Download - Cuento,Filosofia

Transcript
  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    1/8

    Aquella primavera había tardado en llegar, la lavanda y los tilos que

    rodeaban la casa de Mateo aún dudaban en florecer. El invierno, húmedo y gris,

    oponía resistencia en la pequeña ciudad rural dónde el niño y sus padres

    habitaban desde hacía tres años.

    a rutina de la familia era bastante rigurosa, el estilo de vida, con sus

    cultivos y animales, así lo e!igía. Mateo, que había cumplido recientemente sus

    "# años, recorría cada mañana una hora a pie para llegar a la escuela dónde el

    maestro, uno para todos los niños de ciudades y pueblos cercanos, les servía el

    desayuno y se encargaba del aprendi$a%e hasta pasado el mediodía.

    Marcos observaba diariamente a su hi%o durante las tardes, mientras

    el niño repasaba su tarea o lo ayudaba en su traba%o en la gran%a& no veía en

    Mateo el comportamiento habitual de un niño, su espíritu era m's bien de

    suficiencia, parecía dar todo por sentado, no hacía preguntas, no cuestionaba,

    sus acciones eran mec'nicas. Ante esto Marcos traslada a su mu%er estas

    inquietudes y toman una decisión con%unta( el niño debe ser visto por un

    especialista, era evidente que algo debía hacerse.

    a mañana siguiente partieron en su vie%a camioneta hacia el pueblo,al encuentro de )r. *svaldo +uvenal, m dico de familia, lector vora$, amante del

    conocimiento y vie%o amigo del padre de Marcos. Ante una serie de estudios

    reali$ados al pequeño Mateo, el doctor +uvenal había llegado a una conclusión( el

    niño carecía de su niñe$. En su reencuentro con Marcos, el m dico decide

    comunicarle la situación de su hi%o.

    - Marcos, estuve anali$ando la situación de Mateo y quisiera que

    sepas que algo en l no se encuentra del todo bien.- /u pasa +uvenal0, Es grave0.- 1erdaderamente sí, tu hi%o ha perdido su niñe$.- /u piensas de esto0, es tratable0, hay algo que podamos

    hacer0.- 2i, he pensado en un tratamiento alternativo en base a mis

    investigaciones, los resultados son inciertos pero no hay nada

    m's que pueda recetarle.- Mi padre confiaba en vos +uvenal, nosotros te confiaremos a

    Mateo.

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    2/8

    Esa noche el )r. *svaldo +uvenal traba%ó durante horas, puso en %uego todos sus

    conocimientos, con%ugando antiguas recetas de los vie%os alquimistas. 3asta que

    por fin logró su cometido, pudo sinteti$ar en dos píldoras el tratamiento que qui$'

    lograra darle a Mateo las propiedades que carecía, algo que se aseme%ara a su

    niñe$( stas son, principalmente, el asombro y la duda.

    Al comien$o de su tratamiento, Mateo comen$ó a sentirse raro, algo en l estaba

    empe$ando a cambiar. En esas noches, sus sueños comen$aron a cobrar una

    e!traña intensidad, en ellos fue que apareció una bella mu%er, de rasgos

    inolvidables y se presentó ante el niño(

    - Mateo, no te asustes, me presento ante ti porque reúnes las

    condiciones para verme.

    Mateo, a$orado, preguntó su nombre.

    - 2ophia, mi nombre es 2ophia, estoy ante ti porque reúnes las tres

    condiciones para comen$ar a buscarme, a acercarte al saber y a la

    búsqueda permanente de la felicidad.

    A la mañana siguiente, Marcos concurre a la cita pactada con el m dico para

    llevar a Mateo& el )r. +uvenal pide quedarse a solas con el niño(

    - 4 bien Mateo, 5ómo te sentís0

    Mateo relata lo sucedido el día el día anterior. +uvenal e!plica al niño que no debe

    sentir miedo, que su enfermedad lo ha puesto en una situación límite, y que la

    ingesta de 6duda7 y de 6asombro7 ha causado el encuentro con aquella mu%er, pues

    la única manera de ir en su búsqueda es tener esas tres condiciones o elementos.

    El m dico, viendo como había comen$ado el tratamiento, y cu'les eran sus

    efectos le di%o que era muy probable que se encontrara con otras visiones que

    estarían en búsqueda de 6aquella mu%er7, pues ellos tambi n estaban en posesión

    del asombro, la duda y la situación límite.

    - 3as dado un gran paso Mateo, tu sueño te ha inquietado y has

    decidido comunic'rmelo, has decidido compartirlo conmigo, en tu

    interior es posible que empieces a comprender que sólo no eresnada.

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    3/8

    a mañana siguiente fue sacudida por una gran tormenta, Mateo y sus padres

    debieron socorrer a varios de sus animales, por ello, al llegar la tarde, mientras el

    niño repasaba sus deberes en su dormitorio, quedó sumido en un profundo

    sueño.

    En aquel sueño se encontró ante la presencia de tres personas con vestimentas

    raras que con gestos adustos se fueron presentando uno a uno, el m's anciano,

    de pie delante de los otros fue el primero en hablar(

    - 82aludos %oven Mateo9. Mi nombre es 2ócrates y estoy aquí en

    compañía del %oven :latón y su discípulo, Aristóteles. ;ambi n

    nosotros vamos en búsqueda de esa mu%er de tus sueños, aunque

    hemos elegido tres caminos diferentes. En mi antigua ciudad, yo

    trataba de encontrarla ayudando a otros a emprender su

    búsqueda, a veces de forma irónica, apelaba a la libertad de

    pensamiento de los hombres y de sta manera hacer que ellos,

    por sus propios medios pudieran gestarla. 2i yo te preguntara,

    qui n eres0, qu me responderías0.- Ehm< me llamo Mateo, tengo "# años, vivo con mis padres y voy

    a la escuela.- 2ólo eso0, no crees que hay en ti algo m's que no sabes aún0.

    =usca el camino, conócete a ti mismo, domina tus debilidades, eso

    es lo que siempre he enseñado en mi ciudad, intentando con ello

    demostrar que los me%ores son quienes deben gobernar, porque

    poseen la inteligencia y la lógica y desde esa posición deben

    oficiar de maestros a los dem's. :ero Mateo, no todos han tomado

    a bien mis palabras, y por ellas me condenaron& mis amigos han

    querido rescatarme y yo me he negado, pues mis ideas est'n por

    sobre mi bienestar.

    En ese momento, Mateo ve acercarse al segundo de los hombres, de nombre

    :latón. /uien inmediatamente se dirige al niño(

    - En mi caso Mateo, he continuado la tarea de mi maestro, como l

    me he preguntado, cómo hacer para vivir me%or, para ser m's

    feli$0 4 vislumbr esa felicidad en una sociedad ideal, dónde no

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    4/8

    hubiera propiedad privada, dónde todo fuera compartido y en la

    cual tambi n gobernaran los m's aptos, pero para ello sta

    sociedad debía entender que todos dependemos de todos y que

    cada uno debe cumplir su función social, es decir, hacer 6lo que se

    debe7 Mateo, en eso consiste la %usticia. ;e preguntar's cómo,

    pues bien, a trav s de los gobernantes que hemos elegido,

    quienes determinan la función social de cada uno como hombres

    sabios que educan y enseñan, que conducen al pueblo

    enseñ'ndole el camino a la felicidad.- Me pregunto señor, cómo es que ha imaginado todo eso0.- :ues mira, este concepto me ha venido del mundo de las ideas

    perfectas, que no est'n viciadas por la realidad.

    )e improviso, interrumpe el tercer hombre, que, hasta el momento había

    permanecido sentado, observ'ndolo todo.

    - 4o, a diferencia de mi maestro, creo que las ideas provienen de la

    realidad, sin los sentidos Mateo, no podemos llegar a conocer

    nada. El principio generador de toda esta realidad es acto puro,

    porque es perfecto, no se mueve pero mueve todo. A su ve$, cada

    uno de los componentes de esta realidad son, al mismo tiempo,

    acto y potencia, es decir, si vemos un 'rbol, en sí mismo es acto,

    pero puede transformarse potencialmente en una silla, una mesa,

    una puerta. Entiendes Mateo0, otra manera de e!plicar esta

    realidad es que todo lo que e!iste, todo lo que es, es materia con

    forma& el hombre por e%emplo, es materia con sus órganos, su piel,

    y es forma en virtud de su alma, y su deber es cultivarla, a trav s

    de la educación, de la formación de h'bitos y virtudes

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    5/8

    - 8Mateo9, 8a comer9. ;erminaste la tarea0.- >fff ? suspiró- Mateo.

    En el segundo encuentro con el )r. +uvenal, el niño, casi a modo de monólogo,

    relata los recuerdos de su sueño, del 6encuentro7 con estos tres e!traños hombres.El m dico procede a e!plicarle que esas visiones, eran persona%es del pasado,

    que como otros que se ir'n sucediendo han dedicado su vida a la búsqueda de la

    felicidad a trav s del saber. El hombre continúa su charla, e intenta clarificar la

    situación, relata que no siempre sta búsqueda fue reali$ada por los hombres a

    trav s de los mismos caminos y en iguales condiciones de vida y de poca( en un

    momento, esa búsqueda de la felicidad se transformó en la búsqueda de )ios y

    que sus m todos no diferían demasiado de los antiguos o cl'sicos& 2an Agustín,

    por e%emplo, emprendía la %ustificación de )ios a trav s de ideas platónicas.

    - @magina Mateo ? continuó el m dico ? 2an Agustín vivía en un

    mundo en crisis, como tú, o como yo, el mundo romano se

    desmoronaba, lo terrenal no daba respuestas, había necesidad de

    buscar en los cielos lo que la realidad negaba.- :ero bueno, doctor, y qu hi$o al respecto0, porquen hombre de aspecto impactante vivió en esas

    pocas, ;omas de Aquino era su nombre, el tambi n se avoco a la

    búsqueda de )ios a trav s de la ra$ón con la diferencia que lo

    hi$o con m todos Aristot licos y equipar'ndola a la fe, pero

    delimitando el campo de acción de cada una de ellas. a$ón y fe

    no se oponen pero tampoco se concilian, implican e!periencias

    distintas y caminos disímiles. ;odos los filósofos en esa poca se

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    6/8

    dedicaron a la vida contemplativa que les permitiera captar la

    esencia de )ios.

    Marcos notaba en su hi%o un cambio de h'bitos, no estaba tan aplicado en sus

    tareas escolares así como en sus rutinas de la vida en la gran%a, pero participabaactivamente en las conversaciones de la cena, y m's aún, indagaba sobre

    cuestiones humanas, la relación entre sus padres, las decisiones y caminos que

    stos habían elegido, que sentimientos los habían llevado hacia allí.

    Mateo estaba esa noche preso de ansiedad, de duda, pensó que no conciliaría el

    sueño en toda la madrugada, sin embargo, el silencio de la noche fue

    interrumpido por una vo$(

    - 8/u bella habitación9, c'lida y acogedora, un lugar ideal para

    entregarse a nuevos pensamientos. 3ace mucho que vives aquí0- Ehm< tre

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    7/8

    hombre debe dudar, no necesita consultar libros, preguntar, salir,

    debe buscar la verdad en su interior.- 4, entoncesn lugar muy importante, pues con el sólo uso de la ra$ón debo

    ampararme en l para proteger mi verdad, para no engañarme,para salir de la soledad en que me recluyo a pensar.

    - 5ómo est' seguro de que )ios est' allí, de que e!iste0- Mira, e!iste porque encuentro en mí la idea de infinito, de

    perfección, qui n m's pudo haberla puesto allí0. 2ólo )ios.

    En un rincón de la habitación se escuchó un carraspeo, el niño volteó y observó a

    un hombre canoso con acento ingl s que interrumpió la charla.

    - :ermítanme caballeros sospechar de esa idea tan endeble del 6yo7abstraído de la realidad. 5reo que el 6yo7 se conforma a trav s de

    una seguidilla de percepciones y de sensaciones, es una ilusión

    que construyo desde mi mente, fuera de esto, no hay un 6yo7.- @nteresante postura Monsieur, qui$'s tenga a bien presentarse<- Mis disculpas. Mi nombre es 3ume, )avid 3ume y deseaba perder

    esta oportunidad de intercambiar mis ideas con vosotros, si no

    causo demasiadas molestias.

    - 8:ara nada9 ? respondió Mateo entusiasmado ante tamañacontraposición ? continúe señor, es bienvenido.

    - =ien, bien. )ecía entonces, que ese 6yo7 que construimos como

    identidad propia parece tener continuidad pues todo lo que nos

    acontece sucede de forma muy vertiginosa, pero en verdad, esa

    continuidad sólo est' en nuestra fantasía y, fuera de esos sucesos

    no hay 6yo7. Esta ilusión caballeros, de observar la vida como una

    unidad, es una mentira, la verdad consiste en vivir cada fragmento

    de la e!istencia por separado y hallar en cada uno de ellos el

    m'!imo de felicidad posible.

    El caf del desayuno tuvo sabor a confusión para Mateo, pero se alegró de que su

    madre estuviera allí, con su sonrisa de siempre, sus caricias y su tranquilidad para

    comen$ar el día, tan le%ana a aquella agitación que recorría sus noches desde el

    comien$o del tratamiento.

  • 8/16/2019 Cuento,Filosofia

    8/8

    El niño se sorprendió de ver a su padre con la camioneta encendida en la entrada

    de la casa, a esas horas, solía atender a los animales& recordó entonces que era

    el día de la evaluación m dica con el )r. +uvenal y corrió a recoger sus cosas

    para partir rumbo al pueblo.

    - 5ómo est's hoy Mateo0, ha pasado bastante tiempo desde

    nuestra última charla, imagino que tienes mucho para contarme.- 8Bi se imagina doctor, ni se imagina9.

    El )octor +uvenal, sirvió te para los dos y %unto a la ventana, la conversación se

    e!tendió hasta pasado el mediodía, cuando Marcos volvió a recoger al niño,

    esperando las conclusiones del m dico acerca de la evolución de su hi%o. Mateo

    esperaba en el auto, mientras su padre y +uvenal conversaban sentados en tornoal vie%o escritorio del m dico& Marcos hacía tamborilear sus dedos sobre la mesa

    mientras escuchaba(

    - Entonces Marcos, la me%oría de Mateo es notable, has observado

    lo inquieto que est', sus sonrisas en ocasiones0. 2e nota que ya

    no todo le es indiferente a su alrededor, la sombra de la apatía que

    lo aque%aba se va desvaneciendo poco a poco, el último vestigio

    de aquella enfermedad ser' siempre un de%o de triste$a en sus

    o%os pues si bien ha recuperado el asombro, la duda, la

    admiración, %am's habr' estado, como niño, amparado en esa

    ignorancia que, muchas veces, provoca felicidad.


Top Related