Transcript
Page 1: Consejos para PADRES · 2020. 4. 7. · la tartamudez y que no es algo gracioso para su hijo(a). Si usted se siente ansioso o molesto cuando su hijo(a) se traba, no se sienta culpable,

Dedique a su hijo(a) diariamente un tiempo especial, esto es, donde puedan compartirjuntos sin interrupciones, sin distractores y sin otras personas alrededor. De esta formapodrán interactuar de manera calmada, escuchándose mutuamente y disfrutando estar

juntos.

Ponga atención al mensaje que su hijo(a) le transmite y no a sus trabas al hablar. Unaforma de demostrarle que estamos atentos es mirarlo a los ojos de forma natural y

mantener el tema de conversación.

Use una velocidad de habla un poco más lenta y pausada cuando converse con suhijo(a). Esto ayudará a su hijo(a) a sentir menos apuro al hablar, porque usted

modelará el ritmo de la conversación.

No complete las frases que su hijo(a) le quiere decir. Espérelo pacientemente a quetermine y enseñe a sus cercanos a hacer lo mismo.

Evite sugerencias como "respira", "tranquilo" o "piensa antes de hablar". Su hijo(a)

probablemente ya haya intentado esos trucos, pero recordemos que la tartamudez noocurre por nerviosismo ni por falta de aire al hablar. La mejor forma de ayudarlo es

escuchar atentamente lo que nos quiere decir, aceptando su forma de hablar.

Destaque aspectos positivos de su hijo(a), para ayudarlo a mejorar su autoestima,intentando no centrar nuestra atención sólo en su habla. Pueden destacarse actitudes

como su solidaridad, su responsabilidad, entre otras.

No permita que familiares o cercanos se burlen de su forma de hablar. Lo másimportante es educar al entorno para que pueda comprender lo difícil que es vivir con

la tartamudez y que no es algo gracioso para su hijo(a).

Si usted se siente ansioso o molesto cuando su hijo(a) se traba, no se sienta culpable, eslógico tener reacciones ante la tartamudez. Lo aconsejable en esos casos es buscar

apoyo profesional y participar de Grupos de Ayuda Mutua con otras familias que vivenlo mismo que usted.

Consejos parapadres

Cómo apoyar a los niños que tartamudean

Fuente: Fernández-Zúñiga & Caja (2011)Tratamiento de la tartamudez en niños;

Fundación Chilena de la Tartamudezwww.somostartamudez.cl

+56 9 7570 [email protected]

Top Related