Transcript
Page 1: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAMCentro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAMMorelia, Michoacán, MéxicoMorelia, Michoacán, México18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomíaposgrado en astronomíawww.crya.unam.mxwww.crya.unam.mx

Page 2: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

LA FORMACION DE LAS ESTRELLAS

Luis F. Rodríguez, CRyA, UNAM

Page 3: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

La Formación de las Estrellas

• El estudio de las estrellas, en sus diferentes etapas evolutivas continúa siendo uno de los temas principales de la astronomía.

• En particular, la etapa de su formación es un tema en el que ha habido contribuciones importantes de parte de investigadores mexicanos.

Page 4: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

¿Dónde y cómo se están formando las estrellas?

• Nuestro Sol es una de las 200 mil millones de estrellas que forman nuestra Galaxia, la Vía Láctea.

• La Vía Láctea es una galaxia del tipo espiral, y en éstas aproximadamente 10% de la masa “luminosa” está en el espacio entre las estrellas en la forma de gas libre (nubes) que se puede contraer gravitacionalmente para formar estrellas.

• Este es un proceso de gran complejidad porque implica llevar al gas de una densidad de alrededor de 1 partícula por cm3 a 1024 partículas por cm3 .

Page 5: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

El Medio Interestelar: El material que hay entre las estrellas

• Constituyentes:

– Gases:

• Hidrógeno (92% por número)

• Helio (8%)

• Oxígeno, Carbono, etc. (0.1%)

– Partículas de Polvo

• 1% de la masa del medio interestelar

• Densidad promedio: 1 átomo / cm3

En comparación nuestra atmósfera tiene 31910 cmmoléculas

Page 6: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

NGC 253

Page 7: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

M 74

Page 8: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

M 74

100,000 años-luz

Page 9: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Luna

La Vía Láctea

Page 10: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

La Vía Láctea en el Infrarrojo

Page 11: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

El Medio Interestelar es Muy Diverso:Distintas “Fases”

Estado del H & C TemperaturaDensidades

(H/cm3)%

Volumen

Regiones HII & Nebulosas Planetarias

H, C Ionizados 5000 K 0.5 < 1%

MIE Difuso H, C Ionizados 1,000,000 K 0.01 50%

Difuso Atómico

H2 < 0.1

C Ionizado30-100 K 10-100 30%

Difuso Molecular

0.1 < H2 < 50%

C+ > 50%30-100 K 100-500 10%

Translúcido Molecular

H2 ~ 1

C+ < 0.5, CO < 0.915-50 K 500-5000? Pequeño

Denso Molecular

H2 ~ 1

CO > 0.910-50 K > 104 10%

Page 12: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Nube Molecular

Diámetro = 1-10 años-luz Temperatura = 10-100 K Densidad = 1,000-10,000 cm**-3 Formadas por moléculas y polvo Masa = 1-10000 masas solares

Page 13: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Problemas clásicos de la formación estelar

• Desde los años 50´s del siglo pasado se identificaron dos problemas importantes en el estudio de la formación estelar.

• Uno era de tipo observacional y el otro de tipo teórico...

Page 14: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Las nubes moleculares son opacas a la luz visible

• Esto impedía (y de hecho continúa impidiendo) el estudio del proceso con las poderosas técnicas de la astronomía clásica.

• La solución se encontró en el desarrollo de la radioastronomía y de la astronomía infrarroja, bandas en las que el polvo cósmico es relativamente transparente.

Page 15: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 16: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Very Large Array

Page 17: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

La contracción gravitacional

• La idea básica es que un fragmento de nube molecular, normalmente en equilibrio, pierde “soporte” y se contrae por su propia gravedad hasta formar una estrella.

• Esto implica una contracción de una escala de 1018 cm a 1010 cm.

• La escala de tiempo para esta contracción es del orden del tiempo de caída libre, 104 años.

Page 18: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 19: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Las nubes moleculares tienen momento angular

• Esto ocasionaría que conforme la nube se contraía para formar la estrella, la conservación de momento angular haría que el fragmento de nube girara más y más rápido hasta que la fuerza centrífuga detuviera la contracción.

• Hacia falta un mecanismo que se llevara momento angular para permitir que la contracción continuara.

Page 20: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Los objetos Herbig-Haro

• Un descubrimiento que llevaría a una posible solución al “problema del momento angular” y que impulsaría mucho el estudio de la formación estelar fue el descubrimiento en 1951 por George Herbig y Guillermo Haro de los ahora llamados objetos Herbig-Haro

Page 21: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

HH 1

HH 2

Page 22: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

¿Qué son los objetos Herbig-Haro?

• Pequeñas nebulosas brillantes con espectro óptico producido por un choque de velocidad en los cientos de km/s.

• No parecían tener fuente de excitación (o sea, una estrella asociada) y se deberían de apagar en unos cuantos años, pero seguían brillando.

Page 23: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 24: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Very Large Array

Page 25: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

HH 1

HH 2

Page 26: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

VLA 1

Page 27: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

FLUJO MOLECULAR

Page 28: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 29: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 30: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 31: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Telescopio Espacial Hubble

Page 32: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

VISIBLECERCANO INFRARROJO

CHORRO DE SISTEMA HH 111

Jorge Cantó y Alejandro Raga, entre otros, han hecho aportaciones importantes al estudio de estos chorros.

Page 33: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Imágenes del telescopio espacial Hubble tomadas por Alan Watson y colaboradores.

Page 34: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

¿Qué tienen que ver los chorros con el momento angular?

• Se cree que la fuente de donde extraen su energía los chorros es la rotación del disco de acreción. Los chorros se llevan energía y momento angular.

Page 35: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

El gas cae en espiral hacia la estrella.Energía Total Proporcional a

1 RMomento Angular Proporcional a

2/1REsto quiere decir que el gas tiene que deshacerse de energía y momento angular para poder caer a la estrella…

Page 36: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 37: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Mecanismo de Blandford y Payne (aceleración)

Page 38: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Mecanismo de Blandford y Payne (colimación)

Page 39: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

¿Qué está mal con esta caricatura?

Page 40: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Esta secuencia está muy apoyada por las observaciones

Page 41: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Paradigma para la formación de estrellas de baja masa (M<unas masas solares): Shu, Adams, y Lizano (1986)

CLASE 0 t<10**4 años

CLASE I t<10**5 años

CLASE II t<10**6 años

CLASE III t<10**7 años

Page 42: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

La “Simbiosis” Disco-Chorro

• Para existir, el chorro requiere de la energía (y del momento angular) del disco.

• Para que la acreción hacia la estrella proceda, el disco necesita que el chorro le quite energía y momento angular.

• Esta “simbiosis” está presente en diversos tipos de objetos astronómicos, no sólo en las estrellas jóvenes.

Page 43: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Problemas Actuales

• ¿Evolucionan los discos protoplanetarios?

Page 44: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Emisión del polvo en el disco observada a 7 mm con el Very Large Array.

Page 45: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 46: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Discos Protoplanetarios Alrededor de Objetos Clase I

• La estrella o bien luz de ella reflejada es detectable en el visible o cercano IR.

• La masa del disco excede 0.01 Msol, la masa “crítica” para formar un Sistema Solar como el nuestro.

• El diámetro del disco es del orden de 100 unidades astronómicas, como se cree fue el disco protoplanetario del cual nos formamos.

Page 47: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

¿Discos Protoplanetarios Alrededor de Objetos Clase 0?

• Hay argumentos teóricos que sugieren que deben de ser más pequeños mientras más jóvenes.

• Estos objetos están sumamente oscurecidos, su estudio es sólo posible en ondas de radio.

• Tenemos evidencia preliminar de que, en efecto, son mas pequeños.

Page 48: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Emisión del polvo en el disco observada a 7 mm con el Very Large Array.

Page 49: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

L1527 (Loinard et al. 2003).

Los discos protoplanetarios compactos tienen suficiente masa y tamaño para formar planetas terrestres, aunque su pequeño tamaño no permitiría la formación de planetas como Neptuno y Plutón.

Page 50: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

DISCOS BINARIOS

Page 51: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

3.6 cm CHORROS BINARIOS

Page 52: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 53: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Problemas Actuales

• ¿Evolucionan los discos protoplanetarios? Posiblemente sí.

• En realidad, las estrellas se forman frecuentemente en sistemas binarios.

Page 54: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 55: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 56: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 57: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía
Page 58: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Problemas Actuales

• ¿Evolucionan los discos protoplanetarios? Posiblemente sí.

• En realidad, las estrellas se forman frecuentemente en sistemas binarios. Usemos movimientos orbitales para determinar las masas; 0.5-2 Msol

• Mas aun, la formación se da en cúmulos

Page 59: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

OPTICO

CERCANO INFRARROJO

Page 60: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

La Nebulosa de Orión

• En ella conviven estrellas masivas recientemente formadas pero ya en la Secuencia Principal, con estrellas de baja masa que aún están rodeadas de discos y que tienen chorros.

Page 61: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

FORMACION ESTELAR

Page 62: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

FORMACION ESTELAR

FORMACION DE GALAXIAS

FORMACION DE PLANETAS

PRIMERAS ESTRELLAS(EPOCA DE LA REIONIZACION)

Page 63: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Atacama Large Millimeter Array

Page 64: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

Gran Telescopio Milimétrico

INAOE

Page 65: Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM Morelia, Michoacán, México 18 investigadores, dirección de tesis de licenciatura, posgrado en astronomía

El Futuro de la Formación Estelar

• Aun quedan muchos problemas en el campo: formación de estrellas masivas, formación de sistemas múltiples, formación de planetas, colimación de chorros, primera generación de estrellas....

• Esperamos que la astronomía latinoamericana siga haciendo contribuciones a este campo, tanto en el aspecto teórico, como en el observacional.

• Muchas gracias por su atención.


Top Related