Transcript

DEL 12 AL 19

MARZO 2016

PRESENTACIÓN

Vuelve el Semilla Jazz International Festival en esta 3ª edición con la

idea con la que nació hace dos años, reforzar la creatividad, el talento

y el desarrollo de los músicos de jazz de la isla de La Palma y crear

una oferta cultural cercana al turismo que ayude a la diversificación

de este sector en la isla. La identidad de este festival reside en el

encuentro entre cultura y turismo, entre artistas y público, un público

multinacional y diverso, entre la creatividad y el desarrollo

económico. El éxito cosechado en las dos primeras ediciones,

comenzando un proyecto desde cero, puede consolidarse en esta

edición que vuelve a mezclar, en los elegantes salones de los hoteles

H10 Taburiente Playa y Las Olas, en los Cancajos (Breña Baja), un

cartel de artistas de reconocida trayectoria internacional y grandes

estrellas del jazz canario. Un festival que crece, de forma exponencial

y cosechando un reconocimiento cada vez más importante, con la

intención de consolidarse como una oferta cultural y turística anual

que pueda ser un estímulo más a los recursos culturales y artísticos

que ofrece La Palma a sus visitantes.

Este año la objetivo es seguir apostando por invitar a músicos consagrados en

el panorama del jazz en el mundo, teniendo la presencia del guitarrista

brasileño Chico Pinheiro en 2014 o Antonio Lizana en 2015, para este año

2016, el Semilla Jazz apuesta por la cantante americana Deborah Carter,

una de las voces más dinámicas y extraordinarias del jazz actual. Una artista

mundialmente conocida y que mueve a seguidores por todo el planeta.

También es uno de los platos fuertes la presentación del disco Minor Things

del guitarrista Yul Ballesteros, disco con el que ha cosechado un éxito

rotundo siendo considerado entre los mejores discos de Jazz de 2015 por El

País. Y nuevamente, la apuesta y esencia fundamental del proyecto sigue siento

apostar por los músicos locales, dando espacio a artistas como Manolo Brito,

Idafe Pérez y Franco Contreras entre otros.

Este proyecto es posible gracias a la colaboración de tres administraciones

insulares como son la Consejería de Cultura y Patrimonio, el Patronato

de Turismo de La Palma y el Ayuntamiento de Breña Baja, con la

colaboración de Canarias Cultura en Red del Gobierno de Canarias. Este

tipo de colaboración entre instituciones permite realizar aportaciones

equitativas y la colaboración al desarrollo cultural de Canarias.

Hay que reseñar la importancia de la predisposición del sector privado, liderado

por la dirección del hotel H10 Taburiente Playa y del Hotel Las Olas, así

como la colaboración de marcas como Mutua Tinerfeña, Hyunday,

SonoArte y LaRevistadeLaPalma.com. También destacar la colaboración

entre asociaciones como Mousikê, proyecto de pedagogía musical moderna

que se desarrolla por todo el archipiélago y que tiene su hueco en el Semilla

Jazz International Festival, organizando las actividades paralelas como la

Conferencia y Master Class del festival.

SEMILLA JAZZ INTERNATIONAL FESTIVAL

El Jazz en La Palma, es un género musical que no tiene idiomas, es

universal en forma y contenido y, además, tiene seguidores y aficionados

en todo el mundo. Por esta razón se podría considerar que el jazz, como

elemento cultural, es un punto de encuentro entre personas de distintos

países, al igual que los enclaves turísticos como es Los Cancajos. Por ello

entendemos la importancia de promocionar este tipo de eventos culturales,

para un público más general y aportar a nuestro desarrollo artístico una

expansión más internacional para hacer un efecto llamada y así contribuir al

desarrollo turístico y, en consecuencia, económico de la isla.

Este festival de Jazz es parte de las acciones que realiza la

Asociación Sociocultural La Semilla de La Palma,

como parte de su proyecto principal: Proyecto Semilla.

Este proyecto busca el impulso de la cultura y las artes en

la isla, buscando un progreso conjunto con la cohesión

social y el desarrollo económico. Desarrollando proyectos

que tengan la finalidad de dar visibilidad a los creadores y

artistas y buscando sinergias con el sector turístico,

introduciendo el acto cultural en los salones de los hoteles,

para abrirlos al público en general, conviviendo turismo y

nuestra cultura. Elementos que suman a favor de sumar incentivos turísticos a la isla

de La Palma.

PROGRAMA 2016 -PARTICIPANTES

DEBORAH CARTER

Deborah Carter: Voz Mark Zandveld: Bajo Miguel Manescau: Guitarra Jose Alberto Medina: Piano Akior Garcia: Bateria

La revista Music Maker definió a Deborah

Carter como “una artista absolutamente

top-class, una de las vocalistas de jazz más

excitante en la escena europea actual” y

ante esta definición se hace complejo

describir a esta gigante de la escena del Jazz

en Europa hoy en día. De origen

norteamericano, y criada de camino entre

Hawaii y Japón, su carrera se desarrolla en

Europa siendo ella muy joven y formando su

propio trío de jazz. Participa en muchos

espectáculos, festivales de jazz, y también en programas de radio y televisión en Alemania,

Inglaterra, España, Holanda, Bélgica, Letonia, Myanmar y Azerbaijan.

Deborah J.Carter es cantante y compositora, y también es creadora de un estilo muy personal

de interpretar el jazz contemporáneo. A sido la vocalista dentro de infinidad de proyectos

compartidos con músicos de la talla Carles Benavent, Max Sunyer, Joan Bibiloni, Mike Del

Ferro, Leonardo Amuedo, Cor Bakker, Harry Verbeeke, Lex Jasper, Benjamin Herman, The

Beets Brothers o Michel Vanagee, entre otros. Desde hace unos años Deborah vive en

Holanda, y recorre los teatro de ese país con proyectos como el "Duke Ellington Tribute" en

1999, un "Tribute to Louis Armstrong" en 2000/01 (con Scott Hamilton, Michael Varekamp,

Frits Landesbergen) y actualmente está presentando tres diferentes proyectos: "Las Leyendas

del Jazz", Michiel Borstlap's Vocal series, y de Leonie Jansen Wereldwijven "World Dames

Acaba de publicarse un nuevo álbum titulado de Deborah Carter Blue Notes and Red Shoes.

Álbum que presentará en el Semilla Jazz de los Cancajos, acompañada por el bajista Mark

Zandveld, el guitarrista Miguel Manescau y con Jose Alberto Medina al piano y el Aikor García

a la batería. quinto de su discografía en solitario. Una colección de temas con raíces de blues,

con toques de be-bop, baladas, jazz vocal y clásicos del jazz.

YUL BALLESTEROS GROUP

Yul Ballesteros- Guitarra

Kike Perdomo - Tenor

Moisés P. Sánchez - Piano

Pablo Martín Caminero - Contrabajo

Carlos López – Batería

El guitarrista grancanario Yul Ballesteros se ha

convertido, sin lugar a dudas, en uno de los músicos con

mayor proyección del territorio nacional. Su último

disco Minor Things, que hace el segundo de Ballesteros,

es un verdadero prodigio del jazz, con una calidad

compositiva e interpretativa de verdadera maestría.,

tanto es así que ha sido elegido entre los 10 mejores

discos de jazz de 2015 por El País e incluso el programa

Discopolis de Radio 3 le dedicó un monográfico el 5 de julio de 2015. Este disco contiene

nueve composiciones originales, que el autor describe como “temas que están basados en

pequeñas ideas (detalles) que se desarrollan, cobrando vida, durante las improvisaciones y se

plasman en el estudio.” Grabado en Nueva York en Noviembre de 2009 con algunos de los

músicos más solicitados de la escena neoyorquina (Kike Perdomo, Ari Hoenig, Gary Versace,

Johannes Weidenmuller y Josh Dion.)

Yul Ballesteros es licenciado Magna Cum Laude en Berklee College of Music (Boston – EEUU),

sin duda una de las escuelas de música más prestigiosas del mundo, y durante su 3 años de

estancia tuvo la oportunidad de estudiar con algunos de los mejores músicos del panorama

musical internacional, entre los que destacan Joe Lovano, Mark Whitfield, Dave Samuels, Dave

Gilmore, Pat Metheny, Chuck Loeb, Kurt Rosenwinkel o Marcus Miller.

LROLLIN CLARINET BAND

Esta banda de clarinetes, que realizan un

verdadero espectáculo de virtuosismo

musical, es de origen madrileño y es el

resultado de la unión de distintos profesores

de conservatorio con extraordinario talento y

que llevan comparten su arte con el fin de

difundir la música a través del espectáculo y

la pedagogía. Pretende acercar un

instrumento como el clarinete que es tan

hermoso como desconocido para el público

en general. Una de las características más importantes de L’Rollin Clarinet Band es su interés

por el enriquecimiento cultural que aporta la música, aproximando y armonizando

composiciones de diferentes culturas, estilos y tradiciones.

El proyecto LRollin cuenta con dos vertientes de actuación diferenciadas: una escenográfica y

otra educativa. Se trata de un proyecto innovador en continua expansión, revisión y

reinvención, en el que constantemente se integran nuevas facetas e inquietudes. Como

agrupación musical L’Rollin Clarinet Band está compuesta por 9 miembros, todos destacados

intérpretes y profesores en instituciones de reconocido prestigio. La banda cuenta con seis

clarinetistas (tres clarinetes sopranos, un requinto y dos clarinetes bajos), y su sección rítmica,

un pianista, un contrabajista/bajista eléctrico, un batería, con la colaboración de diferentes

artistas invitados en función del espectáculo.

IDAFE PEREZ Y JOSÉ VERA QUINTET

Idafe Pérez - trompeta

José Vera Bello - saxo tenor

José Alberto Medina - piano

Paco Perera - contrabajo

Esteve Pi - batería

La unión de estos dos grandes músicos del jazz canario

como son el palmero Idafe Pérez y el grancanario

afincado en Madrid, José Vera, es uno de los proyectos

que se presentan en esta tercera edición del Semilla Jazz

Imternatinal Festival donde podremos disfrutar de una

propuesta jazzística totalmente extraordinaria.

Basando el repertorio en

las composiciones de

José Vera, que ha sido saxofonista de personalidades del jazz

europeo como Dick Oatts, Perico Sambeat, Samuel Torres o

Deborah Carter, y que combina perfectamente con el estilo

inigualable de Idafe Perez, que se presenta en este proyecto

como invitado especial y que aportará a esta formación en

quinteto el sonido puro del mejor jazz de todos los tiempos.

MANOLO BRITO TRIO

Manolo Brito – Piano

Ruyman Martin – Bajo

Dimas Machado - Bateria

El pianista palmero Manolo Brito presenta su

nuevo proyecto músical, volviendo a sus

origenes dentro del mundo de jazz, realizando

un homenaje jazzístico a los clasicos del Latin

Jazz del cual es un verdadero exponente. Brito

consigue exponer con un estilo propio su

manera de ver la musica latina y suma su

propia visión del género creando un sonido

único y personal. Acompañado en este trío por

Ruyman Martin al contrabajo y Dimas Machado a la batería, la propuesta de este trío es

realizar un recorrido sonoro entre estándars del jazz más puro y toque personal que

caracteriza a este músico.

Flute´ N Trío

Andres Belmonte –Flautas

Ruyman Martin – Bajo

Pepe Toni Tamarit - Bateria

Flute´ N Trío es un proyecto liderado por el flautista valenciano Andrés Belmonte, el cual parte

de su primer trabajo discográfico, Jazz 7. Este disco ha hecho historia ya que es el primer disco

de jazz en España donde la flauta es protagonista. Flute’N Trio plantea una evolución dentro

de las corrientes musicales, donde se une la música tradicional, clasicos de rock y el jazz más

vanguardista presentando un proyecto musical con una propuesta estética propia. Este trío

propone una atmósfera de sensaciones, unos comienzos de búsqueda, repletos de armonías

de color, ideas sonoras íntimas, bajo el tamiz de la brisa plateada de la flauta. Sugiere un paseo

por caminos de directa sugestión, un despertar tangible y sensato. Música para pinceles

inquietos, diseños de un proceder bien construído, de fácil recepción y no por ello simple.

Sonidos bien enmarcados en una partitura que avanza con rítmica trasparente. Andrés

Belmonte comparte escenario con tinerfeño Ruimán Martín, contrabajista y bajista eléctrico; y

Pepetoni Tamarit, unos de los exponentes más claros del jazz en La Palma.

MACARONESIAN JAZZ QUARTET

Eliseo Lloreda - Guitarra

Fran Fernández - Saxo tenor

José Miguel Méndez “Churchi” - Batería

Ruimán Martín - Contrabajo

Esta formación, que cuenta con un elenco de músicos con una enorme trayectoria en

la historia del jazz canario, es, sin dudad, una propuesta jazzística lleno de grandes

posibilidades estilísticas, de enorme calidad técnica y con un repertorio muy completo.

Podemos enmarcar a Macaronesian Jazz dentro un estilo de jazz más tradicional,

entrando en la base del Hard Bop, el Bep Bop o el Cool, pero el lenguaje elaborado que

transciende del estilo personal de cada uno de los componentes.

La composición de una banda con músicos que se han nutrido en diferentes proyectos,

hace que la propuesta que realizan, un catálogo que va desde una selección de

estándares del género a temas de su propia autoría concebidos para cuarteto o

arreglados para tal y firmados por los cuatro miembros del grupo. En estos momentos

están presentando su primer disco donde reversionan estándares y temas de otros

autores como Duke Ellington, Leonard Bernstein, Johnny Mercer o Henderson, y el

resultado es una elegante carta de presentación de un grupo que se mueve con gran

soltura entre lo acústico y lo ecléctico, entre lo minimalista y lo estilísticamente

recargado.

BAS VAN DIJK QUINTET “CON ALMA”

Bas van Dijk - Piano

Carlos Meneses - Contrabajo

Suzo Vega - Bateria

José Angel Vera - Saxo

Idafe Perez - Trompeta

El músico holandés Bas van Dijk es uno de

esos músicos que han dedicado su carrera a

recorrer el mundo buscando y compartiendo

conocimientos con los músicos de jazz más

conocidos del mundo. A parte de girar por

infinidad de escenarios de europa central,

repartidos entre su Holanda natal, Alemania

y Suiza, Bas ha compartido su música por

España, Portugal, Francia o Reino Unido.

Pese a su condición de centroeuropeo y su

formación en la música clásica, el estilo de

este pianista es de un marcado sabor latino. Para este festival, la formación compuesta por un

elenco de músicos canarios, dentro de un proyecto que Van Dijk denomina “con Alma”, una

fusión de sinfonías y composiciones propias donde el autor recrea sus propias ideas en ritmos

del más puro Latin Jazz.

TOUCHÉ!

Yeray Herrera - Guitarra

Jonay Mesa - Guitarra

TOUCHÉ! es un dúo de guitarras especial. Es un

proyecto innovador que ofrece un trabajo de alta

calidad y muy elaborado. Hay que destacar la

originalidad de sus composiciones, un compendio de

influencias que no atienden a estructuras

convencionales y que además son imposibles de

enmarcar en un estilo propio. Gracias a esta mezcla

de innovación y base tradicional, donde claramente

hay recursos del swing o el bebop, Touché no

decepciona a los aficionados de cualquier tipo de

música, y mucho menos a los que encuentran en la

guitarra su instrumento preferido. El objetivo es

ofrecer constantemente emociones distintas con un dúo de cuerdas que componen los

guitarras Jonay Mesa y Yeray Herrera.

FRANCO CONTRERAS LATIN PROYECT

Martín Caló - Piano

Franco Contreras – Bajo

Idafe Pérez – Trompeta

Pepetoni Tamarit – Batería

El extraordinario bajista chileno Franco

Contreras se ha convertido en losúltimos años

en un habitual de los escenarios de La Palma.

Su versatilidad de estilos y cuidada técnica con

el bajo no ha dejado indiferente a nadie. En

esta ocasión con la invitación especial del

pianista argentino Martín Caló, nos presenta un

proyecto de jazz latin/fussion donde realizará tanto temas originales de los componentes del

grupo como versiones de artistas como Tania María, Chucho Valdés, Marcelo Maia, entre

otros. El resto de la banda que forman Franco Contreras Latin Proyect se compone por el

conocido batería residente en la isla Pepetoni Tamarit y el fenomenal trompetista palmero

Idafe Pérez.

BRASILEANDO

Rebeca Mora - Voz

Jose Alberto Medina - Piano

Javier Infante - Guitarra

El proyecto Brasileando viene liderado por la

cantante Rebeca Mora, qué acompañado por el

guitarrita Javier Infante y José Alberto Medina,

nos proponen en este proyecto un viaje

cronológico por la música brasileña desde los

años 40 hasta hoy en día. Temas de los más

grandes compositores de la música brasileña,

desde Pixinguinha hasta Lenine, pasando por Jobin y Morales. La propuesta Brasileando, en

este formato acústico, presenta en el Semilla Jazz afro brasileñas desde Bahia hasta llegar a

los autores del Pop actual de BRASIL. Todo un recorrido que nos enseñará los ritmos y las

canciones más conocidas del repertorio brasileiro.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

MASTER CLASS de DEBORAH CARTER

La cantante aprovechará la visita a La Palma para

realizar una de sus tareas más reconocidas en

Holanda, la faceta de educadora vocal y musical.

Deborah Carter es una especialista en canto de jazz y

su técnica, heredada de las más grandes figuras del la

música, y en esta Master Class nos hablará de las

distintas facetas y registros que la voz puede realizar

como un instrumento más dentro de la música.

EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFIA

El fotógrafo tinerfeño Aarón Ramos es reconocido

por su fotografía de espectáculos músicales, no en

balde, casi todos los artistas que han pasado por

Canarias han sido fotografiados por Aarón. En este

3er Semilla Jazz International Festival nos

presentará una muestra de músicos de jazz

capturados en el momento de máxima inspiración y

que logra captar la esencia de la música en una fotografía.

CONFERENCIA de ANDRES BELMONTES

LA FLAUTA EN EL JAZZ. Historia, grabaciones y aplicaciones

prácticas.

Andres Belmonte es un reconocido músico de la

comunidad valenciana que se ha hecho un hueco

importante en la historia del jazz en España ya que

ha sido el primero flautista que ha editado un disco

con la flauta como protagonista. En esta conferencia

donde se va a explicar la relación y la historia de la

flauta en el jazz, con el soporte de grabaciones inéditas, Belmonte nos explicará

técnicas del instrumento e incluso las aplicaciones prácticas de la flauta.

PROGRAMA

SABADO12 DE MARZO

H10 TABURIENTE PLAYA

19:30h

PRESENTACIÓN DEL 3ER SEMILLA JAZZ INTERNATIONAL FESTIVAL

PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRAFIA “JAZZ” de AARON RAMOS

20:00h

LROLLIN CLARINET BAND

DOMINGO 13 DE MARZO

HOTEL LAS OLAS

20:00h

BRASILEANDO

LUNES 14 DE MARZO

H10 TABURIENTE PLAYA

20:00h.

BAS VAN DIJK QUINTET – CON ALMA

MARTES 15 DE MARZO

H10 TABURIENTE PLAYA

20:00h

IDAFE PEREZ & JOSÉ VERA PROYECT

MIERCOLES 16 DE MARZO

HOTEL LAS OLAS

20:00h

TOUCHÉ!

JUEVES 17 DE MARZO

H10 TABURIENTE PLAYA

19:00h

MANOLO BRITO TRIO

20:30h

FRANCO CONTRERAS FUSION QUARTET

VIERNES 18 DE MARZO

H10 TABURIENTE PLAYA

17:00h

CONFERENCIA DE ANDRÉS BELMONTE: LA FLAUTA EN EL JAZZ. Historia,

grabaciones y aplicaciones prácticas.

19:00h

FLUTE ´N TRÍO

20:30h

YUL BALLESTEROS GROUP

23:00h

JAM SESSION en TERREZA TIUNA

SÁBADO 19 DE MARZO

H10 TABURIENTE PLAYA

10:00h

MASTER CLASS: DEBORAH CARTER

19:00h

MACARONESIAN JAZZ QUARTET

20:30h

DEBORAH CARTER QUINTET

23:00h

JAM SESSION en TERREZA TIUNA

ESCENARIOS

El H10 Taburiente Playa se encuentra

situado en primera línea de mar y a solo 300

metros de la conocida Playa de Los

Cancajos. Sus terrazas con vistas al mar, sus

confortables habitaciones, su variada oferta

gastronómica y sus amplias piscinas lo convierten en el hotel ideal para su estancia en

la isla. Sin duda es uno de los hoteles más importantes de la La Palma y ha liderado

durante muchos años la oferta hotelera de Breña Baja. Es un gran motor económico de

la isla y garantiza unas instalaciones de alta calidad y confort.

El hotel H10 Taburiente Playa, cuenta con

salones de reuniones equipados con todo lo

necesario para la celebración de eventos

profesionales o privados. Asimismo, ofrece

la posibilidad de realizar un agradable

cocktail en una de nuestras terrazas con

vistas al mar.

Es uno de los complejo de apartamentos

más moderno, cómodo y

estratégicamente mejor situado de la Isla

de La Palma. El Hotel Las Olas se

caracteriza principalmente por sus

amplios apartamentos de inmejorable

diseño con balcón y vistas al mar, que

disponen de cómodas habitaciones para

dos personas y un salón-cocina completamente equipado, con todo lo indispensable

para disfrutar de sus vacaciones sin renunciar a las comodidades de su propia casa.

Su variado Buffet elaborado básicamente con materias primas propias de las islas y

con la maestría de un equipo profesional de cocineros, hace que en él se pueda

encontrar desde los platos tradicionales de

las mejores cocinas internacionales hasta los

sabores exclusivos de la cocina canaria. El

frescor lo ponen las bebidas a la orilla de la

piscina y el detalle de distinción lo ponen

nuestros cócteles del Bar Hall, donde se

realizarán los conciertos en este Semilla Jazz

International Festival.


Top Related