Transcript
Page 1: dohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · •rDccc y ftN1 ACO DIPU(.ÇiN rG 41 -‘ Año XXV.— Número 2.84 Lunes, 24 de agosto de 1911 NATACION gta óCN. a. y Mhtic

. •rDccc yftN1 ACO

DIPU(.ÇiN rG

41 -‘ Año XXV. — Número 2.84 . Lunes, 24 de agosto de 1911

NATACION

gta óCN. a. yMhtic triunfaron n 1s400 m1. mar Ubre pai 1

t(tuo catalánAyer en Sitgea y con evidentes defi

eiencias de organización agudizadas pore nial estado del mar, se celebró la prue’ba de 400 metros mar libre para el ti-çulo catalán.

La• clasificación que en el momento determinar la prueba facilitaron ios oficiaes fué la siguente:

1 Prancsco Segalá (C. N. Barçelozn)ae 6 ro. 4 s. 24

2 Juan Mateu Athlétie3 Francisco estres, id. -4 Agustín Juliá, Sitjesç Carlos Cairo!, AthlétiC6 Carlos Soler, Badalona7 Salvador Nadal, Barcelona8 Antonio lvlasdeu, Taragona9 Rodolfo Schuls, Barcelona

10 Joaquín Ora, TaragonaII Antonio Sierra, Athlétic12 Francisco Martínez, Tarargona13 Pabi&n Torres, Sabadell14 Juan Lluch. Athléticl Joaquín Dois, Taragonal Manuel Flecha, Olirnpicri Juan Teixidó. Badalona18 Salvador RipIl, Tarargona19 Julio Calero, Athlétic70 Claudio Navarro, id.21 Francisco Tapias. Tarragona22 Aurelio Cruz. Ahletic2 ios Salasa Mediterráni24 Ranifln Gumít. SiStjes2 Diego Sala, Athlátic26 Pedro Pujol, Olimpic27 Ginás Rosa, Atblétic28 Agustín Francisco, Badalona29 Josá Artigas Sitf es30 Maneu Simt& Olimpict Juan Casteil Ve11 Mediterr&cst32 Marcelo Giró, Badalona33 Jaume Atigas, Olimple34 Juan Querol, Id.

CLASIPICACION POR EQUTPOS Athlftíc, 10 puntos

; Barcelona, 17 pontos3 Tara.gonar, 30 puntos4 Sitjes. fl Ountos¶ Olimpic Club, 72 punto*6 Badalona, 7’7 puntos.Parece ser gue motivará. alguna rccla

niación a raíz de esta prueba. En ella pardclparon además, Artigas, Ricorn&. Be-nagués y otros que no fueron clasificadoe,

En previsión de las reclamaciones queç anunciaron no se procedió al repartode premios.

Ayer empezaron 103 Campeonatos de Europa

Iuirfa ha batide a FrauIa pr12 a 1

Para, 23. — Esta tarde en Tourellee,deptt d la presentacidn de las ca-torce uacloue8 concurrentes. y ante numarceo púbUco, se lien iniciado los Canipeona-tos cte europa de Natactóu.

Los resultados:100 metros libres, damas:la serie: Mlle, Godaed (Franela), 1’

Lo,, 25 (record de Francia).L Misa Coeper (Inglaterra), 1’ 1V’ 4-5;3. Braun (Holanda), 1’ 12”.4. Sipos (Hungria), 1’ 17”.5, Lemprst (Checoslovaquia) , 1’

y 4-5,2.a ser’e: 1. Lenket (Hungria), 1’ 11”

y 3-5.2, Den Ouclen (Holanda), 1’ 16” 4-5.4. Horrent (Francia), 1’ 17” 3-5.Mlles. Godard, Cooper, Braun, Lenirel,

Denouden y Dovvai se clasifican para latinaL

100 met.ros, libre:t.a serte: 1. 6zekely (Hungría), 1’ 11”.2. Stainer (Claecoalovariula), 1’ 2”

y’ 4-5.3, Petterson (Suecia), 1’ 3” 2-5.2.5 serie: 1. de Barany (Hungría)

y 4-5,2. Reas (Alemania), 1’ 3” 3-5.3. Bochensky (Polonia), 1’ 4”.4, +uUhin (Bélgica), 1’ 4” 4-5.5, Banchelli (Italia), 1’ 5” 1-5.o. I4esllr (Francia). 1’ 7” 4-5.3.5 serie: 1. Capeilini (Italia),

,‘ 4-5.2. Luncliaal (Suecia), 1’ 4”.3, 8hubert (Alemania), 1’ 4” 1-5.Szekely, Steiner, Pcttersdii, cje Bara-

ny, Haas, Capellini y Lundlal se cla.stfiran para la final.

Jean Tana, recordrnan del inundo de1o 4g1 metros ué orfait.

LOS PARTIDOS DB WATF. POLOEn Water polo, Alemnia ha vencido

por 3 a 1 a Checoslov. cuia y el sonsa-ional encuentro entre hungría y Francia h teraninado con el triunfo deHungría or 12 goals a 1.

C.eru y Nemet fueron los héroes del-.oacch, llevando la demora1lzación alCaml)o francts.

Au-tria venció por 3 a 2 a Suecia.

ioxo -

EL MIERCOLES EN EL NUEVOMUNDO

La reth OIlla-R!r- g presM

Ia ele iuøllvasYa otd Lu rar1u11 sr uzIs e

h vflu Los organizadores han dado ya a co-

nocer quienes habrán de ser los adversanos del equipo cubano. Las primerasdificultades surgidas se han logrado veo-cer y hoy podemos adelantar que loshombres que han sido llamados para dar

g irabI tun rrerae Reus, el Ve1Nro,a beneficio do 1 rg

pesos fuertes que tienen bien ganadoel prestigio en nuestros rings porqueno puede negarse que en cuantas ‘casiones han estado sobre el ring Olanguay Rivara, entre sí o contra quien sea,la nota cálida, la nota emotiva, ha es’tado en pleno contacto con sus peleas.

La revancha entre estos dos pes sfuertes se presenta indecisa como acasonunca pueda haberse presentado revan’cha alguna.

Uno y otro se han preparado con almayor cuidado para este match. Aml.cstienen un especial interés en ganait.El triunfo lleva adelante y la der:otahace retroceder.

Esta y no otra es la explicación quepuede encontrarse en ello.

GUILLEBMO XUCLA

aviación, y los deseos también por cartedel público de contribuir con su alau’so al éxito de la misma.

La masa de espectadores que se COn’gregó ayer en el Autódromo, nos de’muestra, nos ha venido a demostrar da’ramente, que esta clase de espectáuulostiene sus adeptos y que puede contarse.ciegamente con ellos. El público pudohacrse cargo de las magníficas conuiciones de visualidad del, desde ayer, utlevoterreno aeronáutico, que al propio iicm’po, logra aunar las de comodidad, y porlo tanto, nuestros directivos no deberándesaprovechar esta lección de entuiias’snos aportando nuevas organizaciones so’bre el citado terreno. El autódromo, me’jor que cualquier campo de práctica ci’rriente, es el lugar indicado para estos

1 mitines, por las causas expuestas.

AL ROJO VIVO

A este tono llegó el entusiasmo de la“poule” çuando sobre la pista rodsbaa respetable velocidad el notable “dr)’ver” amateur Oliveras de la Riva, consu “Bugatti” en competición con la avio’neta “Loring” pilotada por el temerarioGuitian, a escasa altura. El entusiasmose desbordó en abundantes momentosde la lucha, ya que ésta se presen:ó in’decisa hasta el último momento. La ro’vedad de esta clase de lucha, impractica’da en Europa hasta ayer, fué la nota col’minante de la reunión. Pué el “cliu”verdad que supo manr en constante tensión los nervios de lo espectado’res, porgue en realidad es una luchade gran emoción que exige un granaplom.o en los ejecutantes.

Guitian con su gran- dominio y espíritas audaz, supo arrancar finalmente unosmetros de ventaja y adjudicarse la victoria que para muchos era cosa hartodifícil. Los cálculos htchos antes de la

LA ORGANIZACION. Para nuestro gusto y comprendedoresde las dificultades que siempre surgen,sobre todo cuando se trata de un “cam’bio de domicilio”, fué sencillamentebuena.

(COflHn5 en segunda pxana

FUTBOLLA “TOURNE” DEL MADRID

I rid ird wirllllo s llaesI per

2 OBudapest, 23. — Se ha jugado un

match amistoso que había despertadogran espeetación entre el Madrid y unaselección formada por jugadores del Fe’rencvarossi, Ujpest y Hungaría.

Perdieron los madrileflos por 2 a Odedpués de acusar un gran desentreno.

Los mejores del equipo blanco fue’ron Quesada, Quincoces y Marín.

El Madrid presentó a:Zamora; Quesada, Qqincoces; Prat,

Esparza, Leoncito; Marín, Reguciro. 01)’vares. Hilario y Ols.so. — Atlante.

Josa taría Pcña jugrke 1 Mrid

Nr E!!JI t{rIEL HUNGRIA VENCE POR 3 A 1 AL

WIENER

Viena, 24. — Ante 22.000 espeutado’res se ha disputado el match para la Copa de la Europa Central entre el WienerAmateur, de Viena y el Hungaría. deBudapest, venciendo los húngaros pora goals a 1.

El primer tiemp oterminó con el scorede 2 a O.

El match anterior, jugado en Buda’peal se decidió a favor de los austriacospor 7 a 1, por lo tanto, por goal ave-rage, el Wiener queda clasificado paradisputar las semifinales de la Copa, re-sultando eliminado el Hungaría.

El Wiener jugará ahora con el queresulte vencedor en el encuentro entreel Sporta de Praga y el equipo italianoJuventus. — Atlante.

MOTOR

N. BMk tenceor I Torit Trhy l Is1er

Londral, 24. — Se ha disputado lacarrera Tourist Trophy de Inglaterra, organizada por el Real Automóvil Club.

La prueba ha ajdo ganada por el co’rredor británico N. Black sobre cocheM. O. Midget.

En segundo lugar se ha clasiflcadr, elitaliano Borzacchini sobre coche AlfaRomeo y en tercero el inglés S. Crabtreesobre coche M. G. Midget. — Atlantz.

Londres, 24. — La carrera para elGran Premio Automovilista Touriet Trophy de Ulster ha dejado mucho que de’seat en su organización.

000El vencedor Black (inglés) ha cubier

1:0 la distancia en horas, 1 3 minutos yl’t segundos a la velocidad media de 107kilómetros y 284 metros por hora.

El tiempo no era ni propicio para lacarrera ni cómodo para los espectadores,a pesar de lo cual presenciaron la pruebamas de 50.000 personas.

Tomaron la salida 40 coches.Un bólido se despistó atropellando a

una seflora ciue resultó con gravísimasheridas,

En el preciso momento de darse la ea’lila a los participantes en la prueba, sevino abajo una gran parte de la tr:hunaproduciéndose enorme confusión. Gaye’ron entre los escombros cerca de un can-tenar de espectadores de los cuales. tansólo cuatro resultaron heridos. — A.

BOXEONUESTROS PUGILES EN EL EXTRANJERO

Mañana pelea Olapibelcontra DIII Higgis

Nueva York, 24.—El boxeador vasco Juanito Olaguibel, boxeará de nuevo mafiana,martes, teniendo como contricante al pesopesado Bifi l{igglna,- El match tendrá efecto en el StadiumQuensboro.

Este combate es revancha del que am-

boa púgiles efectuaron el 13 del actual.que tué fallado nulo.

Tjzcudun. protector de su compatriota,ha dicho que a Olaguibel solo le faltapara triunfar plenamente en lo ringeamericanos “recibir golpes en frecuenteScombates para quttarse de encima la ex-cesiva prudencia que tiene el irunés”,

Olaguibel, a quien los periódicos ha-man “protegido de Uzcuduil”, es bastantapreciado por los criticos quienes opican que el “Toro de los Pirineos” es mucapaz de hacer de él un hombre de grasivalía. — ATLANTB.

ATLETISMOLAS PRUEBAS BE aYER EN El. ESTADI»

Luís Serix, ado unanucva prueba de su graoclss, batió el rccord deEspafia d los 150 metrosui qüip frad pr Vív, Ro-•0, Arevae y Aarado, htIó sirocord do los r&ovoa oilmpos

RESULTADOS TECNICOS

1. ManclIla, 28 m. 50 cts.2. Etter, ‘-Ohinapio”. 27 ni. 01 cts.3. CarboneU “F. O Barcelona”, 27 ni.

54 cts.

loo )lETRO5 LISOS

1. Arévalo, “Independiente”. 11 4-5.2. Armando, “F. 0. Barcelona”.3. Vives “Hachalona Club”.4. Martínez, “Escola Trebahi”.5. Miralles, “Independiente”,

800 MBTROS LISOS

1. González, “Independiente”. 2 sn. 11e. 3-3.

2. Toné, “Independiente”3. Puig, “F. C. Badr’.lofla”.4. García, “F. C. Barcelona”.5. Sane, “5’, C. Badalona”8. Lattorro, “BeocIa Trebail”.

1. Carbonell, “3’. 0. Barcelona”. 1 su,60 cts,

2. Ettel’, “Olmmpio Basket Club”. 1 su,40 cts.

400 MTI’ROS LISOS

1. Mi-ralles, “Independiente”, 58 a. 14.2. Olivé It, “Badalona II”.

3.000 METROS1. Roca, “3’. 0. Barctlona”, 9 su. 34 ee

gundos 2-5.2. Mur, “E.spafiol”.3. )3oloir, “Independiente”.

4. Clemente4 “Español”.5. payreb, “F. C. Badalona”.6. Bonet, “F. O. Badalona”.

LANZAMIENTO DEL PESO

1. Cugueró “R. O.. Univeraitary”. 10.53,a. Etter, “Ohmnapio B. O.”, 9.90.3 Roca, “E. O. Barcelona”, 9.84.4. Martínez ,“3’. O, Barcelona”, 9.20.e. Carboneil, “3’. 0. Barcelona”, 9,10.

1 ... . doROTATIVO ILUSTRADO . __

. 9 Twos I$’ EUI

hi tfl1 de 11nh d 1 400 in1ra unir Irnrø

Edidón de la noche. .UscRJpcJor

BARCELONA PROV4CIASi 4EXTRJRO NUr1ERO , 9U1TO ga.iaso:

a t playa de Sisgee, Segaa, s’eneedor de la prueba, es admirado por la “multitad infantil”

Bilbao. — Se encuentra en Guecho elnotable jugador José María Peña.

Le he preguntado si había resueldo,en definitiva, lo que se refiere a su par-ticipacidu esa el próximo campeonato yme ha dicOo que jugará. en eh RealMadrid.

- Emilio 1’. de Neguri.

PHLP RAO20 ta &I mee (am eutrd.a)

tOELLttN, 232 - (duat Paseo ralis) sg 4; ts d 53 (

OLAGUIBEL

1

CICLISMO AutÓ dromo-Aeródrorno en Sitges—

PAR EL PROXIMO JUEVES ENE - VELODROMO DE SANS Ayer, en el Autódromo de Terramar, &canzó

tiUna excelente reuniØa u éxito franco la interesante reurnon orInternacional a la ame-ricana, con Minardi ganizado por el A. C. de Cataluña

El emótivo duelo aero-terrestre entre Guitián y OhMandare, PuglleslEepa. veras, se resolvió por el primero—por escaso margen.

ñol y Cebrlán-Seaón Xuclá y Barrera y Piedra, con Guitián fueron los

entre otros figuras destacadas de la reuniónUn atractivo programa el que anuncia

la l3irección del Velódromo de Sanspara el próximo jueves. Se. trata de uravelada a la americana, o sea con unacarrera por equipos, disputando los mis’mos un match omnium. con clasitica’ciones parciales.

Figuran inscritos para tomar parte enla reunión, los siguientes dúos;..

Minardi - MoncieroPugliesi - Espáiiol1. Cebrián Ferrer ‘ SesiónBorrás - PlansSans ‘ V. CebriánAlbiiíana hermanos -Campamá - BenagesMembrado - CapdevilaZamora ‘ RoviraFarró - FerrandoCabe destacar a los franco’itaiianos

Monciero - Minardi, quienes están con’sideradós como uno de los equipos másinteresantes de la temporada, por ssconstantes triunfos - en los velódronicsde Niza, Marsella, Lyon y Saint Etiesine.

Algo extraordinario el corredor Pug.liesi, especialista en las carreras de persecucióia en las cuales lleva batidos estatemporada a Binda, campeón del mundo,Raynand, Hournon, Pecqueux, Linai yBlanchonet. Además se ha distinguidonotablemente en las carreras por oquipos. Pugliesi va unido al barcelonístaJulián Espafiol, quien cuenta con uncompallero de clase suficiente para pro-porcionar las más rudas batallas y adfudicarse el triunfo.

En el clan de nacionales la formaciónBorrás ‘ Plane, viene dispuesta, y méri’tos sobrados - tiene para ello a adquirirel primer puesto. pues tanto el ribe’redo como el sprintt se encuentran enadmirable estado de forma. Asimismo losreusenses hermans Albiflana cuentin elpropósito de justificar el cartel que hanconquistado en las vel6dromos de RCULdonde se les co’nsidera como la parejamás temible, por la admirable coordina’ción que ponen en sus ataques.

Farró-Ferrando, Campamá - Bena ges,Membrado - Capdevila y Zamora - Ro’vira, completan el cuadro . con J. Ce’brián - Sen6n y Sans - V. Cebrián, delos que ya hablabámos ayer, y ni quedecir con qué afán aguardarán el mo’mento de la carrera en que van a tefliruna revancha del match omnium quedisputaron hace diez días. El duelo entre el aparato de Gultim y el “bólido” terrestre de Oliveras de la B.iva

Se trata, como queda visto, de una 1 está por resolvere. El avión lleva ligera ventaja que conservará hasta el finalya próximoreunión que habrá de despertar fusro interés, porque cuantos en ella tomanparte, están en condiciones de propor- EL TRIUNFO EXPECTACULAR salida, daban cierta ventaja al “Bugaiti”cionar un match disputadísinio . . . de Oliveras porque se tenía en cuenta

Eta es, a nuestro Juicio, la frase que las dificultades que habría de encontrarnuedeaplicarse al festival aeronáutico ce- el avión en las curvas. Así fué en efec’lebrado ayer tarde en el Autódromo de to: el avión tuvo que ceder casi siempreTerramar, bajo la organización del Aá- en los viraje8, pero a su Daso por lasro Club de Cataluña, patrocinado por el tribunas; favorecido por e - viento deComité de Atracción de Forasteros de 1 cola, lograba recuperar ‘ con creces lasSitges, y secundado por la “élite” de 1 pérdidas hasta conseguir el fin persa-buena parte de nuestra aviación mutan guido.y civil. Digamos, si nembargo, que buena par-

El triunfo de ayer, en cuestión de re’ te de este triunfo, lo debetambién auniones aeronáuticas, fué el iriunfc cia’ las serias dificultades que halló Olive’ro, diáfano, y casi estamos tentados en ras en algunas placas de la puta. El “Bu’llamar estridente, de la expectacularidad. gal-ti” respondió magníficamente con arrePué el triunfo franco de un trabajq in’ 1O a su habitual velocidad, pero losvisible pero altamente penoso, que nos baches le obligaron en algunos momeas’puso de manifiesto los deseos de urea- tos a retener la marcha para evitar untar un buen servicio para la causa de la posible desoíste.

El desafío habrá de repetirse porqueademás de ser una lucha que logró in’teresar grandemente al público, moral’mente sigue en pie. Sigue en pie, por’que el vencido al felicitar a su vence-dor le dijo lo que nosotros acabariosde exponer, y éste, en un gesto alti’mentte deportivo, lo reconoció, dibu’jándose en la mútua sonrisa el deseo deun nuevo match, desde luego, y a serposible, con la pista en las debidas con’diciones para que el que logre vencerno encuentre en el gesto del vencidaotro significado que el de la conformación.

Si la prueba se re pitee como esperamos, no tenemos la menor duda de quehabría de ser excelentemente acoidapor losaficionados. Fué algo realmerteexcepcional: algo que queda granadoen el corazón de los verdaderos depor’tistas.

-

COMERCIO, 29 . Teléf. 18337

PARA LA VUELTA A CATALUÑA

RIVARA

ALTURA

Sabemos que el Comité de Reus teneel proyecto de una gran carrera aamericána, en el magnífico velódrr’model Reus Deportíu, para el próximo día29 y en la cual tornarán parte los másdestacados corredores nacionales inszxitosen la Vuelta,

Dicha carrera, caso de llevarse a cabo,como es casi seguro, será a beneficiode la ronda y se da como segura la par-ticipación de Mateu, Figueras, Carrión,Sana, Albifiana. etc.

la réplica a los representantes del ClubCultural de la Habana, son hombrea quemerecen nuestra confianza y estamos se-guros que habrán de merecerla asímiamo de los aficionados barceloneses.

La fama de que vienen precedidos lospugiles cubanos, merecía un detenido es-tudio de los encargados de formar elprograma porque no podían dejarse enmanos del azar unos combates que deno poner la mejor atención, podían re-sultar peleas desigualadas y aportar el

,, fracaso deportivo que es lo que en el18 fondo debe mirarse siempre de evit sr.

El estudio, desde luego, debía hacer’se sobre el terreno, y una vez vistos losentrenamientos de los púgiles cubanos,se han elegido los adversarios que porsu estilo y maneras puedan ofrecer lasmayores garantías.

Así, pues, la elección ha recaído enel peso vvelter vizcaíno Montes, paraKid Tunero; en Isasti para Oliver y enel pluma Llach para Melian.

Los aficionados conocen sobradauentelas cualidades de “puncheur” del vasco

« Montes y su condición de gran batalla’59 dor. Pero Montes tendrá en Kid Tunero

un hombre de clase realmente excepcinal: en los entrenos que lleva efectuados ha mostrado claramente que en sumodalidad encierra la agilidad poco co’rriente en un hombre de su peso, y elpunch que le ha valido abundantes triun

1’ 3 ‘ fos antes del límite.Su compaílero Oliver es un nuchacio

de condiciones muy similares.. bmbreque se faja de gongo a gongo y quehabrá de resultar acaso un adversariodemasiado difícil para Isasti.

Ambos cubanos son de los púgiles quehan logrado aunar la ciencia con la fortalezi(. El adversario de Llach, Mcianes distinto a sus compañeros: Mdiánes hombre de gran pegada que jamásha querido tomar contacto con la fUi’grana pugilística. En Llach tendrá unçontrincante también de fuerte punch,nero que al propio tiempo ha cnseguido hacerse con una porci6n de cien-cia reap etabilísima.

La presentación del trio cubano. hadespertado el natural interés y por con-

___________ siguientg no dudamos en augurar p-sra el miárcoles en el Nuevo Mundo, uno

-•re 7 1 9 H de los mayores éxitos que conseguinerl se - u puedan en veladas de carácter popular.

en perfecto estado, con 6 neumáticos A esto debe afladirse el acierto quey batería nueva. Ganga. - VaIe&cia significa la inclusion en el programa de

439. 2.° 2,. üna pelea entre eoø fueaa Enpe

a._-.d___,_’_._’_’.__-_ .-‘----‘

En el aire como en tierra la

BujíaCHAM PI-QNMotocIc etas

RUDGEARIELRALEIGH

Rebaja de Precios

Calle CLA1IS, 75

sigue triunfando

Match desafío de velocidad entre automóvil Bugattl2000 cc. y avioneta de construcción nacional Loring

(Autódromo de Terramar, 23 agosto 1931)

Vencedon Antonio Guitian, con avioneta equipada con

BUj Fas CHANPIONa un promedio de 145 kilómetros por hora

Top Related