativo y mental- S7(- 43/ico- 1""$ 5>ideo para apoo al (ronap6.1.7cosistemas 1'21'# %! a 611%01%1 '1 a '!160161 %$ a 60(rimero lo primero Hdenti+icamos prioridades. 16! %' a 61 FFF.+undaciontele>isa.or18>alores8>alores81/&a leenda 110111 %1 a %6'2#1#01#11#21##1''1'% 62 a 66:1uas continentales 1%21%#Benito 2u)reAlos liberales. 16216# 62Ciencias %aturales Blo,ue 2. B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.;ompara las caracter.sticas b)sicas de los di>ersos ecosistemas del pa.s para >alorar nuestra ri,ueAa natural.7cosistemas terrestresacu)ticos del pa.s. Valoracin de la ri,ueAa natural del pa.s.Hdenti+icar la di>ersidad deecosistemas>alorar los ecosistemas de 43/ico.Boada- 4art.V.ctor 4. ersidad natural de los continentes.;ompara la distribucin de las principales +ormas del relie>e- re1iones s.smicas>olc)nicas en los continentes.Relie>es- erosinAonas s.smicas >olc)nicas@istribucin de las principales sierras- >alles- mesetasllanuras de los continentes.@istribucin de las re1iones s.smicas>olc)nicas de los continentes.Relaciones entre relie>e- >olcanesAonas s.smicas de los continentes.;omparar los di+erentes mo>imientos de placas 5tectonismo- >ulcanismosismicidad6reconocer la distribucin del relie>e.Para comprender el espacio geogr-ico 520016- 43/ico- S7( 5adores-sus consecuenciasen la pol.ticaeconom.a del pa.s.7l 1obierno republicano el Se1undo Hmperio7l 1obierno republicanoel Se1undo Hmperio.*bicar temporalmenteel establecimiento del Se1undo Hmperio e identi+icar causasconsecuencias.FFF.bio1ra+ias>idas.com8

(ormaci)n C'*ica + ,tica Blo,ue 2. 9iGasniGos ,ue aprenden a ser libres- autnomos=ustos.Valora las implicaciones de sus decisiones el impacto en los dem)s.Re>isar accionesesco1er prioridades personales ,ue los auden a decidir libremente.Espa$ol(r)ctica social: 7laborar un compendio de leendas.Hdenti+ica las caracter.sticas de las leendas.;aracter.sticas+uncin de las leendas.@i+erenciar- en una leenda- los elementos ,ue corresponden a la realidadlos ,ue pertenecena la +antas.a.;AernecQ- Ste+anRhodes ideo para apoo al (ronap6.Ciencias %aturales Blo,ue 2. B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.Relaciona la satis+accin de necesidadesb)sicas- los estilos de >ida- el desarrollo t3cnicoel deterioro de la ri,ueAa natural en sociedades recolectora-caAadora- a1r.cola eindustrial. 7>al?a los estilos de >idadel consumo de recursos para la satis+accin de las necesidades de las sociedades humanas en+uncin del deterioro de la ri,ueAa natural.7l ser humanola 9aturaleAa:naliAa el deterioro de los ecosistemas a partir del apro>echamiento derecursosde los a>ances t3cnicos en di+erentes etapas del desarrollo de la humanidad: recolectora-caAadora- a1r.cola e industrial.Hnterpretar cmo las acti>idades humanas han trans+ormado los ecosistemas naturales.FFF.1eociencias.unam.m/81eociencias8ipe_c1eodocumentos8100conse=os_cuidar_ambiente.pd+&eogra#'aBlo,ue 2. @i>ersidad natural de los continentes.@istin1ue la importancia de la distribucin de los principales r.os- la1osla1unas de los continentes.@istribucin de los principales r.os- la1osla1unas enlos continentessu importancia.&ocaliAar los cuerpos de a1uade los continentes e in+erir su importancia.9ue>o contenidoSin autor 520066. El rompeca(e)as de los continentes- 43/ico: S7(87diciones alores de la herencia liberal.Benito 2u)reAlos liberalesReconocer los principiosde la herencia liberal.FFF.bio1ra+ias>idas.com8

1/2usticia para todos :prendiendo a ser =ustos. 16$ 62 a 6" FFF.+undaciontele>isa.or18>alores8>alores8;on buen ritmo '2'1011211# %"Damilias l3/icas 11'11% 6061Erea del rombo 1#'1#% FFF.matematicas.net81'61'! 6" a !#1%'1%%Benito 2u)reAlos liberales. 16216# 62L&o =ustoM 16" 62 a 6"11116 6%7l peridico 11!666!&a nota period.stica 11$11"Erea del romboide 1#61#! FFF.matematicas.net8(ormaci)n C'*ica + ,tica Blo,ue 2. 9iGasniGos ,ue aprenden a ser libres- autnomos=ustos.@ialo1a sobre acontecimientos cotidianos ,ue implican >alorar situaciones =ustas e in=ustas >inculadas con el respeto a las leeslos derechos humanos.Hnterpretar e identi+icar casos de=usticia e in=usticia.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: :cti>acin +.sica.7l e=ercicio +.sico combinado con una alimentacin balanceada como e=es culturales para luchar contra la obesidad.Recrear =ue1os r.tmicos a partir de ciertos patrones.;omellas- 2osep 5200%6. H(itos inteligentes para tu salud- 43/ico: :mat 7ditorial 5&ibros del Rincn6.Espa$ol(r)ctica social: 7laborar un compendio de leendas.Redacta un te/to empleando p)rra+os tem)ticos delimitados con>encionalmente.7structura de p)rra+osRedaccin de un te/to en p)rra+os tem)ticos delimitados a tra>3s de puntuacin- espacios en blancouso de ma?sculas.;omparar- ordenar e interpretar ideas para +ormar p)rra+os.Sin autor 5200!6. El li(ro de los cuentos y leyendas de &m!rica 'atina y Espa9a- 43/ico: S7(87diciones B 5&ibros del Rincn6.Sin autor 520026. Mitos, cuentos y leyendas de los cinco continentes- 43/ico: S7(8;elistia 5&ibros del Rincn6.Redacta un te/to empleando p)rra+os tem)ticos delimitados con>encionalmente.0rto1ra+.a de palabras de una misma +amilia l3/ica.0bser>ar- comparar- interpretar

di+erenciar +amilias l3/icas- as. como su orto1ra+.asu relacin con otras palabras.Matem!ticas 7=e: Dorma- espacio medida.7st)ndar curricular: 7/plica las caracter.sticas de di+erentes tipos de rectas- )n1ulos- pol.1onoscuerpos 1eom3tricos.;onstruccinuso de una+rmula para calcular el )rea de paralelo1ramos 5rombo6.Recuperar las caracter.sticas delrombo para construiraplicar una +rmula ,ue permita el c)lculo de su )rea.@esa+.os matem)ticos !1!2Ciencias %aturales Blo,ue 2. B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.(roponeparticipa en al1unas acciones para el cuidado de la di>ersidad biol1ica del lu1ar donde >i>e- a partir de reconocer al1unas causas de su p3rdida.&as prioridades ambientales;ausas de la p3rdida de la biodi>ersidad en la entidadel pa.s-acciones para el cuidado de la di>ersidad biol1ica.Hdenti+icar prioridades ambientalesclasi+icar los residuos para aplicar estrate1ias ,ue permitanuna disminucin de ellos.FFF.1eociencias.unam.m/81eociencias8ipe_c1eodocumentos8100conse=os_cuidar_ambiente.pd+&eogra#'aBlo,ue 2. @i>ersidad natural de los continentes.Reconoce la distribucin de los climas en los continentes.&os climas en los continentes7lementos b)sicos de los climas 5temperaturaprecipitacin6.Variacin del clima por latitudaltitud. @istribucin de los climastropicales- secos- templados- +r.ospolares en los continentes.;ompararrepresentar la distribucin de los climas en cada continente.9ue>o contenido4oreno- (edro 5200#6. *ida en los desiertos- 43/ico: S7(8(laneta 5&ibros del Rincn6.Sin autor 520016. 'os oc!anos, -uente inagota(le de recursos- 43/ico: S7( 5alores de la herencia liberal.Benito 2u)reAlos liberalesReconocer los principiosde la herencia liberal.FFF.bio1ra+ias>idas.com8

(ormaci)n C'*ica + ,tica Blo,ue 2. 9iGasniGos ,ue aprenden a ser libres- autnomos=ustos.Valora las implicaciones de sus decisiones el impacto en los dem)s.;omercio =ustoconsumo 3tico.;lasi+icar los bene+icios del productor- el comercio =ustoel in=usto.Kino=osa- Drancisco 520016. & golpe de calcet;n- 43/ico: S7(8D;75&ibros del Rincn6.Espa$ol (r)ctica social: @i+undir acontecimientos a tra>3s deun bolet.n in+ormati>o.Hdenti+ica acontecimientos ,ue sean rele>antes para su comunidad.7l bolet.n in+ormati>o;aracter.sticas+uncin de los boletines in+ormati>os.;omparar e interpretar in+ormacin rele>ante para realiAar un bolet.n in+ormati>o.FFF.chi,uinoticias.com8enlaces8inde/.html Hdenti+ica acontecimientos ,ue sean rele>antes para su comunidad.Hmportancia de la di+usin de in+ormacin.;ompararclasi+icar las secciones de un peridico.(roduce te/tos para di+undir in+ormacin en su comunidad.7structura de las notas period.sticas.;omparar- ordenar- clasi+icar e interpretar los elementos necesarios para redactar una noticia.Matem!ticas 7=e: Dorma- espacio medida.7st)ndar curricular: *sa +rmulas para calcular per.metros)reas de tri)n1uloscuadril)teros.;onstruccinuso de una+rmula para calcular el )rea de paralelo1ramos 5romboide6.;omparar paralelo1ramos para interpretarrepresentar la +rmula para calcular el )rea del romboide.@esa+.os matem)ticos 6$ a !0117l cuidado del a1ua 1'$1'" 6" a !#16' 611!0 62 a 6" FFF.+undaciontele>isa.or18>alores8>alores8(ara sentirse bien '2%12120 FFF.educatumundo.com8cate1or8ninos8noticias8121 6!6"1#$1#"7l cuidado del a1ua 1'$1'" 6" a !#1%61%!16% 6# a 6%BaleC 1!1 !0 a !6Ciencias %aturales Blo,ue 2. B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.(roponeparticipa en acciones ,ue contribuan a pre>enir la contaminacin del a1ua en los ecosistemas.;ausas de la contaminacin del a1ua en los ecosistemas-acciones para pre>enirla. Valoracin de la participacinresponsabilidad indi>iduales en latoma de decisiones-en la pre>encinreduccin omiti1acin de la contaminacin del a1ua.Hdenti+icar acciones permanentesde cuidadopreser>acin del a1ua.4)r,ueA 9ere- 7rnesto 520026. &guas con el agua: cutura del agua- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Historia Blo,ue 2. @e la Re+orma a la Rep?blica Restaurada.Hdenti+ica las medidas para +ortalecer la econom.ala or1aniAacin pol.tica de 43/ico durante la Rep?blica Restaurada.&a restauracin de la Rep?blica&a restauracin de la Rep?blica. :spectos de la cultura en 43/ico.Hdenti+icar simultaneidades la duracin de la Rep?blica Restaurada.&eFelln- ;laire 520026. Enciclopedia visual temtica- 43/ico: S7(87diciones B 5&ibros del Rincn6.FFF.bio1ra+ias>idas.com8

(ormaci)n C'*ica + ,tica Blo,ue 2. 9iGasniGos ,ue aprenden a ser libres- autnomos=ustos.Valora las implicaciones de sus decisiones el impacto en los dem)s.BI t?- ,u3 comprasC9o es 3tico comprarconsumir productos ,ue han causado 1ra>es daGos.Hdenti+icarclasi+icar las condiciones 3ticas de consumo.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: K)bitos de >ida saludables.&a salud como un estado de completo bienestar +.sicomental- en un conte/to ecol1ico-social.:sociar el control de emociones con acti>idades +.sicas.;omellas- 2osep 5200%6. H(itos inteligentes para tu salud- 43/ico: :mat 7ditorial 5&ibros del Rincn6.Espa$ol (r)ctica social: @i+undir acontecimientos a tra>3s deun bolet.n in+ormati>o.(roduce te/tos para di+undir in+ormacin en su comunidad.o de s. mismo como usuario de las matem)ticas- el 1ustola inclinacin por comprenderutiliAar la notacin- el >ocabulariolos procesos matem)ticos.Dactor constante de proporcionalidadHdenti+icacinaplicacin del +actor constante de proporcionalidad 5con n?merosnaturales6 en casos sencillos.@eterminarrepresentar laconstante de proporcionalidad.@esa+.os matem)ticos !# a !6Sin autor 51""#6. Procesos de cam(io: variaci%nproporcional y no proporcional- 43/ico: S7(57l conocimiento en la escuela6.Ciencias %aturales Blo,ue 2: B;mo somoscmo >i>imos los seres >i>osC &os seres >i>osson di>ersos>aliosos- por lo ,ue contribuo a su cuidado.(roponeparticipa en acciones ,ue contribuan a pre>enir la contaminacin del a1ua en los ecosistemas.;ausas de la contaminacin del a1ua en los ecosistemas-acciones para pre>enirla. Valoracin de la participacinresponsabilidad indi>iduales en latoma de decisiones-en la pre>encinreduccin omiti1acin de la contaminacin del a1ua.Hdenti+icar acciones permanentesde cuidadopreser>acin del a1ua.4)r,ueA 9ere- 7rnesto 520026. &guas con el agua: cutura del agua- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.&eogra#'aBlo,ue 2. @i>ersidad natural de los continentes.@istin1ue di+erencias en la di>ersidad de climas- >e1etacin+auna sil>estre en los continentes.Re1iones naturales de los continentese1etacin+auna en los continentes. Relaciones entre climastipos de >e1etacin+auna en los continentes. Hmportancia de la biodi>ersidad.Relacionar clima- >e1etacin+auna con la di>ersidad natural de los continentes.9ue>o contenidoSin autor 51""!6. Historia y :eogra-;a- 43/ico: S7( 57ntre maestros6.Sin autor 51""$6. El clima- 43/ico: S7( 59uestros materiales6.Sin autor 51""$6. Ciodiversidad- 43/ico: S7( 5idas.com8

(ormaci)n C'*ica + ,tica Blo,ue 2. 9iGosniGas ,ue aprenden a ser libres- autnomos=ustos.Valora las implicaciones de sus decisiones el impacto en los dem)s.&a libertad +rente a los derechos de los dem)s.@istin1uir>alorar el e=ercicio dela libertad con respeto a los dem)s.Kino=osa- Drancisco 520016. & golpe de calcet;n- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.Avance programtico Semanas__________ a _____________ del bimestre enero - +ebrero de 20____7scuela:_________________________________________________________________Grado: ______________ Grupo: _____________4aestra o maestro: __________________________________________________________________ Vo. Bo. _____________________________________Tercer bimestreSemana Asignatura Tema Contenido Habilidades Recursos131$01$1 !$ a $120020120220#22222# "% a ""Busca ener1.a '262#22##2'02'1 $2 a $%;on>i>iendoU 2%0 $2 a "1Aprendizaje esperado Est!ndar curricularP!ginas de La Gua SantillanaP!ginas del libro de te"to o#icialEspa$ol (r)ctica social: 0r1aniAar in+ormacin en te/tose/positi>os.;uadros sinpticos;aracter.sticas+uncin de cuadros sinpticosmapas conceptuales.Reconocer el uso de cuadros sinpticos para representar=erar,uiAar in+ormacin.0sornio- El>arootros 5200'6. 'o ue Aago con mi cuerpo- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.Matem!ticas 7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: &ee- escribecompara n?meros naturales- +raccionarios decimales.;omparacin de +racciones 5di+erente denominador6;omparacin de +racciones con distinto denominador- mediante di>ersos recursos.;ompararrepresentar +racciones con distinto denominador.@esa+.os matem)ticos !$ a $0&am- 7mmaotros 5200!6. Puntos, rayas y caracoles. Matemticas rpidas y divertidas con ayuda de los mayas- 43/ico: S7(8@istribuciones &itoral 5&ibros del Rincn6.7st)ndar curricular: Resuel>e problemas aditi>os con n?meros +raccionarios o decimales- empleando los al1oritmos con>encionales.;)lculo mentalde adicionessustracciones*so del c)lculo mental para resol>er adicionessustracciones con n?meros +raccionariosdecimales.Reconocer estrate1ias de c)lculo mental para aplicarlas en la solucin de adiciones sustracciones con +raccionesdecimales.@esa+.os matem)ticos $1$2Sin autor 51""#6. 'as -racciones- 43/ico- S7( 57l conocimiento en la escuela6.Ciencias %aturales Blo,ue #. B;mo son los materiales sus cambiosC &os materiales tienenmasa- >olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.Hdenti+ica la masael >olumen comopropiedades medibles. Hdenti+ica la relacin entre la masael >olumen de ob=etos de di+erentes materiales.4edicin demasa>olumen4edicin de la masadel >olumen de di+erentes slidos- l.,uidos1ases. Relacin de masa>olumen con ob=etos del mismo material de di+erentes materiales: madera- cartn- unicelmetal.Hnterpretar los resultados de e/perimentos en los ,ue se mide la masael >olumen de ob=etosde di+erentes materiales.Reoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Goldsmith- 4iQe 5200!6. 'u) y sonido- 43/ico: S7(8:ltea 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: 0rientacin alimentaria.7l consumo adecuado de alimentos ,ue proporcionan ener1.a.Reconocer cu)ndo es con>eniente consumir alimentos ener13ticos.&eogra#'aBlo,ue #. &a poblacin de los continentes.;ompara la composicindistribucin de la poblacin en los continentes.@istribucin de lapoblacin en los continentes(oblacin totalsu distribucin por continentes.;omposicin por 1rupos de edadse/o en pa.ses representati>os.Hnterpretar in+ormacin demo1r)+ica para reconocer las di+erencias en la distribucin de lapoblacin en los continentes.9ue>o contenidoSin autor 520016. &tlas de M!xico- 43/ico: S7( 59uestros materiales6.FFF.conapo.1ob.m/FFF.e-local.1ob.m/8Fb287&0;:&87&0;_7nciclopediaHistoria Blo,ue #. @el (or+iriato a la Re>olucin me/icana.@escribe el proceso de consolidacin del (or+iriato.&os 1obiernos liberalesla dictadura&as di+erencias pol.ticas entre liberalesla consolidacin de la dictadura de (or+irio @.aA.Hdenti+icar las causasconsecuencias del establecimiento de la dictadura de (or+irio @.aA.Sotelo- Greco 5200"6. M!xico a trav!s de su narrativa- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.Garc.adie1o- 2a>ier 520116. 'a =evoluci%n: adaptaci%n gr-ica de la nueva Aistoria m;nima de M!xico- 43/ico: S7(87l ;ole1io de 43/ico 5&ibros del Rincn6. (ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue #. 9iGasniGos ,ue traba=an por la e,uidad- contra la discriminacinpor el cuidado del medio.Reconoce en la con>i>encia cotidiana la presencia o ausencia de los principios de interdependencia- e,uidadreciprocidad.Reciprocidad- +undamento de la con>i>encia.Reconocer situaciones de e,uidad- reciprocidad=usticia.;ambournac- &aureotros 5200%6. *ivir con los dems- 43/ico: S7(87diciones &arousse 5&ibros del Rincn6.FFF.cndh.or1.m/141$21$#20'20%20620!22'22%2#22##2'02'1 $2 a $%;on>i>iendoU 2%0 $2 a "1-5&a s.ntesis 1$' !% a $120$20"Espa$ol (r)ctica social: 0r1aniAar in+ormacin en te/tose/positi>os.7labora cuadros sinpticosmapasconceptuales para resumir in+ormacin.4apas conceptuales;aracter.sticas+uncin de cuadros sinpticosmapas conceptuales.Hnterpretarelaborar mapas conceptuales con la in+ormacin rele>ante de un tema.9ue>o contenido

Guill3n Rodr.1ueA- Dedro ;arlos 520016. Contaminaci%n- 43/ico: S7(8:@9 7ditores 5&ibros del Rincn6.Matematicas 7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico.7st)ndar curricular: Resuel>e problemas ,ue impli,uen multiplicar o di>idir n?meros naturales empleando los al1oritmos con>encionales.Relaciones de los t3rminos de la di>isin:n)lisis de las relaciones entre los t3rminos de la di>isin- en particular- la relacin r N < Y 5d Z c6- a tra>3s de la obtencin del residuo en una di>isin hecha en la calculadora.@educir el >alor de los t3rminos de una di>isin mediante su relacin.@esa+.os matem)ticos $# a $%;hamorro- 4ar.a del ;armenotros 5200#6. 3rticesaristas.Hnterpretarrepresentar cuerpos para reconocer sus caracter.sticas.@esa+.os matem)ticos $6 a $"E>ila Storer- :liciaotros 51""'6. :u;a del estudiante. Construcci%n del conocimiento matemtico- 43/ico: *(9.

Ciencias %aturales Blo,ue #. B;mo son los materiales sus cambiosC &os materiales tienenmasa- >olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.@istin1ue ,ue al meAclar materiales cambian sus propiedades como olor- sabor- color- te/tura- mientras ,ue la masa permanece constante.(ropiedades de lassustancias en las meAclas@i+erenciacin entre las propiedades ,ue cambianla propiedad ,ue permanece constante antesdespu3s de meAclar materiales. 4eAclas en la >ida cotidiana.Reconocer ,ue los componentes de una meAcla conser>an sus propiedades ,u.micas- aun,uepueden modi+icar las +.sicas.9ue>o contenidoReoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Goldsmith- 4iQe 5200!6. 'u) y sonido- 43/ico: S7(8:ltea 5&ibros del Rincn6.&eogra#'aBlo,ue #. &a poblacin de los continentes.;ompara la composicindistribucin de la poblacin en los continentes.@istribucin de lapoblacin en los continentes(oblacin totalsu distribucin por continentes.;omposicin por 1rupos de edadse/o en pa.ses representati>os.Hnterpretar in+ormacin demo1r)+ica para reconocer las di+erencias en la distribucin de lapoblacin en los continentes.9ue>o contenido&tlas de M!xico .D22/6, M!xico, >EP .$uestros materiales6. EEE.conapo.go(.mxEEE.e3local.go(.mxFE(DFE'GC&'FE'GCHEnciclopediaHistoria Blo,ue #. @el (or+iriato a la Re>olucin me/icana.@escribe el proceso de consolidacin del (or+iriato.&os 1obiernos liberalesla dictadura&as di+erencias pol.ticas entre liberalesla consolidacin de la dictadura de (or+irio @.aA.Hdenti+icar las causasconsecuencias del establecimiento de la dictadura de (or+irio @.aA.Sotelo- Greco 5200"6. M!xico a trav!s de su narrativa- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.Garc.adie1o- 2a>ier 520116. 'a =evoluci%n: adaptaci%n gr-ica de la nueva Aistoria m;nima de M!xico- 43/ico: S7(87l ;ole1io de 43/ico 5&ibros del Rincn6. (ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue #. 9iGasniGos ,ue traba=an por la e,uidad- contra la discriminacinpor el cuidado del medio.Reconoce en la con>i>encia cotidiana la presencia o ausencia de los principios de interdependencia- e,uidadreciprocidad.Reciprocidad- +undamento de la con>i>encia.Reconocer situaciones de e,uidad- reciprocidad=usticia.;ambournac- &aureotros 5200%6. *ivir con los dems- 43/ico: S7(87diciones &arousse 5&ibros del Rincn6.FFF.cndh.or1.m/

Espa$ol (r)ctica social: 0r1aniAar in+ormacin en te/tose/positi>os.7labora cuadros sinpticosmapasconceptuales para resumir in+ormacin.0r1aniAacin de te/tos ,ue implican clasi+icacin.@iscriminar la in+ormacin rele>ante de un te/to para elaborar una s.ntesis.Jell- 2anet 5200!6. Crea tu propia reserva natural- 43/ico: S7(8&umen 5&ibros del Rincn6.Matem!ticas7=e: Dorma- espaciomedida. 7st)ndar curricular: *tiliAa sistemas de re+erencia con>encionales para ubicar puntos o describir su ubicacin en planos- mapasen el primer cuadrante del plano cartesiano.@escripcin de rutas@escripcin oral o escrita de rutas para ir de un lu1ar a otro.Hnterpretarrepresentar rutas,ue describen di>ersos desplaAamientos.@esa+.os matem)ticos "0 a "'El uso de la calculadora en la escuela- 43/ico- S7(- 1""$ 5>ideo para apoo al (ronap6.-522622! "0 a "22#'2#% $# a $!2'22'# $6 a "#'2!2%1 "2 a ""-17l poema 1$% $! a "11$61$!"%"6S.milmet)+ora 1$$Erea del tri)n1ulo 210211Erea del trapecio 21221#Ciencias %aturales Blo,ue #. B;mo son los materiales sus cambiosC &os materiales tienenmasa- >olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.Hdenti+ica meAclas de su entorno+ormas de separarlas: tamiAado- decantacin o +iltracin.Dormas de separarlas meAclasDormas de separacin de lasmeAclas: tamiAado- decantacin +iltracin.;lasi+icar los m3todos de separacin de meAclas e identi+icar las caracter.sticas de al1unos de ellos.Reoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Goldsmith- 4iQe 5200!6. 'u) y sonido- 43/ico: S7(8:ltea 5&ibros del Rincn6.&eogra#'aBlo,ue #. &a poblacin de los continentes.@istin1ue la distribucin de la poblacin ruralurbana en los continentes.&a poblacin rural urbana en los continentes;oncentracindispersin de la poblacin en los continentes. &ocaliAacin en mapas delas ciudades m)s pobladasdi+erencias de la poblacin rural urbana en los continentes.&ocaliAar los espacios de concentracin urbanadispersin rural en el mundodescribirsus caracter.sticas.FFF.conapo.1ob.m/FFF.ine1i.1ob.m/8ine1i8de+ault.asp/CsNest4oreno- Kortencia 51"$66. Irase una ciudad- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Ruentin- &aurence;atherine Reissner 520066. 'os ca(oclos a la orilla del r;o- 43/ico: S7(8;orreo del maestro87diciones &a Vasi=a 5&ibros del Rincn6.Historia Blo,ue #. @el (or+iriato a la Re>olucin me/icana.Reconoce el papel de la in>ersin e/tran=erael desarrollo econmico- cient.+icotecnol1ico durante el (or+iriato.@esarrollo econmico durante el (or+iriato7l (or+iriato: 7stabilidad- desarrollo econmico e in>ersin e/tran=era.;iencia- tecnolo1.acultura.@escribir las ras1os econmicos tecnol1icos del (or+iriato.Sotelo- Greco 5200"6. M!xico a trav!s de su narrativa- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.Garc.adie1o- 2a>ier 520116. 'a =evoluci%n: adaptaci%n gr-ica de la nueva Aistoria m;nima de M!xico- 43/ico: S7(87l ;ole1io de 43/ico 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: ;uidado de la salud.*na +rmula saludableRelacin entre la obesidadlas en+ermedades crnico-de1enerati>as- como la diabetes.Hdenti+icar pr)cticas saludables ,ue pre>ienen la obesidad.(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue #. 9iGasniGos ,ue traba=an por la e,uidad- contra la discriminacinpor el cuidado del medio.(articipa en acciones para pre>enir o erradicar la discriminacin.9uestra ri,ueAa culturalRespeto de la di>ersidadcultural.Reconocer>alorar la di>ersidadcultural de 43/ico.http:88FFF.diputados.1ob.m/8&eesBiblio8pd+81.pd+&an1le- :ndreF[ BroFn- :lan 5200#6. =eligiones del mundo- 43/ico: S7(87diciones 7l+os 5&ibros del Rincn6.Romo- 4artha 51""26. G-icios y ms o-icios- 43/ico: S7(8(atria ;ultural 5&ibros del Rincn6.FFF.cndh.or1.m/

Espa$ol

(r)ctica social: &eer poemas.Hdenti+ica al1unos de los recursos literarios de la poes.a.0r1anAacin 1r)+icaestructura de los poemas 5distribucin en >ersosestro+as6.Hdenti+icar las caracter.sticas de un poema.(acheco- 2os3 7milio 5200%6. :ota de lluvia y otros poemas para ni9os y j%venes- 43/ico: S7(87ra 5&ibros del Rincn6.&ee- ;laudia 4. 5200#6. & la orilla del agua y otros poemas de &m!rica 'atina- 43/ico: S7(8:rtes de 43/ico 5&ibros del [email protected] Rub3n 5200#6. 'a rosa de los vientos. &ntolog;a po!tica- 43/ico: S7(8Vicens Vi>es 5&ibros del Rincn6.@istin1ue entre el si1ni+icado literal+i1urado en palabras o +rases de un poema.Sentido literal+i1uradoSentido literal+H1urado de las palabras o +rases en un poema.@istin1uir palabrase/presiones en sentido literalsentido +i1urado e interpretarlas.(ellicer &peA- ;arlos 520066. Colores con (risa- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.7ste>e- Drancisco- comp. 520066. Miguel Hernnde) para ni9os, 43/ico: S7(8;inar 7ditores 5&ibros del Rincn6.Hdenti+ica al1unos de los recursos literarios de la poes.a.Recursos literarios empleados en la escritura de poemas 5aliteracin- repeticin- rima- comparacinmet)+ora6.Hnterpretar met)+orass.miles en te/tos literarios.&ee- ;laudia 4. 5200#6. & la orilla del agua y otros poemas de &m!rica 'atina- 43/ico: S7(8:rtes de 43/ico 5&ibros del Rincn6.7spaGa- 2a>ier 5200%6. 'a suerte cam(ia la vida- 43/ico: S7(8 D;7 5&ibros del Rincn6.Weisner- @a>id 5200"6. 7lotante- 43/ico: S7(87ditorial 0c3ano de 43/ico 5&ibros del Rincn6. Matem!ticas7=e: Dorma- espaciomedida. 7st)ndar curricular: *sa +rmulas para calcular per.metros)reas de tri)n1uloscuadril)teros.;onstruccinuso de una +rmula para calcular el )rea del tri)n1ulo.Hnterpretar lo ,ue representa untri)n1ulo a partir de un paralelo1ramo- para establecer la +rmula con la ,ue se calcula su )reautiliAarla en di+erentes casos.@esa+.os matem)ticos "% a "$:mster- (ablo 520066. 'a Matemtica como una de las (ellas artes- 43/ico: S7(8:rtes de 43/ico 5&ibros del Rincn6.7st)ndar curricular: *sa +rmulas para calcular per.metros)reas de tri)n1uloscuadril)teros.;onstruccinuso de una +rmula para calcular el )rea del trapecio.7stablecer la +rmula para calcular el )rea del trapecio a partir de la de un paralelo1ramo utiliAarla en di+erentes casos.@esa+.os matem)ticos "" a 101;hamorro- 4ar.a del ;armenotros 5200#6. olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.Hdenti+ica meAclas de su entorno+ormas de separarlas: tamiAado- decantacin o +iltracin.Dormas de separarlas meAclasDormas de separacin de lasmeAclas: tamiAado- decantacin +iltracin.;lasi+icar los m3todos de separacin de meAclas e identi+icar las caracter.sticas de al1unos de ellos.Reoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Goldsmith- 4iQe 5200!6. 'u) y sonido- 43/ico: S7(8:ltea 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: :cti>acin +.sica.&a prueba de la salud(romocin de la acti>idad +.sica para contrarrestar el sedentarismoel control de alimentos de ba=a calidad nutricional.Hdenti+icar estrate1ias para modi+icar los h)bitos alimentariosde inacti>idad +.sica ,ue +a>orecen el sobrepesola obesidad.&eogra#'aBlo,ue #. &a poblacin de los continentes.@istin1ue la distribucin de la poblacin ruralurbana en los continentes.&a poblacin rural urbana en los continentes;oncentracindispersin de la poblacin en los continentes. &ocaliAacin en mapas delas ciudades m)s pobladasdi+erencias de la poblacin rural urbana en los continentes.&ocaliAar los espacios de concentracin urbanadispersin rural en el mundodescribirsus caracter.sticas.FFF.conapo.1ob.m/FFF.ine1i.1ob.m/8ine1i8de+ault.asp/CsNestRuentin- &aurence;atherine Reissner 520066. 'os ca(oclos a la orilla del r;o- 43/ico: S7(8;orreo del maestro87diciones &a Vasi=a 5&ibros del Rincn6.4oreno- Kortencia 51"$66. Irase una ciudad- 43/ico: S7( 5&ibros del Rincn6.Historia Blo,ue #. @el (or+iriato a la Re>olucin me/icana.Reconoce las causas de la Re>olucin me/icana- los momentos del desarrollo de la lucha armadalas propuestas de los caudillos re>olucionarios.7l maderismoel inicio de la Re>olucin me/icana&a Re>olucin me/icana: 7l maderismoel iniciode la Re>olucin me/icana.Hnterpretar las raAones por las ,ue deca el (or+iriatocomenA la Re>olucin me/icana.JrauAe- 7nri,ue 5200'6. Por-irio: el origen ./0123/0456- 43/ico- S7(8;l.o 5&ibros del Rincn6.(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue #. 9iGasniGos ,ue traba=an por la e,uidad- contra la discriminacinpor el cuidado del medio.*tiliAa la ;onstitucin como +undamento para la proteccin del ambientede la di>ersidad naturalsocial.(rote1emosla di>ersidad natural9uestras lees prote1en la di>ersidad natural.Hnterpretar>alorar la di>ersidad naturalsocial as. como las lees para su preser>acin.FFF.diputados.1ob.m/8&eesBiblio8pd+81.pd+&an1le- :ndreF:lan BroFn 5200#6. =eligiones del mundo- 43/ico: S7(87diciones 7l+os 5&ibros del Rincn6.Romo- 4artha 51""26. G-icios y ms o-icios- 43/ico: S7(8 (atria ;ultural- 5&ibros del Rincn6.FFF.cndh.or1.m/

Espa$ol

(r)ctica social: &eer poemas.Hdenti+ica al1unos de los recursos literarios de la poes.a.Recursos literarios empleados en la escritura de poemas 5aliteracin- repeticin- rima- comparacinmet)+ora6.Hdenti+icar el e+ecto sonoro de la aliteracin.(ellicer &peA- ;arlos 520066. Colores con (risa- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.7ste>e- Drancisco- comp. 520066. Miguel Hernnde) para ni9os, 43/ico: S7(8;inar 7ditores 5&ibros del Rincn6.Hdenti+ica al1unos de los recursos literarios de la poes.a.Recursos literarios para crear un e+ecto po3tico 5rima- m3trica-ad=eti>osad>erbios6.Reconocer palabras ,ue riman en un poema.(acheco- 2os3 7milio 5200%6. :ota de lluvia y otros poemas para ni9os y j%venes- 43/ico: S7(87ra 5&ibros del Rincn6.Sin autor 51""'6. 'a escritura en la escuela- 43/ico: S7( 57l conocimiento en la escuela6.Sin autor 5200'6. Pajarul;. Poemas para seguir andando- 43/ico: S7(8Ga>iota 5&ibros del Rincn6.&ee- ;laudia 4. 5200#6. & la orilla del agua y otros poemas de &m!rica 'atina- 43/ico: S7(8:rtes de 43/ico 5&ibros del Rincn6.Hdenti+ica al1unos de los recursos literarios de la poes.a.0r1aniAacin 1r)+icaestructura de los poemas 5distribucin en >ersosestro+as6.Hdenti+icar el >ersola estro+aen composiciones [email protected] Rub3n 5200#6. 'a rosa de los vientos. &ntolog;a po!tica- 43/ico: S7(8Vicens Vi>es 5&ibros del Rincn6.7spaGa- 2a>ier 5200%6. 'a suerte cam(ia la vida- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.Sin autor 5200'6. Pajarul;. Poemas para seguir andando- 43/ico: S7(8Ga>iota 5&ibros del Rincn6.Matem!ticas7=e: Dorma- espaciomedida.

7st)ndar curricular: 7stablece relaciones entre las unidades del Sistema Hnternacional de 4edidas.4?ltiplossubm?ltiplos del metro cuadradoHdenti+icacin de m?ltiplossubm?ltiplos del metro cuadrado.Reconocer e,ui>alencias entrem?ltiplossubm?ltiplos del metro cuadrado para utiliAarlas en la resolucin de problemas.@esa+.os matem)ticos 10210#9iederman- @erricQ 520066. Buegos matemticos: rompeca(e)as de ci-ras y n"meros para agudi)ar el ingenio- 43/ico: S7(8RobinbooQ 5&ibros del Rincn6.

--22$22" 11" a 12#2#62#! $" a "#2'62'! "! a ""(ara >i>ir bien ;mo >i>o en mi comunidad. 2%# 100 a 10"-.1"21"# 10% a 10!;onectores 1"' 1064edidas a1rarias 4edidas a1rarias. 21621!2#02#1 11" a 12#2#62#! $" a "#2'$ 100Ciencias %aturales Blo,ue #. B;mo son los materiales sus cambiosC &os materiales tienenmasa- >olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.@escribe procesos de trans+erencia del calor Yconduccincon>eccinY en al1unos materialessu importancia en la 9aturaleAa.eccin(rocesos de trans+erencia delcalor en la 9aturaleAa: ciclo dela1uacorrientes de aire.Reconocer las +ormas en ,ue se produce la ener1.a calor.+ica o t3rmicalos usos en nuestra >ida diaria.Reoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Jerrod- Robin 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(8(laneta 5&ibros del Rincn6.olucin me/icana.Reconoce las causas de la Re>olucin me/icana- el desarrollo de la lucha armada las propuestas de los caudillos re>olucionarios.7l desarrollo delmo>imiento armado&a Re>olucin me/icana: 7l desarrollo del mo>imiento armadolas propuestas de caudillosre>olucionarios: Tapata- Villa- ;arranAa0bre1n.Reconocer e interpretar las similitudesdi+erencias entre los mo>imientos re>olucionarios.JrauAe- 7nri,ue 5200'6. Por-irio: el origen ./0123/0456- 43/ico- S7(8;l.o 5&ibros del Rincn6.(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue #. 9iGasniGos ,ue traba=an por la e,uidad- contra la discriminacinpor el cuidado del medio.(articipa en acciones colecti>as en +a>or de un ambiente e,uilibrado en su entorno pr/imo.Hnterpretar los +actores de bienestar social ,ue impactan su calidad de >ida.&eFelln- ;laire 520026. Enciclopedia visual temtica- 43/ico: S7(87diciones B 5&ibros del Rincn6.Vincent- B3atriceSophie @ieuaide 520106. $i9as J ni9os#: 'a euidad de g!nero- 43/ico: S7(8&ibros del escaraba=o 5&ibros del Rincn6.FFF.cndh.or1.m/Espa$ol (r)ctica social: 7/presar su opinin +undamentadaen un debate.;onoce la +uncinor1aniAacin del debate.ospersuasi>osDuncin de los te/tos ar1umentati>os.Reconocer la estructura de los te/tos ar1umentati>os.Sin autor 51""%6. Ha(lemos de@Ciotecnolog;a- 43/ico: S7( 5;ienciacient.+icos me/icanos6.Sin autor 520006. 'a ortogra-;a en la producci%n de textos- 43/ico: S7( 5os.;onecti>os causales- temporales l1icos.Reconocer la +uncin de los conecti>osclasi+icarlos se1?n su +uncin.Matem!ticas7=e: Dorma- espaciomedida.

7st)ndar curricular: 7stablece relaciones entre las unidades del Sistema Hnternacional de 4edidas.Hdenti+icarrelacionar medidasa1rarias con unidades de super+icie para emplearlas en la resolucin de problemas.@esa+.os matem)ticos 10'10%Clculo estimativo y mental- 43/ico- S7(- 1""$ 5>ideo paraapoo al (ronap6.Ciencias %aturales Blo,ue #. B;mo son los materiales sus cambiosC &os materiales tienenmasa- >olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.7/plica el uso de conductoresaislantes del calor en acti>idades cotidianassu relacin con la pre>encin de accidentes.4ateriales conductores aislantes de calor;aracter.sticas de los materiales conductoresaislantes del calor-su aplicacin en acti>idadescotidianas. (re>encin de accidentes relacionadoscon la trans+erencia del calor.Hdenti+icar cmo se 1enera la ener1.a t3rmica,ue los materiales tienen di+erente capacidad de transmitirla.Reoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Goldsmith- 4iQe 5200!6. 'u) y sonido- 43/ico: S7(8:ltea 5&ibros del Rincn6.&eogra#'aBlo,ue #. &a poblacin de los continentes.;ompara causasconsecuencias de la mi1racin en los continentes.4i1racin enlos continentes;ausas sociales- culturales- econmicaspol.ticas de la mi1racin en los continentes.;onsecuencias sociales- culturales- econmicaspol.ticas de la mi1racin en los continentes.Hdenti+icar el ori1endestino de los principales +lu=os mi1ratorios del mundo- as. como reconocer sus causasconsecuencias.FFF.conapo.1ob.m/FFF.e-local.1ob.m/8Fb287&0;:&87&0;_7nciclopediaFFF.ine1i.1ob.m/8ine1i8de+ault.asp/CsNestHistoria Blo,ue #. @el (or+iriato a la Re>olucin me/icana.Valora las 1arant.as establecidas en la ;onstitucin de 1"1! para la con+ormacin de una sociedad m)s =usta.&a ;onstitucin de 1"1!&a ;onstitucin de 1"1!susprincipales art.culos.;omparar los art.culos m)s representati>os de la ;onstitucin de 1"1! e indenti+icar a ,u3sectores bene+ician.Burr- ;laudiaotros 51""'6. 'a =evoluci%n a todo vapor- 43/ico: S7(87diciones oscontrastarlos mediante un debate.Sin autor 51""%6. Ha(lemos de@ Ciotecnolog;a- 43/ico: S7( 5;ienciacient.+icos me/icanos6.Sin autor 520006. 'a ortogra-;a en la producci%n de textos- 43/ico: S7( 5e problemas de >alor +altante en los ,ue la raAn interna o e/terna es un n?mero natural.Suma t3rmino a t3rminoc)lculo de un >alor intermedio:n)lisis de procedimientos para resol>er problemas de proporcionalidad del tipo >alor +altante 5suma t3rmino a t3rminoc)lculo de un >alor intermedio6.Resol>er problemas de proporcionalidad del tipo >alor +altante- a partir de la suma t3rmino a t3rmino o del c)lculo de un >alor +altante.@esa+.os matem)ticos 10610!9iederman- @erricQ 520066. 2ue1os matem)ticos: rompecabeAas de ci+rasn?meros para a1udiAar el in1enio- 43/ico: S7(8RobinbooQ 5&ibros del Rincn6.Resuel>e problemas de >alor +altante en los ,ue la raAn interna o e/terna es un n?mero natural.:plicacin del +actor constante:n)lisis de procedimientos para resol>er problemas de proporcionalidad del tipo >alor +altante 5aplicacin del +actor constante6.0btener el +actor constanteaplicarlo en la resolucin de problemas.@esa+.os matem)ticos 10$Ciencias %aturales Blo,ue #. B;mo son los materiales sus cambiosC &os materiales tienenmasa- >olumencambian cuando se meAclan o se les aplica calor.7/plica el uso de conductoresaislantes del calor en acti>idades cotidianassu relacin con la pre>encin de accidentes.4ateriales conductores aislantes de calor;aracter.sticas de los materiales conductoresaislantes del calor-su aplicacin en acti>idadescotidianas. (re>encin de accidentes relacionadoscon la trans+erencia del calor.Hdenti+icar cmo se 1enera la ener1.a t3rmica,ue los materiales tienen di+erente capacidad de transmitirla.Reoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Jerrod- Robin 5220%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(8(laneta 5&ibros del Rincn6.ersidad cultural de la poblacin de los continentes.@i>ersidad cultural en los continentes@istribucin de las principales len1uasreli1iones en los continentes. @i>ersidad de mani+estaciones culturales de la poblacin en los continentes.Hmportancia de la di>ersidad cultural de la poblacin en los continentes.;lasi+icar los +actores ,ue in+luen en la di>ersidad cultural de los continentesreconocer pa.sesrepresentati>os.Sin autor 51""$6. Crecimiento de po(laciones- 4e/ico: S7( 54odelacin matem)tica en las ciencias6.&auprete- :nne 5200!6. Contigo- 43/ico: S7(87diciones S4 5&ibros del Rincn6.FFF.cinu.or1.m/8ninos8+lash8ninos0b.sF+FFF.portalplanetasedna.com.ar8poblacion000.htmHistoria Blo,ue #. @el (or+iriato a la Re>olucin me/icana.Valora las 1arant.as establecidas en la ;onstitucin de 1"1! para la con+ormacin de una sociedad m)s =usta.&a cultura re>olucionaria&a ;onstitucin de 1"1!susprincipales art.culos.@escribir las caracter.sticas de la cultura re>olucionaria.Sin autor 51"""6. =evoluci%n mexicana e Historia oral- 43/ico: S7( 59uestros historiadores6.Burr- ;laudiaotros 51""'6. 'a =evoluci%n a todo vapor- 43/ico: S7(87diciones imiento de las cosas-del sonido en los materiales- de la electricidad en un circuito de los planetas en el Sistema Solar.@escribe el mo>imiento de al1unos ob=etos considerando su traectoria- direccinrapideA.RapideA: relacin entre la distancia recorridael tiempo empleado.Hnterpretar la rapideA de m>ilesen situaciones cotidianas.9ue>o contenidoReoo- ;arolina 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(87spasa ;alpe 5&ibros del Rincn6.Goldsmith- 4iQe 5200!6. 'u) y sonido- 43/ico: S7(8:ltea 5&ibros del Rincn6.&eogra#'a Blo,ue '. ;aracter.sticas econmicas de los continentes.@istin1ue espacios a1r.colas- 1anaderos-+orestalespes,ueros en los continentes en relacin con los recursos naturales.&as acti>idadesprimarias en los continentesRecursos naturales ,ue +a>orecen la con+ormacin de espacios a1r.colas- 1anaderos- +orestalespes,ueros en los continentes. @istribucin en mapas de los principales espacios a1r.colas- 1anaderos- +orestalespes,ueros en los continentes. Relaciones entre los recursos naturaleslos espacios a1r.colas- 1anaderos- +orestalespes,ueros.Reconocer las caracter.sticas de las acti>idades econmicas primarias- su distribucinen el mundosu importancia.;ummin1- @a>id 5200'6. El $ilo- 43/ico: S7(8Si1no 7ditorial 5&ibros del Rincn6.Sin autor 520006. 'as actividades econ%micas de M!xico- 43/ico: S7( 5ideo para apoo al (ronap6.7st)ndar curricular: Resuel>e problemas ,ue impli,uen multiplicar o di>idir n?meros naturales- empleando los al1oritmos con>encionales.4ultiplicacindi>isin como operaciones in>ersas:n)lisis de las relaciones entre la multiplicacinla di>isin como operaciones in>ersas.Reconocer las relaciones entre la multiplicacinla di>isin como operaciones in>ersas.@esa+.os matem)ticos 121 a 12%Ciencias %aturalesBlo,ue '. B(or ,u3 se trans+orman las cosasC 7l mo>imiento de las cosas-del sonido en los materiales- de la electricidad en un circuito de los planetas en el Sistema Solar.@escribe el mo>imiento de al1unos ob=etos considerando su traectoria- direccinrapideA.4o>imiento de los ob=etos4o>imiento de los ob=etos con base en el punto de re+erencia- la traectoriala direccin.Reconocer las partes del mo>imiento de cual,uier ob=eto. 9ue>o contenidoJerrod- RobinSharon :nn Kol1ate 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(8(laneta 4e/icana 5&ibros del Rincn6.4cGrath- Susan 520026. 'a 7;sica es diversi%n- 43/ico: S7(8(laneta 4e/icana 5&ibros del Rincn6.ol. 1- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.;asasola- :1ust.n V.ctor 5200#6. Be-es, A!roes y caudillos- 43/ico: S7(8D;7 5&ibros del Rincn6.(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue '. Vida 1obierno democr)ticos.Reconoce en la ;onstitucin la &e Suprema ,ue 1arantiAa derechos +undamentalessustenta principios>alores democr)ticos.&a ;onstitucin: lees ,ue prote1en nuestros derechos.Hdenti+icar ,ue los derechos de los me/icanos los 1arantiAa la ;onstitucin me/icana.;amacho- 2os3 os.Hdenti+ica las caracter.sticas de un persona=e a partir de descripciones- di)lo1ossu participacin en la trama.7stereotipos en la construccin de los persona=es.:sociar estereotipos con al1unospersona=es.Bernard- Dred 5200'6. 'a comedia de los ogros. 43/ico: S7(82u>entud 5&ibros del Rincn6.;orona- ;arlos 520026. 'a risa extraviada- 43/ico: S7(87diciones ;orunda 5&ibros del Rincn6.Sin autor 520006. ia- Berta 5200!6. Bugamos al teatro#- 43/ico: S7(87diciones 7l 9aran=o 5&ibros del Rincn6.Su)reA &astra- 7miliootros 5200#6. 8eatro en el aula- 43/ico: S7(8Dern)ndeA 7ditores 5&ibros del Rincn6.7mplea la puntuacin correcta para or1aniAar los di)lo1os en una obra teatral- as. como para darle la intencin re,uerida al di)lo1o.7structura+uncin de los 1uiones teatrales 5trama- persona=es- escenas- actos- entre otros6.@istin1uir los elementos de un 1uion de teatro.Bernard- Dred 5200'6. 'a comedia de los ogros. 43/ico: S7(82u>entud 5&ibros del Rincn6.Recchia Si1norelli- Gio>annaotros 5200#6. El mundo del teatro- 43/ico: S7(87diciones 7l 9aran=o 5&ibros del Rincn6.Su)reA &astra- 7miliootros 5200#6. 8eatro en el aula- 43/ico: S7(8Dern)ndeA 7ditores 5&ibros del Rincn6.Matem!ticas 7=e: Dorma- espaciomedida.7st)ndar curricular: *tiliAa sistemas de re+erencia con>encionales para ubicar puntos o describir su ubicacin en planos- mapasen el primer cuadrante del plano cartesiano.*bicacin de ob=etosen el espacioHnterpretacindescripcin de la ubicacin de ob=etos en el espacio- especi+icando dos o m)s puntos de re+erencia.@escribir e interpretar la ubicacin de ob=etos en el espacio- utiliAando dos o m)s puntos de re+erencia.@esa+.os matem)ticos 126 a 12"Sin autor 51""%6. 'a geometr;a: imaginaci%n espacial y otros ejercicios- 43/ico: S7( 57l conocimiento en la escuela6.Kart- ;hristopher 5200%6. Manga Man;a- 43/ico: S7(87ditora@istribuidora :Ateca 5&ibros del Rincn6.FFF.matematicas.net8Ciencias %aturalesBlo,ue '. B(or ,u3 se trans+orman las cosasC 7l mo>imiento de las cosas-del sonido en los materiales- de la electricidad en un circuito de los planetas en el Sistema Solar.Relaciona la >ibracin de los materiales con la propa1acin del sonido. @escribe la propa1acin del sonido en el o.dola importancia de e>itar los sonidos intensos.Relacin de la >ibracin de los materiales con la propa1acin del sonido. (ropa1acin del sonido en di+erentes medios: slidos Ycuerdas- paredes- maderaY- l.,uidos Ya1ua en alberca- tina o en un 1loboY1aseosos Yaire- tal como escuchamos.Hdenti+icar las principales caracter.sticas de propa1acin del sonido a partir de los di+erentes estados de la materia.Jerrod- RobinSharon :nn Kol1ate 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(8(laneta 4e/icana 5&ibros del Rincn6.ol. 1- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.()1ina Feb telesecundaria.d1me.sep.1ob.m/8dl.phpC+ilenameN&ibro8os.Bernard- Dred 5200'6. 'a comedia de los ogros, 43/ico: S7(82u>entud 5&ibros del Rincn6.Recchia Si1norelli- Gio>annaotros 5200#6. El mundo del teatro- 43/ico: S7(87diciones 7l 9aran=o 5&ibros del Rincn6.Su)reA &astra- 7miliootros 5200#6. 8eatro en el aula- 43/ico: S7(8Dern)ndeA 7ditores 5&ibros del Rincn6.;ollodi- ;arlo 5200'6. 'as aventuras de PinocAo- 43/ico: S7(82u>entud 5&ibros del Rincn6.7mplea la puntuacin correcta para or1aniAar los di)lo1os en una obra teatral- as. como para darle la intencin re,uerida al di)lo1o.(untuacin en los te/tos dram)ticos;orrespondencia entre la puntuacinla intencin ,ue se le da en la lectura dramatiAada.Reconocer la +uncin de al1unos si1nos de puntuacin en un 1uion teatral.9ue>o contenidoMatem!ticas 7=e: Dorma- espaciomedida.7st)ndar curricular: *sa +rmulas para calcular per.metros)reas de tri)n1uloscuadril)teros re1ulares e irre1ulares.(er.metro de pol.1onosDrmula para calcular el per.metro de pol.1onos.7stablecer +rmulas para calcular el per.metro de pol.1onos re1ulares e irre1ulares.@esa+.os matem)ticos 1#0 a 1#%@e la (eGa- 2uan :ntonio 520026. :eometr;a y el mundo- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.Kern)ndeA Garciadie1o- ;arlos 520026. 'a :eometr;a en el deporte- 43/ico: S7(8Santilllana 5&ibros del Rincn6.()1ina Feb nl>m.usu.edu8es8na>81rade_1_#.htmlFFF.matematicas.net8Ciencias %aturalesBlo,ue '. B(or ,u3 se trans+orman las cosasC 7l mo>imiento de las cosas-del sonido en los materiales- de la electricidad en un circuito de los planetas en el Sistema Solar.7/plica el +uncionamiento de un circuito el3ctrico a partir de sus componentes- como conductores o aislantes de la ener1.a el3ctrica.&os circuitos el3ctricosDuncionamiento de un circuito el3ctricosus componentes: pila- cable+oco.Hdenti+icar el e+ecto de la electricidadlos elementos ,ue componen un circuito el3ctrico.Jerrod- RobinSharon :nn Kol1ate 5200%6. C%mo -unciona la ciencia- 43/ico: S7(8(laneta 4e/icana 5&ibros del Rincn6.Dlores- 2or1eotros 520026. Electricidad y magnetismo- 43/ico: S7(8Santillana 5&ibros del Rincn6.&eogra#'a Blo,ue '. ;aracter.sticas econmicas de los continentes.Relaciona redes carreteras- +3rreas- mar.timasa3reas con el comercioel turismo de los continentes.Relacin transporte-comercioturismoRelaciones de las redes de transportes con el comercioel turismo en los continentes.:sociar las redes de transporte con el comercioel turismo en los continentes.9ue>o contenidoHistoria Blo,ue '. @e los caudillos a las instituciones 51"20-1"$26.7/plica la importancia de la se1uridad sociallas causas del crecimiento demo1r)+ico.7l inicio de la e/plosin demo1r)+ica&a se1uridad socialel inicio de lae/plosin demo1r)+ica.Hdenti+icar espacialtemporalmentela e/plosin demo1r)+icaestablecer al1unas caracter.sticas de las instituciones de se1uridad social.Sin autor 520006. Movimientos campesinos posrevolucionarios- 43/ico: S7( 59uestros historiadores6.FFF.bio1ra+ias>idas.com8(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue '. Vida 1obierno democr)ticos.;ompara distintas +ormas de 1obiernoreconoce en la democracia una opcin ,ue posibilita la participacin ciudadanauna me=or con>i>encia.;umplimos con 43/ico(articipar con responsabilidad: elpa1o de impuestos.Valorar los bene+icios de cumplircon el pa1o de impuestos.FFF.banrepcultural.or18blaa>irtual8audadetareas8economia8econo102.htmMente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: 0rientacin alimentaria.&os alimentos nutriti>osbalanceados ,ue se recomienda consumir a la hora del recreo.Reconocer re+ri1erios saludables.;aballero &eal- &aura (atricia 520106. Cuida lo ue comes,cuida tu salud- 43/ico: S7(8;onstantine 7ditores 5&ibros delRincn6.Espa$ol (r)ctica social: Reportar una encuesta.;onoce la estructura+uncin de un reporte de encuesta.;aracter.sticas+uncin de encuestas.;onocer las caracter.sticas de unaencuesta e identi+icar los casos en los ,ue se aplica.;onoce la estructura+uncin de un reporte de encuesta.Valorar el cuestionario como un recurso para obtener in+ormacin.()1ina Feb F#.cnice.mec.es8eos84ateriales7ducati>os8mem20068aprender_estudiar8accesible8accesible%.html;onoce la estructura+uncin de un reporte de encuesta.(re1untas abiertas mi/tas;aracter.sticas+uncin de encuestas.@i+erenciar entre las pre1untas abiertaslas pre1untas mi/tas.Sin autor 51""'6. 'a escritura en la escuela- 43/ico- S7(57l conocimiento en la escuela6.;onoce la estructura+uncin de un reporte de encuesta.;aracter.sticas+uncin de encuestas.Hn+erir las caracter.sticas de las pre1untas cerradas para obtener in+ormacin.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: ;uidado de la salud.7l consumo de calor.as de acuerdo con la edad- el se/o- la situacin +.sicalas acti>idades ,ue realiAan las personas.@eterminar el consumo de calor.asadecuado a las caracter.sticas +.sicas personales.Rastoin-Dau1eron- Dran\ois 520066. 'a alimentaci%n: poru! no de(emos comer solo golosinas#- 43/ico- S7(8&arousse 5&ibros del Rincn6.Matem!ticas 7=e: Dorma- espaciomedida.Resuel>e problemas ,ue implican con>ersiones entre unidades de medida de lon1itud- capacidad- pesotiempo.4?ltiplossubm?ltiplos de unidades de medidaResolucin de problemas en ,ue sea necesaria la con>ersinentre los m?ltiplossubm?ltiplos del metro- del litro del Qilo1ramo.;ompararcon>ertir unidades de medida en sus m?ltiplos o sus subm?ltiplos.@esa+.os matem)ticos 1#6 a 1'#Sin autor 51""$6. Clculo estimativo y mental- 43/ico- S7(5>ideo para apoo al (ronap6.FFF.matematicas.net8-4#1'1% 11# a 11!#2%##6 1'01'1#'2 1%' a 162.52$% 166 FFF.colorincolorado.or18articulo8'#$1%82$6 16$2$! 16$#0'#0%7l Sistema Solar #16#1! 1#1 a 1###26#2!Ciencias %aturalesBlo,ue '. B(or ,u3 se trans+orman las cosasC 7l mo>imiento de las cosas-del sonido en los materiales- de la electricidad en un circuito de los planetas en el Sistema Solar.7/plica el +uncionamiento de un circuito el3ctrico a partir de sus componentes- como conductores o aislantes de la ener1.a el3ctrica. Hdenti+ica las trans+ormaciones de la electricidad en la >ida cotidiana.:pro>echamiento delos circuitos el3ctricos4ateriales conductoresaislantes de la corriente el3ctrica. :plicaciones del circuitoel3ctrico. ida cotidiana.Reconocer di+erentes usos de los circuitos el3ctricos en aparatos ,ue se emplean en la >ida cotidianalas normas adecuadas de se1uridad.os de los continentes.:cti>idades econmicasrele>antes:cti>idades econmicas rele>antes de pa.sesrepresentati>os por continente.@i+erenciar pa.ses de cada continente por sus acti>idades econmicas m)s importantes.9ue>o contenidoHistoria Blo,ue '. @e los caudillos a las instituciones 51"20-1"$26.Reconoce la importancia de otor1ar el derecho de la mu=er al >oto.&as mu=eresel >oto&as mu=eresel derecho al >oto.0rdenar hechos relacionados con los derechos pol.ticos de las mu=erescomparar su situacin en el pasadoel presente.;arreGo Jin1- os>indel.com81ra+icos.phpFFF.that,uiA.or18es-%8matematicas81ra+icas8FFF.matematicas.net8Ciencias %aturalesBlo,ue '. B(or ,u3 se trans+orman las cosasC 7l mo>imiento de las cosas-del sonido en los materiales- de la electricidad en un circuito de los planetas en el Sistema Solar.@escribe las caracter.sticas de los componentes del Sistema Solar.4odelacin del Sistema Solar: Sol- planetas- sat3litesasteroides.Hnterpretar al1unas caracter.sticas del Sistema Solarde los planetas ,ue lo +orman.os de los continentes.7l (HB en di+erentespa.sescontinentes;omparacin del producto interno bruto 5(HB6 de di+erentes pa.ses en los continentes.Relacionar el (HB con las condiciones sociales presentes en di+erentes pa.ses.9ue>o contenidoGoldie- Sonia4arielle 4ao 520066. Mi atlas, mi planeta- 43/ico: S7(87diciones os de los continentes.;ondiciones socioeconmicasen pa.ses representati>os@i+erencias de los pa.ses representati>os de los continentes- de acuerdo con sus principales acti>idades econmicas.;lasi+icar a los pa.ses se1?n eldesarrollo de sus acti>idades econmicas e interpretar sus di+erencias.9ue>o contenido.5##!'#2#'# 12' a 1##Historia Blo,ue '. @e los caudillos a las instituciones 51"20-1"$26.Reconoce cambios en la culturala importancia de la participacin de 43/ico en e>entos deporti>os internacionales.&os aspectos socialeshasta 1"!0&a culturalos medios de comunicacin: &iteratura- pintura- cine- radio- tele>isindeporte. 7ducacin nacional.Reconocer los cambios socialesculturales pro>ocados por la tecnolo1.a.1'2 a 1'!BecoGa H1lesias- 7lisardo 5200!6. &dicci%n a nuevas tecnolog;as- 43/ico: S7(89o>a Galicia 5&ibros del Rincn6.Mente sana en cuerpo sano&.nea estrat31ica: K)bitos de >ida saludables.(ara todos los 1ustos7l respeto a las di+erencias con respecto a la predileccin de ciertos alimentos. &a libertad para conocer las pre+erencias de otros.Valorar las di+erencias de 1ustos- ideascostumbres relacionados con la alimentacin.;aballero &eal- &aura (atricia 520106. Cuida lo ue comes, cuida tu salud- 43/ico: S7(8;onstantine 7ditores 5&ibros delRincn6.(ormaci)n C'*ica + ,ticaBlo,ue '. Vida 1obierno democr)ticos.7mplea pr)cticas democr)ticas para +a>orecer la toma de acuerdos en los conte/tos donde se desen>uel>e.L(on1)monos de acuerdoM:cuerdos ,ue nos bene+iciana todos.Reconocer estrate1ias para la construccin de acuerdos.FFF.rieoei.or18rie#$a02.htm

Semanas __________ a _____________ del bimestre de marAo - abril de 20____Avance programtico Semanas __________ a_____________ del bimestre mao - =uniode 20____Escuela:_________________________________________________________________Grado: ______________ Grupo: _____________Maestra o maestro: __________________________________________________________________ Vo. Bo. _____________________________________6uinto bimestreSemana Asignatura Tema Contenido Habilidades Recursos.1#%2 1%# a 1%%#66#6!#$2#$##$$#$"#"'#"% 16616!'0' 16$ a 1!"Aprendizaje esperado Est!ndar curricularP!ginas de La Gua SantillanaP!ginas del libro de te"to o#icialEspa$ol

(r)ctica social: 7laborar retratos escritos de persona=es c3lebres para publicar.7st)ndar curricular: Hdenti+ica las caracter.sticas de los te/tos descripti>os- narrati>os- in+ormati>ose/plicati>os- a partir de su distribucin 1r)+icasu +uncin comunicati>a[adapta su lectura a las caracter.sticas de los escritos.7l te/to narrati>o el descripti>o7mpleo del len1ua=e para describir.@istin1uir un te/to narrati>o de unodescripti>oreconocer la importancia de los ad=eti>os.:1uerrebere- :raceli 5200%6. $i9os de M!xico: un viaje- 43/ico: S7(87diciones S4 5&ibros del Rincn6.FFF.iberletras.com8inde/.phpMatem!ticas 7=e: Sentido num3ricopensamiento al1ebraico. 7/plica las similitudesdi+erencias entre el sistema decimal de numeracinun sistema posicional o no posicional.Sistemas de numeracin decimalmaa:n)lisis de las similitudesdi+erencias entre el sistema decimal de numeracinel sistema maa.;omparar las caracter.sticas del sistema de numeracin decimal con el sist


Top Related