Transcript
  • Conclusiones.

    Similitudes:

    - En algunos casos pudimos observar que adems de la presin del

    docente, existen en el mbito familiar la presin de los padres de familia,

    para que sus hijos obtengan buenos resultados, llevando al alumno a

    estudiar rigurosamente los cuestionarios que el docente les

    proporcionaba. Estos contenan la mayora de las preguntas que se

    aplicaban en el examen.

    Esta situacin propiciaba al alumno un aprendizaje mecnico en el que

    tena que memorizarse las preguntas y respuestas, para acreditar el

    examen.

    Diferencias:

    - Criterios de aprobacin que tenan los maestros eran diversos, debido a

    que algunos solo se basaban en el examen, mientras que otros tomaban

    en cuenta las actividades y tareas realizadas para asignar una

    calificacin.

    - La reprobacin en la mayora de los compaeros, los obligaban a

    estudiar ms reflexionando sobre su proceso de evaluacin.

    - En uno de los comics pudimos notar que a partir de la experiencia,

    actualmente se siente temor ante las evaluaciones, en especial en la

    asignatura de matemticas.

    La concepcin de evaluacin que los maestros tenan era la evaluacin

    sumativa, en la que se necesitaba aprobar el examen para tener la acreditacin

    en el bimestre. Por ello muchos de nosotros considerbamos que la evaluacin

    representaba o media nuestro conocimiento considerndonos de acuerdo a la

    calificacin inteligentes o burros.

    Actualmente nuestra concepcin con respecto a este trmino ha cambiado,

    pues hemos conocido otros tipos de evaluaciones entendiendo que la mejor de

    ellas, para conocer y evaluar los avances y el proceso de aprendizaje del

    alumno, es la evaluacin formativa, la cual involucra el uso de la evaluacin

    (frecuentemente administrada en el contexto del saln) como fuente de

    retroalimentacin para mejorar la enseanza y el aprendizaje.


Top Related