Transcript

5/10/2018 Caracter sticas de los conocimientos te rico y pr ctico de la raz n-Kant - sl...

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-los-conocimientos-teorico-y-practico-de-

Joana Sánchez Martínez

2º Bach. C

Características de los conocimientos teórico y práctico de la razón.

Kant es un filósofo ilustrado por lo que tiene plena confianza en la razón, es decir, en la

facultad de conocer. A esta facultad le distinguirá dos usos: el uso teórico, que es el

relacionado con el conocimiento científico y establece como son las cosas, y el uso práctico,que funciona en el conocimiento moral por lo que establece como debemos comportarnos.

En cuanto al conocimiento y sus posibilidades y limites, Kant rechaza las corrientes filosóficas

de su época, el racionalismo, porque lo considera una especie de dogmatismo que confía en el

poder de la razón sin ningún argumento que lo justifique, y el empirismo, porque a diferencia

de esta corriente Kant cree en la existencia del conocimiento seguro, puesto que las

matemáticas y la física son ciencias. Debido a este rechazo al empirismo y al racionalismo, Kant

propone el Criticismo, una síntesis de ambas corrientes filosóficas que consiste en someter a la

Razón a un tribunal, que es ella misma, que juzgue los límites y posibilidades de nuestro

conocimiento. Este juicio se llevará a cabo en la Crítica a la Razón Pura (CRP).

Antes de realizar la Crítica a la Razón pura hay que tener en cuenta que Kant considera que la

ciencia existe puesto que las matemáticas y la física permiten los juicios a priori, que junto con

el aumento de nuestros conocimientos, son las condiciones que ha de cumplir una ciencia para

considerarse como tal. Estas condiciones no son cumplidas por la metafísica, por lo que no

será considerada ciencia.

La CRP tiene tres partes: la estética trascendental, la analística trascendental y la dialéctica

trascendental.

La estética trascendental es la parte de la CRP en la que se realiza la crítica de la sensibilidad y

se responde a cómo son posibles los juicios sintéticos a priori  en las matemáticas. La

sensibilidad es la capacidad de la razón para obtener representaciones empíricas de los

objetos y a partir de la cual obtenemos la experiencia, es decir, los fenómenos. Para obtener la

experiencia es necesario que exista algo dado a los sentidos, es decir materia, y condiciones

que pone a priori la sensibilidad, es decir formas puras, que son las responsables de que haya

 juicios a priori en las matemáticas, en el espacio, que es la geometría, y en el tiempo, que es la

aritmética.

La analítica trascendental es la parte de la CRP en la que se hace una crítica al entendimiento y

se responde a cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la física. Por entendimiento

se entiende la capacidad de la razón de juzgar la experiencia. Para juzgar se realizan juicios que

pueden ser de dos tipos de conceptos: los conceptos empíricos, que proceden de la

experiencia de nuestra sensibilidad, y los conceptos puros, que son las categorías. Las

condiciones necesarias para que se dé un juicio son que exista un fenómeno y categorías. Las

categorías son las condiciones que permiten que hayan juicios a priori  en la física y las

condiciones a priori que hacen posible el conocimiento.

La dialéctica trascendental es la parte de la CRP en la que se hace una crítica de la razón,

entendida como la facultad que busca lo incondicionado y no como la facultad de conocer, es

decir, de formular juicios sintéticos a priori , y se responde a si son posibles los juicios sintéticos

a priori  en la metafísica. Durante la búsqueda de lo incondicionado la razón se encuentra con

5/10/2018 Caracter sticas de los conocimientos te rico y pr ctico de la raz n-Kant - sl...

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-los-conocimientos-teorico-y-practico-de-

Joana Sánchez Martínez

2º Bach. C

las ideas de la metafísica, las ideas de Dios, alma y mundo, que son inevitables ya que la razón

no puede evitar encontrarse con ellos en su búsqueda de lo incondicionado y se pueden

pensar. Pero estas ideas no se pueden conocer, puesto que no se les pueden aplicar

categorías, así que no son fenómenos, y puesto que no las puedo representar ni en el tiempo

ni en el espacio son noúmenos. Es por esto que la metafísica no puede llegar a ser una ciencia,

y si no es una ciencia no se pueden realizar juicios a priori .

Puesto que la metafísica no es una ciencia, queda la duda de cuál es su función. La función

negativa de la metafísica es establecer un límite del conocimiento y la función positiva ees la

de servir como guía que orienta el camino de nuestro conocimiento y la de hacer posible el uso

práctico de la razón, anteriormente explicado.

E3n conclusión, la razón tiene dos usos. El teórico y el práctico. El uso teórico que se ocupa del

Ser y que se expresa a través de los juicios sintéticos a priori que son universales y necesarios.

Para que este uso se dé las condiciones necesarias son las condiciones de la sensibilidad y las

condiciones a priori del entendimiento, es decir las categorías. El uso práctico de la razón tiene

como objeto el deber Ser y se expresa mediante imperativos categóricos, que son ordenes que

aspiran a la tener validez universal. Las condiciones necesarias para que este uso se dé son las

ideas de la metafísica: Dios y alma. Dios representa el ideal de comportamiento y la perfección.

Ambas ideas son noúmenos y son incognoscibles, puesto que no son fenómenos, por tanto ni

se pueden reconocer en el espacio y el tiempo ni se les pueden aplicar categorías.

5/10/2018 Caracter sticas de los conocimientos te rico y pr ctico de la raz n-Kant - sl...

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-los-conocimientos-teorico-y-practico-de-


Top Related