Transcript
Page 1: Dalmacio Vélez Sarsfield

Dalmacio Vélez Sarsfield

Dámaso Simón Dalmacio Vélez Sarsfield[1] (Amboy,18 de febrero de 1800 - Buenos Aires, 30 de marzode 1875) fue un abogado y político argentino, autor delCódigo Civil de Argentina de 1869, vigente hasta 2015.

1 Biografía

Dalmacio Vélez Sarsfield estudió en el Colegio NacionalNuestra Señora de Monserrat de la ciudad de Córdoba,luego seguiría la carrera de derecho en la Universidad Na-cional de Córdoba. Se graduó a los 22 años; fue ademásun aventajado estudioso de las matemáticas y las lenguas,dominando el idioma inglés, el francés, el italiano y ellatín.En 1823 se instaló en Buenos Aires y se casó con PaulaPiñero. Inició una intensa actividad política, fue secre-tario en el congreso rivadaviano de manera interina enla primera sesión, en 1824, por la costumbre de asignaresa tarea al más joven (la presidencia interina se otorgabaal de mayor edad, en su caso el Deán Funes). Ese mismoaño fue nombrado catedrático de Economía Política en laFacultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.La toma del poder por Juan Manuel de Rosas significó elfin temporal de su carrera política; Vélez Sarsfield aban-donó Buenos Aires y marchó a Córdoba. Tras represen-tar al caudillo porteño en una ronda de negociaciones conEstanislao López que acabó en la firma de un armisti-cio, regresó brevemente a Buenos Aires para ejercer laabogacía, pero pronto volvió a enemistarse con Rosas yse exilió en Montevideo. Los vaivenes de su relación conRosas lo trajeron pocomás tarde de nuevo a Buenos Airescomo jurisconsulto en materia de límites y derecho inter-nacional; en esta época redactó además una exhaustivacompilación del derecho canónico existente, presentadaen un Tratado Público Eclesiástico en Relación al Estadoque mereció grandes alabanzas.Tras el fin del rosismo, Vélez Sarsfield retornó a la políti-ca. Ocupó sucesivamente los cargos de senador, encarga-do de la reorganización del Banco Provincial de BuenosAires, canciller y negociador diplomático entre BuenosAires y la Confederación.En 1858, el Estado de Buenos Aires (separado de la Con-federación Argentina) le encargó la tarea de redactar uncódigo de comercio, el cual fue redactado en colabora-ción con el prestigioso jurisconsulto uruguayo EduardoAcevedo, se terminó en 10 meses, y fue sancionado en1859. El mismo, después de la reunificación nacional, se-

ría aprobado como |código nacional de comercio por elCongreso, mediante la Ley n.º 15 el 10 de septiembre de1862,[2] siendo reformado en 1889, se mantuvo en vigorhasta el 1 de agosto de 2015. En el mismo año 1862 sele encargó a Vélez Sarsfield la redacción del Código Civilde la República Argentina. La composición de este no seinició hasta 1864, siendo presidente Bartolomé Mitre. Suredacción, ricamente provista de notas y comentarios, lellevó casi cinco años; en 1869 se dispuso del texto com-pleto, que se aprobó a libro cerrado en 1869, y estuvo envigor entre el 1 de enero de 1871 y el 1 de agosto de 2015,siendo reemplazado por el Código Civil y Comercial dela Nación.Durante un año, Vélez Sarsfield fue ministro de Hacien-da de Bartolomé Mitre, y luego ministro del Interior deDomingo Faustino Sarmiento, quien asumió la presiden-cia en 1868. Sarmiento y Dalmacio Vélez Sarsfield fue-ron los mayores propulsores de la telegrafía eléctrica en elpaís. El 5 de agosto de 1874, en las postrimerías de su pe-ríodo presidencial, Sarmiento inauguró la primera comu-nicación telegráfica con Europa. Sarmiento decretó queel día de la inauguración del cable telegráfico ―que, ensus palabras, convertía a todos los pueblos en «una familiasola y un barrio»― fuese feriado nacional. La ceremoniacontó con la presencia entre otros del ya exministro VélezSarsfield, a quien Sarmiento atribuyó en el acto «el honorexclusivo de la atrevida idea y de la rápida ejecución de lared de telégrafos, que contribuye a dar paz a la Repúblicay bienestar a sus hijos».Vélez Sarsfield fundó el diario El Nacional (en la mismaépoca en que BartoloméMitre fundó el diario LaNación);el periódico tuvo una historia difícil, y cerró al poco tiem-po. Para las mismas fechas suscitó una gran atención sucrítica a la Historia de Belgrano publicada por Mitre, enla que fue la primera de las grandes controversias histo-riográficas de la Argentina.Falleció en Buenos Aires el 30 de marzo de 1875.[3] Susrestos descansaban en el cementerio de la Recoleta, hastaque fueron trasladados al Palacio de Justicia de la ciudadde Córdoba.

2 Reconocimientos

• El barrio de Vélez Sársfield de la Ciudad de BuenosAires lleva su nombre.

• El Club Atlético Vélez Sarsfield, más conocido porsu estadía actual en la Primera División del Fútbol

1

Page 2: Dalmacio Vélez Sarsfield

2 5 ENLACES EXTERNOS

Detalle de su tumba en el cementerio de la Recoleta.

Argentino, nombra su apellido tras la denominaciónde “Club Atlético”.

• Un hospital de la Ciudad de Buenos Aires posee sunombre.

• Una estación de Metrobús de Buenos Aires lleva sunombre.

3 Referencias[1] (Luna, 1999, p. 20)

[2] Ley 15. Código Nacional de Comercio

[3] Biografía deDalmacioVélez Sarsfield, creador del CódigoCivil Argentino

4 Bibliografía• Luna, Félix; et alii (1999). Dalmacio Vélez Sars-field. Grandes Protagonistas de la Historia Argen-tina. Buenos Aires: Grupo Editorial Planeta. ISBN950-49-0794-6.

5 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Dalmacio Vélez Sarsfield. Commons

Page 3: Dalmacio Vélez Sarsfield

3

6 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

6.1 Texto• Dalmacio Vélez Sarsfield Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Dalmacio_V%C3%A9lez_Sarsfield?oldid=86296823 Colaboradores: Pi-laf, Angus, Rosarino, Alstradiaan, Barcex, Yakoo, LadyInGrey, Cinabrium, Lord Henry, Jfa, Taragui, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot),2004-12-29T22:45Z~eswiki, Pertile, Caiserbot, BOT-Superzerocool, Dzigiotto, LoquBot, Martinmartin, Titinw, Sking, CEM-bot, AR-HEKI, Rastrojo, Nerêo, Mauron, Gusgus, Kved, Santiago matamoro, Marinna, Claudio Elias, Fixertool, Biasoli, AlleborgoBot, Muro Bot,Fcayol, SanIgnatius, Drinibot, EdmenBot, Retroboy80, Primitivojumento, Fadesga, Héctor Guido Calvo, Antón Francho, Quijav, Rαge,Toolserver, A ver, DumZiBoT, Luckas-bot, Agus ferrocarril, Artep66, Bot0811, EmBOTellado, Jorge c2010, EmausBot, Titoalbertotiton,Vicuñeta, Abmvidauser, BorWiki, Invadibot, Leoguz, Elvisor, Delotrooladoo, Incolam, Guadalupe74, Nicklas NNC, Lautaro 97, CoBot,Addbot, Xènius, Wikipedero responsable y Anónimos: 39

6.2 Imágenes• Archivo:Coat_of_arms_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/ff/Coat_of_arms_of_Argentina.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Asamblea General Constituyente de 1813 Artista original: Dexxter, basado en elSímbolo Nacional oficial y en anterior trabajo del usuario Tonyjeff. Sol extraído de File:Sol de Mayo-Bandera de Argentina.svg, creadopor el usuario Barcex.

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Dalmacio_Vélez_Sársfield.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/27/Dalmacio_V%C3%A9lez_S%C3%A1rsfield.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Fotografía extraída del libro “Historia Argentina Contemporánea 1862-1930” . Academia Nacional de la Historia . Editorial Ateneo. 1964, Buenos Aires, Argentina. Artista original: Desconocido

• Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

• Archivo:Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Flag_of_Cross_of_Burgundy.svg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ningyou.

• Archivo:Recoleta_101.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Recoleta_101.jpg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: Claudio Elias

6.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0


Top Related