Transcript
Page 1: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

LasemanaempiezaconlafiestadelosapóstolesFelipeySantiago.Fiestaconlecturaspropias.TambiénenestasemanacelebraremoslamemoriaobligatoriadesanVicenteFerrer,elilustrepredicadordominico.Pero,anoserdondesecelebrecomofiesta,seusarálalecturacontinua.TerminalaSemanaconunafiesta–memoriaobligatoria-quesecelebraenlaOrdendePredicadores,elPatrociniodeMaríasobrelaOrden.Exceptoellunes,serálalecturacontinualaquenosofrecelaliturgia.LalecturaprimeranospresentalaobramisioneradePablo,interrumpidaporlapresenciaenJerusalén,dondesedebatíaconfuerzasiloscristianosteníanquesometersealasprácticasjudías.Fariseosconvertidosalcristianismoloexigían.PabloyBernabéconelapoyodePedrolograronqueseeximieraaloscristianosdeesasobligacionesmásbienrituales…

ElevangeliorecogeelampliodiscursodedespedidadeJesúsqueelevangelistaJuansitúaenlaÚltimacena.Undiscurso,hondo,llenodematices,enelquesobresaleel“mandatoúnico”deldelamorfraterno.EsediscursoconsideradoalaluzdelaPascualeotorgaunrelievemayor,unaconsideraciónmásserena,unrecorridomayor–sisepuedehablarasí-,alnoinsistirtantoenelmomentodefuertesemocionesenquesepronuncia,antelainminenciadeladespedida.

Lun

May2010

Osrecuerdo,hermanos,elEvangelioqueosproclaméyquevosotrosaceptasteis,yenelqueestáisfundados,yqueosestásalvando,siesqueconserváiselEvangelioqueosproclamé;delocontrario,sehamalogradovuestraadhesiónalafe.Porqueloprimeroqueyoostransmití,talcomolohabíarecibido,fueesto:queCristomuriópornuestrospecados,segúnlasEscrituras;quefuesepultadoyqueresucitóaltercerdía,segúnlasEscrituras;queseleaparecióaCefasymástardealosDoce;despuésseaparecióamásdequinientoshermanosjuntos,lamayoríadeloscualesviventodavía,otroshanmuerto;despuésseleaparecióaSantiago,despuésatodoslosapóstoles;porúltimo,semeapareciótambiénamí.

ElcieloproclamalagloriadeDios,elfirmamentopregonalaobradesusmanos:eldíaaldíalepasaelmensaje,lanochealanocheselosusurra.R.

Sinquehablen,sinquepronuncien,sinqueresuenesuvoz,atodalatierraalcanzasupregón,yhastaloslímitesdelorbesulenguaje.R.

Enaqueltiempo,dijoJesúsaTomás:-«Yosoyelcamino,ylaverdad,ylavida.NadievaalPadre,sinopormí.Simeconocéisami,conoceréistambiénamiPadre.Ahorayaloconocéisylohabéisvisto.»Felipeledice:-«Señor,muéstranosalPadreynosbasta.»

Page 2: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Jesúslereplica:-«Hacetantoqueestoyconvosotros,¿ynomeconoces,Felipe?QuienmehavistoamihavistoalPadre.¿Cómodicestú:"MuéstranosalPadre"?¿NocreesqueyoestoyenelPadre,yelPadreenmí?Loqueyoosdigonolohabloporcuentapropia.ElPadre,quepermaneceenmí,hacesusobras,Creedme:yoestoyenelPadre,yelPadreenmí.Sino,creedalasobras.Osloaseguro:elquecreeenmí,tambiénélharálasobrasqueyohago,yaúnmayores.PorqueyomevoyalPadre;yloquepidáisenminombre,yoloharé,paraqueelPadreseaglorificadoenelHijo.Simepedísalgoenminombre,yoloharé.»

Laslecturasnospresentantextosenlosqueaparecenestosdosdiscípulos.LaprimeralecturaeltextoenelquePablorefuerzalafeenlaresurreccióndeJesúsalacudiradiversasaparicionesdelResucitado.UnadeellasfueaSantiago.Santiagoerael jefede lacomunidadde Jerusalén.Puedeque fueraalgoparientede Jesús,comosederivadeotrostextos.Apóstol,pues,conunrelieveespecialenelcolegioapostólicoyenlacomunidadcristiana.

EltextodelevangeliomanifiestalolejosqueaúnestabaFelipedecomprenderquiéneraJesús,traslalargacatequesisquehabíarecibidoysuconvivenciaconél.IgnoranciaquepermitequenosencontremosconunadeclaraciónclarayprecisadelarelacióndeJesúsconelPadre.

Aparte de que aparezcan los apóstoles, cuya fiesta celebramos en esos textos, éstos nos llevan a una enjundiosareflexión.ElprimeroesunresumendelaprofesióndefedePablo.FeenCristo,éseeselresumenmáximo.Feenelvalorredentordelaviday,muertedeJesús.RedenciónqueenotroslugareslaatribuyealaResurrección.EsCristoentodalaamplitudsuvida,aquíenlatierrayenelcielo,quiennosaseguralasalvación.

ConoceraCristoesconocerasuPadre,aDios.PorqueelmismoCristoesnuestroDios,yenélconocemosalDios-Padrealqueestáunido:elPadreyyosomosunamismacosa;ÉlestáenmíyyoenÉl.SinCristonoconoceremosaDios,sinlarelacióníntimadeCristoconelPadrenoleconoceríamosalmismoCristo.Tampocoanosotros,quesomosloquesomosenrelaciónalhombreperfecto,Cristo,yalaimagenysemejanzadeDiosUnoyTrino.

ConventodeSantoDomingo(Oviedo)

Page 3: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Hoyes:SantosFelipeySantiago(3deMayo)

SanFelipefiguracontododerechoenlaslistasdelosapóstolesquenostransmitenlosprimerosescritoscristianos(Mt10,3;Mc3,18;Lc6,14;Hch1,13).Teníaunnombregriego,quesignifica«amigodeloscaballos».EnlostextosbíblicosFelipesenosmuestracomoundiscípulodecididoydedicadoalacausa,preocupadoporsuMaestroyporlosoyentesdelMaestro.

EraFelipenaturaldeBetsaida,cornoAndrésySimón.Seguramentecompartíaconelloslastareasdelapesca.Yposiblementecompartía,almenosconelprimero,unainsatisfaccióninteriorqueparecehaberlellevadoaescucharlapredicacióndeJuanelBautista.AllíleencontróJesús.Selimitóadecirle:«Sígueme».Felipees,enefecto,unodelosprimerosllamadoporJesús(Jn1,43-44).

Perolaescenatieneunacontinuacióninteresante.ElllamadoporlavozdeJesússeconvierteprontoenelecodeaquellavoz.Nopuedeocultarelgozodehaberencontradoalqueeralameta,másomenosconsciente,delalargabúsquedadesupueblo:«FelipeseencuentraconNatanaelyledice:"HemosencontradoaaqueldequienescribieronMoisésenlaLeyytambiénlosprofetas:Jesús,elhijodeJosé,eldeNazaret"».EsciertoqueNatanaelnocomparteelentusiasmodequienlelanzaeseanunciosorprendente.Natanaelnotieneprejuicioscontralapersona,sinocontraellugardesuorigen.Felipeselimitaaresponder:«VenyloveránUn1,45-46).Enlaslistasdelosapóstoles,MateoyLucasloemparejanparasiempreconBartolomé,quesesueleidentificarconNatanael.

Másquelaafinidadpuntual,interesasubrayarlaejemplaridaddeaquelgestoprimero.ConladecisióndeFelipesenossugierequehacomenzadounanuevaeraenlahistoriadelasalvación.Enlaprimeraalianzaunodelosverbosmásrepetidosinvitabaa«escuchar»lapalabradeDios.Ahorahallegadoelmomentode«venalqueeselmensajerodefinitivodeDios.Ésahabríadeserparasiemprelaconsignadelamisióncristiana:¡Venyloverás!

HayunmomentoimportanteenelqueFelipesaledelanonimatodelgrupo,cuandoJesússugierealosdiscípulosquedendecomeralamultitudquelesigue.Unapropuestaaparentementedescabelladaquelesllevaapreguntarsecómovanapodergastardoscientosdenariosenpan(Mc6,35-37).SegúnelrelatodeJuan,esJesúsquienhacalculadolasposibilidadesypreguntaaFelipecómopodríancomprarpanesparalamultitud(Jn6,5).Eltextoañade,precavido:«Selodecíaparaprobarle,porqueélsabíaloqueibaahacer'.

Elmismorelatonosindicaquenosonlosdiscípulos,engeneral,sinoFelipequienseapresuraahacercálculossobreelcostodelospanes:doscientosdenarios(Jn6,7).Ahípareceterminarsuintervención.ElprotagonismolotornaacontinuaciónsupaisanoyamigoAndrés.Denuevoseencuentranlosdosdiscípulosdelaprimerahoraenelmomentodetomarlasdecisionessobreelalimentodelasgenteshambrientas.

TambiénserecuerdaaFelipeconmotivodelaentradadeJesúsenJerusalén,recibidocomo«elquevieneennombredelSeñor,elReydeIsrael»(Jn12,13).Entrelosquellegabanalaciudadparacelebrarlasgrandesfiestasdeloshebreoshabíasiemprealgunospaganosquecultivabanunaciertasimpatíahacialareligióndelosjudíos.Hastaselespermitíaelaccesoalprimerodelosatriosdeltemplo.Algunosdeesospaganos,llegadosparalacelebracióndelaPascua,seacercaronaFelipeparadecirle:«Señor,quisiéramosveraJesús.O,talvez,setratabasencillamentedejudíosquevivíanenladiásporaypreferíanexpresarseenlalenguagriega,queconocíanmejor.Felipelessirviódeintérprete.ComunicóaqueldeseoaAndrésy,otravezjuntos,fueronadecírseloaJesús.ParaelEvangeliodeJuan,aquellosperegrinosdelenguagriegaparecenrepresentaratodalahumanidadquebuscaalMesías,CuandoJesússupocíeaquelinterés,parecióentrarenéxtasis.Eracomosihubierallegadoparaéllaseñaldesuhora:lahoradelaglorificación,Entoncespronunciólaalegoríadelgranodetrigo:esprecisoquemueraenelsurcoparaproducirfrutoabundante(Jn12,20-33).

TodavíanosofrecenlosEvangeliosunaúltimaintervencióndelapóstolFelipe.ElMaestroparecedespedirsedespuésdecelebrarlacenapascual.Sepresenta,unavezmás,comoelcaminoquellevaalPadre.EnesemomentoescuandolediceFelipe:"Señor,muéstranosalPadreynosbasta"(Jn14,8).Esésaunapeticiónqueresumelaoracióndetodosloscristianosdetodoslostiempos.

LarespuestadeJesúspareceuntantodestemplada.Sinembargo,noestantounreprochedisplicentealdiscípuloprimerizoycelosoquevinodeBetsaida,cuantounavisoatodosloscreyentesquevivancercadelMensajerosinllegaraaceptarplenamentesumensaje:“¿Tantotiempoestoyconvosotrosynomehasconocido,Felipe?”(Jn14,9-10).Felipeesunmodelopermanenteparaeldiscípulo.Éleselmodelodelllamadoquellama.Elquesabeporexperienciaytransmitelavivencia.Estambiénelque,antelafaltadepanes,dudaentreloscaminosdelatécnicayelcaminodelmisterio.EselquehacedepuentehaciaJesús.ElqueanheladescubrirelrostrodelPadre.Elquesabequeaúnnosabeloesencial,Elquebusca.

Page 4: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

SegúnlaLeyendaÁurea,elapóstolSanFelipehabríasidocrucificadoylapidadoalaedadde87años.

LareproducciónartísticamásantiguadeSanFelipelocolocaencompañíadePedro,PabloyTomásyseencuentraenloscapitelesdelaiglesiavisigóticacíeSanPedrodelaNave(Zamora),queseremontanafinalesdelsigloVII.TambiénseencuentraencompañíadeBartolomé,sentadoaladerechadeJesús,enlapinturadelaúltimacena,pintadaenunadelasbóvedasdelPanteóndelosReyes(sigloXII),enlabasílicacolegiatadeSanIsidorodeLeón.

JuntoaSanFelipe,lacomunidadcristianacelebrahoyalapóstolSantiago.EntodaslaslistasdelosapóstolessemencionaauntalJacob(encastellanoantiguoSantYago),hijodeAlfeo,quecuriosamenteseencuentrasiemprealacabezadeltercergrupodeloscuatroqueconstituyenelcolegiodelosDoce(cf.Mt10,3-4;Mc3,18-19;Lc6,15-16;Hch1,13.25).

HasidohabitualidentificaralapóstolSantiago«elMenor»,conunodelosparientesdeJesúsyconelpresidentedelacomunidaddeJerusalén.Lasreferenciasantiguassonmuynumerosasylasdiscusionessobretalidentificacióncontinúantodavía.

Esmuyatrayentelatentacióndetratardereconstruirelalcanceylosnombresdelaspersonasqueconstituyensuparentela.Supadre,Alfeo,podríaserelmismopersonajequeCleofás,elmaridodeaquellaMaría,queelcuartoEvangeliositúaalpiedelacruz(cf.Jn19,25).Porotraparte,elEvangeliodeMarcosrecuerdaenesemismocontextoaSantiagollamado«elMenor,haciéndolohermanodeJoséehijodeunadelasMaríasquetuvieronelvalorylacompasiónsuficientesparaacompañarajesúshastalamuerteencruz(Mc15,40).EstohacecreerqueSantiagoseaunodeaquellosqueeranco¬nocidosenNazaretcomo»»hermanos»oparientesdeJesús(Mt13,55;Mc6,3).

HastaPablohallegadounatradiciónoralquerefierecómoCristoresucitado,trasaparecerseaPedro,semostrótambiénaSantiagoyatodoslosapóstoles(cf.1Co15,7).Nosetratadeundetallesinimportancia.EsterecuerdotradicionalafirmaycontribuyeaconsolidarlaautoridadqueSantiagoconservaduranteelrestodesuvidaentrelosseguidoresdeJesús.

EllibrodeloshechosdelosApóstolesconstatalamuertedelotroSantiago,«elhermanodeJuan"ehijodeZebedeo,asesinadoporordendeHerodesAgripaI(Hch12,2).Enconsecuencia,elpersonajeque,enadelante,serállamadoconesemismonombre,hadereferirseaotropersonajedistinto,esdeciral«hermanodelSeñor",quegozadeunreconocidoprestigioenlacomunidad.Queriendoagradaralpueblojudío,elmismoreyHerodesAgripaharíaencerraraPedroenlacárcelporlafiestadelosÁzimos.Alserliberadodelaprisión,elapóstolpideinmediatamentequecomuniquenlanoticiaaSantiagoyaloshermanos(Hch12,17).Santiagopareceseryaeljefedelgrupo«hebreo»delosseguidoresdeJesúsquepermanecenenJerusalén.Éldebióderegiraquellacomunidad,despuésdelapartidadePedro.

PablonosdicequealllegaraJerusalénensuprimeravisita,hacialosaños38-39,novioaningúnotroapóstolsinoaSantiago“elhermanodelSeñor”(Ga1,19).Muchossuponenquesilacalificaciónde“apóstol”hadeentenderseensentidorestringido,setrataríadeaquelmismoSantiago,hijodeAlfeo,queseencuentraenlaslistasdeloselegidosporJesús(Mt10,3).

Unosdiezañosmástarde,enlaasambleaconocidacomo«conciliodeJerusalén»,sediscutesobreeltratoquehayquedaraloscristianosqueprocedendelmundogriego,yportantopagano.Enesaoportunidad,verdaderamentecrucialparaladisciplinaylaorientaciónmisioneradelacomunidad,esSantiagoquientomalavozparadirimirlacuestión:«OpinoyoquenosedebemolestaralosgentilesqueseconviertanaDios,sinoescribirlesqueseabstengandeloquehasidocontaminadoporlosídolos,delaimpureza,delosanimalesestranguladosydelasangre"(Hch15,19-20).Pabloatestiguaqueenesaocasión,Santiago,PedroyJuan,«queeranconsideradoscomocolumnas»,aprobaronsuvocaciónysumisiónentrelosgentiles,esdecir,entreloshelenistasqueaceptabanelEvangelio(Ga2,9).

Alavueltadesutercerviajemisionero,elaño58,PablovuelvedenuevoaJerusalén,dondeseencontrarátodavíaaSantiagopresidiendolaasambleadelosancianosdelacomunidad(Hch21,18).Seguramenteesélquien,antelosrumoresquecirculansobrelasnovedadesquePablopredicaentrelosgentiles,lerecuerdaladecisióndel«conciliodeJerusalén»yleinvitaaparticiparenunritoespecíficamentejudíoquevaacelebrarseeneltemplo.

SegúnelhistoriadorFlavioJosefo,Santiagoseríacondenadoamuerteylapidado,haciaelaño62,porordendelsumosacerdoteAnaníasII.Unaleyenda,queseremontaalasMemoriasdeHegesipo(sigloII),dicequefueprecipitadodesdeloaltodelaterrazadeltemploqueseasomabaalvalledelCedrón,dondeunbataneroterminóporgolpearlohastalamuerte,precisamenteeldíadePascuadelaño62.

DesdeelsigloVI,lasreliquiasdelosSantosFelipeySantiagoelMenorseconservanenRoma,enlabasílicadelosSantosDoceApóstoles.AllíseencuentrauncuadrodeMuratoriquelosuneenelmartirio.SantiagoseencuentratambiénrepresentadoenunmosaicodelacapillaPalatinadePalermo(sigloXII),asícomoenotrodeSanMarcosenVenecia(sigloXIII).

Page 5: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Mar

May2010

Paralacomunidadcristiana,Santiago"elMenor"esunaespeciedepuente.Representa,porunaparte,lafidelidadalastradicionesdeIsraely,porotra,lanecesariaaperturaparaadmitirenelsenodelacomunidadaloshermanosqueprocedendelpaganismo.ConélsehacerealidadlaconviccióndequeCristohavenidoaderribarelmuroquelosseparabayaformarunpuebloúnicoparaDios.

José-RománFlechaAndrés

Enaquellosdías,llegaronunosjudíosdeAntioquíaydeIconioyseganaronalagente;apedrearonaPabloyloarrastraronfueradelaciudad,dejándoloyapormuerto.Entonceslorodearonlosdiscípulos;élselevantóyvolvióalaciudad.Aldíasiguiente,salióconBernabéparaDerbe.DespuésdepredicarelEvangelioenaquellaciudadydeganarbastantesdiscípulos,volvieronaListra,aIconioyaAntioquia,animandoalosdiscípulosyexhortándolosaperseverarenlafe,diciéndolesquehayquepasarmuchastribulacionesparaentrarenelreinodeDios.EncadaIglesiadesignabanpresbíteros,oraban,ayunabanylosencomendabanalSeñor,enquienhabíancreído.AtravesaronPisidiayllegaronaPanfilia.YdespuésdepredicarlaPalabraenPerge,bajaronaAtalíayallíseembarcaronparaAntioquia,dedondeloshabíanencomendadoalagraciadeDiosparalamisiónqueacababandecumplir.Alllegar,reunieronalaIglesia,lescontaronloqueDioshabíahechopormediodeellosycómohabíaabiertoalosgentileslapuertadelafe.Sequedaronallíbastantetiempoconlosdiscípulos.

Quetodastuscriaturastedengracias,Señor,quetebendigantusfieles.Queproclamenlagloriadetureinado,quehablendetushazañas.R/.

Explicandotushazañasaloshombres,lagloriaymajestaddetureinado.Tureinadoesunreinadoperpetuo,tugobiernovadeedadenedad.R/.

PronunciemibocalaalabanzadelSeñor,todovivientebendigasusantonombreporsiemprejamás.R/.

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:«Lapazosdejo,mipazosdoy;noosladoyyocomoladaelmundo.Quenoturbevuestrocorazónniseacobarde.Mehabéisoídodecir:“Mevoyyvuelvoavuestrolado”.Simeamarais,osalegraríaisdequevayaalPadre,porqueelPadreesmásqueyo.Oslohedichoahora,antesdequesuceda,paraquecuandosucedacreáis.Yanohablarémuchoconvosotros,puesseacercaelpríncipedelmundo;noesqueéltengapodersobremi,peroesnecesarioqueelmundocomprendaqueyoamoalPadre,yque,comoelPadremehaordenado,asíactúoyo».

Page 6: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Mié

May2010

LaexperienciaylaspalabrasdeSanPablo,“hayquepasarmuchoparaentrarenelreinodeDios”,secumplen,deunamanerau otra, en todo seguidor deCristo, en todopredicador.ASanPablo le tocó sufrir hastapalizas físicas, casisiempreporpartede los judíos,ademásdelsufrimientomoraldevercómomuchosde losdesurazarechazabaneltesoroqueeraCristo.Enel sigloXXI,quienmásquienmenos, tenemosque“pasarmucho”a lahoradevivir ydepredicarelevangelio.Enalgunospaísessiguenproduciéndosemuertesdecristianos,enotrosdifamaciones,burlas,enotroselambientedevidaydevaloresesclaramenteopuestoalevangelio,empezandoporlaindiferencia,ladistancia,la descristianización. Pero nosotros, como San Pablo, queremos seguir siendo fieles a Aquel que nos amó hasta elextremo,porqueenélhemosencontradolavidaylaesperanzaquetantoansiamos.

RepasandoestaspalabrasdedespedidadeJesúsasusapóstoles,sabiendoloquepasódespués,vemosclaroqueJesúsquieredarlesánimosantesuinjustamuerteyantesudesapariciónterrenadespuésdesuresurrección.Suetapaenlatierravaafinalizar,perolesdejasupaz,muydistintadelapazquepuedaofrecerlescualquierpersonahumana.Seva,perono seva: “Mevoyyvuelvoavuestro lado”.No lesdejahuérfanos.Supresencia constante serádistinta,perosiguesiendounarealidad.“Yoestaréconvosotrostodoslosdíashastalaconsumacióndelossiglos”.Enuncorazóncristianonocabelasoledadafectiva.ElcristianonuncaestásoloysiempretieneaAlguienqueledemuestrademilmanerassuamor,enlosmomentosfácilesyenlosmomentosenlosque“hayquepasarmucho”paravivirlabuenanoticiadeJesús.

ConventodeSantoDomingo(Oviedo)

Enaquellosdías,unosquebajarondeJudeasepusieronaenseñaraloshermanosque,sinosecircuncidabanconformealusodeMoisés,nopodíansalvarse.EstoprovocóunaltercadoyunaviolentadiscusiónconPabloyBernabé;ysedecidióquePablo,BernabéyalgunosmásdeentreellossubieranaJerusalénaconsultaralosapóstolesypresbíterossobreestacontroversia.Ellos,pues,enviadosporlaIglesiaprovistosdelonecesario,atravesaronFeniciaySamaría,contandocómoseconvertíanlosgentiles,conloquecausarongranalegríaatodosloshermanos.AlllegaraJerusalén,fueronacogidosporlaIglesia,losapóstolesylospresbíteros;elloscontaronloqueDioshabíahechoconellos.Peroalgunosdelasectadelosfariseos,quehabíanabrazadolafe,selevantaron,diciendo:«EsnecesariocircuncidarlosyordenarlesqueguardenlaleydeMoisés».Losapóstolesylospresbíterossereunieronaexaminarelasunto.

¡Quéalegríacuandomedijeron:«VamosalacasadelSeñor»!Yaestánpisandonuestropiestusumbrales,Jerusalén.R/.

Jerusalénestáfundadacomociudadbiencompacta.Allásubenlastribus,lastribusdelSeñor.R/.

Page 7: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

SegúnlacostumbredeIsrael,acelebrarelnombredelSeñor;enellaestánlostribunalesdejusticia,enelpalaciodeDavid.R/.

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:«Yosoylaverdaderavid,ymiPadreesellabrador.Atodosarmientoquenodafrutoenmíloarranca,yatodoelquedafrutolopoda,paraquedémásfruto.Vosotrosyaestáislimpiosporlapalabraqueoshehablado;permanecedenmí,yyoenvosotros.Comoelsarmientonopuededarfrutoporsí,sinopermaneceenlavid,asítampocovosotros,sinopermanecéisenmí.Yosoylavid,vosotroslossarmientos;elquepermaneceenmíyyoenél,esedafrutoabundante;porquesinmínopodéishacernada.Alquenopermaneceenmílotiranfuera,comoelsarmiento,yseseca;luegolosrecogenylosechanalfuego,yarden.Sipermanecéisenmíymispalabraspermanecenenvosotros,pedidloquedeseáis,yserealizará.ConestorecibegloriamiPadre,conquedeisfrutoabundante;asíseréisdiscípulosmíos».

¿Quiénsalva, Jesúso laLeydeMoisés?¿Bastaconbautizarseo,antes,hayque“hacerse judío”ysercircuncidado?Había cristianos, procedentes de y muy apegados a la tradición judía –los famosos “judaizantes”-, que no sólopermanecíanfielesalaLey,sinoquepretendíanyexigíanlomismoparalosconversosdelpaganismo.PabloyBernabédiscutenfuertementeconellos.Esteeselconflicto.

Se decide que Pablo y Bernabé vayan a Jerusalén –costeando los fieles deAntioquia el viaje- para dialogar con losapóstolesypresbíterossobreelproblema.Esteeselorigendel llamado“Conciliode Jerusalén”,delqueseguiremosreflexionandovariosdías.

En Jerusalén,yconelEspírituSantocomoprotagonista,sedisciernen lasdostendenciasenbuscade laverdad,Sinacritud y sin intereses puramente partidistas. Estaba en juego nadamenos que la identidad del Reino y la de losseguidoresdeJesús.

En estos ocho versículos aparece siete veces la palabra “permanecer”. “Permaneced enmí””; “permaneced enmiamor”;“quemispalabraspermanezcanenvosotros”;“quevuestrofrutopermanezca”. Jesússepresentaasímismocomoeltronco,lavid,loquegarantizalavidaylapermanenciadelsarmiento,quesomosnosotros.EstonosignificaqueDiosestéencontradelcambio,delcrecimiento,delaperfección.Todolocontrario.Loquesucedeesque“sinmínopodéishacernada”.Nadaquemerezcalapena,queedifique,queconstruyaconcimientosfirmes.

EsteeseldeseodelPadre,delviñador.Quenuncanoscreamosmayoresdeedadcomoel“hijomenor”delaparábola.Quenonosseparemosdeltronco,deél.Quenosdejemosquerery,sicuadra,cavar,podarycuidar.

El ideal es adornar y dar fruto. Que el sarmiento agrade, sea decorativo, y dé uvas. Pero, si hay que escoger, encristiano lo tenemosmuyclaro.Nopodemossóloadornar, tenerbuenas intenciones,decir lasmejorespalabras.Nobasta.Hayquedaruvas.Y,comouvas,alfinalhabráquedejarseestrujarparaquebroteelvino.

Comocontrapartida,“aquelaquiendafruto,elPadrelopodaparaquedémásfruto”.Pero,noespodarporpodar.ElDios que nosmostró Jesús no hizomás que curar, consolar, pacificar, resucitar. Y, para que tengamosmás vida ydemosmásfruto,podar.Y,paraacabardeentenderlo,parapracticarlo,luego,yterminarhaciéndolovidaennosotros,“pedidloquedeseáisyserealizará”.

AsíadornósanVicenteFerrer,elpatrónprincipaldelaComunitatValenciana.Y,además,detalmaneradiofrutoquesuspredicaciones,milagrosycorreríasapostólicasporEuropaenterasonrecordadosyrepresentadosenmuchosdelos lugarespordondepasó.Que, al recordarle, senos contagiealgode suespíritu ypueda seguir siendohoyparanosotros“SanVicenteldelditet”.

(1938-2018)

Page 8: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Jue

May2010

Enaquellosdías,despuésdeunafuertediscusión,selevantóPedroydijoalosapóstolesyalospresbíteros:-«Hermanos,desdelosprimerosdías,comosabéis,DiosmeescogióentrevosotrosparaquelosgentilesoyerandemibocaelmensajedelEvangelio,ycreyeran.YDios,quepenetraloscorazones,mostrósuaprobacióndándoleselEspírituSantoigualqueanosotros.Nohizodistinciónentreellosynosotros,pueshapurificadosuscorazonesconlafe.¿PorquéprovocáisaDiosahora,imponiendoaesosdiscípulosunacargaqueninosotrosninuestrospadreshemospodidosoportar?No;creemosquelomismoellosquenosotrosnossalvamosporlagraciadelSeñorJesús.»TodalaasambleahizosilencioparaescucharaBernabéyPablo,quelescontaronlossignosyprodigiosqueDioshabíahechopormediodeellosentrelosgentiles.Cuandoterminaron,Santiagoresumióladiscusión,diciendo:-«Escuchadme,hermanos:SimónhacontadolaprimeraintervencióndeDiosparaescogerseunpuebloentrelosgentiles.Estorespondealoquedijeronlosprofetas:"DespuésvolveréparalevantardenuevolachozacaídadeDavid;levantarésusruinasylapondréenpie,paraquelosdemáshombresbusquenalSeñor,ytodoslosgentilesquellevaránminombre:lodiceelSeñor,queloanunciódesdeantiguo."Poreso,amiparecer,nohayquemolestaralosgentilesqueseconviertenaDios;bastaescribirlesquenosecontaminenconlaidolatríaniconlafornicaciónyquenocomansangrenianimalesestrangulados.Porquedurantemuchasgeneraciones,enlasinagogadecadaciudad,hanleídoaMoiséstodoslossábadosylohanexplicado.»

CantadalSeñoruncánticonuevo,cantadalSeñor,todalatierra;cantadalSeñor,bendecidsunombre.R.

Proclamaddíatrasdíasuvictoria.Contadalospueblossugloria,susmaravillasatodaslasnaciones.R.

Decidalospueblos:«ElSeñoresrey,élafianzóelorbe,ynosemoverá;élgobiernaalospueblosrectamente.»R.

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:-«ComoelPadremehaamado,asíosheamadoyo;permanecedenmiamor.Siguardáismismandamientos,permaneceréisenmiamor;lomismoqueyoheguardadolosmandamientosdemiPadreypermanezcoensuamor.Oshehabladodeestoparaquemialegríaestéenvosotros,yvuestraalegríallegueaplenitud.»

La Iglesia fundadaporCristo y guiada siemprepor el Espíritu Santo, está formadapor hombresque, dialoganparabuscar la verdad, cuando, en la asamblea, hay distintos modos de ver lo que es más importante para los fieles,discuten,noparaimponersuverdad,sinoconhumildad,yrespetodisciernenloqueelEspíritudelSeñorquiereparabiendelaIglesia.

Page 9: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Vie

May2010

Yaentiempode losapóstolesocurrióasí,ysereunieronparadialogarsobre loquepertenecíaa lasenseñanzasdeJesúsyloqueerantradicionesjudíasquenodebíanobligaraloscristianosconvertidosdelagentilidad.

LlegaronalaconclusióndequeelNuevoPueblodeDios,esdecir,laIglesia,reunidaentornoaCristo,entraaformarpartedelamismapormediodelbautismoynoporlacircuncisión,portantonoselesdebíaobligaralosconversosdelagentilidadalritodelacircuncisión.

Hoytambién,enelsenodelaIglesia,haydiversidaddeopiniones,pidamosalEspírituqueescuchemosybusquemoslaúnicaverdadenCristo.

DesdeelPrincipio,enlaIglesia,sehaentendidoqueloprincipaldelcristianismoeselamor,elnosayudayestimulaavivirenunidad.

Cristonosdicequenosama”comoelPadreleamóaEl”ynospideque”permanezcamosensuamor:”Comoelracimoalavi”,paradarfrutosdeamor.

LaalegríadeJesús,permaneceennosotrossiemprequeamamosdeverdad.Elamorhacequeescuchemosalhermanoconserenidadyacogida,compartiendonuestrafe,ayudándonosmutuamenteybuscandojuntoscomorealizarmejorelProyectoqueDiostieneparacadaunodenosotros.

Jesús,gozaamando,yquierequenosamemos,paraquesualegríaestéennosotrosyllegueaplenitud.

Queelamor,nosequedeenpalabrasbonitas,elverdaderoamoreselquesabeentregarse,comoCristo.

MisioneraDominicadelRosario

Enaquellosdías,losapóstolesylospresbíteroscontodalaIglesiaacordaronelegiralgunosdeellosparamandarlosaAntioquíaconPabloyBernabé.EligieronaJudas,llamadoBarsabá,yaSilas,miembroseminentesentreloshermanos,yenviaronpormediodeellosestacarta:«LosapóstolesylospresbíteroshermanossaludanaloshermanosdeAntioquía,SiriayCiliciaprovenientesdelagentilidad.Habiéndonosenteradodequealgunosdeaquí,sinencargonuestro,oshanalborotadoconsuspalabras,desconcertandovuestrosánimos,hemosdecidido,porunanimidad,elegiraalgunosyenviároslosconnuestrosqueridosBernabéyPablo,hombresquehanentregadosuvidaalnombredenuestroSeñorJesucristo.Osmandamos,pues,aSilasyaJudas,queosreferirándepalabraloquesigue:Hemosdecidido,elEspírituSantoynosotros,noimponerosmáscargasquelasindispensables:queosabstengáisdecarnesacrificadaalosídolos,desangre,deanimalesestranguladosydeunionesilegítimas.Haréisbienenapartarosdetodoesto.Saludos».Losdespidieron,yellosbajaronaAntioquía,dondereunieronalacomunidadyentregaronlacarta.Alleerla,sealegraronmuchoporaquellaspalabrasalentadoras.

Micorazónestáfirme,Diosmío,micorazónestáfirme.Voyacantaryatocar:

Page 10: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Sáb

May2010

despierta,gloriamía;despertad,cítarayarpa;despertaréalaaurora.R/.

Tedarégraciasantelospueblos,Señor;tocaréparatiantelasnaciones:portubondad,queesmásgrandequeloscielos;portufidelidad,quealcanzalasnubes.Elévatesobreelcielo,Diosmío,yllenelatierratugloria.R/.

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:«Esteesmímandamiento:queosaméisunosaotroscomoyoosheamado.Nadietieneamormásgrandequeelquedalavidaporsusamigos.Vosotrossoismisamigossihacéisloqueyoosmando.Yanoosllamosiervos,porqueelsiervonosabeloquehacesuseñor:avosotrososllamoamigos,porquetodoloqueheoídoamiPadreoslohedadoaconocer.Nosoisvosotroslosquemehabéiselegido,soyyoquienosheelegidoyoshedestinadoparaquevayáisydeisfruto,yvuestrofrutopermanezca.DemodoqueloquepidáisalPadreenminombreoslodé.Estoosmando:queosaméisunosaotros».

Laprimera lecturanosnarraunenvíomisioneroporpartede lacomunidadeclesialde Jerusalénpara reforzara lascomunidadesdeAntioquia,SiriayCiliciareciénconvertidasdelpaganismo,dondeyaestabanPabloyBernabé“dandolavidaporsushermanos”.

Enestacomunidad“madre”yasedistinguentresrangos:losapóstoles,lospresbíterosyloshermanos.Trasunapreviaelección, escogieron a unosmiembros eminentes de la comunidad, y de común acuerdo con el Espíritu Santo, lesenvíanporescritosudecisión;palabrasalentadorasquenoimponíanmáscargasquelas indispensablesyqueJesúsreducetodavíamásconsumandatodelamor.UnidosaÉlnotemeremoslascargasquenosimpongan,porquesuyugoesllevaderoysucargaligeraysicaminamosensupresencia,apareceránhermanosquenosaligeraránlascargas.

Este evangelio pertenece a los últimos discursos de Jesús. En sus palabras percibimos una ternura que se va adesbordaren la cruz. Este testimonio impulsóa losnuevosmisionerosa seguir suejemplo “dedicando suvidaa lacausadenuestroSeñorJesucristo”comoleíamosenlaprimeralectura.

Aquí laelecciónvienedirectamentedeJesús:“soyyoquienosheelegido”ysiqueremosseramigosdeJesúsyquenuestrofrutodure,tenemosqueseguirelejemplodelMaestro:“comoyoosheamado”;unametaimposiblederealizarsinonossentimosantesamadosporÉl.NuestroconocimientoeslimitadoperosisomosconocidosporÉl,todocambia.JesúsnoshadadoaconocertodoloquehaoídoasuPadreynoshadestinadonoparaquedarnosparados,sinoparaquevayamosydemosfrutoynuestrofrutodure.Jesúsresucitadonosmuestraqueelcaminoarecorrernosepuedecosecharensolitario,esenelcontactoconlosotros,enelcariñoquepongamosencadaunadenuestrasacciones,enla relación fraterna amistosa, donde se verán reflejados los frutos que vienen de Jesús y Él quiere que se losdevolvamosencadaeucaristía.GRACIASSEÑORPORTUAMORILIMITADO.

Palencia

Page 11: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Enaquellosdías,PablollegóaDerbeyluegoaListra.HabíaalliundiscipuloquesellamabaTimoteo,hijodeunajudíacreyente,perodepadregriego.LoshermanosdeListraydeIconiodabanbuenosinformesdeél.Pabloquisoquefueraconély,puestoquetodossabíanquesupadreeragriego,porconsideraciónalosjudíosdelaregión,lotomóylohizocircuncidar.Alpasarporlasciudades,comunicabanlasdecisionesdelosapóstolesypresbíterosdeJerusalén,paraquelasobservasen.Lasiglesiasserobustecíanenlafeycrecíanennúmerodedíaendía.AtravesaronFrigiaylaregióndeGalacia,alhaberlesimpedidoelEspírituSantoanunciarlapalabraenAsia.AlllegarcercadeMisia,intentaronentrarenBitinia,peroelEspíritudeJesúsnoseloconsintió.EntoncesdejaronMisiaaunladoybajaronaTróade.AquellanochePablotuvounavisión:seleaparecióunmacedonio,depie,quelerogaba:«PasaaMacedoniayayúdanos».Apenastuvolavisión,inmediatamentetratamosdesalirparaMacedonia,segurosdequeDiosnosllamabaapredicarleselEvangelio.

AclamaalSeñor,tierraentera,servidalSeñorconalegría,entradensupresenciaconvítores.R/.

SabedqueelSeñoresDios:queélnoshizoysomossuyos,supuebloyovejasdesurebaño.R/.

ElSeñoresbueno,sumisericordiaeseterna,sufidelidadportodaslasedades.R/.

Enaqueltiempo,dijoJesúsasusdiscípulos:«Sielmundoosodia,sabedquemehaodiadoamíantesqueavosotros.Sifueraisdelmundo,elmundoosamaríacomocosasuya,perocomonosoisdelmundo,sinoqueyoosheescogidosacándoosdelmundo,poresoelmundoosodia.Recordadloqueosdije:“Noeselsiervomásquesuamo”.Siamímehanperseguido,tambiénavosotrososperseguirán;sihanguardadomipalabra,tambiénguardaránlavuestra.Ytodoesoloharánconvosotrosacausademinombre,porquenoconocenalquemeenvió».

Enestecaminopascualquevamostransitandonosencontramos,precisamente,conalgunasclavesfundamentalesquelaPalabradeDiosnosofrecesobrecómopodríasernuestraandadura.

Quizá pueda llamarnos la atención este juego de palabras que el evangelista Juan emplea a la hora de hablar del“mundo”comolugarantagónicodelcristianoocomoespaciodelqueJesússacayliberaaloscreyentes.Pero,¿noesprecisamenteelmundoellugardóndehemosdeestarpresenteslosseguidoresdeJesús?,¿escapardelmundonoesunaactitudfácilycómodaqueelMaestroevitóatodacosta?,¿noeselmundodóndeDiossehacecarneydóndehayqueinsertarsecomolalevaduraenlamasa?

Elevangelista Juanesungranexpertoen lacomunicaciónsugestivaymetafórica: Jesúseselpandelcielo,elbuenpastor,lavidverdadera.Juannosexplicalasescriturasdesdelasmilimágenesque,lejosdeaprisionaralasideas,lasconviertenenauténticascascadasdesignificados,algoquehace,sinduda,quea loscristianossenoscomplique lavida.

Elmundo,esparaJuanellugardelaoscuridad,elámbitoenelqueserechazalapresenciaylavidaverdaderaqueJesúsnosregala.Yaensuprólogoafirmaqueelmundonolarecibió,esdecir,rechazóalapropiaPalabradeDios.Siesto es así, ¿cuál es elmundo del que Jesús pretende salvarnos? Aunque podríamos estar de acuerdo en algunosmatices,serácadaunoelquedeberádiscernircuálessonaquellosespaciosdesuvidaenlosquelaspalabrasdeJesúsnopuedenanidarporincompatibles.

Page 12: dominicos · apareció a más de quinientos hermanos juntos, la mayoría de los cuales viven todavía, otros han muerto; después se le apareció a Santiago, después a todos los

Eldía9deMayode2010nohaycomentarioen"elEvangeliodeldía".PuedeencontrarelcomentariodelaliturgiadeestedíaenlapáginadeHomilías.

El relatode las tentacionesde Jesúsexpresademaneramuyclara tresdefinicionesdemundodondeelReinadodeDios no es capaz de abrirse paso. Éstas son: el dinero, el poder y la fama. Para mí, el mundo también es lainsensibilidadhaciael otro, el conformismoo lamentira. Los textosdeestequinto sábadodePascuanos invitanapreguntarnosporlosentresijosdeese“mundo”particulardecadauno.Ynopararecrearnosenél,nimuchomenos,sinoparapredicarlelaPalabradelresucitadoyconvertirloenalgonuevo.

TambiénPablo,comosenosnarra,sededicóaofrecerlaPalabraenlugaresinhóspitos,quizáeramáscómodopredicarenotrosdóndepodríatenermenosresistencia,peroDiosleincrepabaallegardondemásfaltahacía.

Ojaláseamoscapacesdeserluz,deaportarluzennuestro“mundo”,enel“mundo”demihermano,enel“mundo”deahíafuera.Ojalánosconvenzamosdequeeseotromundosíesposible.

Valencia


Top Related