Transcript
Page 1: como medida de adaptación en paisajes ganaderos en el ... Velasquez.pdf · Evaluacióndel Diseño Hidrológico Keyline como medida de adaptación en paisajes ganaderosen el municipio,

Evaluación del Diseño Hidrológico Keyline como medida de adaptación en paisajes

ganaderos en el municipio, Nombre de Dios del Estado de Durango, México

Manuel Velasquez 1, M. Ibrahim 2, Jorge Faustino 2Claudia Sepulveda 3

1 Estudiante M. Sc en Agroforestria y Agricultura Sostenible2 Director y co-­ director de Tesis, Investigadores CATIE3 Miiembro de Comite Consejero, Investigadora de CATIE

Área temática: GanaderiaPalabras claves: Diseño Hidrológico Keyline, Pasturas, coberturasInformación y contacto del autor: [email protected]

IntroducciónEl agua, el suelo y las pasturas son recursos claves parael desarrollo de la ganaderia su aprovechamiento esimprescindible para incrementar el potencial en unterreno. El 35 % de la superficie Terrestre lo constituyenzonas aridas (Tobella, 2014) (Ilstedt et al.2016) se debeaplicar una gestion adecuada para la restauracion depaisajes ganaderos, con el diseño hidrologico seregeneran los suelos, su fertilidad y la producción (Gras2009) obteniendo sistemas justos, sostenibles, amigablesy socialmente responsables.

Marco conceptualLos patrones temporales de precipitacion afectan el agua del suelo, su disponibilidad ypor lo tanto muchos aspectos de la produccion ganadera (Izaurralde et al 2011;;Polley ycol 2013) con el diseño hidrológico en Keyline permite restaurar rápidamente tierrasdegradadas y pasturas pocos productivas pueden presentar un potencial para laproducción de biomasa (Ehleringer y Cerling 2002) frenar la erosión, potenciar laactividad biológica, construir suelo fértil, aumentar la productividad y rentabilidad en lasoperaciones agrícolas, ganaderas, disminuir el uso de combustible y la dependencia deinsumos (Gras, 2009), también se puede lograr una mayor integración en la bioeconomica circular, aumentando el ciclaje de nutrientes, la producción de energía comoser el biogas (FAO 2018) incrementando la resiliencia y sostenibilidad en regionesganaderas.

ReferenciasGras, E. 2009. Cosecha de agua y tierra, y diseño con permacultura. Primera edición. Brasil;; Colombia y México. COAS. 243p.

Izaurralde R, Thomson A, Morgan J, Fay P, Polley H, Hatfield J (2011) Climate impacts on agriculture: implications for forage and rangeland production. Agron J 103:371–380

Tobella, A.B., Reese, H., Almaw, A., Bayala, J., Malmer, A., Laudon, H. y Ilstedt, U. 2014. The effect of trees on preferential flow and soil infiltrability in an agroforestry parkland in semiarid Burkina Faso. Water Resources Research, 50

FAO. 2018. El estado de los bosques del mundo -­ Las vías forestales hacia el desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-­NC-­SA 3.0 IGO.

Diseño Hidrológico para la cosecha de agua superficial y suelo (Keyline)Fuente : www.mashumus.com Eugenio Gras 2009

Productos y resultadosDeterminar la capacidad de captación deagua lluvia superficial del terreno paraalmacenarla, infiltrarla, y distribuirla en elterreno para su mejor aprovechamiento.

Conocer la evapotranspiración de laspasturas según las condicionesagroclimáticas de la región.

Cuantificar la Productividad Primaria NetaÁrea de Pasturas (PPNAP) y coberturasnaturales del área de estudio

Elaboración de un análisis de percepciones de productores, sobre un Diseño Hidrológico Keyline determinando sus principales beneficios y su importancia para la adopción sistemas alternativos ganaderos, en armonía con los recursos naturales de agua, suelo y coberturas.

MetodologíaArea de estudio: Municipio Nombre de Dios delEstado de Durango. El uso de suelo de la zona espastizales naturales, matorral y bosque.Sutemperatura media anual es de 18 °C, con unaprecipitación pluvial media anual de 600 mm. Poseeun clima semi seco templado con lluvias en verano(INEGI, 2010). Etapa 1: Potencial de captación ypropiedades físicas del suelo. Etapa 2: Movimientonatural superficial del agua y análisis del diseñohidrológico Keyline. Etapa 3. Análisis de percepciónde medidas implementadas de cosecha de agua ysuelo con diseño hidrológico keyline en una fincaganadera. Las variables a evaluar son : Captación deagua lluvia y escorrentía, Infiltración del agua al suelo,Evapotranspiración, Humedad del suelo,Productividad Primaria Neta Aérea de Pasturas(PPNAP) y coberturas.

Manejo Holístico del ganado Fuente : www.mashumus.com E. Gras 2009

Crecimiento de pasturas y coberturas Fuente: Keyline Water Management

Canal de infiltración Keyline Fuente : www.mashumus.com E. Gras 2009

Top Related