Transcript
  • m*m

    20 EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — MARTES 6 DE SETIEMBRE DE 1938-

    Actitud de la U.D.E.M. Hija de Pancho Villa

    El movimiento obrero organizado en Puerto Rico, en lo que respecta a las uniones portuarias, ha sufri- do últimamente, en algunos puer-

    de que en ver de perder, ha gana- do mtirho la Federación con el nue- vo Consejo.

    Sin cmbarjro. se le continúa ronv tos, un ligero quebrantamiento en I batiendo, se le crean obstáculos y su «cohesión y disciplina, que d> i se pretende por todos los medios continuar propagándose resultará \ destruirlo. perjudic al en extremo para todos ' Pero lo que no tiene calificativo,

    I los obreros de la industria mariti- lo que no acertamos a explicarnos, ;ma. «■ la fuerte campaña de división y

    Los procedimientos encaminados descrédito a que se han entregado de buena fe. dentro de la ideología proletaria, a dar mayor fuerza y

    varios líderes federacionlstas, echan do por el suelo su propia historia de

    i vigor a la demanda, utilizados en luchas y sacrificios en holocausto ! la última huelga con resultados po- de los Intereses obreros.

    que le proteja su DENTADURA

    Use usted Kolynos—el den- tífrico más recomendado por los dentistas—debido a su comprobada acción antisép- tica y detersoria. litan* ii MiriM

    cu Kslraoi F.c*MBÍr« —

    (•■»rt «I loo» criad*

    ■ sitivos de éxito, dieron ingerencia 1 directa al Comité de Organización Industrial presidido por Lewls. v como consecuencia de ésto, los di-

    , rigentes de la Federación Libre en Puerto rVco, afiliada a la American Federation of Labor, sin detenerse

    I a considerar los beneficios obteni- dos y las ventajas de la uniforme cooperación por industria, se decla- raron contrarios a todo lo que pro-

    , viniera del CIO. importándoles poco que con su actitud perjudicaran di- rectamente el mejoram'enlo econó- mico del brazo productor.

    Se mueven activamente por to- dos los puertos de la isla comisio- nes distintas, agentes y directores, tratando de sembrar con sus prédi- cas la turbación en las mentes de algunos trabajadores honestos y honrados, pero incapacitados por su indecisión y falta de dlsernlmlento para identificar los aviesos y encu- biertos propósitos.

    La clase trabajadora portorrique- ña, tiene derecho a saber por qué los más destacados represen- tativos obreros, (Prudencio Rivera Martínez. Rafael Alonso Torres.

    Los trabajadores de los muelles Paz Gránela. Epifanio Fiz y otros) se dieron cuenta exacta de la si-| patrocinan esa campaña de intriga tuación y optaron por seguir y reifr , y desunión, en los precisos momen- paldar en todo momento a los que toi en que por la fortaleza y dis- ellos consideraron sus desinteresa- , clpllna de la organización lograron dos y legítimos defensores. \ los trabajadores de muelles aumen-

    Sl el CIO hubiese "nbrigado la tos sustanciales en los salarios y intención de destruir las viejas unlo- j mejores condiciones de vida.

    ; nes. o pasarlas bajo su égida nin-j La clase trabajadora tiene dere- gUM ocasión más propicia que I cho a saber por qué esos líderes, se nniiella n raíz de terminarse el con- | empeñan en crear nuevas Uniones flrCtO huelgario. cuando estibadores | para debilitar la cohesirtti de las ya dependientes y empleados en toda \ creadas y mantenidas dentro de !a la Isla, constituían campo abonado ! misma Federación afiliada a la

    I par» producirse unánimemente el .American Federation of Labor.

    UN LIBRO BRÚJULA (Continuación de la página 9) i rosamente la vida tocando en afa- La obra que comentamos nos di- ' madas orquestas en Nueva York y

    ce del manejo de las criaturas pa- \ «tras grandes ciudades! Hablan ra dirigirlos hien desde antes de ¡ Niños, en las bandas escolares de nacer, que es lo más que se puede i Puerto Rico o con maestros partl- desear para enTerarnos de la con- icutánea y eran felices... ducta a seguir. Entre un millar i No voy « H*r al leclor mis deta- de cosas nos habla de la alimen- i "es sobre este libro porque no quie- tación del niño, del vestido aprn- I ro robarle la agradable sorpresa de piado, del juego, de los buenos há- ! hallarlos. Quiero anticipar a ios hitos, de los premios y castigos, de j P°co aficionados a la lectura que las emociones, de sus actitudes, de > han de notar la ausencia de toda la curiosidad, de la salud, de la j pompa literaria y alardes del sa personalidad, de los problemas de i her humano en esta bella y útil la adolescencia, de las diversiones, composie'ón, cosa que habla muy de las amistades, de la lectura qu» *e les debe escoger;'de lo que del niño puede esperarse, del hogar v la escuela y de su formación espiri- tual.

    alto de sus autores. Al lector pro- medio le agradará mucho la ausen- ' fia de tecnicismos y afectada formí : académica de otras obras pretensio- sa*. Escritores hay que encubren

    Del mismo modo que nos ofrece sencillos conceptos y titiles ideas los remedios y consejos nos abre cr,n ropajes tan abigarrados que lo", ■£"• ■ Umh'en u *• "' , ría." Yo agregarla a este interesan- i lo* ™'«"?radores de presentar ra- te capitulo que también hav nllp -^ Páticos e nciden.es con suge- ! decirles que los padres co'ocan re- r"Ha" "^ntes que enseñan el galos en sus cautas la víspera M "■*• ^V? .T" ÍÍÍL'TvE0' Dia de Reyes porque quieren iml- ^ «-mas. Esto dice mucho de laVac-

    tur» moderna de esta obra. Me sentiré muy satisfecho y ha-

    lagado si este comentarlo logra lle- var el libro de la Asociación de ¡

    Para conservar «ii cutis miavs y Juvenil

    le demuestra cómo aplicar MI maravillosa crema de limpiar el cutía. Un tarro de esta crema vale $1.25 y se vende exclusivamente ea ra

    Salón de Relleta - Calle de la Crus Xúrn. 4

    ranchita Villa, hija del famoso re- volucionarlo mejicano Pancho Villa,

    go cruzará los mares. ¡Qué no falle un ejemplar de "Di-

    rigiendo al Niño" en el canastillo de bodas de la novia portorrique- ña! Asi no se perderán en el pára-

    camhio- Prudencio Rivera Martínez. Ra- j halla en ocasión de las Fiestas Ks- Ello demuestra que los líderes de fael Alonso Torres y demás dirigen- parióla» celebradas en Santa Bar-

    ia Federación Libre, actuaron festi- |P me. beneficios de enfermedad, muerte,, aceptar el "Charter" de anexión al ioramiento y fHic'dnd de los Ira- vludei o Consejo Insular, cosa que antes no bajadores de los muelles. fué posih'e rlnhirfn a las repetidas Esperemos, negativas del Consejo anterior. O. CALZADA

    Este solo hecho es demostrativo '

    estihlc-er una pensión para aquellos compañeros núes- iros que por su avanzada edad no puedan desempeñar la ruda labor

    Vicepresidente UDEM I rie los muelles.

    La crisis de los cosecheros de piálanos

    El diurético vegetal períec- i

    |\' to, mantenará __S-£^ sus ríñones, hí-

    gado, vejiga i sanos y Jim- 1

    Ip i o s. dcvol- viéndoles ci vigor y lo-

    zanía de una eterna juventud. In- superable en casos de albúmina, piedra, ácido úrico, hinchazones, reumatismo, trastornos de Orina. Pida siempre Anticalculina Ebrey.

    Distribuidores: Cnstagnet & Castillo

    El DOLOR CESA al Instante y

    Los CALLOS

    8a> Ablandan y se Desprenden

    FREEZONE (Anuncio)

    Cure Las Almorranas No permita que las almorranas, ya

    sean sangrantes, prurlginosss, lnter- EU o protuberante*, minen *u vitali- dad y acaben por someterlo a una operación dolorosa y costosa. En ir- minutos puede nacer ce.«ar ei d"l"r y deivanecer rápidamente tos tejidos nflamsdoa. con la nueva formula mé- lica- Chlnaiewd. jrarantUads. que lo mejorara, en 10 dfas o se le devolver* si dinero. Pida en las boticas Chlna- ■oid rarantlzado.

    EL MEJOR MEXTOL

    Ungüento Unridol PARA CATARROS. GOLPES.

    ERUPCIONES.

    5c. y 10c.

    La crisis económica entre los co- secheros de plátanos de la isla se va acentuando rada ves más. En an'nrinres ocasiones nos hemos quejado de la competencia de piá- lanos de Sanio Domingo. Hoy, muy a pesar nuestro, nos vemos ahusa- dos a protestar de la competencia de los nuestros.

    Se están distribuyendo en la is- la miles de quintales de papas a los pohre* por una institución que se supone vino a! pais a llevar la fe- licidad a todos por icual. Se ha in- formado que e! Gobierno Insular ha contribuido con una buena can- tidad de dinero para la compra de estos alimentos que se están dis- tribuyendo.

    No nos oponemos a que se dislri- hu>a pan al necesitado, aunque no estamos de acuerdo en que se haga en la forma en que se ha estado haciendo porque eso tiende a des- moralizar a! que por fuerza tiene que ir a solicitar ese pedazo de pan.

    La poülica de la PRRA se supo- ne sea el mejoramiento de la si- tuación económica del país. Sin em- bargo se invierte dinero en pro- riuctos cosechados en el Norte. Ca- mión tras ramión sale de las plan- taciones de la isla a buscar mer- cado en otros pueblos. Tan grande ha sido la cosecha de plátanos que el precio ha sido irrisorio. Se. han estado vendiendo plátanos hasta a ¡S4.P0 millar. ;.Por qué no se invier- te ese dinero en plátanos? ¿No es el plátano un producto que produ- ce lanía energía como la papa?

    Si tenemos un exceso de pláta- nos en el país y si, por ejemplo, tie- ne ésto igual o parecido valor nu- tritivo que las papas. ;. por qué no comprárseles a nuestros agriculto- res? Además a nosotros nos gusta

    Compre "Puerto Rico Ilustrado", la Revista del hogar

    más el plátano para el consumo. ;.por qué no se nos brinda la opor- tunidad de consumirlo antes que consumir otros productos que gus- ten menos?

    En un estudio que M hizo re- cientemente sobre el consumo de distintos productos, se encontró que en San Juan se consumía doble más papas que plátanos. ¿Por qué hemos de seguir alentando ese es- tado de cosas"

    La "U, T. M. significa libertad de acción y autonomía propia de las uniones y sus miembros dentro del marco dei movimiento obrero ¡

    1 Insular, bajo la egida de la Fede- ración Libre de los Trabajadores I fie Puerto Rico.

    Nosotros los trabajadores de los muelles y ramas anexas de Puer- to Rico, constituidos en una unión general insular con una amplia i

    ¡constitución, podríamos cooperar j con todo el resto del movimiento r.brero Insular, nacional e Interna- j cional. conservando nuestra auto- I nomia y libertad de acción sin sa- lirnoa de la Federación Libre.

    Los compañeros todos de la Isla. inclusive los del puerto de Huma-

    porque q tar a los Tres Reyes Magos tra-

    I vendóles regalos para verlos llenos i de alborozo ya que los quieren y los '. admiran tanto. Hay que dejar de ' .«^..ie „0.f¡,^n , |M ,*,„„«,.„. „ ' Mujeres Graduadas de la Universl- seguir engañando a ios menores y j j . n «• . ... „,. „..„« ü„« t,«,.iA„,irti„ .ei ,,.r..l i

    dad d** Puerto R co hasta el rincón no creo que haciéndolo as sufra I . , ... ... , .... . . , . „ . I más humilde de hogar na OVO, Lue- aprendido la música en el Asilo de | ._, .„

    en nada la fascinadora iradición de la Santa Epifanía. ¿Verdad?

    No quero dejar de apuntar aTso que se relaciona con la vocación del niño, sus gustos, e ¡nclinacio- ...„ , i mo de nuestra indiferencia v apa- ñes, puntos estos tan hábilmente i ., , , ., ». . / . .--.-J-. .... «w.- r\..* _..-!... "■• ,ns loables esfuerzos de la Aso- tratados en esta oora. Para mucho I , ,, . „ , ~*. .i „¡a« ._ ._,.«n. .....J. i elación de Mujeres Graduadas ca- mas e¡ niño en aquello que verda- i .. . . . , . i pitaneadas tan acertadamente por deramente le guste hacer que en \ . . . . . . . . ... * . . , dona Isabel Andréu de Anillar se- otra cosa que se le Imponga por la . . .. , ' . . , .. cnndada por sus d es ros co ahora- fuera y aun por la persuasión. \ . F _ ' '.' ,," _" Puede un padre nnquilosar la psi- que He su hüo enntrariándole en cuanto a la vocación a seguir. De millares de casos observados puedo c'tar el de un padre que se negó a complacer a su hijo poniéndole maestro de música para aprender a tocar el instrumento que a él le gustaba y tuvo por resultado que el chico se negó a seguir asistiendo a la escuela hasta llegar a ser un problema de difícil solución para la familia; y pensar en los muchos muchachos valiéndose de su instru- mento musical para ganarse deco-

    "U. T. M." que podemos conseguir nuestros objetivos. No nos dejarnos engañar por cualquier advenedizo. Aquí en Puerto Rico tenemos un Manuel Rubio Salinas. Francisco Renlipz. Silusllano Miidontdo. .luán Fernandez .Ti-, y otros y otros. nii" unidos y cooperando entre si. olvidando todo rencor y resenti- miento por cosas que hayan pasa- do, conseguiremos si no todo lo que deseamos, la mayor parte, desde luego, poniéndonos a tono y en re- lación fraternal con el movimien- to obrero internacional, r Jaime DERIBERPREY

    POR

    3 i? $i%.oo Limpiamos y ajustamos cua- lesquiera MAQUINA DE ES- CRIBIR y garantizamos el trabaje.

    BLANCO & CO. Salvador Brau 71, San Juan.

    Teléfono 1229

    Pr o c u remen t División. Public Buildings Branch. Washington, D.! C. Aug. 19. 19.18. Sealed hids in tri-! plicate will he puhliclv opetted in this office at 1 P M.. Sept. 20. 1938. íor furnlsnmg all labor and malcriáis and performing all work required for installing a complete elevator, plant in the U. S. P. O. and Court House. extensión and remodellng. at San Juan. Puerto Rico. Specifications and dra-vings H

    'f'-W-i

    RETRÁTESE

    EN CASA DE

    CAMILO

    :. -j

    .:*fe

    ^B •ai.- ■ 

    i^H

    «• r ' * ■BSB

    i I ■ i .itn mli b —


Top Related