Download - Axis enero

Transcript
Page 1: Axis enero

Actividad pesquera, Desarrollo sustentable y calidad de vida.por pablo poblete

Sobre la idea de EDUCACIÓN

y MÁS...

ENERO 2015

por renato aicardi

El docente chileno: Un intelectual atrapado.por Gastón troncoso

por américa merino

entrevista a BORORO:Nadando contra la corriente

INFORMACION PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

Page 2: Axis enero
Page 3: Axis enero

EDITORIAL

Les damos la bienvenida a todos y todas a Revista Axis, una publicación de la ONG CONALAS V región dedicada al desarrollo sustentable en sus aristas de innovación, conflictos, educación y cultura.

Revista AXIS nace como un espacio para el intercambio de ideas desde la amplia tribuna del desarrollo sustentable. Un balcón de vista amplia y muchas veces nebulosa, que va más allá de la definición académica cansada de su propio eco, y al borde de perder todo sentido: “satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades”.

Nuestro equipo se ha embarcado en una búsqueda que transgrede los factores ambientales y se mezcla en los receptores sensibles del quehacer humano, buscando el desarrollo de la sociedad desde el intercambio de ideas a través de una ventana llena de sensibilidad, cuestionamiento y conversación, intentando siempre no caer en la trampa dogmática tan ávida de pasiones y supersticiones.

Queremos a la vez hacer de este un espacio público donde esté la tribuna para atreverse, fallar y aprender. Un espacio de tolerancia y aporte que inquiete curiosidades y reviva consciencias. Así que puedes sentirte con todo el derecho de enviarnos tu aporte cultural, científico o reflexivo; siempre bajo un marco de tolerancia y rigurosidad.

Esperamos que nos visiten a menudo y que Revista AXIS se convierta en una trinchera de ejercicio de la autonomía en pos de un desarrollo local y nacional más equitativo, eficiente, creativo y ecológico.

Page 4: Axis enero

INDICE

DIRECTOR: PABLO POBLETE / EDITOR: PABLO POBLETE / DISEÑADOR: GABRIELA VALDÉS

Actividad pesquera, Desarrollo sustentable y calidad de vida.por pablo poblete

¿Derecho a QUÉ?

Sobre la idea de EDUCACIÓN

El docente chileno: Un intelectual atrapado.

NetLabels

por américa merino

por romina maraGaño schmidt y christopher Gepp

por renato aicardi

por Gastón troncoso

cultura libre y Gratuita por Felipe baradit

por carolina Videla

Yo leo, tu lees, ellos leen. Pero... ¿Por qué leen?

entrevista a BORORO:Nadando contra la corriente

LIBROS recomendados

5

9

11

13

16

17

19

25

Page 5: Axis enero
Page 6: Axis enero

5SUSTENTABILIDAD

Actividad pesquera, Desarrollo sustentable y calidad de vida.

La realidad de la actividad pesquera del país es similar a la de muchas actividades productivas en donde existe la tradición y cuidado artesanal, hoy “Emprendedores”, y la actividad industrializada. La actual batalla del sector no apunta solo a una pugna productiva, sino que esta vez señala la urgencia de una reconcepción de la actividad y su relación con el medio natural y humano.

El mar que baña las costas del litoral de la quinta región nos define y reconforta de manera implacable, especialmente durante las largas jornadas del ajetreo diario. Lo damos por cierto y seguro a diario, tal cual anticipamos el aporte generoso del turista en nuestros balances anuales. Sin embargo la muerte del mar se arrastra silenciosa, inclemente y profitable.

La actividad pesquera artesanal, y su lucha por sobrevivir, archiva toneladas de recuerdos en las manos desgastadas de familias completas entregadas a la vida en alta mar. Se nos olvida sin embargo que aquellas disciplinadas vidas de esfuerzo son un puente que une el alba con el ocaso. Así, la actividad pesquera constituye un nodo de desarrollo local, hoy en peligro, con un potencial enorme de beneficios comunitarios que van en directa relación no sólo con el pescador y sus familias, sino que con la vida de su pueblo y su historia.

Experiencias internacionales indican que con un mayor protagonismo del sector artesanal dentro de la planificación estratégica de las comunidades, promoviendo el consumo local, especializando a los trabajadores y creando circuitos cortos de abastecimiento local; la actividad artesanal se convierte en un activo ente comunitario, generador de empleos y actividades que impactan positivamente en la calidad de vida comunal. Es un hecho que la pesca artesanal estira su capacidad productiva hacia el interior del territorio entregando así trabajo a más del 50% de los trabajadores ligados a esta actividad. (1)

La pesca a lo largo de todo nuestro litoral nacional aglomera a pescadores y sus familias logrando realmente comunidades luchando por la supervivencia propia, del recurso y de su profesión generando riqueza y valor social, repartiéndolo de manera más equitativa entre todas las manos participantes, al contrario de la concentración económica perpetua que asegura la ley Longueira a los conglomerados del sector. Hoy un 70% de las pescaderías presentan

por pablo poblete

Page 7: Axis enero

6SUSTENTABILIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

[email protected]

[email protected]

Page 8: Axis enero

sobreexplotación y están en crisis, el impacto es tan profundo que durante el año 2014 el 90% de lo extraído fueron especímenes jóvenes totalmente contrapuesto a lo que sucedía hace 30 años atrás. Hoy los pescadores artesanales muchas veces vuelven a casa derrotados y no se exagera cuando se habla de hambre, desesperación familiar y mala calidad de vida. (2)La Fuerte mano de la Ciencia, se dobla.

Se ha repetido hasta el cansancio, pero nunca está de más, recordar que la pesca de arrastre de fondo es una práctica arcaica y no sustentable, es decir, destructiva.

La pesca de arrastre de fondo es un arte de pesca que consiste en una gigantesca y pesada red que actúa sobre el fondo marino, o muy cerca de él, destruyendo gran parte del ecosistema a su paso y capturando una serie de especies que luego son descartadas por su no uso comercial, este último es conocido como “by-catch”. Muchas de las especies capturadas que no son objetivo o son ejemplares juveniles, son descartadas y devueltas muertas al mar, sorprendentemente el porcentaje de descarte se mueve entre el

15% y el 75% del total. (3)Durante el año 2011 se ingresó una moción en el boletín 7.909-03 para modificar la ley de pesca y acuicultura por parte de por los senadores Hernán Larraín, Ximena Rincón, Juan Antonio Coloma y Andrés Zaldívar. Esta ingresó a la comisión de pesca pero durante el año pasado fue archivada perdiendo la oportunidad de concretarse. (4)

De todas formas la nueva ley de pesca incluye por primera vez conceptos de manejo del recurso, pero es absolutamente necesario contar con organizaciones civiles, además de la fiscalización gubernamental, activas y pujantes hacia una mejora estructural de la actividad. A través de una acción constante está la posibilidad de recuperar los ecosistemas dañados, lograr una mejor repartición de sus beneficios y mejorar las condiciones laborales para los trabajadores. Como punto negro sabemos que esta ley no puede ser considerada sustentable hasta que sea revisada impidiendo la concesión a perpetuidad a un grupo concentrado de conglomerados, las famosas 7 familias, y el instituto para el fomento de la pesca sea fortalecido, respetado y

7SUSTENTABILIDAD

Page 9: Axis enero

8SUSTENTABILIDAD

sus argumentos científicos atendidos de la manera correspondiente por sobre los intereses políticos e industriales. Coletazos de la Crisis PolíticaLos pescadores agrupados en el Consejo Nacional de Defensa de la Pesca (CONDEPP), a pesar de que fueron uno de los sectores que prestó apoyo explícito a la candidatura de Michelle Bachelet y la nueva mayoría, han sido dejados de lado en sus demandas tal y como ha ocurrido en otras promesas de reformas. Tal como sucedió en educación, la reforma tributaria y salud, al parecer existe una transversal colonización del sector empresarial dentro de las discusiones en las lujosas cafeterías del congreso nacional.

A pesar del compromiso el pasado 21 mayo de 2014, en donde la presidenta se comprometió a realizar una revisión a la ley de pesca, los pescadores de Chile aún están esperando. A esto se suma un denunciado nulo avance en el caso por cohecho contra CORPESCA, perteneciente al grupo Angielini, y la ex diputada Marta Isasi (ind), caso en el cual esta última habría recibido un pago de 25 millones de pesos para el financiamiento de su campaña a cambio del respaldo a la aprobación de la ley de pesca por parte de la empresa aquí mencionada, dicho sea de paso esto fue denunciado por uno de sus asesores de la época. Todo esto posterior a los bullados conflictos de interés de una serie de parlamentarios en el trámite de la discusión de dicha ley. La CONDEPP puntualizaba que “Jovino Novoa (UDI), Alejandro García Huidobro (UDI), Andrés Zaldívar (DC), Jorge Ulloa (UDI) y Mónica Zalaquett Said (UDI), según estipula el artículo 5ºB de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional no debían votar, y lo hicieron”. (5) (6)

Como coletazo final se suma la información recién adquirida mediante ley de transparencia en la cual el SII destaca como donantes a las empresas pesqueras y eléctricas. En el primer caso, del Grupo Angelini la empresa Corpesca; de la Familia Sarquis y el Grupo Yaconi-Santa Cruz, BlumarR S.A.; del Grupo Fernández y la Familia Stengel, Camanchaca PeEsca Sur y su filial Pesquera Biobío S.A. También las pesqueras Grimar, Hernández Ltda., Sociedad Pesquera Coloso S.A. y la Sociedad Pesquera Landes S.A. Así los dirigentes de la CONDEPP y FENASPAR Chile han exigido a los parlamentarios que discutieron la ley de pesca que transparenten sus aportes de campaña. Todos estos antecedentes son conocidos por la opinión pública, y cuesta llegar a otro diagnóstico que no sea la evidente pleitesía que le brinda un amplio sector político a los grandes grupos económicos del país. Chile se ha convertido en un país que ha perdido la sensibilidad ante el escándalo de la corrupción y debe pasar de ser uno de los peores ejemplos de democracia incompleta, a un ejemplo de intolerancia ante los escándalos de este tipo. Empresarios y políticos involucrados deben ser sancionados política, social y judicialmente.

Para lograr las adecuadas sanciones ante tal escándalo, debemos contar con organizaciones sindicales y civiles fuertes. En este caso la historia de la discusión de la ley de pesca le ha entregado al sector pesquero la lección de la unidad, y si bien aún existen discrepancias, debe existir la unidad para erradicar una ley ilegítima cuyo apoyo fue moneda de cambio a traición de la sustentabilidad. La lucha por los pescadores y la recuperación de los recursos marinos es sólo una primera etapa que debe ser conjugada con nuevas estrategias de organización y comercialización de sus productos, así como también, en la integración de sus comunidades reconociendo el valor cultural y social que estas representan.

notas:1. “Situación del fomento productivo de la pesca artesanal en chile” informe de consultoria del centro para el desarrollo del capital humano. Marzo de 2010.

2. Entrevista realizada en CNN chile a Alex Muñoz director de la fundación OCEANA durante el año 2012

3. Documento “Pesca de arrastre” Greenpeace España.

4. Artículo “Buscan prohibir la pesca de arrastre de fondo para proteger los ecosistemas marinos”. Página oficial del Senado año 2011.

5. Artículo publicado en el mostrador “CONDEPP acusa nulo avance de la fiscalía en caso contra CORPESCA y la ex diputada Isasi” 22 de enero de 2015.

6. Vínculos pueden ser revisados en la página www.poderopedia.org

7. Artículo publicado en el mostrador “piden a parlamentarios que aprobaron la ley longueira que transparenten aportes de la gran industria pesquera” 22 de octubre de 2014

Page 10: Axis enero

9EDUCACIÓN

Derecho aQUÉpor romina maraGaño schmidt y christopher Gepp*

Sin duda la educación como un derecho social que debe ser garantizado es una de las grandes ideas que logra envolver las demandas del Movimiento por la Educación pública, gratuita, de calidad y sin lucro. Pero como bien lo ha demostrado un año de gobierno de la Nueva Mayoría, los cuatro términos están sujetos a interpretaciones bastante amplias cuando se traducen al lenguaje de las políticas públicas y por tanto también queda sujeto a interpretación lo que se entiende por un derecho social efectivamente garantizado por el Estado. Es en este campo donde los distintos actores sociales y políticos disputaron la profundidad y orientación de las reformas, se habló si era posible seleccionar, quiénes y cómo debían pagar la educación o como proceder ante la existencia del lucro entre otras cosas y seguramente discusiones similares se darán durante este año respecto a las reformas a la educación superior y carrera docente. En el mejor de los casos, la resolución de las diferencias en este campo terminarán para el Movimiento por la Educación con un avance sustantivo en garantizar el derecho a esta, más se abre una interrogante ¿derecho a qué realmente estaría ganando nuestra sociedad?

Para la clase dominante en el Chile actual la educación resulta un punto clave no sólo por existir mecanismos para convertirla en un muy rentable negocio a través de distintos mecanismos1, sino que también porque a través de ella es posible reproducir su ideología, su visión de lo que debe ser la sociedad y por tanto perpetuar su hegemonía, expresándose aquí la función de la escuela como actividad educativa positiva del Estado2. La disputa de los contenidos de la educación en ese orden estuvieron más presentes los años 2006 y 2011, no así durante el año recién pasado donde se vieron ensombrecidos por la discusión de la política pública, lo que pareciera llevarnos peligrosamente a convertir un momento de posible cambio empujado por el movimiento social en una oportunidad más para continuar con la naturalización de un ideario de lo que debe ser la educación que lleva largo tiempo instalado. Si ponemos atención este ideario se expresa en los distintos niveles de la educación en conceptos como el “capital humano”, entendido como todas nuestras habilidades y conocimientos que nos permiten realizar una labor productiva, lo vemos en la adaptación de los planes de estudio de la educación básica dándole preferencia a habilidades para el trabajo como matemáticas o lenguaje en desmedro de historia, geografía y ciencias sociales3, lo vemos cuando las universidades y los medios publicitan las carreras según la empleabilidad de sus

egresados y remuneraciones que estos reciben, lo vemos en las políticas de CONICYT de estudios de posgrado y hasta, de manera chocante, en iniciativas como “Capital Humano de calidad desde la primera infancia” impulsada por SQM4 donde se formaron a profesionales ligados a la educación en la primera infancia. ¿Alguien puede negar la orientación a formar productivos empleados de nuestra educación? ¿Esa es la orientación que el Movimiento por la Educación tiene en mente?

La respuesta a esta última pregunta seguramente es no, y en palabras de Paulo Freire,”sería en verdad una actitud ingenua esperar que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominadas percibir las injusticias sociales en forma crítica”5 por tanto es de esperar que estos cambios se originen desde el mismo Movimiento Social, dándole forma y empujando una transformación profunda de la educación desde sus fundamentos. ¿Significa esto que se deba rechazar cualquier reforma que no transforme la educación de raíz? No, difícilmente se puede pensar en que este tipo de cambios se puede decretar desde el ejecutivo o resolver en el congreso, y no sólo por el hecho de que estos espacios presenten hoy escasa voluntad de cambio, sino porque se trata de cambiar ideas que fueron instaladas y naturalizadas durante la dictadura y relacionan principalmente con el modelo económico neoliberal construido durante ese periodo, por tanto es de esperar que se requiera de procesos culturales y políticos complejos para revertir lo que fue impuesto por la fuerza en nuestra sociedad.

Por tanto, este momento coyuntural donde se abre la oportunidad de aplicar reformas que signifiquen un real golpe de timón al rumbo de nuestra educación no debe ser desaprovechado al enfrascarnos en un debate estrecho sobre la legislación que regirá el sistema educativo. Los actores que nos sentimos llamados a contribuir al debate y la lucha por la Educación, estudiantes, docentes, padres y apoderados, trabajadores, centros de pensamiento, organizaciones políticas y sociales, entre otros tantos, en la medida que empecemos a expresar una voluntad por dejar de postergar este tema para más adelante y pongamos en la agenda una discusión abierta sobre la educación que queremos para la sociedad que queremos, podremos avanzar realmente a conquistar como sociedad un derecho que sea realmente para el beneficio de la mayoría.

Page 11: Axis enero

EDUCACIÓN 10

notas

1. Durante 2014 CIPER publicó un reportaje de investigación donde revisa-ron cifras oficiales de los ingresos de sostenedores de colegios particulares subvencionados y estimaron sus utilidades. En una estimación sobre uno de los grupos de sostenedores que recibe mayor cantidad de subvenciones por parte del Estado, se calculó que podrían estar percibiendo utilidades por $1700 millones de pesos al año. Además se dieron a conocer datos de sostenedores que contrataban para prestaciones de servicios, a otras em-presas de su propiedad (como ATEs) con las cuales podian retirar grandes sumas de dinero poniendo como ejemplo la ATE Innovación Tres Limitada que recibió entre 2011 y 2012 más de $1000 millones de pesos en concep-tos de consultoría.Colegios subvencionados:Así operan los siete grupos de “megasostene-dores” que lideran el negocio. CIPER. 6 de junio 2014http://ciperchile.cl/2014/06/06/colegios-subvencionados-asi-operan-los-siete-grupos-de-megasostenedores-que-lideran-el-negocio/

2. Gramsci, Antonio. La formación de los intelectuales (México, 1984) p.74.

3. Anuncian mayor cambio curricular desde el inicio de la jornada escolar completa. La Tercera. 18 de noviembre 2010.http://diario.latercera.com/2010/11/18/01/contenido/pais/31-45094-9-anuncian-mayor-cambio-curricular-desde-inicio-de-jornada-esco-lar-completa.shtml

Plan de Estudio: Decreto N°2960/2012

4. En Antofagasta se capacitaron 270 profesores para mejorar la educación infantil. El Dinamo. 5 enero 2015. http://www.eldinamo.cl/ambiente/2015/01/05/en-antofagasta-se-capaci-taron-270-profesores-para-mejorar-la-educacion-infantil/

5. Freire, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. (Argen-tina,1984) p.71.

*Los autores Romina Maragaño Schmidt y Christopher Gepp Torres forman parte del equipo de Educación del Centro de Pensamiento y Acción Política CRISOL y militan en Izquierda Autónoma.

Page 12: Axis enero

por renato aicardi

Demás está insistir en lo relevante que se ha hecho en los últimos años la cuestión de la educación en nuestro país, pero estando cercanos a una reforma educacional que de una u otra manera va a cambiar el modo de percibir el sistema educativo, al menos estructuralmente, creo que es absolutamente necesario profundizar sobre el tema central de todos estos movimientos y reacciones, la educación como tal.Los panfletos en la calle dicen “educación gratuita y de calidad para tod@s”, la reacción conservadora se alza defendiendo una supuesta libertad de educación que difícilmente podemos diferenciar de la libertad de lucrar. Pero más allá de eso es poco lo que se discute, más allá de entrevistas, reportajes y estudios técnicos –no muy difundidos-, creo que lo que falta es una discusión generalizada acerca de qué es lo que entendemos

por educación, no con el fin de definir el concepto, sino que de enriquecer las aspiraciones que como pueblo tenemos al respecto, asumiendo que tales aspiraciones existen.Existe una obvia necesidad de reestructurar económicamente la educación en todos sus niveles, desde el párvulo hasta los programas universitarios de posgrado; el fracaso del actual sistema es evidente, y toda defensa que se hace del mismo no es más que una defensa corporativa a un modo de concebir el neoliberalismo única –por desgracia para nosotros- en el mundo, y que por lo demás se basa en las poquísimas excepciones que siempre confirman la regla, por lo tanto, la exigencia de gratuidad no es un capricho de resentidos, es una necesidad ineludible para un país que pretende ser alguna vez desarrollado.En cuanto a la otra exigencia: ¿Qué estamos entendiendo cuando

11EDUCACIÓN

Sobre la idea de EDUCACIÓN

Page 13: Axis enero

hablamos de calidad de la educación? Si mejorar la calidad de la educación chilena es mejorar los puntajes SIMCE y PSU, y con ello también aminorar la brecha de los mismos en relación a la realidad sociocultural de los establecimientos educativos del país, creo que debiéramos abandonar la palabra calidad para reemplazarla por eficiencia y, además, abandonar incluso la palabra educación y en su lugar apelar a una simple instrucción. Es más, como ideal, aunque irrealizable probablemente, no existiría a mi juicio mejor escenario en el cual la educación deje de ser medida en base a exámenes estandarizados y, en vez de ello, analizar procesos completos, y si eso no es posible, aspirar al menos a restar relevancia a ese tipo de exámenes.

Pero volvamos al tema central, la educación, el cual es inseparable de la idea de calidad, pero no de esa calidad que se establece como el resultado de una competencia, la educación no tiene por qué ser una competencia, y el que nos hayan convencido de ello no es ninguna prueba a favor de tal hipótesis. La calidad, que entiendo debe ser característica de una verdadera educación, remite a su sentido más etimológico de cualidad, a lo que esperamos cuando educamos a seres humanos desde los tres o cuatro años de vida. A prender a sumar y restar, bien. Aprender a leer y escribir, bien también. Y así sucesivamente, ninguno de los aprendizajes parte de los programas educativos actuales está demás, el problema surge en el cómo y el para qué queremos ese tipo de aprendizajes, y qué es lo que les falta añadirles para que podamos hablar de una verdadera educación de calidad, lo que no debe entenderse como la soberbia de pretender que yo o alguien más va a llegar con la receta mágica al respecto, pues la construcción de esa educación de calidad es un arduo y paciente proceso común de todos los estamentos de la sociedad.

En 1912, escribía Walter Benjamin: “Rudolf Pannwitz ha definido acertadamente la educación como ‘la reproducción de los valores espirituales’ (…) Queremos una continuidad de sentido en todo desarrollo; que la historia no se descomponga en las voluntades de épocas particulares o incluso de individuos, que el desarrollo hacia delante de la humanidad en que creemos ya no se dé con inconsciencia biológica, sino que siga al espíritu que va planteando metas: lo que nosotros queremos es el cultivo del desarrollo natural hacia delante de la humanidad, es decir, la cultura. Y la expresión de esta nuestra voluntad es: la educación./ Reproducir valores significa otra cosa todavía. El problema no es sólo la reproducción de lo espiritual, a saber, la cultura (en este sentido); la segunda exigencia es la reproducción de lo espiritual. Surge así la pregunta de qué valores queremos dejar a nuestros descendientes como legado supremo. La reforma escolar no es sólo la reproducción de los valores, sino que al mismo tiempo es la revisión de los mismos valores. Éste es su segundo significado

fundamental para la vida cultural.”Sin entrar a discutir sobre las posibles interpretaciones metafísicas del texto citado, me parece que da con la clave de lo que aparece muy poco o sencillamente no existe en la mayoría de las discusiones sobre educación que se hacen a partir de la reforma que se tranza hoy en las altas esferas políticas del país, y esa clave tiene que ver especialmente con la última parte de la cita, con la necesidad de revisar nuestros valores culturales, y de ese modo escapar de una de las principales pandemias que ha sufrido la humanidad en toda época y punto geográfico del planeta: el fanatismo, sea este político, ideológico o religioso. El fanatismo, llevado a sus extremos, causa que unos bombardeen aldeas enteras en nombre del progreso, que otros asesinen a caricaturistas en nombre de sus profetas, y otros llevan a cabo genocidios por defender su Tierra Prometida por uno de los miles de dioses que han querido hacer de la humanidad su propiedad privada.El fanatismo es justamente la peor de las consecuencias surgidas de valores fijos y, finalmente, sacralizados, pero no la única. Una educación que apele a esa revisión de los valores que menciona Benjamin no tiene sólo el sentido negativo de protegernos del fanatismo, sino que es, creo, la única forma a partir de la cual los pueblos pueden resolver sus problemas, de todo tipo, entendiendo obviamente que la sociedad perfecta no existirá nunca. Una educación basada en la permanente revisión de los valores nos dota, de manera “natural”, un sentido de tolerancia que no se refiere al cliché de la tolerancia tan manoseado en la actualidad, que más que tolerancia es la espera de una pasiva idiotez de los ciudadanos obedientes. Esa tolerancia que germina de la educación (que aún no es más que un ideal, aunque en este caso realizable) que muchos esperamos no se impone como una consigna a seguir, sino que es más bien una convicción, la convicción de que es en la comunicación incansable de saberes y experiencia donde los pueblos pueden por fin desarrollarse de modo autónomo, enfrentando los desafíos sociales así como respetando las individualidades que componen una comunidad (en este sentido, ni fachos ni rojos ni demócratas pueden lanzar la primera piedra); esta tolerancia, fruto de la educación, trae consigo la exigencia de que los jóvenes, los motores de la nueva educación que surja de las movilizaciones a las que hemos asistido en el último tiempo, entiendan que sus metas son el resultado de lo que algunos viejos dejaron como legado hace algunas décadas, y por su parte, exige de los viejos que, así como ellos levantaron la voz frente a valores para ellos decadentes, los jóvenes de hoy están llamados por un impulso incontenible a poner en cuestión los valores que ellos mismos defendieron, de cierta forma los discípulos deben desafiar lo que cosecharon del cultivo de sus maestros, y creo que ese es el mejor homenaje que éstos pueden recibir.

EDUCACIÓN 12

Sobre la idea de EDUCACIÓN

Page 14: Axis enero

El docente chileno: Un intelectual atrapado.por Gastón troncoso

Soy hijo de una profesora. Y muchos de mis recuerdos de niñez se relacionan con verle trabajar hasta altas horas de la noche rodeada de muchos papeles y cuadernos por revisar apilados por toda la mesa, formando verdaderas cavernas en las que mis soldados y pistoleros de plástico tenían sangrientas aventuras.

Los años pasaron y me transformé en un profesor. Y como si se tratase de un cargo burocrático que se hereda de generación en generación, ahora tengo mi propia caverna de papeles: Pruebas, guías, libros, planificaciones… muchas, muchas, muchas planificaciones.

Es interesante el pensar lo hermosa e inspiradora que puede llegar a ser esta profesión al ver el alto índice de docentes jóvenes que son hijos de otros profesores en nuestro país, esto quizá se deba a la relación vida laboral/personal existente en los docentes chilenos la cual repercute de manera directa sobre sus familias. Y es que a diferencia de un niño que ve en su hogar a un padre que trabaja como médico pero que en su casa descansa, o un niño que ve en su hogar a un padre que trabaja como ingeniero pero que también en su casa descansa, los hijos de profesores ven en su hogar a un maestro que además es su padre… pero que jamás para de trabajar.Por razones de obligación curricular, al profesor lo definen sus obligaciones laborales de forma tal, que incluso a su familia le es complicado saber donde comienza la persona y donde termina el profesor, generándose escenarios donde por ejemplo el 50% de los profesores se encuentran casados con otros profesores, según datos de la Encuesta Longitudinal Docente del año 2005. Esta relación de asociación laboral/personal lleva a sus hijos a relacionar la admiración propia de cada pequeño hacia sus progenitores, con el trabajo que estos realizan asociando sus cualidades humanas y afectivas a sus cualidades laborales.

Quizá lo vean como un poderoso burócrata especializado en papeleo, o como un sorprendente técnico al servicio del curriculum. Unos más creativos lo miraran como un héroe que entrega su vida a una

vocación de servicio, y otros más pesimistas lo verán como un mártir listo para el sacrificio. Pero todas las definiciones anteriores no son más que características circunstanciales. El burócrata y el técnico son cargos definidos por el curriculum otorgado por el Ministerio de Educación, quien en su afán por estandarizar los saberes a ser entregados, ha transformado poco a poco al profesorado en replicadores de contenidos de manual y expertos en papeleo inútil que se apropia del tiempo que debería ser utilizado en el trabajo intelectual propio de la carrera docente. Sea como sea, es difícil imaginar que un niño mire con asombro un trabajo tan tedioso a no ser que este sea desarrollado por una persona digna de admiración. ¿Un héroe quizá? ¿Un mártir para aquellos que valoren los actos autodestructivos a favor de un bien superior? Es imposible desentrañar las motivaciones de tantos niños ahora adultos, que decidieron seguir los pasos de sus madres o padres profesores. Pero lo que al menos yo vi en mi madre profesora, a parte de su inmenso sacrificio laboral lleno de gratificaciones morales y rara vez de tipo fácticas, fue a una mujer que solucionaba problemas. Una estratega, pero no del enfrentamiento ni del combate, sino que del entendimiento y la razón. Pues en un mundo donde el recibir educación para muchos jóvenes es sinónimo de castigo, el entender sus motivaciones, temores, miedos y pasiones es la clave para conseguir encausar su razonamiento en asuntos trascendentes.

Parafraseando conceptos del teórico estadounidense Henry Giroux, el profesor es un intelectual al servicio de la educación, capacitado para reflexionar sobre las problemáticas de la labor docente y el mundo

13EDUCACIÓN

Page 15: Axis enero

EDUCACIÓN 14

Page 16: Axis enero

educativo desde una mirada crítica, siendo capaz de transmitir estas ideas con la intencionalidad de entregar soluciones y cambiar paradigmas.

El profesor es un intelectual de pala y ojotas listo para el sacrificio, y esto es porque son muy pocos los intelectuales que pueden darse el lujo de quedarse meditando problemáticas tiempo completo en su casa sin preocuparse de trivialidades mundanas como el alza del pasaje de micro, que hacer para el almuerzo de mañana o como llegar a fin de mes con las cuentas. Nada que sorprenda, si consideramos los inicios de Hegel como funcionario público o los de Einstein como empleado de una oficina de patentes.

El problema en todo esto radica en las sobrecargas laborales a las que son sometidos los profesores en Chile. Al olvidar las autoridades que todos los cambios y reformas planeados en pro de una mejor educación recaen en el cuerpo docente, ignorando su calidad de sujeto y desestimando sus opiniones, han transformado a estos intelectuales en trabajadores fácilmente reemplazables. En objetos desechables.

Y es que un intelectual no sirve según los parámetros impuestos

por nuestro modelo económico-social. El “nuevo liberalismo” se apropia del acto pero se olvida de la intención que lo genera confinando a todo pensador que pudiese modificar el orden imperante, a labores que simplifiquen sus cualidades al grado de transformarlo en un índice de mercado. Factor que repercute en nuestra sociedad “neoliberalizada” entendiendo los apoderados y estudiantes al profesor de escuela privada como un empleado obligado a servir al ritmo del que paga, y a su contraparte de escuela municipalizada como el empleado que no merece respeto pues cumple una obligación.

Lo triste de este relato es que todos estos intelectuales de la educación siguen atrapados en las exigencias ministeriales mientras se les apunta con dedos acusadores por faltas ajenas a su responsabilidad. Prisioneros en sus cavernas de papeles por revisar cual alegoría platónica, mirando danzar frente a ellos las sombras de un sentimiento que les dice que todo cambio activo y factible, comienza primero en la tribuna de las ideas y la palestra de las interpretaciones. Sentimiento que no es consultado por nadie, consumiendo en el olvido lo que debería ser la verdadera labor docente: Un escenario para el desarrollo de ideas por parte de intelectuales activos de la educación.

EDUCACIÓN

ESPACIO PARA [email protected]

15

Page 17: Axis enero

16CULTURA

NetLabelscultura libre y Gratuita por Felipe baradit

Los netlabels son sellos de música por Internet que distribuyen su catálogo discográfico de manera gratuita en Mp3 y también en formato Flac con excelente resolución de audio. El material cuenta con licencias Creative Commons que reconoce al autor y si este comparte su material para hacer otras obras derivadas, como también si es con fines no-comerciales. Sellos como bumpfoot de Japón, Tropic de Alemania, Ephedrina de Italia, por nombrar algunos de los miles de netlabels que existen en el ciberespacio, son los encargados de dar forma a la cultura de la descarga de música gratuita y relacionada a la electrónica. En Chile existen varios de estos netlabels, de los cuales podemos destacar a Pueblo Nuevo, Epasonidos, Jacobino Discos, Modismo, Impar, Estereo8. Estos son algunos de los sellos que se encargan de difundir música de autor y gratuita por la red. Los artistas que publican en sellos nacionales son de distintas latitudes, como japoneses, alemanes, rusos, argentinos, mexicanos y por su puesto nacionales de los cuales podemos destacar a José Vicente Asuar, Miguel Conejeros aka F600, Mika Martini, Danieto, Gozne, Alisu, Jack_plug, Hans Carstens, Basstk, Baradit, El sueño de la casa propia, Daniel Jeffs, Agustín Prieto, Javier Moraga, Namm, Lluvia Acida entre otros.

Estos sellos cuentan con catálogos que pueden ser escuchados en linea, además de ofrecer la libre descarga del álbum incluido el arte del mismo. Algunos sellos están registrados en Internet archive, la que posee una colección para netlabels, lo que ha provocado que varios sellos y sus catálogos se suban a estas colecciones. También hay otros sellos que utilizan Soundcloud para alojar su música o en su propio servidor. Pueblo nuevo, es uno de los sellos chilenos con mayor tiempo en funcionamiento, cuenta con un extenso catálogo de 95 discos, destacando “Boo Boo” de Francisco Pinto con 183.506 descargas, y el compilado de varios artistas “Synco Soundtrack” del libro de Jorge Baradit que lleva alrededor de 76.404 descargas a la fecha, algo impensado para un sello independiente en otras épocas y que hoy lleva la cultura nacional a otras latitudes gracias al poderío de la Internet y de sus creadores. Es así como este sello ha indagado en los orígenes de la música electroacústica chilena publicando “50 años de música electroacústica en Chile” una publicación

que fue más allá del formato virtual y realizó copias físicas en 3 CD de antología. Cabe destacar dúos como “Lluvia ácida”, Rafael Cheuquelaf y Héctor Aguilar de Punta Arenas, quienes publican muchos de sus trabajos a través de este netlabel con discos grabados en la Antártica como “Insula in Albis”.

Otro netlabel es Epasonidos un sello creado en Valparaíso por André Baradit, Miguel Jaureguí y Felipe Baradit, quienes venían haciendo música electrónica desde fines de los 90, y que se vieron en la necesidad de publicar estos trabajos por Internet en el año 2006. Así fue como comenzaron a recopilar material y remasterizarlo para subir parte del actual catálogo del sello, que cuenta con 91 discos de libre descarga, de artistas nacionales e internacionales. El disco que cuenta con mayor descargas es “Canto Nativo” de Edd Gordon aka Gozne con 46.866 descargas, siguiéndo “Techno synth pop” de Baradit con 25.528 descargas. Uno de sus discos más llamativos es Download de F600, quien después de publicar en formato físico desde los 90, nos comparte un excelente álbum de libre descarga. Epasonidos ha funcionado gracias a la autogestión, sobre todo al trabajo de sus creadores que aportan con las masterizaciones y graficas de los álbumes, también autoproduciendo una buena cantidad de videoclips en su cuenta de YouTube epasonidosnetlabel.

La Internet tiene un sin fin de utilidades que hemos aprendido a conocer bien con los teléfonos inteligentes, lo que más destaca de estos emprendimientos digitales es que fueron creados por los años 2005 en Chile, donde las redes sociales que conocemos hoy en día aún estaban en pañales. De esa época fue Myspace, red social que dedicaba una parte a los músicos y que fue clave para que los artistas independientes y netlabels se conocieran entre sí y compartieran sus experiencias, casi como una época dorada del artista under, donde se podía hablar de igual a igual con artistas más conocidos. Hoy Facebook ha atrapado toda la atención y a diferencia del Myspace dificulta mucho que un músico independiente pueda llegar más lejos de donde está la gratuidad. Los netlabels siguen poniendo el acento en que la cultura libre es posible y que sus creadores son capaces de ceder parte o todo su trabajo sin intención de hacer discos solamente comerciales.

Page 18: Axis enero

Yo leo, tú lees, ellos leen. Pero...

LeerPor Qué

por carolina Videla

Me encuentro con mi paga de un trabajo freelance, si bien no es mucho me permite darme un pequeño lujo ( y el resto para el chanchito, para que no caiga en la desnutrición) luego de contar las chauchas me surge la pregunta: ¿Qué me puedo regalar? generalmente termino en alguna librería o viendo los catálogos de libros usados de gente en Facebook (más barato que una librería). Pero también me doy, en ocasiones, sus gustitos más frívolos. Tranquilos, este artículo no pretende ser hipster - o mejor dicho neo hipster -, y bueno, su autora tampoco lo es, sólo es alguien a quien desde tiempos remotos donde no sabía leer, le regalaron libros y le estimularon la lectura - gracias viejo -.

Siempre escuchamos que es bueno leer, pero ahí se queda, no alcanza a haber un mayor argumento; y eso, definitivamente, no atrae a nadie a quien no se le haya inculcado la lectura desde la más tierna infancia. Entonces nos preguntamos “¿Por qué debería leer?” “¿De qué me sirve?”, y el motivo, que de partida no es uno solo, si no que son varios argumentos que convergen, desde los más lindos hasta los más duros. Sabemos, o no, que leer es bueno desde que somos niños, ya que, como dice en la página web gubernamental de Chile Crece Contigo, “la lectura favorece el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico de los niños y niñas”. Algo

muy importante para tomar en cuenta.Además, ya seamos niños, adolescentes, adultos u ancianos, la lectura nos invita a imaginar en cada página que pasamos de un libro, nos abstrae de la realidad, nos hace partícipes de, ya sea, un hecho histórico o de ficción. Desarrolla nuestra creatividad, amplía nuestro lenguaje y conocimiento del mundo, y, además, mejora notablemente nuestra comprensión lectora, escritura y redacción. Todas cosas importantes para la vida.

Según mi humilde opinión y experiencia, gracias al aporte de la lectura a la creatividad e imaginación, el leer nos brinda la grandísima cualidad de seguir siendo niños más tiempo, algo que se agradece toda la vida.Mario Vargas Llosa dijo una vez “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Sin duda quizás exagera un poco, pero sólo un poco, ya que no deja de tener cierto grado de razón. La lectura adquiere significancia cuando la entendemos, claro, sin comprensión de lectura difícil que un libro cobre su propósito, Pero también, para desarrollar una buena comprensión lectora, es necesario leer, ojalá desde la infancia. Un niño que lee es un adulto que también lo hará. ¿ Por qué deberían leer los chilenos (o quién sea) ? le preguntaron a Verónica Abud, creadora de la Fundación La Fuente, ONG

17CULTURA

Page 19: Axis enero

18

encargada de diseñar y administrar las “Bibliotecas Vivas” de los Mall Plaza, además de pertenecer al Observatorio del Libro y la Lectura. Ella respondió a una entrevista para la sección Artes y Letras del Mercurio de la edición del 5 de Octubre del 2014: “Para ser un país mejor” Para “tener ciudadanos con opinión y que cuestionen a sus autoridades; para generar pensamiento propio y no dejarnos llevar por ideologías o líderes que coarten nuestra libertad”. En el fondo, para ser ciudadanos de hecho y derechos; para no ser personas crédulas de todo lo que ven, ya sea publicidad, información errónea en Internet, etc. Para ser menos vulnerables y por sobre todo: críticos y con opinión.Gonzalo Oyarzún, subdirector del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas de la Dibam, plantea en la misma entrevista “La lectura no es sólo una actividad placentera, una oportunidad de viajar y conocer nuevos mundos como se suele decir: la lectura es una opción radical para cambiar la calidad de vida política, social, cultural y económica de un país”.Abul, en la misma entrevista afirma “Al Estado de Chile no le interesa tener ciudadanos más lectores”, y es por eso que no es prioridad, para ningún gobierno, el tener mayor calidad y cobertura de bibliotecas públicas o tener programas de incentivo de la lectura para niñas y niños; existen casi nulas políticas públicas al respecto (hay más bibliotecas públicas actualmente, no las suficientes y además no se invita a visitarlas). El por qué

se visualiza claro, ciudadanos menos críticos y sin opinión son más manejables y fáciles de engañar. Recordemos el período de dictadura en Chile, la excesiva censura , quema de libros en bibliotecas, tanto públicas como privadas - y lo mismo ocurre con todo gobierno absolutista -. En democracia también ha habido censura en nuestro país, no al mismo nivel de la dictadura, pero no olvidemos el caso de “El libro negro de la justicia chilena” de Alejandra Matus e “Impunidad diplomática” de Francisco Martorell.

Común error es creer que leer cualquier cosa sirve, no es tan así, la calidad de lo que leemos influirá en la información que recibamos y en cómo la procesaremos. El chileno está leyendo más textos inocuos: mucho Internet y Redes Sociales. Además, es común ver en los ranking de los más vendidos a libros de Autoayuda, o biografías de farándula; no se trata de condenarlos ni desvalorizar al que los lee, si no que ojalá no sean tan populares como lo son ahora, y que sirvan como “lectura puente”, es decir, como nexo entre un no lector y un futuro lector, y éste tipo de lectura puede funcionar como un puente hacia una lectura de mejor calidad, pero claro, con buena orientación.Está hecha la invitación, destine algún ahorrito en un buen libro y ya verá como es una excelente inversión. Y si tiene niños, ya sabe, haga de ellos unos grandes lectores.

CULTURA

Page 20: Axis enero

entreVista a bororo: NADANDO CONTRA LA CORRIENTEpor américa merino

19CULTURA

Page 21: Axis enero

Cerca de una de las casas de Pablo Neruda, en Isla Negra, en el verano del año 2005 conocí casualmente a Bororo ⎯seudónimo de Carlos Maturana⎯ uno de los mejores pintores chilenos contemporáneos. Esta coincidencia afortunada, hizo aumentar profundamente mi interés por el Arte nacional. Ahora, varios años más tarde, me encuentro nuevamente conversando con este artista de carácter inmensamente afable, alegre y con espíritu inocente. Me abre las puertas de su taller, ubicado en la calle Girardi, de Providencia y damos inicio a este diálogo, que busca ahondar un poco más en su persona, en sus puntos de vista y en sus tiempos de estudiante, más allá de la Pintura y de las técnicas que ofrece la Plástica.

Carlos Maturana nace en Santiago, el año 1953. Ingresó a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, de donde egresa como Licenciado en Artes Plásticas. En 1982 se desempeñó como profesor de Taller de Color y Expresión Gráfica para la carrera de Diseño en el Gastonia College, Estados Unidos.

Entre 1983 y 1985 trabajó como profesor de Dibujo y Pintura en el Instituto de Arte y Cultura del Colegio Médico de Chile. En 1983 y 1984 se desempeñó como profesor del Taller de Pintura La Brocha, en la plaza del Mulato Gil de Castro.Su trabajo forma parte de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes y cuenta con numerosas exposiciones en galerías nacionales, como la Galería Arte Actual y Artespacio. Ha participado, además, en numerosas exposiciones individuales y colectivas en Inglaterra, Francia, España, Italia, Argentina y Estados Unidos.

Sabemos que desde una edad muy temprana usted se empezó a interesar en el Dibujo, ¿hay algo en especial que detonó esta afinidad hacia el Arte?Yo creo que mi familia, mi papá era actor de teatro, él y todo su mundo era de mucha fantasía. Era un tipo muy especial, un padre muy especial. Entonces, el Arte estaba ya metido en mi familia. Ahora yo creo que ésa es la mayor influencia que tengo para dedicarme al Arte.

Su hermana, por ejemplo, le puso el sobrenombre “Bororo”, pero ella quería decir otra cosa, ¿no? Algo así como “Morrocotoco”. ¿Por qué lo llamaban así?Sí, es súper interesante eso. Es como una palabra de chochería… como no podía pronunciarla, inventó Bororo.Parece que era “gordo como marraqueta” (risas) o algo así. Cuando las palabras se ponen chochas, se ponen a inventar.

¿Qué lo llevó a estudiar Arte en una época donde los vanguardistas proclamaban que la Pintura había muerto como medio de expresión?Yo entré a estudiar Arte antes del Golpe. Me tocó toda la época de la Vanguardia, los conceptuales. En mi tercer o cuarto año de carrera empezó a surgir todo el Arte Conceptual. Me costó empezar a pintar, pero una vez que lo hice, entonces me definí como pintor para siempre. Agarré el pincel, la paleta, todas las cosas… y justo ahí los conceptuales declararon que la Pintura había muerto. Yo estaba “recién naciendo”, entonces por supuesto que no pesqué el discurso, e hice lo mío no más. En contra de la corriente (la Vanguardia). Por suerte, siempre creí mucho en lo que hacía.

Fue muy valiente su decisión, porque atreverse a estudiar algo que toda la gente decía que no iba a ser fructífero en Chile…Sí, además que no tenía mucho oficio, no era muy destacado, pero ¿sabes qué? Tenía mucho entusiasmo.

20CULTURA

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

[email protected]

[email protected]

[email protected]

Page 22: Axis enero

CULTURA

Entonces fue el entusiasmo, la pasión, la energía. Eso lo veo mucho en sus pinturas, que tienen harto color, son bien intensas, con brochazos y manchas directas.Sí, es que mi pintura se emparenta con el Expresionismo alemán. Y, cuando entro al Bellas Artes, primero hago el ejercicio académico que hacen todos los estudiantes: aprendo a dibujar, a componer, etc., y siempre me queda “más o menos” no más… paso de curso por simpático (risas).Al principio, no tuve mucho oficio, pero durante los últimos años (en tercero y cuarto) empiezo a probar yo con mi propia expresión, porque hay talleres libres y comienzo a probar con las manchas. Y ahí siento que estoy haciendo algo que es mío. Vinculo la mancha con mi misma actitud de vida, con el rock… Jimmy Hendrix, los Beatles… Entonces empieza a fusionar todo esto y a armar un estilo de Pintura.Un estilo de Pintura que hasta el día de hoy es igual, un poco caricaturesca, tiene cierta influencia de los cómics.

Al ingresar a la Universidad de Chile, usted conoce a Samy Benmayor, y luego a Matías Pinto D’Aguiar, referentes muy importantes del Arte nacional. ¿Cómo se inician estas amistades?Ellos son un poco más jóvenes que yo, tienen como 3 años menos. Los conozco cuando Samy entra, un poco más tarde, a la universidad. Yo ya estaba haciendo ayudantía, entonces me toca de alumno Samy. Matías no, él estaba en otro curso. Pero no los conozco a ellos solamente, también a Jorge Tacla, Eva Lefever, Ismael Frigerio, Omar Gatica. Era un curso muy, muy…

¡Muy intenso, muy bueno!¡Absoluto! Y era una época en que la Escuela tenía mucha onda Política. Se conversaba de Política en los casinos y en los talleres. Entonces aparece este curso, especialmente pintor y apasionado… son puros nombres que ahora son pintores todos.

Claro, ahora todos se reconocen.Cosa que no es muy común en la Escuela. Porque de repente entran miles a estudiar Arte, pero no todos se dedican… el porcentaje es bajísimo.

Desde ahí surge el grupo Wurlitzer…Sí, Wurlitzer era un grupo que yo tenía antes de conocer a Samy, cuando fui estudiante. Como era una época de Dictadura, entonces todo lo que hacíamos era en contra de Pinochet. Había mucha gente del MIR. Yo nunca he sido de ningún partido político, ni nada, pero era antimilitar, totalmente. Eso nunca lo concebí.

Además, en esa época abolieron muchas carreras relacionadas con el área humanista, con el pensamiento, como sucedió con Filosofía, Ciencias Sociales, incluso Arte.

Sí, yo tenía como 19 años. De hecho, Arte se cerró un tiempo, y luego reabrió muy sometido, con mucha presión.

En Valparaíso también se cerró la carrera de Arte, por un largo período. Muchos estudiantes se vieron obligados a viajar a otras universidades (casi todos al sur), y siempre les fue difícil continuar.Fue complicado, pero también nos unía mucho este hecho, porque había mucha fuerza para luchar por un objetivo, para tener una voz, un grito, un reclamo.

Que provocó una unión dentro de los artistas jóvenes para seguir más fuertes, ¿incluso con los vanguardistas?Sí, sí. Los de mi raza, que eran los “parranderos”, y los conceptuales también. Abarcamos el mismo tema. Estábamos todos unidos en contra de lo que estaba pasando. Yo era del grupo de los más pasionales, los viscerales, los que pintan. Mi pintura es muy expresiva.

Sí, su Pintura tiene que ver mucho con los gestos, con el movimiento, es como una Pintura dinámica… ¿por eso la técnica de los “chorreos”?No sé si los “chorreos” corresponden a una técnica, es más bien una manera desesperada de pintar. Porque todas estas manchas que uno tira y tira en la tela, van provocando y sugiriendo formas o lugares, y ahí se va formando un cuadro.

Como siempre, fui contra la corriente. Algunas veces dijeron que lo que hacía era último, entonces tenía una frase: “El mundo está equivocado, no yo”.

21

Page 23: Axis enero

22CULTURA

Page 24: Axis enero

Respecto a las manchas, yo quisiera comentarle que hubo un pintor estadounidense, Jackson Pollock, que desarrolló una técnica llamada Dripping, derivada del Action Painting, donde también dejaba gotear la pintura libremente, a través de las telas que él disponía sobre el suelo. Usted, de la misma manera, ha utilizado técnicas bastante novedosas, incorporando a sus obras trapos, mangueras…¡De todo! O sea, cuando empecé a pintar, usé de todo. Ahora, que estoy más viejo, uso pincel y acrílico.

¿Qué siente usted cuando pinta?¡Yo lo paso bomba pintando! Me encanta… para mí es una felicidad pintar. Es una cosa pasional, es placer, pero también es difícil, porque todo el placer se puede ir a la… no sé a dónde (risas), si las cosas de repente no te resultan. Entonces, es una mezcla, entre placer y sufrimiento, que muchos artistas califican como “un parto”. En mi caso, entiendo ese sufrimiento, pero predomina

el goce de pintar: revolver colores, tirarlos a la tela, ver cómo se chorrea. Es muy participativo de las emociones lo que hago.

Pero, ese “sufrimiento” depende de los juicios plásticos de cada pintor, ¿no?Claro, porque siempre hay un juicio plástico que tú vas formando, y ahora que ya llevo varios años pintando, es un juicio definitivo, donde, si no llegas a un punto, te desesperas. A ese sufrimiento me refiero: cuando ves que las cosas no resultan o te quedas estancado en algo. La Pintura siempre tiene que ir abriendo nuevos caminos. No tienes que cambiar radicalmente lo tuyo, sino provocar que vayan apareciendo ciertas cosas en tu Pintura que sean nuevas, técnicamente como composición, uno siempre está develando un misterio, esperando que te muestre algo nuevo, y no siempre sucede, a veces se repite un poco lo que haces. Pero también hay cuadros que son el inicio de una nueva etapa. Entonces uno siempre está “a ciegas” pensando en qué es lo que va a pasar. La cosa es no para de trabajar.

CULTURA 23

ESPACIO PARA [email protected]

Page 25: Axis enero

¿Cómo fue su primera exposición en el extranjero? ¿Cómo la contrasta con el momento que vive hoy, cuando viaja constantemente? Ahora usted va a Brasil.Mi primera exposición en el extranjero, la más importante, fue en España, justo en la época de Pinochet. El gobierno español era socialista, y se hace la exposición en Madrid que se llama “Chile vive”, a propósito que hay una fuerza cultural que se opone a Pinochet. Todos los intelectuales de Chile viajan a esta exposición. Ahí conozco a Matta, a Nicanor Parra, Roberto Bravo, Marco Antonio de la Parra. Fue un viaje precioso. Además que salíamos a carretear todos (risas).

Era un grupo increíble… ¿qué edad tenía usted?Yo era uno de los más jóvenes con Samy, tenía unos 33 años. ¡Fue una exposición atómica! El lugar era espectacular, el montaje fue precioso. Mandé unos cuadros gigantescos y los colgaron al lado de Matta. Él habló sobre mis pinturas. Fue un gran año.

¡Qué enriquecedor ese viaje! Hay también otra exposición suya, de 1999, que me llamó mucho la atención. Fue sobre los derechos del niño. Esta instancia surge de una idea de Georgia Wilson. ¿Cómo lo afectó de forma profesional? ¿Cómo se inspiró?Mi pintura tiene que ver con la infancia, con los sentimientos. Mi manera de enfrentar la Pintura es muy parecida a como lo hacen los niños. No creo que haya mucha diferencia. De hecho, mi figuración también es muy infantil, guarda una relación estrecha con los monitos de historietas. Muchas veces me siento como un cabro chico, por eso a

Georgia se le ocurrió que yo escribiera los derechos del niño. Y que los interpretara. La idea era que los niños se identificaran con el lenguaje que exponían sus derechos.Traduje los 53 artículos, me habían dicho que hiciera sólo algunos, pero los hice todos al cayo, posicionándome desde la mirada de un niño como de 9 años. Y no me costó nada, porque creo que tengo alma de niño.

Sí, yo vi la exposición y me gustó mucho. ¿Tiene usted relación con disciplinas de otras áreas, como por ejemplo, las Ciencias y la Ingeniería?Sí, soy científico: Físico Nuclear (risas). No… pinto no más. Mi única actividad es la Pintura.

¿Y algún interés por la Poesía, u otras Artes?Así como tú, no. Nunca me he dedicado, pero me gusta escribir. Ahí, por ejemplo, en los derechos del niño tuve que hacerlo, y otras veces he escrito para amigos pintores en catálogos, pero nunca he bordeado la Literatura como medio de expresión.

¿Qué opina de los jóvenes artistas en Chile? ¿Hay alguien que le llame la atención?Sí, hay hartos. Lo que pasa es que en mi tiempo ya había interés por la Pintura, pero era poco. Nuestros maestros (no los de clases, sino de generación) como Nemesio Antúnez, fueron quienes nos influenciaron para seguir en la Pintura, y no en los caminos de los conceptuales: las instalaciones, los videos, etc.Pero todo fue cambiando, yo fui envejeciendo con los pinceles y ahora existe una gran diversidad: veo que hay miles de pintores o artistas visuales más de los que habían en mi época, hay mucho talento. Hay una artista que se llama Catalina Bauer y un pintor abstracto, Andrés Vio, que hace unos trabajos increíbles con papel de diario. Hay otros materiales para hacer Arte ahora. También está Cristian Salineros, que es escultor. Son jóvenes, pero ahora debe estar naciendo una nueva camada que aún no conozco. Hay una gran cantidad de Escuelas de Arte, donde hay muchos jóvenes que están interesados.

Ésa era mi última pregunta. Para finalizar esta conversación, ¿quisiera usted agregar algo?Agradezco harto la confianza que tuve cuando chico. Fue importante en mi vida: una especie de confianza en mí mismo, o una fe, que agradezco ene. Creo que tenía más fuerza en ese tiempo de la que puedo tener ahora. Eso me dio armas, porque el medio, en un principio, fue súper adverso. Las primeras críticas que tuve eran espantosas. Como siempre, fui contra la corriente. Algunas veces dijeron que lo que hacía era último, entonces tenía una frase: “El mundo está equivocado, no yo”. No sé de dónde saqué eso, pero me dio mucha fuerza, y me permitió seguir haciendo algo que no tenía mucha aceptación, y de tanto insistir, fui mejorando con los años.

24CULTURA

Mi pintura tiene que ver con la infancia, con los sentimientos. Mi manera de enfrentar la Pintura es muy parecida a como lo hacen los niños.

Page 26: Axis enero

25CULTURA

Voces de Ultratumba Historia del espiritismo en Chileautor: manuel VicuñaRecomienda Pablo Poblete

Una revisión histórica que recorre desde la segunda mitad del siglo XIX el comportamiento de una elite que, escapando de la dictadura de la fe, escurre por los moldes de la razón hacia una nueva forma de espiritualidad. Un relato lleno de anécdotas curiosas y geografías complementarias con el liberalismo y la masonería. Nombres no ajenos a vuestro conocimiento en contactos directos con espíritus entablando conversaciones de sanación espiritual.

Anarco-espiritistas en medio de las disputas salitreras. Discusiones de bata blanca en el primer instituto de psicología experimental de Chile donde se prueban nuevas técnicas de comunicación con el mas allá (y el más acá a través de la hipnosis).

Una historia bajo la historia llena de datos apasionantes e iluminadores del imaginario nacional, la búsqueda de nuestros abuelos por compatibilizar la espiritualidad con la razón, realzando la imagen femenina y llevando la divinidad a nuestra mesa, cuando la salvación y el machismo eran concesiones exclusivas del vaticano. ¡Salud!.

ESPACIO PARA [email protected]

Page 27: Axis enero

26CULTURA

Justine o los infortunios de la virtudautor : marqués de sadeRecomienda Renato Aicardi

Escrita durante una de sus reclusiones en La Bastilla, Sade, más allá de todo el desfile de mitos e incomprensiones que en torno a su obra se ha organizado, logra hacer de esta novela un compendio de razones y explicaciones que saca a la luz una de las inquietudes filosóficas más relevantes en lo que a la moral occidental se refiere: si es o no la virtud la manera de obtener la felicidad y la retribución que ha sido promesa de todas las ofertas religiosas y políticas de occidente, al menos desde que Sócrates igualara felicidad y virtud hace dos milenios y medio.Con su crudeza y maestría característica, Sade nos presenta un mundo abominable a nuestros ojos, pero absolutamente posible según las argumentaciones que propone, las cuales van

desde el individualismo más extremo a la hora de lograr los goces que nuestra sensibilidad demanda, hasta la justificación del crimen en todas sus formas. Lo que se pone en juego a través de las aventuras de la inocente y virtuosa Justine finalmente, es que, tal como está ordenado el mundo por la Naturaleza, cada acto inspirado en lo que hemos denominado como el Bien será castigado con las más diversas desgracias, mientras que el obrar cruel y deshonesto es el camino hacia el logro de las metas que cada ser humano se proponga.

Si la trama de esta novela es la exageración de un loco degenerado o la exposición de una de esas verdades de la especie humana que preferimos dejarlas pasar como si no existieran, pero con la certeza interna de que son tan reales como el mundo que percibimos queda a juicio del lector, pero lo que sí podemos estar seguros es que se trata de una lectura que no deja indiferente a nadie, tanto a los que llegan a la última página como a los que no lo logran.

El Primer Tercio autor: neal cassadyRecomienda Carolina Videla

De pronto, me encuentro en una librería frente a una repisa de libros color amarillo claro, sí, es Anagrama y su colección Panorama de Narrativas, y ahí me encandila tremenda portada: una foto de dos entrañables colegas y amigos, Neal Cassady y Jack Kerouac, que con sus caras y posturas te invitan a obsesionarte con este libro, llamado El Primer Tercio.

Un libro autobiográfico, que retrata la vida de este escritor beatnik, desde el primer tercio de ella - además de un prólogo que retrata el contexto familiar de Cassady- donde conoció la vida del bajo mundo en su totalidad,

con todo lo que ello implica, decadencia, creatividad y mucha mierda, y vaya qué mierda! Y todo lo bueno, o no, que puede salir de ella. Además, un conjunto de cartas que escribió a sus amigos del círculo beat. Todo a través de su tosco, libre y desmesurado puño.Al leerlo es imposible no acordarte de Dean Moriarty, del clásico En el Camino, de su gran amigo Kerouac, que no sólo hace mención de Cassady en ese libro, sino en otros más. Y que también, no sólo fue retratado por Kerouac, sino que igualmente por Ken Kesey, Allen Ginsberg, Tom Wolfe, entre otros. Todo esto nos habla de que sí, hay que leer a este ser que vino del subsuelo, y hay que empezar con este libro, para conocerlo mejor. En epítome, son los inicios de cómo se moldea un escritor, al más puro estilo beat.

Page 28: Axis enero

Top Related