Download - DIOMEDES

Transcript
  • Un ao sin Diomedes

    Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Contenido

    EL PILNAna Mara Ferrer Arroyo

    DirectoraYelene Cuan PertuzJefe de Redaccin

    PeriodistasFreddy Oate AcevedoMerlin Duarte Garca

    Carlos Mario Jimnez SaucedoAnnelisse Barriga Ramrez

    Martn Mendoza CerpaSandra Santiago Barbosa

    Nibaldo Bustamante de la CruzJess Ario Fragozo

    ColaboradoresJuan Rincn VanegasLuis Mendoza SierraJulio Oate Martnez

    FotografaJoaqun RamrezJaider Santana

    Hernando VergaraArchivo particular

    Diseo y diagramacinRodolfo Andrs Polana Ortiz

    EL PILN, un producto de Comunicaciones Integrales S.A.

    Un ao sin Diomedes

    Ay la vida, tan bonita que es vivirla/Con amor y compartirla como lo manda el creador.Y t me la ests quitando corazn...

    El cantante y compositor, el dolo de las multitudes seguidoras de la msica valle-nata, el hijo del viejo Rafa y la vieja Vila, el artista polmico, excntrico, el ami-go desinteresado, pero a su vez desordenado en su vida personal y familiar. Ese fue Diomedes Daz Maestre, uno de los mejores exponentes del folclor vallenato que dej un gran legado musical.Hace un ao muri, justo cuando acababa de presentar una excelente produccin musical La vida del artista, que en varias de sus canciones presagiaba su partida. Su vida como artista exitoso fue opacada por sus excesos, que lo llevaron a vivir momentos tristes y dolorosos. Sin embargo, el magnetismo de El Cacique sobrepasaba todas las zonas grises y oscuras que vivi y resplandeca su talento inigualable. Hoy su fanaticada lo re-cuerda y hace que sus interpretaciones sean las ms escuchadas en las estaciones radiales y en las fiestas.EL PILN, El Nuestro! Realiz este especial periodstico para recordar al can-tautor ms trascendental e influyente en el folclor vallenato que se la pas toda su vida cantndole a todo lo que girara a su alrededor. Al final como lo relat en una de sus canciones dej su canto y su fama.

    Carrizal,latierradondenaciEl

    cantorcampesino

    QuineraDiomedesDaz?

    Cuntasinspiraciones!

    Unmonstruoenventas

    Susacordeoneros

    LaextravaganciadeElCacique

    Diomedesenfrases

    Laprimeraylaltimavezque

    Diomedescant

    Herederosmusicales

    Ungrandesinfortuna

    Hijosquereclamansuherencia

    Loslosjudiciales

    Diomedeshumilde,peronopobre

    Lapromesaquenosecumpli

    LaesculturadeDiomedes

    LatumbadeElCacique

    EldaquemuriDiomedes

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Por Juan Rincn Vanegas

    En Carrizal tierra de poetascerca del pueblo, naci El

    cantor campesinoy desde entonces he venido, con

    gran placer y cario representando mi herencia.

    Rodeado de montaas, tunas, cardones, mague-yes y rboles frondosos est el lugar donde naci Diomedes Daz Maestre, El cantor campesino. Fue exactamente a las siete de la noche del domingo 26 de mayo, da de San Felipe de Ner y Santa Mariana de Jess, en luna nueva, ao 1957, segn indica el almanaque Bristol.

    El lugar descrito es Carrizal, jurisdiccin de La Junta, municipio de San Juan del Cesar, La Guajira, y para llegar a este territo-rio hay que recorrer un ca-mino inhspito que surcan dos ros. A su alrededor, todo es dominado por ani-males silvestres, mientras que la brisa se pasea a sus anchas.

    El paisaje es acogedor, y todava est la muestra de aquella casa que fue testigo del nacimiento del

    Carrizal, la tierra donde naci El cantor campesino

    artista ms grande que ha dado la msica vallenata.

    Las medidas del vetusto rancho que acusa el paso de los aos son de cuatro metros de ancho, por seis de largo; y an se conserva una pequea parte de la pared de bahareque, los estantes, el techo de zinc y el piso agrietado.

    En esa dimensin se encierra el ms grande teso-ro que en ese tiempo tuvo la pareja confor-mada por Ra-fael Mara Daz y Elvira Maes-tre, quienes se abrieron paso con trabajo y dedicacin, esperando que la vida les sonriera con su carga de nueve hijos, cinco hombres y cuatro mujeres.

    En ese bello rincn guajiro trascurrieron los primeros aos del nio que pas mucho trabajo, era el hijo mayor, porque muchas veces como lo contaba, por el fogn no pasaban ni los lobos y el hambre jugaba de local en la humilde casita.

    A pesar de que su estrella

    del futuro no alumbraba lo suficiente, con el paso de los aos el joven pueblerino brill con luz propia, y se convirti en un artista que se impuso contra todos los pronsticos. Nad contra la corriente, y triunf, a pesar de tantas cadas de las que supo levantarse, como lo re-lata en una de sus canciones.

    En aquellos tiempos, nadie daba un peso por El chivato, remoquete que le pusieron porque desafina-ba al cantar. En su propio terruo corra el comentario que Diomedes desafinaba ms que una campana de barro, pero con el correr del tiempo les gan a todos los jueces del canto folclrico.

    Precisamente en La Junta, su paisano, Lus Alfredo Sie-rra, sali en su defensa y dijo

    que levantara la mano la per-sona que no hubiera cometi-do ni medio error en la vida, para llevarlo en hombros de La Junta a Bogot, y darle la medalla del ms correcto del mundo. Ese premio se lo lle-va lejos, Jesucristo, remata su comentario.

    Ahora, el lugar donde naci Diomedes sufri un

    cambio total, fue sometido a una lim-pieza y est sembrado de yuca, porque antes estaba lleno de una maleza que no dejaba ver nada.

    A cargo de ste amplio terreno se encuentra Vctor Daro Urrutia Maestre, hijo de Graciela Mara Maestre Hinojosa, ms conocida como Gache, hermana de la mam de Diomedes, quien se ha encargado de trans-formarlo. Antes, esto era puro monte y la casa estaba tapada. Trabaj durante diez meses y ahora est limpio y vengo todos los das. Mi propsito es dejar la casa

    como estaba cuando naci mi primo Diomedes. Lle-var esfuerzo y dedicacin, pero servir para que mucha gente venga a visitarla y se d cuenta de la manera como viva en Carrizal el famoso Cacique de La Junta, como lo bautiz Rafael Orozco.

    Seguro de lograr su propsito, Vctor Daro ha trado algunos materiales de construccin que en cor-to tiempo dejaran la casa como aquel hoy famoso 26 de mayo cuando Diomedes anunci su nacimiento con un llanto vigoroso y muchos fueron a darle la bendicin al primognito de la familia Daz Maestre.

    Jama, como sus familia-res llaman a Vctor Daro, cerr el broche del portillo y a pocos metros qued la casa que fue testigo de la niez de ese muchacho que tuvo la virtud de cantarle a su querido pap Rafael: Ese que con su sudor, me dio el tamao que tengo, y el hijo le sali bueno.

    Ese mismo que le regal una frase clebre a la vieja Elvira, la autora de sus das: Ayyyymam, ojal el mar fuera mo, pa dtelo con toi pescao.

    En ese bello rincn guajiro trascurrieron los primeros aos del nio que pas mucho trabajo, era

    el hijo mayor, porque muchas veces como lo contaba, por el fogn no pasaban ni los lobos y el hambre

    jugaba de local en la humilde casita.

    Escondida en un rincn de Carrizal est la muestra de la humilde casa donde naci Diomedes Daz, El cantor campesino, quien sobresali por su gran talento y compaa de su fiel fanaticada.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    El primer amorEn el recorrido por Carri-

    zal, apareci aquella mujer que fue la primera aventura de amor de Diomedes, y que con el paso del tiempo dio sus frutos.

    Bertha Rosario Meja Acosta se mostr dispuesta a contar esa historia. Haba asistido a la caseta de Rosa-rio Maestre, en La Junta, con motivo de los carnavales, estando sentada y sin darme cuenta l se me acerc y me estamp un beso en la espal-da. Yo tena puesta una blusa de canastica. Le reclam, y me dijo que le haba pro-vocado porque yo le gusta-ba. Y contina diciendo: Todo sigui de coqueteo en coqueteo, cuando vinimos a darnos cuenta estbamos enamorados y emparejados. Con decirle que l no poda ir a mi casa, nos veamos a escondidas porque mi mam, Eugenia Mara Acos-ta, no lo aceptaba, debido a que era un pelao parrandero y no le vea ningn futuro.

    De esos amores que ella destaca como algo ver-dadero, con esa inocencia de antes y que se hicieron ms fuertes porque eran prohibidos, naci Rosa Elvira, exactamente cuando el muchacho Medes, como ella lo llamaba, tena 17 aos, tres meses y 12 das de edad.

    La noticia del embarazo se la dije estando acostada en una hamaca, y l se ale-gr mucho porque vendra al mundo el producto de un bello amor que dur cinco aos, que se fortaleci con bellos mensajes y versos que eran la vitamina para ali-mentar ese idilio que naci de un beso y que floreci en medio de las dificulta-des de aquellos tiempos, donde sus padres fueron los grandes h- roes para aten-derme por-

    que l estaba estudiando y no tena plata.

    En medio de la charla, Bertha Rosario cuenta una historia indita cuando ella misma le cont a su Medes que tena una enamorada. Le dije una vez, y en mu-chas ocasiones me insisti, hasta que le confes que mi prima Patricia Isabel Acosta, estaba enamorada de l. Todo pas tan rpido, cuando vi fue que se cas con ella, pero no me opuse porque era su decisin y me qued con mi hija que ha sido el mejor regalo que Dios me ha dado. Medes nunca me qued mal, fue muy generoso conmigo y para l slo tuve palabras de agradecimiento.

    En medio de su relato, expresa que su paso por la vida del artista, adems de premiarla con una encanta-dora hija, dej como testa-mento cientos de recuerdos que se escapan de su nido cuando escucha las cancio-nes Cariito de mi vida y El aguinaldo, que nacieron en la poca en que ella era la duea del noble y enamo-rado corazn de El Cacique de La Junta.

    Hoy te traigo de aguinaldoalgo de mi corazn,

    te traigo el alma de mis amoressobre del alma unas flores

    ay, en estas coplas cantadas.

    El nio Dios que nos pondraun corazn de alegra

    pa que nos amemos los dos.

    La virgen para Diomedes

    En la misma regin de Carrizal, en la finca Los Brasilitos, se encuentra la Virgen del Carmen que el acordeonero Juancho Ros le regal a Diomedes Daz, obsequio que hizo pblico en la cancin Un canto ce-lestial, grabada en 1995.

    Me regal Juancho Ros la virgen

    me regalo la Virgen del Carmen,y ahora, la tengo en Carrizalla tierra, donde yo nac.

    En esa obra musical Diomedes le agradece a su compaero de frmula, quien haba muerto seis meses antes. Le confiesa que no estuvo en su sepe-lio porque quiso hacerse a la idea que estaba viajando lejos. Est, con Dios all en el cielo, sentado con el padre a su diestra, en cambio, en el cementerio, me mata la tristeza.

    Para llegar al lado de la virgen hay que recorrer, despus de abrir el portillo ubicado a un lado de la va, exactamente 20 minutos a pie, pasando por un camino agreste y quebrado donde se senta el olor a campo que se impregna en la piel.

    La aventura culmin al ver a la distancia una casa y unos potreros. Enton-ces, se escucharon ladrar a varios perros y apare-ci una matrona, antes de que se acercaran

    los animales, los llam y le hicieron caso.

    La tranquilidad volvi al lugar, y se produjo el reci-bimiento con un delicioso tinto con clavito de olor.

    Ya en la cmoda estan-cia de la casa, en un rincn estaba la Virgen del Carmen rodeada de flores, velas,

    afiches, una Biblia y tena tapada

    la corona con un sombrero vueltiao, que el

    propio Diomedes le puso el da que la llev.

    Enseguida, toma la palabra Ana Mercedes Gonzlez, la mam de Juan Carlos Cacalo Maestre, encargado de la adminis-tracin de la finca. Hace como 20 aos, el propio Diomedes trajo esa vir-gen a la finca. Desde ese momento la limpiamos, le ponemos sus velas y flores, le rezamos con fe y devo-cin. Ella nos cuida y libra de todo mal.

    Al indagarle sobre las visitas de Diomedes a la finca, seala que l vino hace como tres aos. Cada vez que llegaba se arrodi-llaba, lloraba, rezaba y has-ta le peda a la Virgen del Carmen ms de la cuenta. (Risas).

    Al regreso, con las historias recogidas en el propio terreno, se calc la radiografa del hombre, El cantor campesino, que supo batirse a canto limpio y con la inspiracin a flor de piel para ganarse el ms grande lugar de honor en la msica vallenata. Y lo logr sacando a relucir una clebre frase: Lo que van alante no van lejos, si los atrs se apuran

    La Virgen del Carmen que le regal el acordeonero Juancho Rois a Diomedes Daz, ahora es lugar de peregrinacin en Carrizal.

    Bertha cont y su hija Rosa Elvira escuch la historia de la primera hazaa amorosa de Diomedes Daz, en La Junta, La Guajira.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Diomedes Daz Maes-tre conocido como El Cacique de la Junta naci el 26 de mayo de 1957. Desde pequeo conoci el trabajo campesino en su tierra natal: La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira.

    Diomedes se hizo pri-mero compositor y luego cantante, de la mano de su to Martn Maestre, quien era reconocido por el toque del acorden y la composicin vallenata.

    Muy joven se convir-ti en el mensajero de Radio Guatapur, emi-sora en la que son por primera vez La Negra y El Cantor Campesino, canciones de su autora grabadas por Jorge Qui-roz y Luciano Poveda.

    Despus de pasar tambin como ayudante en agrupaciones valle-natas como la de Los Hermanos Lpez, con la que tena oportunidad de cantar una cancin al final de cada presenta-cin, en 1976 grab su primer lbum musical con el acorden de Nafer Durn: Herencia Valle-nata.

    Quin era Diomedes Daz?El artista considerado como el nmero uno del vallenato parti de este mundo a los 56 aos, despus de presentar el lbum 40 en su historia musical.

    Cuando me dieron la oportunidad de grabar lo hice en Medelln, pero ese da me emocion tanto que me embo-rrach y la orden de la disquera era que deba cantar todo el CD esa noche y el resultado fue que qued mal cantado, dijo Diomedes en una entre-vista hace algunos aos.

    Con Nafer Durn, her-mano de Alejandro Durn, alcanz a sonar el tema de su autora El Chanchullito, que aunque pas casi inadvertido por la grandeza de los Her-manos Lpez, Jorge Oate y los Hermanos Zuleta, logr proyeccin y son en algu-nas estaciones radiales.

    Despus de su primera produccin, Diomedes hace unin con El-berto El Debe Lpez con quien entreg dos produccio-nes y canciones como: Tres

    can-

    ciones, Cristina Isabel, Me deja el avin, Frente a m. Despus se dio la grabacin con Juan Humberto Rois, llamada La Locura.

    Terminada la corta unin con Juancho Rois llega a las manos del acordeonero ms importante en ese momento del vallenato, Nicols Elas Colacho Mendoza, grabaron ocho producciones y xitos de la talla de Bonita, Camino largo, Mensaje de navidad,

    Tu serenata, Fantasa, El Gaviln Mayor, Todo es para ti, Te quiero mucho, Una de mis canciones, Cantando, Te necesito, Mi muchacho, entre otros.

    Al terminar con Cola-cho Mendoza, lleva a Gonza-lo Arturo El Cocha Molina a su agrupacin y enfila su carrera al argot del pueblo. Entregaron tres discos como fueron Vallenato, Brindo con el alma e Inconteni-bles. Luego hace

    el reencuentro con Gan el folclor, en 1988, junto al acor-deonero Juancho Rois.

    Como persona era un ser irrepetible, muy humilde y afectivo, de una inteligencia anticipada porque era de esos fenmenos que tenan la cuali-dad de narrar, vivir e interpre-tar lo que haca agradando al pblico en todas sus facetas, dijo El Cocha Molina, a quien Diomedes le hizo la cancin El gallo y el pollo. Lo prime-

    ro que agradezco es su fe hacia a m, me hizo pa-drino de unos de sus hi-jos (Diomedes de Jess), lo mismo que hacerme una cancin (El gallo y el pollo), Diomedes Daz es y ser un tipo brillante, nadie puede desconocer que sus caractersticas no se darn ms en la msica vallenata, agreg el acordeonero.

    Juan Humberto Rois, El Fuete, estuvo con el cantante hasta 1994, tras la muerte del acor-deonero en un accidente areo en noviembre. Su ltimo disco fue 26 de mayo. En ese aparece

    un muchacho de 17 aos, Ivn Zuleta, nieto del viejo Emilia-no Zuleta, sobrino de Poncho y Emilianito.

    Diomedes era desprendido de las cosas materiales, era un hombre que le serva a todo el mundo, pienso que la plata no fue para l porque as como ganaba una cantidad de dinero, as la gastaba porque le moles-taba ver una seora vendiendo en la calle entonces le com-praba lo que vendiera y por el doble o triple del precio, dice el presentador oficial de Dio-medes, Jaime Prez Parodi.

    Con Ivn Zuleta hizo cinco

    Diomedes Daz es y ser un tipo brillante, nadie

    puede desconocer que sus caractersticas no se darn ms en

    la msica vallenata: El Cocha Molina.

    producciones, cuatro en una primera etapa y uno varios aos despus. Esta tempora-da de Diomedes con Ivn fue entre las tarimas y escenarios judiciales, al estar vinculado al homicidio de Doris Adria-na Nio, y posteriormente, la Crcel Judicial de Valledupar en la que pag una condena por el mismo caso.

    En 1999, recluido en la cr-cel entreg el compacto Expe-riencias vividas, fue su ltimo trabajo del pasado siglo y lo hizo con Franco Arguelles. En 2002 reapareci ante el pas con el disco Gracias a Dios con El Cocha Molina, y en 2003 realiz Pidiendo va, en el que se destaca la participacin de Juan Mario de la Espriella en el acorden.

    Al salir del centro carcelario, Daz Maestre emprendi una gira por Europa y conciertos por toda Colombia y sali De Nuevo Con Mi Gente en compaa de Franco Arge-lles, un disco que recopil 16 canciones.

    Su carrera finaliz entregan-do buenos trabajos con lvaro Lpez, que le sirvieron para conseguir el premio Grammy Latino con el lbum Listo pa la foto. El 19 de diciembre del ao anterior lanz el que fuera su ltimo trabajo vallenato, La vida del artista.

    Finalmente, el 22 de diciem-bre muri en Valledupar, su ltima presentacin fue en una discoteca de Barranquilla.

    Esta figura del mundo vallenato obtuvo a lo largo de su carrera musical 22 discos de oro, 23 de platino, 13 de doble platino y tres quntuple platino, por las ms de 16 millones de copias vendidas y grab ms de 320 canciones con su compaa Sony Music.

    Por Carlos Mario Jimnez / EL PILN [email protected]

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Ms all de su talento como cantante, Diomedes Daz sali a la palestra del mundo vallenato como compositor. Fue Rafael Orozco quien lo bautiz cuando le grab, con el acorden de Emilio Ovie-do, la cancin Cariito de mi vida. En el minuto dos con 47 segundos el intrprete dice El Caci-que de la Junta, Diome-dessss Daz. Ah se parte la historia del vallenato en dos: antes y despus.

    El periodista Luis Mendoza Sierra afirma en su libro Un muchacho llamado Diomedes que la primera inspiracin la tuvo Diomedes con una paisana y se llam Eli-da de mi corazn: Yo la conoc en La Junta y no la he podido olvidar / la llevo grabada en mi mente y la tengo que recordar / por eso te pido, Elida de mi corazn, dame tu cario, que yo regalo mi amor.

    Luciano Poveda en el acorden y Jorge Quiroz en la voz, fueron quienes por primera vez le gra-baron a Diomedes La Negra y El Cantor Cam-pesino, dos canciones que aparecieron en el lbum Estampas Vallenatas.

    Un cantor campesi-no as se describi en la cancin 26 de mayo-. Y desde entonces he venido con gran placer y cario represen-

    Cuntas inspiraciones!En la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco), Diomedes Daz Maestre dej registradas 183 canciones.

    tando m herencia, dijo. Se vali de su vida para conver-tirla en historias contadas en cuatro o cinco minutos. Se qued en una ocasin con el segundo lugar de la cancin indita en el Festival de la Leyenda Vallenata, fue en 1976, en esa ocasin sali airoso Alonso Fernndez con el merengue Yo soy vallenato, despus apareci Hijo agradecido de Diome-des y tercer lugar para Sergio Moya Molina con La fiesta de los pjaros.

    A El Cacique casi todos los intrpretes de la poca le grabaron canciones; Los Herma-nos Zuleta, Otto Serge, Ivn Villazn, Farid Or-tiz, Jorge Oate, Poncho Cotes Jr., Silvio Brito, Rafael el Cachaco Jim-nez, Marcos Daz, Juan Pia, entre otros.

    Dicen algunos especia-listas que el crecimiento interpretativo fue el deto-nante para que Daz Maestre opacara su faceta como com-positor, pero quizs no fue as, ese bro y agilidad que comenz a mostrar despus de su separacin con Nico-ls Colacho Mendoza, con quien actuaba serio y sereno, llev sus letras a penetrar en todos los amantes del gnero.

    Sus canciones fueron vivencias, nunca traz me-lodas y letras por encargo o algo parecido, se encarg de hacer y entonar coplas bonitas para su pap (Rafael Mara Daz) o al mucha-cho Rafael Santos

    (su hijo varn mayor), tam-bin le dedic versos a su vida musical, al da de su nacimiento (26 de mayo), demostr ser un ser sensi-ble al enviarle recados a la seora tristeza, le agradeci a su fanaticada por el cario, a sus acordeoneros, exalt a las mujeres con claveles y hasta las invit a escribir un libro con el nombre Ttulo de amor, le dijo Gracias a Dios, homenaje a Juancho

    Rois cuando falleci, alab la fidelidad de un animal como el perro y un msculo cardaco como el corazn, y as, hubo espacio para los crticos y hasta se inspir en un espejo.

    Segn datos de la Socie-dad de Autores y Compo-sitores (Sayco), Diomedes Daz Maestre dej registra-das 183 canciones.

    De los mejores, excelente: Romualdo Brito

    Diomedes para m es lo ms grande que ha parido el folclor vallenato, como compositor extraordinario, trasmita y senta todas sus canciones, el mejor de todos los tiempos. Sus canciones lo llevaron al estrellato, no solo era el artis-

    ta, sino el compositor, fue lo ms completo en todas sus facetas. Fjate que sac una cancin de cumpleaos y se adelant a todos en el tiempo.

    Cancin preferida: Puedo nombrar ms de 20, pero me quedo con Mi muchacho.

    Filosofo del sentir popu-lar: Rosendo Romero

    Un trovador de tiempo completo, la calidad de su canto se equiparaba a la calidad de sus composiciones, al igual que el verso, tres caractersticas ex-clusivas de Diomedes.

    El estilo de Diome-des por momento lle-gaba a la lrica, era un

    filsofo del sentir popular, pero en la parte lrica a veces lo lograba, por ejemple cuan-do hizo Ay en tiempos de invierno en la montaa, las cubren las nubes en la cima y se reverdece la sabana, se colma la fauna de alegra, eso era poesa, ah se conec-taba con el entorno.

    Cancin preferida: Tu cumpleaos, porque en to-dos los cumpleaos se oye y es una cancin emblemtica.

    Un compositor de esencia: Alberto Beto Murgas

    Fue tan natural en su for-ma de componer que todos los elementos que lo nutrie-ron estaban en su entorno.

    Diomedes fue un compositor de esencia, tuvo la virtud de ser intrprete, por eso entregaba sus canciones con esa naturalidad y adems tena esa fortuna de sacar temas inusitados, por ejem-plo Mi primera cana, no lo hace nadie. Sus canciones se convirtieron en clsicos, tampoco recoge ese talento del suelo, l tena un tronco en su familia Maestre, de ah se deriva esa poesa espon-tanea que tienen los Daz. Para Diomedes no era difcil hacer cantos.

    Cancin preferida: Mi primera cana, me llam la atencin, nunca imagin que alguien la hiciera.

    Omar Geles

    Lo mximo de la com-posicin

    Yo no quiere herir a mis colegas, pero Diomedes es el mejor compositor, el nmero uno por encima de todos. Esa forma que tena de decir y en-lazar las cosas uy! Dios mo. Todas las frases que pona en sus canciones no eran impro-visadas, tenan que ver con su cadencia y estilo. Diomedes fue tan importante para el folclor que con sus canciones gest matrimonios, arregl discusiones en hogares, nunca ofendi a los crticos, sino que los enamor con sus letras y a nosotros nos dej un legado de ser un artista completo.

    Cancin preferida: Mi vida musical, es una obra de arte. No hay una sola palabra de acomodo, todo lo hizo basado en el mensaje original.

    Como compositor hizo grandes obras, que fueron cantadas por otros colegas y l mismo.

    Como Diomedes no hay otro, eso nunca nacera, y si nace no se cra y si se cra se

    vuelve loco.

    Por Carlos Mario Jimnez / EL PILN [email protected]

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    En la msica vallenata sin duda alguna Diomedes Daz Maestre fue un monstruo, no solo por la fanaticada que mova, sino por todas las ventas que logr de sus trabajos musicales, por lo que fue prenda de garanta para su casa disquera, la Sony Music.

    El Cacique de la Junta, ese muchacho que naci en Carrizal y que en Valledupar trabaj como mensajero de la emisora Radio Guatapur, logr que en el ao de 1990, la Sony Music le pagar mil millones de pesos por su disco Titulo de Amor, que grab con Juancho Rois.

    Esa produccin musical que contiene canciones como Mi primera cana, Djala, Conmigo sin te va a da, Ven conmigo, Mujereando, Ttulo de Amor, Necesito tu Amor,

    Mi compadre se cay, El mrtir, T eres la reina, Amarte ms no puedo, fue el compacto ms vendido y an se sigue vendiendo despus de su muerte.

    Segn record Joaqun Guilln, amigo, compadre y representante de Diomedes durante muchos aos, por este disco, la Sony le dio dos cheques a El Cacique, uno por 700 millones de pesos y otro por 300 millones que era la plata que l iba a recibir para gastarse y la otra para guardar. Esos cheques fui con Gustavo Cabas a recibirlos.

    Guilln explic que Ttu-lo de Amor fue el trabajo por el que ms dinero le pagaron, pues ese anticipo lo pag la casa disquera y luego le iba descontando sobre ventas.

    Esa produccin fue tan buena, que le siguieron dando regalas y todava le siguen dando, porque Ttulo de Amor es el disco que ms ha vendido Diomedes en su vida, agreg.

    El amigo y compadre de El Cacique quien an llora

    Un monstruo en ventasPor Ttulo de Amor, El Cacique de La Junta en el ao 1993 recibi mil millones de pesos por anticipado, la misma cantidad que le qued debiendo a la Sony.

    cuando habla de ste, explic que de esa produccin se vendie-ron un milln de copias, de ah los grandes dividendos que le dej en esa poca.

    Guillermo Mazorra, director de Artistas y Representacin de la Sony Music, confirm que Ttulo de amor es el disco que ms vendi el cantautor y asegur que los anticipos eran comunes en esa poca.

    Los ms vendidosDe los 38 aos de vida arts-

    tica de Diomedes Daz Maestre, los discos que ms ventas han tenido, son 30 grandes xitos que es una recopilacin de las mejores canciones en un estuche doble. Mientras que en graba-cin indita, Ttulo de amor.

    Con Diomedes nunca se pagaba un valor por cada lbum sino que se le daba un anticipo de regalas, era una prctica que resulta-ba mucho en la industria, darle el anticipo al artista sobre fu-turas ventas que podra tener, afirm Mazorra.

    Segn el representante de la Sony, cuando esa casa disquera firma con un artista, es porque le cree, porque cada artista tiene un mundo distinto de

    trabajo y cada quien se desen-vuelve y evoluciona de manera diferente.

    Diomedes ha sido uno de los artistas ms representativos de la industria colombiana y eso se salta de cualquier pro-nstico de lo que pueda pasar con la cantidad de proyectos o artistas que hay en Colombia, simplemente Diomedes fue un artista que gener un movi-miento tan fuerte de tantos seguidores que su msica penetr en todos los rincones de Colombia, fue el artista predilecto por la mayor parte de los colombianos y por eso su msica se venda tanto, afirm Mazorra.

    Diomedes fue un fenme-no musical que logr que se hicieran preventas del disco

    de 150 mil y 180 mil unidades, para lo cual la gente madru-gaba y haca filas para llevarse las producciones a poblaciones como Fundacin, Cinaga, Bosconia, El Copey, entre otros.

    La gente hacia fila, haba un ambiente bastante fuerte y

    Ttulo de amor fue el disco ms vendido.

    Diomedes Daz reciba muchos recursos por

    anticipos de sus discos.

    la compaa se preparaba mu-cho, todo el equipo se prepara-ba para abastecer ese mercado, para hacer un cubrimiento de promocin nacional muy fuerte, haba un ambiente en-torno a ese evento, Diomedes en cada lanzamiento mova mucho la economa que es un reflejo de lo que nos damos cuenta hoy de Silvestre, de la forma en que en Valledupar se da un lanzamiento que se activa el mercado en todos los sectores, pasajes areos, comi-da, restaurantes, absolutamente todo, explic Mazorra.

    AnticipoSegn Guillermo Mazorra,

    el ltimo anticipo que le hizo la casa disquera fue el ao pasado, cuando el artista se enferm y

    estuvo recluido en la Clnica Country en Bogot.

    Cuando es-tuvo en Bogot que lo operaron se le pag todo el tratamiento

    de la ciruga, eso fue lo que se acord con l, pero no se re-cuper todo el dinero; afirm Mazorra.

    Es as como al momento de morir, el Monstruo del

    Vallenato le qued debiendo a la casa disquera mil millones de pesos.

    DiscosEn cada lanzamiento de sus

    trabajos discogrficos, el hijo de Carrizal, parta con un m-nimo de 10 mil copias, por eso representaba tanto para la Sony en materia de ventas.

    De su ltima produccin discogrfica La vida del artista, logr disco doble de platino y otro de oro, que representa la venta de ms de 50 mil unidades.

    Adems de este disco, se han vendido Grandes xitos, Fiesta Vallenata y las diferen-tes producciones sacadas en aos distintos.

    RegalasAunque una fuente de Sayco

    asegura que la mayora de rega-las que esa entidad le pagaba a Diomedes se quedaban en embargos, por inasistencia ali-mentaria, Guilln explic que era poco lo que reciba de sta.

    Sayco y Acimpro le giraba ocho y nueve millones semes-trales, lo que ms le ha manda-do son 20 millones de pesos, de ah para abajo, asegur.

    Por Sandra Santiago B. / EL [email protected]

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    Lunes22 de diciembre de 2014

    Durante sus aos artsticos Diomedes Daz Maestre logr ubicarse en los primeros lugares de las emisoras ms escuchadas de Colombia. Hoy, pese a haber fallecido, sigue liderando el folclor vallenato.

    Junto a su exitosa voz haba expertos del acorden, aquellos que lo acompaaron durante su largo recorrido musical.

    En total fueron nueve los per-sonajes que hicieron del nombre de Diomedes un talento iniguala-ble, segn su fanaticada.

    Las grabaciones de lbumes y sencillos desde 1976 hasta 2013 estuvieron acompaadas de acor-deoneros destacados. EL PILN les recuerda cada uno de ellos.

    Acordeoneros:1- Nfer Durn:

    Nfer fue el primer acordeo-nero de Diomedes Daz Maestre. l acompa a El Cacique en su produccin denominada Heren-cia Vallenata, grabada en 1976. Compacto de diez canciones, entre las que se encontraba El chanchullito de Diomedes Daz Maestre, Teresita y La invitacin de Nafer Durn, Herencia valle-nata de Sergio Moya, Recuerdos de la montaa de Sergio Carrillo, Laura de Jaime Hinojosa, Mi futuro de Hernando Marn, Po-bre negro de Nafer Durn, No me olvides de Bolvar Urrutia, Morenita de Miromel Mendoza/Eliana Cataln.

    2- Elberto El Debe Lpez.

    Dos fueron las producciones en las que El Debe hizo dueto con Diomedes Daz. La primera se denomin Tres canciones, grabada en el segundo semestre de 1976, la cual tuvo 12 cancio-nes, entre las que se destacaron:

    Diomedes Daz, el maestro, el dolo de muchos, la sensacin de varios, hizo de la msica ensueos, de su voz fiesta y con sus acordeoneros xitos.

    Cristina Isabel, de la autora de Edilberto Daza; Celos con rabia, del artista Diomedes; Ventanas de cristal de Hernando Marn, entre otras.

    La segunda produccin se grab al ao siguiente y se llam De frente, el cual contena La despedida, Mi mortificacin y Lo incorregible, del reconocido Sergio Moya Molina, quien hace algunas semanas obtuvo recono-cimiento por parte de su tierra La Guajira.

    3- Juancho Rois.Fue uno de los acordeoneros

    que ms trayectoria musical tuvo con Diomedes Daz. Aunque la primera produccin fue grabada en 1978, diez aos despus volvi a compartir escenario con el Maestro del folclor Vallenato, gra-bando un total de ocho lbumes entre 1988 y 1994 con produccio-nes como: La locura, Gan el folclor, El cndor herido, Canta conmigo, Mi vida musical, El regreso del Cndor, Ttulo de amor, 26 de Mayo.

    Entre las canciones destacadas estn Los Recuerdos de ella de Elbert Daz, El Cndor Heri-do de Diomedes Daz Maestre, Lucero Espiritual de Juancho Polo Valencia, Mi ahijado de Diomedes Daz, Shio Shio de Vctor Moreno, Mi primera cana de Diomedes Daz Maestre, Mujereando de Romualdo Brito, Mrtir de Jos Alfonso Maes-tre, T eres la reina de Hernn Urbina Joiro, Perro sinvergenza de Franklin Molina, La Plata de Calixto Ochoa, Yo soy mundial y 26 de Mayo de Diomedes Daz Maestre. 4- Nicols Colacho Mendoza

    Durante ocho aos Diomedes Daz estuvo acompaado del acordeonero Nicols Colacho Mendoza. El primer lbum lo grabaron en 1978 y se llam Dos

    Grandes. A partir de ah hasta 1984 Colacho comparti cientos de escenarios con el artista al que tambin le decan El Cacique de La Junta.

    De esta unin se desprendie-ron varios xitos incluidos en los lbumes como Tu serenata, Con mucho gusto, Todo es para ti, Cantando, Los profesionales y El mundo.

    Las canciones ms sonadas fueron Mi memoria de Leonardo Daz, Penas de un soldado de Hctor Zuleta, Consuelo de Ra-fael Escalona, Para mi fanaticada de Diomedes Daz, El errante de Mximo Mvil, El cantor de Vi-llanueva de Fabio Zuleta Daz, El invencible de Hernando Marn, Bonita de Diomedes Daz, Todo es para ti de Calixto Ochoa y El Cardn guajiro de Leandro Daz.

    5- Gonzalo El Cocha Molina

    Cuatro producciones musicales y 46 canciones fue el resultado de la unin de Diomedes Daz con Gonzalo El Cocha Molina, quie-nes grabaron tres lbumes entre 1985 y 1987 (Vallenato, Brindo con el alma e Incontenibles).

    Aunque El Cacique en los aos siguientes grab con otros acordeoneros, en el 2002 se reen-contr con El Cocha, quien es recordado por interpretar las can-ciones Los cambios de la luna de Rafael Daz, Hija de Hernn Ur-bina Joiro, El ausente de Anbal Velsquez, Sin medir distancias de Gustavo Gutirrez Cabello, Sin ti de Diomedes Daz, Honda herida de Rafael Escalona, La excusa de Diomedes Daz y, por supuesto, Tu cumpleaos de la autora del desaparecido cantante vallenato.

    6- Ivn Zuleta

    Tiempo despus de la dura partida de Juancho Rois, quien falleci en un accidente

    areo, Diomedes Daz Maestre decidi unirse con Ivn Zule-ta. El primer resultado de esta dupla musical fue el lbum Un canto celestial, grabado en 1995. Posteriormente, entre 1996 y 1998 los otros xitos se hicieron presentes, ellos son Muchas gracias, Mi biografa y Volver a vivir.

    Esta pareja musical tom rumbos distintos, pero nueve aos despus (2007) volvieron a hacer juntos un CD denomina-do La Voz.

    Entre las canciones que ms se destacaron de esta agrupacin estn: Gracias por quererla, de la autora de Diomedes Daz; As no se puede vivir de Calixto Ochoa, Manguito biche de Edilberto Daza, Volvamos de Fabin Corrales, La suerte est echada de Hernn Urbina Jairo, Muchas gracias de Diomedes Daz, Duerme conmigo esta noche, Que hubo linda de Fabin Corrales, Sin saber que me espera de Luis Egurrola, Mi biografa de Calixto Ochoa, Caracoles de colores de Anbal Velsquez, Sueos y vivencias de Efrn Caldern (en home-naje a Juancho Rois), Perita en dulce de Fabin Corrales, entre otras. 7- Franco Argelles

    Experiencias vividas y De nuevo con mi gente fueron las producciones musicales entre Diomedes Daz y Franco Argelles, grabadas en 1999 y 2005, entre las que son recor-dadas las canciones La incon-forme de Alberto Rada, Que me coma el tigre de Eugenio Gar-ca, Color De Rosa de Edilberto Daza, La envidia de Dagoberto El Negrito Osorio, La sangui-juela de Calixto Ochoa, Quien dijo de Marciano Martnez, El Perdn; una de las mejores canciones de Diomedes Daz

    Maestre, entre otras.

    8- Juancho de la Espriella

    Este joven acordeonero se uni a El Cacique de La Junta en el 2003, fecha en la que la fa-naticada diomedista disfrut Pi-diendo va, la grabacin de esta dupla vallenata que es recordada por las canciones Cund cund de la autora de Flix Butrn, Pueda ser que no me extraes de Omar Geles Surez, La mujer ma de Diomedes Daz, La veterana de Edilberto Daza, Pidiendo va de Dagoberto El Negrito Osorio, Las Gemelas de Calixto Ochoa, entre otras.

    9- lvaro Lpez Este artista hizo parte de

    uno de los mayores xitos de Diomedes Daz, al grabar con l, el lbum que lo hizo ganador del premio Grammy Latino 2010. Paradjicamente este profesional del acorden fue el ltimo en grabar con el Monstruo del vallenato.

    Lpez hizo parte de la produccin Listo pa la foto, un compacto del 2009 con 12 canciones, entre las que se destaca La Enganch de Mine Martnez y Listo pa la foto.

    Entre 2011 y 2012 lvaro Lpez logr ser reconocido entre los acordeoneros de El Caci-que con las producciones Con mucho gusto caray y La vida del artista, donde fueron incluidas las canciones El pajuate de Aurelio Nez, La semillita de Rafael Daz, El profeta de Edilberto Daza, Las vueltas de la vida de Calixto Ochoa, No llores mama de Rodolfo Barliza, Que vaina tan difcil de Omar Geles, Aqu est lo tuyo de Rolando Ochoa, La vida del artista de Mximo Mvil y El mismo de siempre de Armando Morelli.

    Sus acordeonerosPor Merlin Duarte Garca / EL [email protected]

    Ttulo de amor fue el disco ms vendido.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Diomedes Daz se caracte-rizaba por ser un personaje extravagante, se poda apre-ciar en su vestimenta y cada vez que sonrea, pues en uno de sus dientes tena incrusta-do un diamante trado de la India que tena un costo de 20 millones de pesos.

    Desde el momento en que El Cacique llegaba a un lugar llamaba la atencin, no solo porque su imponente personalidad sino porque sus atuendos marcaban una dife-rencia en el mundo artstico del vallenato.

    Transparencias, lentejue-las, estampados, cinturones grandes, jeans, pantalones de colores y botas, eran algunas de las prendas que hacan par-te del armario de uno de los artistas vallenatos ms gran-des que ha tenido el folclor vallenato. Diomedes era el contraste del cantante exitoso con el hombre estrafalario para vestir, as era reconocido en los lugares donde haca presencia.

    Pese a que las crticas eran muchas porque lo tildaban de corroncho, a Diomedes nunca le interes eso, sigui utilizando sus transparencias con lentejuelas, prendas que en hombres no son muy comunes ni bien vistas.

    La vida del artista transcu-rri entre escndalos y xitos, pero en medio de todo, pese a las crticas de muchos, estuvo a la altura de un cantante de talla internacional.

    Sonrisa de 120 millones de pesos

    El odontlogo de EL Cacique de La Junta, Daniel

    La extravaganciade El CaciqueSu ropa y su dentadura convirtieron a Diomedes Daz en un hombre ostentoso, al que le gustaban las cosas que llamaran la atencin.Por Freddy Oate Acevedo / EL [email protected]

    Fernando Zabaleta Daz, que adems era sobrino de l, asegur a EL PILN que la sonrisa de Diomedes estara avaluada entre 80 y 120 millones de pesos, pues adems de tener un dia-mante de 20 millones de pesos trado de la India, tena ocho dientes de oro y lleg a pagar cerca de 50 millones de pesos por un diseo.

    Mi to era muy cuidadoso con sus dientes, l siempre esta-ba pendiente de venir a hacerse su tratamiento y su diseo de sonrisa, no escatimaba en gas-

    tos cuando se trataba de eso, siempre

    me deca sobrino

    pngame lo mejor que tenga no importa cunto

    valga, pngame-

    lo, siempre estaba pendiente

    de venir a mi consul-torio para que yo lo atendie-

    ra, record Zabaleta Daz.

    La ltima vez que

    Daniel vio con vida a su to fue el 19 de di-ciembre cuando

    lleg a su consultorio

    antes de irse a un compromiso

    que tena en Barran-quilla. l me dijo que necesita-

    ba que le ayudara con los dientes porque

    tena una presentacin

    en Barran-quilla y como haba lanzado CD le

    iban a meter las

    cmaras por todos lados y

    l necesitaba estar a la altura, adems que l

    siempre me deca yo bonito, bo-nito, no soy pero mi sonrisa me ayuda mucho y para l siempre fue importante eso.

    Diomedes se destacaba por utilizar prendas transparentes, con lentejuelas, brillantes y metalizadas.

    Se estima que la sonrisa de Diomedes estaba avaluada en 120 millones de pesos.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Diomedes en frases

    Por Freddy Oate Acevedo / EL [email protected]

    El Cacique de La Junta tena una mente prodigio-

    sa a la hora de hacer versos y as como compona las rimas, inventaba frases que quedaron marcadas en el recuerdo de muchos de sus seguidores.

    En canciones, conciertos o algunas entrevistas, Diome-des deca cosas que tal vez l nunca pens que quedaran

    para la historia.Algunas de sus frases eran

    un poco subidas de tono, pero esto no era impedimento para que cualquier persona las dije-ra y para que algunas emisoras las sacaran al aire.

    Su amigo personal Joaqun Guilln asegura que esas fra-ses eran espontneas y nacan de las vivencias que tena El Cacique. En Valencia,

    Venezuela, se form una pelea en medio de la presentacin y se tiraban sillas y estbamos en la tarima y le sale esa frase clmense que los cajones estn caros y no es tanto morirse uno, si no lo que uno dura muerto, record Joaco Guilln.

    EL PILN hizo una seleccin de esas frases de El Cacique que permanecen in-tactas y que evocan la picarda y el humor costeo del cual era digno representante este hombre que tanto xito le dio al folclor vallenato.

    Mtame guayabo,

    mtame, ya que el amor no

    pudo.

    El que tiene pal whisky:

    tiene pal hielo.

    Ay mam,

    ojal, que el mar

    fuera mo, pa dtelo con to y pescao.

    No es que el

    zorro sea atrevido,

    sino que las

    gallinas se van lejos.

    Ay! Tantas

    penas para un solo

    corazn.

    Yo no tengo ni necesito,

    pero si me dan, cojo

    Lo que pasa es que

    algunas creen que el mundo es de

    ellas y los dems vivimos alquilaos y

    as no es.

    Ay Virgen del Carmen, dame

    vida, dame salud, que lo dems lo

    resuelvo yo.

    No es que uno se muera, si no lo que dura uno muerto.

    Viva la vida y que mueran los pesares!.

    S, porque ganao que amansa a

    otro: algn resabio le queda.La jocosidad

    de El Cacique se reflejaba en muchas frases que quedan en el recuerdo de sus seguidores.

    No se les olvide

    que el hambre se va, pero vuelvevuelve.

    De mi mam pac: qu vivan las

    mujeres!

    Por eso es que digo: que de Jesucristo para ac qu vivan los hombres!

    Muertos o vivos pero qu vivan los hombres! Los dueos de las mujeres.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Por Luis Mendoza Sierra

    Mueca, su Pinscher, fiel hasta la muerte, y tan o ms inteligente que El Cndor, otra de sus mas-cotas preferidas, era su debilidad. En la residen-cia, se acostaba a su lado en la cama, y no aceptaba que nadie se le acercara. Quien intentara tocarlo poda ser rechazado con agresividad o mordido, si es que insista.

    Silenciosa y estrat-gica, se les haba adelan-tado en el carro. Subi sin que nadie la viera. Se amug de tal manera que no la detectaran y solo se asom a salu-darlos, cuando ya abandonaban Va-lledupar. Diome-des, se sorprendi y pidi detener el carro. Esa perra no me va a dej trabaj esta noche. Despus de dialogar unos minu-tos con sus compaeros revisando alternativas, orden continuar la mar-cha. Vamos, vamos. Ya es tarde, dijo, y partieron hacia el ltimo concierto de su vida.

    Mara Elena Catao, La Gelle, su maestra de entonces, se haba conver-tido en algo as como su segunda madre. La condi-cin timorata de Dio-medes daba poco acceso a la gente. Tierno pero bobalicn atvico, alcan-z confianza con la profe y hasta se dej sonsacar para experimentar dos vivencias, premonitorias, que marcaran el inicio del extraordinario artista que fue, lo cual ratificara ms tarde en Villanueva, el escenario ideal que lo catapult para alcanzar la inmortalidad.

    Un 12 de octubre,

    La primera y la ltima vez que Diomedes cantApuntes del Libro El Silencio del Coloso

    como la tradicin lo indica, los nios de la Escuela Rural Mixta, del corregimiento de La Pea, se prepararon para sembrar rboles. Salimos, dice la profe, el grupo de nios y yo, a sembrar los rboles, y mientras sembrbamos cantbamos el himno al rbol. Me llam mucho la atencin que al concluir la cancin una vocecita dulce qued solita intentando repetir la letra del canto, mir y me di cuenta que era Diomedes, quien despus tuvo una segunda incursin en la misma escuela cuando, un da de la madre, intent cantar

    el clavelito rojo.Si esta no puede ser toma-

    da como la primera vez que Diomedes canta, ocurri en Villanueva, en el tradicional colegio del profesor Pealoza, adonde fue a estudiar, luego de que el mismo profe, le diera una oportunidad, mediante una beca, cuando Diomedes llegaba a venderle carbn, lea o yuca. La programacin del da del idioma, se converta en la oportunidad para que los estudiantes demostraran y sacaran a flote sus cualidades de poetas, literatos, pintores, en fin afloran las virtudes hacia las artes, aunque quizs, hasta l mismo estaba convencido de que su timidez natural lo hara arrepentir a ltima hora.

    La sala mltiple del colegio, que no era ms que un patio cubierto por una enramada construida con varas y palmas, estaba atestada de estudiantes y padres de familia. El programa se desarrollaba en forma gil.

    Diomedes, empotrado en un zagun formado por paredes y una cerca de guaduas, estaba inmvil y sudando el susto. Cada anuncio del presentador, era para l, un campanazo de terror que erosionaba su cuer-po y su corazn.

    Los asistentes aplaudan, fuertemente, convocando su presencia, pero no apareca. El presentador insista en que el estudiante Diomedes Daz, cantara la cancin Juan Charrasqueado, pero segua inmvil. Por fin, desgarbado, con zapatos desconocidos y teidos del barro negro de

    invierno de Villanue-va, pero a juzgar por el paso firme, decidido, aparece el personaje en escena. Inici la cancin con la mirada enterrada. No volvi a levantar la cabeza hasta que una fuerza pode-rosa le fue inundando el cuerpo. Levant la cabeza y comenz a cantar altivo y de

    frente al pblico. Su cuerpo se estremeca de felicidad. Los aplausos sonaban como un ensordecedor ruido de millares de cascabeles. Su madre lloraba de la dicha.

    La ltima vez que cant

    Antes de salir hacia el ltimo concierto de su vida artstica, desde temprano co-menz a pedir trago. Un gran tomador, que emborrachaba a todo el que se atravesara en sus parrandas, senta el deseo incontenible de beber y beber, ms ahora que estaba ansioso por la presentacin. Llamen a Freddy Pava, que me mande. No contesta el celular, le decan. Pava, muy mencionado en sus discos, es propietario de negocios de licores en Valledu-par. Llamen a Jos Zequeda, entonces, que me busque unas botellas de whisky.

    A travs de un pariente del seor Zequeda, obtuvieron

    recursos para el combusti-ble de su vehculo personal y compraron trago. Tomaba como si estuviera sediento. As fue siempre. Diomedes, en parrandas, pocas veces esper que le sir-vieran el trago. l mismo, haca las rondas sir-

    vien-do. Cuando no, lo peda con una frecuencia asombrosa. No bien retiraba la copa de su boca, cuando orde-naba servir nuevamente. En los momentos previos al viaje, sus colaboradores dilataban la servida pero l llamaba al orden: Echen el trago, echen el trago. Parecen marica, la presentacin es en la noche, no es ahora.

    Esa noche, el bus con su conjunto parti hacia Barran-quilla. Zequeda haba alertado al conductor y a uno que otro colaborador del artista, que se quedaban en Valledupar, para que le avisaran si, como ocurra con alguna frecuencia, Diomedes declinaba al com-

    promiso, para devol-verse. Las razo-

    nes para pensarlo estaban a la vista. Venia fallando a los compromisos desde el mes de noviembre pasado y parte de diciembre. El riesgo de incumplir esa noche, era la-tente, y mucho ms si ya haba comenzado a tomar. Pero se equivocaron, la iliquidez, reco-mendaba no fallar. El resque-brajamiento de las finanzas, era evidente.

    El viaje a Barranquilla re-presentara unas cuatro horas,

    Luego de cantar, de manera fraccionada esta cancin, hizo una pausa larga, se dirigi a sus seguidores y con voz entrecortada les

    dijo: Bueno, no s si el ao entrante me muera

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    aproximadamente. El lmite de la hora de salida, 9:00 de la noche, estaba desbordado. Para llegar a tiempo tendran, inevitablemente, que apretar el paso para llegar a tiempo.

    Antes de partir hacia Ba-rranquilla, salieron a dar una vuelta a Valledupar. Coment que senta su prtesis dental movindose cuando hablaba, y entr en pnico. Pidi que le contactaran a su sobrino Da-niel Zabaleta, el odontlogo, para que lo atendiera, como finalmente, lo hizo. Haba sido

    el encargado de mejorarle

    la

    sonrisa y cambiar un

    viejo diamante que se haba colocado en 1993, en una de sus piezas dentales.

    Al pasar el municipio de Bosconia, pidi le llamaran a Martin Elas. En esa conver-sacin pronunci una de las frases que por esos das fueron muy comunes en sus conver-saciones Qu dice el rico de los Daz? le pregunt, con su acostumbrado mamagallismo

    Ahora s puedo morir

    tranquilo, aadi. Martn, le habra dicho que no se expre-sara de esa manera que estaba seguro vivira muchos aos ms. Pero prosigui: Me puedo morir porque ya tengo mi reemplazo. Terminando de conversar con Martn Elas, pidi le llamaran a Rafael Santos, con quien dej en-trever el presagio de partida final. A su regreso remat su presentimiento con una frase conmovedora para su hijo Fredys Jos.

    El joven al que llamaba, cariosamente, el cadete Daz, por la experiencia escolar en una institucin de militares retirados, se dirigi al cuarto

    para verlo antes de que se durmiera. Se recost en

    la cama, Diomedes lo acarici por

    unos minutos, y vindolo a los

    ojos le dijo: Hijo,

    Sus comportamientos, co-mentarios, y actitudes fueron tomados por una repentina declinacin a la vida. La noche de su ltimo concierto, no cant ni una sola cancin completa, sino fragmentos de: Caracoles de Colores, El Palo e Mango, Mi muchacho, Tu eres la reina, entre otras, cuyas estrofas segment cediendo largos espacios que suplan los coristas.

    Su presentimiento lo aproximaba a la hora final. Le cant a la muerte y habl de ella, pero no imaginaba que esperara menos de lo que cre-y cuando pronunci aquella frase sentida grabada en uno de sus discos, en el sentido en que la muerte deba esperar. A cambio de una, dos canciones del repertorio, contenan tem-tica relacionada con la muerte: La Plata, composicin de Calixto Ochoa, y El Ahijado.

    Los promotores del con-cierto le apostaron a un gran evento porque tenan la exclu-siva. El Cacique, apareca en pblico, por primera vez, luego del lanzamiento de su compac-to La Vida del Artista, una cancin compuesta por Mxi-mo Mvil, un indgena guajiro, fallecido, grabada por primera vez por Jorge Oate, y Dio-medes, quiso revivirla atrado por su meloda, especialmente, por la letra narra las dificulta-des, las alegras fugaces y las traiciones, que padecen los artistas.

    El presentador del espec-tculo Jaime Prez Parody, anuncia la presencia del dolo vallenato, pero este no aparece. Mientras irrumpe en el escena-rio expresa: Hoy estrenamos aqu la vida del artista. Van ustedes a tener el privilegio de escuchar, por primera vez, el trabajo discogrfico que acaba de salir al mercado con Dio-medes Daz y lvaro Lpez.

    Ya en tarima, dirigi una mirada desenfocada hacia el pblico. Su actitud alejada de aquel artista alegre, electrizan-te, desconcertaba. Algo deba estarle pasando. Su fanaticada estaba ah y ahora. La necesi-dad de sorprender lo indujo a asumir el desafo de iniciar con canciones de la produccin musical que acababa de lanzar al mercado.

    Lo hizo. Orden iniciar con el merengue que da ttulo a su produccin: La Vida del Artista, pero no pas de la primera estrofa deficientemen-te cantada, la cual repiti de manera fraccionada.

    En medio de la repetida estrofa, con una seal, que us insistentemente esa noche, or-den detener la interpretacin y, a continuacin dijo: Por pedazos porque el tiempo es corto y yo quiero complac a la gente que llegado, con amor. Enseguida volvi a sobarse la espala con una de sus manos y pidi una silla de la que pocas veces se levant. La Plata, cancin de Calixto Ochoa, no poda faltar esa noche como nunca falt en sus conciertos.

    Luego de cantar, de manera fraccionada esta cancin, hizo una pausa larga, se dirigi a sus seguidores y con voz entrecor-tada les dijo: Bueno, no s si el ao entrante me muera, y enseguida, orden interpretar su elega favorita: El Ahijado. Es un paseo lamento, inspi-rado en la tristeza y la orfan-dad en que deja su compadre asesinado, a su comadre con dos hijos pequeos. La cant incompleta, como ocurri con todas las canciones esa noche, pero en esta insista en la pri-mera estrofa: Mis seguidores no me han cantado hoy. Muy extrao, y acto seguido, los invit, a que fueran ellos quienes terminaran la estrofa.

    Esa noche triste del 20 de diciembre, en la que estuvo desencajado y perdido, salpi-

    c el concier-to de apuntes

    geniales: Ben-dito Diomedes, ya no

    se compone. Vivan las mujeres, con todo respe-to, en nombre de Dios, la Virgen y yo. Ay Tucuprey, refirindose al lugar de la presentacin, pagan bara-to, pero pagan temprano. Jos: esa es cosa que come un pelao chiquito.

    Los asistentes al con-cierto, salieron muy tris-tes. Muchas razones lo refrendaban. Los propios integrantes del conjunto se lamentaban de ver a El Cacique, como lo estaban viendo ese da. Sentado, cansado, desmotivado, sin aire y luciendo una frgil memoria de la que desapa-recieron, inicialmente, pa-labras, luego segmentos de versos y ms tarde, estrofas completas.

    Cerr la presentacin con su acostumbrada fan-farria mientras se despedi-da con las manos en alto. Los quiero mucho, dijo al despedirse. Enseguida lanz, al pblico la tradicio-nal toalla blanca con la que secaba el sudor de su rostro en los conciertos, se inclin en la tarima y se persign de manera continua, tres veces, y se perdi entre el pblico, rumbo a su despe-dida final.

    *Periodista, escritor y bigrafo de Diomedes Daz.

    ahora si vas a saber

    lo duro que es la vida.

    El silencio del ColosoHaba llegado en las

    primeras horas de la maana, del da anterior, de Barranqui-lla, en donde realiz una de las presentaciones ms deprimen-tes de su controvertida pero prolfica carrera artstica. Tena conciencia de su delicado es-tado de salud. Con frecuencia se le notaba decado, y vena aquejado por dolores en las piernas, la espalda, y la colum-na. Fatigado por constantes ahogamiento muy prematuros para su edad, pero inevitables por deficiencias severas de sus rganos respiratorios, pareca saber que jugaba tiempo extra.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Tras el fallecimiento de Diomedes Daz qued un vaco enorme en el mun-do musical que reclama a gritos su fanaticada, el cual sus hijos y hermanos intentan suplir, con el visto bueno de algunos y el reparo de otros.

    El folclorista y pe-riodista William Rosado Rincones asegura que los herederos musicales de El Cacique de La Junta son todos los que se han dado a conocer a travs del disco como Rafael Santos, Diomedes Dio-nisio, Diomedes de Jess y Elder Daz, as como los Mellitos Daz Rincn y el cantante aficionado Diomedes de Jess.

    Todos ellos merecen el rotulo de herederos; unos con ms xito que otros. El que tiene ms brillo en estos momen-tos indiscutiblemente es Martn Elas, aunque segn mi criterio el que mejor canta es Rafael San-tos; l tiene ms mtrica, ms medida, una gentica ms pare-cida a Diomedes en cuanto a la voz, pero cometi el error de retirarse del mundo artstico cuando estaba en la fama. El abandon la msica y le perjudi-c, porque se mont Mar-tn Elas, quien sin cantar como l tiene un

    Herederos musicalesLos hijos de Diomedes Daz perpetan su legado musical.

    poder de convocatoria y un carisma mayor, o sea tiene el ngel que tena Diomedes y all aventaja a sus otros hermanos, asever.

    El fenmeno de Martn lo compara con los inicios de Diomedes, que empez desafinado y recibi una lluvia de crticas, sin embar-go con el paso del tiempo fue madurando y logrando un xito avasallador. Sin ser supersticioso, con Martn influy el poder de la palabra porque desde que Diomedes empez a saludar a sus hijos en las canciones le puso el adjetivo del gran Martn Elas; en una de sus ltimas obras expres: como Martn Elas cortando rabo y oreja, vaticinando el destino de su hijo, analiza Rosado Rin-cones.

    Con Rafael Santos, quien fue mencionado por Diome-des en la cancin Mi mu-chacho, donde lo sentenci con la frase si te inspira ser zapatero, slo quiero que seas el mejor, record que cuando sali a los escenarios demostr un gran talento, pero considera que la som-bra frondosa de su padre lo opac un poco.

    Ese trance de Dio-medes cuando es-tuvo preso por

    la muerte de Doris Adriana Nio le sirvi mucho por-que se sinti como con ms libertad de demostrar su talento, no para reemplazar a su pap, pero si para ser un buen heredero, resalt.

    El experto en folclor y locutor Isaac Len Durn coincide en afirmar que los herederos musicales de Dio-medes son sus hijos Rafael Santos y Martn Elas, as como su hermano Elver Daz. Martn est en los primeros planos, Rafa se qued porque es un artista de televisin, dijo.

    Lo que les aconseja a los descendientes de Diome-des es rodearse de buenas personas, cosa que no hizo el pap. Es clave que ten-gan buenos manager, que se rodeen de personas que en vez de echarlos para atrs, los echen para adelante,

    recordando a su vez que el xito de Diomedes consisti en que pese a ser uno de los mejores cantantes y compo-sitores conserv la humil-dad.

    Entre tanto Julio Oate asevera que los herederos musicales por lnea directa son los hijos, pero que el reflejo de Diomedes est en todos los interesados del va-llenato. De los hijos el que tiene ms parecido en cuan-to a la voz es Rafael Santos, pero en el temperamento

    Martn Elas. Hoy en da el que est ms posiciona-do en la esfera musical es Martn Elas, pues a l le gusta ms, al otro lo que le interesa es mojar panta-llas, manifest.

    Oate exhorta a los herederos musicales de Diomedes a ser f ieles al vallenato tradicional como lo fue su padre, tratando de mejorar con el paso del tiempo, lo cual se logra consagrndose a la voca-cin musical.

    Diomedes supo llegar a lo profundo del sentimiento del pueblo. l tena esa virtud de

    manipular el sentimiento de la gente, si quera que estuviera alegre

    o nostlgica lo lograba fcilmente por lo que trasmita, l era un fenmeno. Eso es lo que deben buscar sus descendientes, pues el buen hijo debe ser un reflejo

    de lo bueno de sus padres: Julio

    Oate.

    Por Annelise Barriga R./ EL [email protected]

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Los hijos de Diomedes Daz perpetan su legado musical.

    Por eso la plata que cae en mis manos la gast en mujeres, bebidas y bailando. As cant Diomedes Daz en uno de sus trabajos musicales y como si fuera una sentencia, al momento de morir no dej un solo peso, pues todos sus bienes se encuen-tran a nombre de otras personas o simplemente fue asaltado en su buena fe y todo lo que traba-j, hoy lo gozan otros.

    Unos dicen que amigos y conocidos se aprovecharon de su noble corazn y para evitar que ste fuera embargado, lo convencieron de poner sus bie-nes a nombre de otras personas, por eso al momento de morir, no dej un solo peso.

    De pelao lo que tuvo fueron necesidades, por eso su amigo y despus compadre y representante Joaqun Guilln comparta su merienda con l y lo ayudaba pues vea la pobre-za en la que viva. De grande, cuando Diomedes era el dolo segua dndole la mano, ya no con dinero, sino que le inverta el producido de las presentacio-nes para que en la vejez el artista tuviera de qu vivir.

    Fue as como Joaco adqui-ri a nombre de Diomedes Daz Maestre, 18 casas, entre Bogo-t y Valledupar, de las cuales unas fueron para familiares del artista.

    De esos bienes, una casa le qued a la madre del artista Elvira Maestre, otras a nombre de sus hermanos, a su primera esposa de Diomedes, Patricia Acosta y otras a aquellos que se aprovecharon de l.

    Fue un hombre sencillo, para quien la plata serva para vivir, pero nunca vivi apegado a sta, por el contrario, la utiliza-ba para hacer obras de caridad, por eso muchas veces, cuando sala de tardecita a dar una vuel-ta por el Valle, le peda a Joaco que llevara menudo para darle a los necesitados.

    No viva con la ambicin de la plata, l la tena para vivir bien, repartirle a la gen-te humilde, a sus familiares, siempre sala de tardecita y me

    Un grande sin fortunaLos bienes del artista estaban a nombre de otras personas, por lo que hoy no hay fortuna que repartir.Por Sandra Santiago B. / EL [email protected]

    deca compadre vamos a darle una vuelta al Valle y traiga dos millones de pesos menudo para repartrselos a los pelaitos. En la calle se los daba a los vendedo-res ambulantes, a los nios que limpiaban vidrios y a los nios que vendan cosas, se pona a hablar con ellos, a pre-guntarle cuntos hermanos eran, cunto haba vendido y sacaba 200 mil pesos y se los daba para que hicieran mercado, record Joaco.

    Guilln siempre lo tuvo no como el dolo, sino como el amigo, el hermano, por eso el tiempo que estuvo con l como su representante, le compr bienes para que al llegar a la vejez Diomedes tuviera de qu vivir.

    As le compr las viviendas en Valledupar y otras en Bo-got, la primera recuerda que fue en el barrio San Joaqun, para Elvira Maestre, la mam del artista; luego otra en el barrio Los Cortijos, donde vivi con su primera esposa, Patricia Acosta.

    Fueron varios los bienes que Guilln com-pr para El Cacique de La Junta, de los cuales unos fueron para los hermanos de ste, porque l siempre quiso que vivieran bien.

    El cantautor vallenato tuvo una

    finca de 600 hectreas, pero luego fue comprando predios alrededor hasta completar mil, de la que hoy no queda nada. Tambin tuvo mucho ganado, chivos, entre otras

    especies, pero esto tambin se fue acabando.

    De sus bienes lo ltimo que se conoci es que ven-dieron 37 reses que quedaban para saldar unas deudas y cer-ca de 40 hectreas quedaron a nombre de otra persona.

    No preguntabaJoaqun Guilln quien

    estuvo al lado de Diomedes por muchos aos, hasta cuando ste decidi aceptar la asesora de Manuel Pez, asegura que l

    era el encargado de manejarle el dinero al artista, por eso le compr muchos bie-nes para que tuviera de qu vivir.

    De pelaos era Joaco quien ayudaba econmicamente a El Cacique, por eso

    consider que deba comprarle muchos bienes, pensando en que en la vejez no fuera a tener las mismas penurias econmicas que de joven y el artista nunca le pregunt por el valor de lo que le compraba.

    l saba que yo le peleaba el mnimo peso, l tena esa confianza conmigo. De esas 18 casas que yo le compr la nica que le qued fue la de la seora

    Elvira, de las dos que les com-pr a Los Mellos Orozco en La Floresta creo que quedan esas dos, asegur Guilln.

    La primera finca que tuvo Daz fue una Ca-rrizal y luego compr la Virgen de El Car-men, con 600 hect-

    reas que luego se convirtieron en mil. En sta ltima tena maquinaria y 1.500 cabezas de ganado, pero de eso no queda nada.

    Pelea por los bienesTodo el mundo pelea los

    bienes del artista y prueba de ello ocurri en marzo pasa-do, cuando la ltima pareja de Diomedes, Luz Consuelo Martnez vendi unas reses de la finca Las Nubes.

    En total fueron 55 reses que estaban en la finca de Teodora Daza, esposa de Jos Zequeda, representante del artista.

    En esa poca, el hijo del cantautor vallenato, Rafael Mara interpuso una denuncia ante la URI de la Fiscala por los delitos de hurto, abuso de confianza y falsedad en docu-mento, debido a que Martnez sac los animales que tenan con destino a Santa Marta.

    Pero la pelea por los bienes de El Cacique, como dice su cancin todo el mundo pelea y no los gozo yo, no qued all. Das despus de su muerte, Betsy Liliana Gonzlez, ex-compaera sentimental de ste, reclam la casa en el barrio Los ngeles en donde el artista muri, pues sta se encuentra a su nombre.

    Hoy de la fortuna que cons-truy en sus 38 aos de vida

    artstica no queda nada, pues no dej bienes a su

    nombre, ni siquiera su obra musical, porque

    en vida le firm los derechos a su

    representante Jos Zequeda.

    Diomedes no dej fortuna, debido a que sus bienes no estaban

    a su nombre.

    El Monstruo del Vallenato no dej ni dinero ni bienes, porque nada estaba a su nombre.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Los los judiciales

    La puja por la herencia de El Cacique de La Junta se debate en los estrados judiciales, don-de los 18 hijos reconocidos y ocho no reconocidos (que debern confirmar con prue-ba de ADN su parentesco) buscan adquirir los derechos patrimoniales que les corres-ponden ante la Ley.

    Lo que debaten los des-cendientes de Diomedes Daz Maestre son los derechos de carcter moral, en este caso por su condicin de intrpre-te, de compositor o autor, que es un legado que fallecido el artista se trasmite por 90 aos a favor de sus herederos, as lo explic el jurista lvaro Morn Cuello.

    En la sucesin se abri un proceso ante el Juzgado Segundo Civil de Familia de Valledupar, a donde acudieron los hijos del artista: Rafael Santos, Diomedes de Jess, Luis ngel y Martn Elas Daz Acosta; Rosa Elvira Daz Meja; Diomedes Dionisio

    Hijos que reclaman su herenciaLa sucesin est definiendo el patrimonio moral (derechos de autor como compositor e intrprete) de los hijos de Diomedes.

    Sntesis Mientras se define la propiedad de algunos

    bienes inmuebles que estn en cabeza de terceros y que se integraran despus a la sucesin para su reparto, la sucesin

    actualmente slo est definiendo el patrimonio moral.

    A lo anterior hay que agregarle que vendrn los hijos no reconocidos de

    Diomedes en la medida que un Juez de la Repblica acepte y los declare como

    hijos extramatrimoniales de l para que integren ese grupo de herederos, y se haga

    una distribucin equitativa.

    Daz Aroca, Jos Miguel y Rafael Mara Daz Ramrez; Marena Roco Daz Sarmien-to, Kelly Elvira Daz Franco, Rafael de Jess Daz Guerra y Miguel ngel Daz Rincn, representados por Morn Cuello.

    Por otra parte la mam (Betsy Liliana Gonzlez Silva) de los menores Betsy Liliana, Luis Mariano y Moiss Daz Gonzlez le otorg poder a Marta Cecilia Meja Pealo-za; y Luz Consuelo Martnez tiene en representacin de sus hijos Fredy Jos, Katiuska y Carmen Consuelo Daz Mart-nez al abogado Dorian Molina Fuentes.

    Este proceso judicial ya culmin la diligencia de inventarios y avalos. A raz del paro judicial y por unos trmites de carcter tributario estamos a la espera de que convoquen a la particin, donde se determinar entre los tres abogados un partidor, para distribuir los porcentajes que les toca a cada uno de los hijos de Diomedes, subray Morn Cuello.

    Paralelamente Diomedes dej unos hijos no reconoci-dos: Sielva Martnez Bohr-quez, Cristian Rafael Bolaos Moscote, Mara Alexandra Nario Baza y Elder Dayan Rodrguez Bledes, que co-noce el Juzgado Tercero de Familia de Valledupar, y que son apoderados por Daixy Elena Socarrs Acosta, donde los herederos que representa Morn Cuello solicitan que el

    Juez determine la paternidad a travs de la prueba del ADN.

    Sin bienesEn este proceso de su-

    cesin no hay bienes patri-moniales materiales (porque Diomedes no dej bienes inmuebles en cabeza de l. Al tener varias mujeres tena un cumulo de juicios de alimen-tos, por lo que l empez a poner bienes a nombre de

    Los 18 hijos reconocidos y ocho por reconocer de Diomedes Daz reclaman lo que dej su padre. Aqu con algunos de sus hijos .

    terceras personas para evitar que fueran embargados); nicamente se est determi-nando los porcentajes que le tocan a cada uno de los hijos sobre los bienes patrimonia-les morales, acot.

    Hechos-La casa donde muri

    Diomedes est a nombre de su ex compaera Betsy Liliana Gonzlez Silva. All existe una disputa de carcter judicial, puesto que a raz de su separacin se determin que esa propie-dad no entraba dentro de la liquidacin de la sociedad patrimonial.

    -Diomedes tena una convivencia con Luz Con-suelo Martnez, pero ellos no haban organizado su unin marital de hecho, por consiguiente primero habra que solicitar que fuera de-clarada judicialmente. Aqu el acervo patrimonial debe hacer parte de los bienes a distribuir, donde el 50% le corresponde a la compaera permanente y el otro 50% a los hijos.

    Por Annelise Barriga Ramirez / EL [email protected]

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Los los judicialesNi los problemas con la justicia atajaron la carrera musical de Diomedes Daz Maestre. El cantante vallenato tuvo nueve investigaciones judiciales en contra.

    Denuncias por inasistencia alimentaria, estafa, fraude a reso-lucin judicial, omisin al agente retenedor, lesiones personales y homicidio preterintencional hicieron parte de los procesos judiciales que Diomedes Daz Maestre afront durante su exitosa carrera artstica.

    El delito ms grave fue el de homicidio, por el caso de su amiga Doris Adriana Nio. El 15 de mayo de 1997, la joven fue encon-trada muerta en un paraje de la vereda San Onofre, en el munici-pio de Cmbita (Boyac), luego de haber salido de su casa a una fiesta con Diomedes, en Bogot.

    Las autoridades estable-cieron que Nio muri por sobredosis de cocana y lesiones corporales (asfixia mecnica).

    Diomedes Daz y varios de sus escoltas, el 4 de octubre de 1997, fueron detenidos, sindicados de la muerte de Doris Adriana y el artista fue recluido en la Escuela de Guardianes del Inpec en Funza (Cundinamarca).

    El 8 de abril de 1998, Daz padece de Guillain Barr, por lo que es beneficiado con la casa por crcel.

    En agosto del 2000 Daz incu-rre en fraude a resolucin judicial por evadirse de su casa en Valledu-par, mientras aguardaba sentencia por la muerte de Doris Adriana. Desde entonces estuvo prfugo de la justicia y el 30 de enero de 2001, un juez lo conden, en ausencia, a 12 aos de prisin por el delito de homicidio preterinten-cional (ocurre este delito cuando habiendo intencin o dolo en el agresor de provocar lesiones a otra persona con un medio idneo para ello, le provocare la muerte, sin que razonablemente el medio utilizado sea apto para ese fin).

    En el fallo adems encontr mritos para condenar a Luz Consuelo Martnez, amiga del cantante, quien se convertira tiempo despus en su compae-ra permanente hasta el da de su muerte. Tambin fueron conde-nados Hctor Mauricio Bota y Oswaldo lvarez Rueda, escol-tas de Diomedes. Todos por el delito de encubrimiento.

    Sin embargo, el 22 de agosto de 2002, la justicia fue benvola con Diomedes. El Tribunal Supe-rior de Bogot le redujo la pena a seis aos de prisin.

    Fue as como con una pena ms laxa, el 26 de septiembre de 2002, despus de dos aos de estar en la clandestinidad el cantautor de msica vallenata, se entreg a la justicia en la crcel del Distrito Judicial Valledupar. Lo acompa-aron su amigo Jos Zequeda, el abogado Jos Castro Machucha y su ex representante Joaqun Guilln Romero.

    Una vez entr a la crcel el cantante fue sometido a una valo-racin mdica y qued recluido en el patio seis. Diomedes ser un interno ms y tendr los mismos derechos que los 470 presos que tiene el penal, manifest en ese entonces el director de la crcel, lvaro Guerra.

    En prisin grab tres de sus grandes xitos: Gracias a Dios, Fiesta Vallena-ta y Pidiendo Va. Y fue as como dice el ttulo de ste ltimo trabajo disco-grfico que sali de la crcel, el 13 de noviembre de 2004, despus de 32 meses de encierro.

    Daz permaneci 25 meses en la Crcel Judicial de Valledupar, cinco en la Escuela del Inpec, en Funza (Cundinamarca) y dos en su domicilio. A esto se le suman 16 meses de rebaja de pena por buena conducta y trabajo.

    La salida de la crcel de El

    Cacique de La Junta se produjo luego de que el abogado Jos Luis Castro Machuca pidi su libertad condicional, teniendo en cuenta que ya haba pagado las tres quin-tas partes de su condena.

    La deuda con El PupiEl 23 de agosto de 2012, el

    cantautor Diomedes Daz fue demandado por fraude a resolu-cin judicial ante la Fiscala de Santa Marta, por su ex asistente personal, Germn Gernimo Benedetti Garca, ms conocido como El Pupi Benedetti, quien trabaj con el artista durante 17 aos, acompandolo en las presentaciones y se ocupaba del vestuario y los cuidados que requera el cantante antes de sus presentaciones.

    El Pupi acompa a Dio-medes en la agrupacin hasta el ao 1996 antes de que el artista resultara envuelto en el caso de la muerte de Doris Adriana Nio.

    Mediante escrito Benedetti Garca exigi que Diomedes le pagara la indemnizacin laboral ordenada por el Juzgado Segundo Civil del Circuito de Valledupar, mediante resoluciones expedidas el 5 de agosto y el 19 de diciembre

    de 2008. Para garantizar el pago

    al demandante, el despacho decret medidas cautelares para embargar o retener los dineros que corresponda al excedente del anticipo y cualquier otro de-rivados del contrato de presen-taciones artsticas del concierto programado para el 6 de agosto de 2010 en la plaza del munici-pio de Fundacin, Magdalena. El mencionado pago ordenado por un juez no se ha cumplido.

    En la mira de la Dian Diomedes Daz se encontraba

    en uno de sus mejores momentos con su lbum Listo pa la foto (produccin que en el ao 2010 le represent un Grammy Latino en la categora Cumbia- Vallenato),

    el 10 de diciembre de 2009, la Dian lo denunci por omisin del agente retenedor o recaudador, por no consignar los dineros del impuesto sobre las ventas de su empresa musical, en las fechas establecidas por el Gobierno.

    InasistenciaEl Cacique fue un hombre

    prolfico. Dej dieciocho hijos reconocidos legalmente y siete son sometidos a pruebas de ADN para entrar en la reparticin de la herencia.

    Mucho se ha hablado de las demandas por inasistencia ali-mentaria debido a la gran cantidad de hijos, solicitudes que inclusive

    llegaron a impedirle la salida del pas, una de estas fue instaurada el 20 de septiembre de 2012, dentro del proceso adelantado en el Juzgado Tercero de Fami-lia en Valledupar.

    La demanda es por el caso de Alix Indira Ramirez Aez, madre de Rafael Mara, nacido el 5 de enero de 1993. El cantan-te vallenato estaba atrasado con el pago de tres cuotas alimenta-rias, de un milln de pesos cada una, por lo que el joven recurri a los estrados judiciales para que su padre se pusiera al da con su manutencin.

    Diomedes tena otras tres denuncias por inasistencia alimentaria; dos en Barranquilla y una en Bogot.

    Las demandas no las pue-do negar, pero las han instau-rado mujeres celosas, porque a mis hijos siempre los he querido y los he tratado muy bien, los llevo en el corazn, no es que haya querido dejar a unos solos, sino que si uno se entrega totalmente a este arte, puede volverse descuidado. A todos les pido excusas y si ne-cesitan algo no es sino que se presenten, dijo en entrevista a la revista Bocas, publicada el 13 de septiembre de 2013.

    Lesiones personalesEl 11 de marzo de 2013,

    Rmulo Chamorro Laga-rejo, denunci a Diomedes Daz por lesiones personales culposas. El 18 de octubre de 2012, a las 6:30 de la noche, este hombre iba en su moto-cicleta de San Juan del Cesar (La Guajira) hacia Valledupar, pero a la altura del corregi-miento de Badillo, frente a la finca Las Cabras, propiedad de El Cacique de La Junta, colision contra una vaca atravesada en la va que corres-ponda al lote de ganado del artista vallenato. Entonces, el afectado pretenda que El Ca-cique le pagara por las lesiones que sufri en el accidente.

    Otra denuncia por estafa fue instaurada en Riohacha, pero sta al igual que las antes mencionadas, fue archivada tras el deceso del cantante, el 22 de diciembre de 2013.

    El 13 de noviembre de 2004, sali de prisin tras permanecer privado de la libertad ms de tres aos.

    En prisin grab tres de sus grandes xitos: Gracias a Dios, Fiesta

    Vallenata y Pidiendo Va. Y fue as como dice el ttulo de ste ltimo

    trabajo discogrfico que sali de la crcel, el 13 de noviembre de 2004,

    despus de 32 meses de encierro.

    Por Martn Elas Mendoza / EL [email protected]

    Hijos que reclaman su herencia

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    Por Jess Eduardo Ario Fragozo/EL

    PILN

    Quienes conocieron de cerca a Diomedes Dio-nisio Daz Maestre, a lo largo de sus 56 aos, lo recuerdan como un hom-bre, humilde, sencillo, buena gente y dicharache-ro, dueo de un legado de ancdotas jocosas.

    Lus Alfredo Sierra, tal vez, uno de los hom-bres ms cercanos a El Cacique de La Junta, lo conoci a cabalidad, adems de ser su compa-dre, se convirti muchas veces en su consejero. Sierra sentado en una vie-ja silla de cuero curtido, acompaado por Bolvar Urrutia, primo y primer acordeonero de Diomedes y Danilo Urrutia, primo del artista, record para EL PILN varios aspec-tos de la vida de Diome-des Daz Maestre.

    EL PILN Quin fue Diomedes Daz?

    Luis Alfredo Sierra: Mi compadre Diome-des fue un tipo humilde pero no pobre, servicial, se dola del dolor ajeno, ayudaba a todo el mun-do y no tena nada de l, desde que inici en la msica, hasta el da de su muerte, se codeaba con el ms humilde hasta el ms encopetado.

    E.P. Cmo conoci usted a Diomedes?

    L.A.S: Yo conoc a Diomedes desde muy pelao, pero empezamos a relacionarnos porque yo tena un conjunto vallenato, donde era el cantante y la gente me deca que en Carrizal estaba un muchacho que cantaba bien, que le diera la oportunidad de presen-tarse en las casetas que yo contrataba; as lo hice y sus presentaciones eran ms constantes, porque la gente lo peda a l y ltimamente ya le tena rabia, porque me estaba desplazando, porque la gente quera que cantara l y no yo.

    E.P. Cundo le pas la rabia con El Caci-que?

    L.A.S: Despus que l se inici en la msica

    Diomedes humilde, pero no pobre

    con el conjunto de Bolvar Urrutia, quien fue su pri-mer acordeonero, donde mi compadre era guacharaque-ro y cantante, yo me apart, hicimos las pases; pero mi compadre era muy inteligen-te, me bus-caba y sin yo proponrselo se me mud para la casa, que era una casita vieja, all dorma y coma y de ah salamos para Potreri-to, a visitar a una mujer indgena que tena l - Po-trerito es una vereda del municipio de San Juan del Cesar, distante diez kilmetros de La Junta, en las estribaciones de la Sierra Nevada- Ya de ah nos her-manamos hasta la muerte nefasta de mi compadre.

    E.P. Tuvo algn dis-gusto con Diomedes?

    L.A.S: Bueno recuerdo que durante el tiempo que anduvimos juntos, slo nos distanciamos un poco cuan-

    do l se uni por segunda vez con Juancho Rois, no me gustaron algunos mane-jos que se estaban dando en el conjunto y en la vida de mi compadre, me separ de l porque no me haca caso

    y no me cogi consejos, ese fue un episodio que no quiero recordar.

    E.P. Usted dice que Diomedes fue humilde, pero no pobre, que signi-fica eso?

    L.A.S. Lo digo porque varios medios de comuni-cacin, en los reportajes despus de su muerte, han dicho que en su infancia, mi compadre viva en la pobre-

    za absoluta y que su familia slo haca una sola comida al da, eso es completamente falso, el seor Rafael Daz, padre de Diomedes, tena grandes cantidades de tierra en la regin, tena ganado y

    cultivaba la tierra; cuen-tan que el viejo Rafa le abra la puerta al ganado para que fuera a beber agua al ro y la punta era muy lar-ga; tambin se dice que la infancia de mi com-padre la pas

    en una casita descuidada, tambin es mentira, porque Vila, la mam de mi com-padre, tena esto limpiecito y provocaba. La casa era humilde, pero muy limpia.

    (Mire periodista, dice Lus Alfredo, de forma sorpresiva, recordando un dato importante, para con-firmarle que mi compadre nunca fue pobre, le cuento que cuando Diomedes tuvo

    el accidente donde perdi el ojo, tena entre ocho o nueve aos y el viejo Rafael f let una avioneta para que se lo llevaran a una clnica a Santa Marta, eso en aquella poca no lo haca cualquie-ra).

    E.P. Entonces a qu se debe que relacionen a Diomedes con la pobreza?

    L.A.S. Yo creo que como los viejos de antes eran campesinos puros, no eran ostentosos, ni vivan sobre lujos y a los hijos se les compraba una sola muda de ropa al ao, porque el mundo no era exigente, los ponan a trabajar desde muy temprano. Hoy en da ese hecho se asocia esa condi-cin de vida con la pobreza y no es as.

    E.P. Usted que pas muchos momentos con El Cacique y vivieron aventuras juntos recuer-da alguna ancdota en especial?

    L.A.S. Mi compadre y yo vivimos muchas cosas juntos. Buenas y malas. Recuerdo una vez que llegamos de una gira y me dijo: compadre, vamos a

    Lus Alfredo Sierra, amigo y compadre de Diomedes, junto con Bolvar Urrutia, primo y primer acordeonero de Diomedes, en entrevista con Jess Ario.

    Lus Alfredo Sierra, un juntero que conoci a Diomedes Daz desde muy pequeo y quien

    tal vez fue al que ms salud en sus trabajos discogrficos y como l lo asegura, nunca le

    pag por un saludo.

  • Diomedes Daz Maestre26 de mayo del 1957 - 22 de Diciembre de 2013

    lunes22 de diciembre de 2014

    desayunar, y en Valledupar estaba una seora que haca comidas y serva en grandes cantidades. Nosotros est-bamos desayunando donde la seora, cuando pasa un muchacho con una caja en la cabeza, como vendien-do algo y mi compadre me dice: compa ah va un muchacho que es de La Junta, llmelo, yo sal y en efecto era un joven de La Junta, hijo de Ana Santiaga Arrieta, que estaba vendiendo pan, lo lla-mamos, mi compadre lo sent en la mesa y mand a que le trajeran desayuno, le sirvieron mucha comida y Diomedes le deca, Coma que eso no se ve todos los das; cuan-do termin, mi compadre le pregunt: no quiere ms?, y ste le dijo que ya estaba lleno, entonces mi compadre mand a la seora a que le empaca-ra en una bolsa el resto de comida para que se la llevara y en seguida le pregunt que llevaba en la caja y el mucha-cho dijo que venda panes para ganarse la vida. Cunto valen esos panes?, pregunt mi compadre, el muchacho dijo una cifra que ahora no recuerdo; pero lo que si recuerdo es que mi compadre le dio el valor de los panes y cuando el muchacho le iba a dar la caja con el producto, mi compadre le dijo llvese esos panes para la casa y se los come con su familia. Ese era mi compadre.

    Diomedes el mujeriego

    Otra ancdota que recuer-do de mi compadre y de las tantas que le pasaron por estar

    de enamorador -contina Lus Alfredo-, es que estbamos tocando en una caseta en La Junta y l estaba enamorado de la mam de Rosa Elvira, cuando de pronto lleg un cuado de ella llamado Callo Gutirrez, que en paz des-canse, y se le lanz a pegarle a Diomedes, lo agarr por el cuello de la camisa y enton-ces yo me le lanc y cog un palo para darle al agresor de mi compadre y ste me dice asustado, compadre no vaya a matar a ese hombre, porque nos acaba la fiesta, es decir,

    si yo no estoy ah, ese hombre maltrata a mi compadre y no lo iba a permitir.

    E.P. He notado que usted cuando habla de su compadre lo hace con mucho cario, respeto y admiracin, ustedes eran compadres de sacramento o se decan as por cario?

    L.A.S. Bueno noso-tros ramos compadres de sacramento y esa es otra ancdota que me pas. Un da que lleg Diomedes a la casa, estaba una de las hijas mas pequeas y l la carg

    y diio:, esta es ahijada ma, yo la voy a bautizar, pero yo le dije que esa nia ya tena padrino, pero que no se preocupara que mi esposa estaba embarazada de nuevo, l fue al patio donde estaba mi mujer y le pregunt si era verdad y ella se lo confirm y entonces dijo: ese es mi ahijado y en efecto sucedi, Diomedes se convirti en el padrino de mi hija Casandra, porque l mismo se brind, yo nunca lo busqu para que me bau-tizara a ningn hijo.

    (Lus Alfredo Sierra comenta que su compadre le narr el hecho de cmo haba perdido el ojo. Dio-medes tena como nueve aos de edad cuando se encontraba en el municipio de Villanueva, cogiendo mangos, con un amiguito, en una finca cercana y de pronto el compaero de El Cacique se subi al palo a tumbar las frutas y Diome-des, era quien los recoga e iba haciendo dos arrume, cuando el amigo termin de tumbar los mangos, se baj y se dio cuenta que Diome-des haba seleccionado los mejores mangos para l y empezaron a pelear, enton-ces el muchacho tom una cauchera, la carg con un mango biche y se la arroj a Diomedes Daz, casndole

    El fervor religioso de Diomedes siempre fue caracterstico en el cantante.

    Luis Alfredo Sierra recuerda que Diomedes le pidi que cuando muriera lo sepultaran en su tierra natal, justo en el lugar que seala.

    un dao irreparable en el ojo).

    E.P. Existe alguna cosa que usted haya que-rido hacer por Diomedes que nunca se le cumpli?

    L.A.S. Yo creo que lo nico que existe que yo haya querido hacer por mi compadre, es no haberlo enterrado dnde quera, porque un da bamos pasando por este camino, -sealando a la va que comunica a Carrizal con Patillal- y me seal aque-lla loma que usted ve all -dirigiendo su dedo hacia una pequea colina- y me dijo: compadre cuando yo me muera, quiero que me entierren all, para estar siempre en la tierra que me vio nacer y por eso es que no voy a descansar hasta lograr que los restos de mi compadre reposen en este lugar, en el mausoleo que le vamos a construir.

    De esa forma, lleno de recuerdos gratos, que lo llenan de de nostalgia, termin la entrevista Lus Alfredo Sierra, un juntero que conoci a Diomedes Daz desde muy pequeo y quien tal vez fue al que ms salud en sus trabajos discogrficos y como l lo asegura, nunca le pag por un saludo, simplemente lo haca por amistad.

  • Y a mi gran Virgen del Carmen que no se aparte de m, que si me para de aqu le hago una iglesia en el Valle, as dice el ltimo estribillo de la cancin Volver a vivir de El Cacique de La Junta Diomedes Daz, en la que plasm los momentos difciles por los que pasaba cuando sufri el sndrome del Guillain-Barr.

    Efectivamente con la ayuda de Dios y de los mdicos, Diomedes super esta enfermedad pero se olvid de cum-plir con esta promesa de construirle la iglesia a su gran Virgen del Carmen en Valledupar, aunque hay algunos seguidores que estn convencidos que la parroquia que se construye en la urbani-zacin Don Carmelo es la de esa promesa, pero no es as.

    Ante esto el padre Alexander Brand, p-rroco de la iglesia San Miguel Arcngel que est ubicada en dicha urbanizacin indic que popularmente se ha identificado la iglesia de Don Carmelo con la igle-sia que haba prometido Diomedes Daz, enton-ces habra que decir la promesa incumplida de Diomedes, lo que s hay que reconocer es que l tena buenas intenciones, eso no lo voy a negar y todo el mundo lo sabe, l

    La promesa que no se cumpli

    tena una buena intencin de construir una iglesia dedica-da a la Virgen del Carmen aqu en Valledupar.

    De acuerdo con el prro-co, en la ciudad ya hay una iglesia dedicada a la Virgen del Carmen que es la tradi-cional, pero en la urbani-zacin Don Carmelo se ha identificado la iglesia con esa que prometi Diomedes por la amistad que l mantuvo con


Top Related