Transcript

PROGRAMA DE ACTUALIZACIN DOCENTE EN DIDCTICA MODULO I: Condiciones para aprenderModalidad Semipresencial

2015

Tarea 3: Profundizacin terica y pedaggica

Anlisis del texto

a) Por qu crees que se dice que "El conocimiento del mundo no viene dado como algo terminado y definitivo, sino que se constituye por la interaccin del individuo con el mundo, por procesos de asimilacin y acomodacin, a partir de conflictos cognitivos que llevan a desequilibrios y reequilibraciones"?

Porque el ser humano desde que nace (incluso antes) est en aprendizaje constante, de acuerdo a su desarrollo evolutivo de sus estructuras cognitivas; lo que quiere decir que cada da va incorporando saber nuevos a travs de lo que Piaget llama Asimilacin y Acomodacin, procesos a travs del cual se produce el aprendizaje ya que inicialmente el sujeto recibe nuevos estmulos situaciones nuevas que la contrastarlo con lo que sabe (saberes previos), esto le genera un desequilibrio lo que comnmente denominamos conflicto cognitivo el que mismo que exige que el sujeto acte sobre esa esta nueva situacin y cuando pueda integrar lo nuevo a su estructura previa se genera la acomodacin o equilibrio, cabe mencionar que este proceso se repite permanentemente y en forma de espiral en la mente de la persona ya que una vez que el conocimiento nuevo sea incorporado a los saberes previos este no termina ah, si no que se convierte un nuevo saber previo y dara origen a otros conocimientos cada vez ms complejos.

b) A partir de lo ledo qu entiendes por: "no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el nio est motivado para hacerlo"? Qu factores afectivos pueden interferir con el aprendizaje?

Se dice que "no basta el desequilibrio cognitivo para aprender, es necesario que el nio est motivado para hacerlo" por que si bien es cierto lo que plantea Piaget es importante en cuanto a como se produce el conocimiento, el Factor emocional muchas veces es decisivo pues cmo siente la persona en el momento que aprende es crucial. Las experiencias que nutren la parte emocional no deben dejarse de lado ya que no podemos esperar el mismo aprendizaje de un nio que tiene una autoestima alta, que se siente seguro de s mismo, motivado, querido que otro que es vctima de violencia, que no es seguro de s mismo, presa del miedo y la frustracin.

Es ese sentido tampoco podemos de restar importancia al clima motivador que se debe generar en el aula, y esa es responsabilidad del docente.

c) Desde el punto de vista pedaggico, cul es la importancia de la zona de desarrollo prximo?

La Zona de Desarrollo Prximo cobra suma importancia en la pedagoga, puesto que es el mbito donde se produce el aprendizaje a travs de una serie de experiencias que vive el estudiante con la ayuda del docente, es decir es el puente entre lo que ya sabe el sujeto (ZDR) y lo que puede llegar a aprender (ZDP).

Por esta razn dichas experiencias deben ser ricas y motivadoras para que de ello depende el xito o el fracaso del proceso educativo.

Relacin con tu prctica pedaggica

Dentro de tu prctica pedaggica:

d) Podras reconocer actividades en que se propicia la construccin del conocimiento, el desarrollo de la vida afectiva o la relacin con la vida comunitaria o cultural? Escoge una de ellas y argumenta por qu.

En el factor cognitivo, mayormente mi prctica incide siempre en generar aprendizajes a partir de lo que ya saben los estudiantes, esto puede evidenciarse cuando se parte de los saberes previos, a travs de preguntas generadoras de conflictos cognitivos, como por ejemplo, Cmo creen aparecen los primeros hombres en la tierra?, Cmo vivan?, Qu coman? Qu entienden por nmada y sedentario?

e) Selecciona alguna actividad que has desarrollado o has visto desarrollar, en la cual los nios tuvieron un rol ms pasivo o receptivo. Argumenta qu indicadores ponen en evidencia este tipo de rol.

Al desarrollar una actividad sobre el feudalismo; gran parte de la sesin lo dediqu a la exposicin o explicacin del tema, a pesar que utilic videos, esquemas la participacin de los estudiantes no fue activa, ms all de preguntas o participaciones de algunos de ellos.

Planteamientos posibles

f) A partir de lo ledo, selecciona tres ideas que consideres centrales para enfatizar o incluir en tu prctica pedaggica y argumenta por qu las seleccionaste.

Despus de la lectura puedo llegar a las siguientes conclusiones para incluir en mi prctica pedaggica:

1. En lo cognitivo sistematizar el trabajo pedaggico partiendo de los saberes con los cuenta que el estudiante, propiciando un rol activo de stos, plantendole situaciones retadoras que le permitan construir sus aprendizajes.2. Generar un clima favorable en el aula considerando las emociones y sentimientos de los estudiantes.

3. Plantear estrategias que permitan al estudiante desarrollar sus potencialidades.

Relacin con el Sistema Curricular Nacional

g) Comenta la siguiente idea:

el Proyecto Educativo Nacional [..] propone como visin de futuro para la educacin nacional lograr aprendizajes que:Posibiliten seguir aprendiendo a lo largo de la vida, es decir, aprender a aprender con autonoma, eficacia y de manera permanente, lo que significa ir ampliando y progresando en el desarrollo de las competencias.

El PEI busca que la persona desarrolle competencias que le permitan saber actuar pertinentemente en contextos determinados, para ello es necesario que potencialice sus habilidades personales y cognitivas. A lo largo de toda la vida.

Apellidos y Nombre del Participante:Vasquez Benites Jose Arturo

Aode la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Per 2007 - 2016"

2


Top Related