Transcript
Page 1: Ecodiseño y moda ética made in Argentina (ago 2014)

Desarrollo sustentable y lujo no sonactores antagónicos sino coprotago-nistas indispensables en el nuevoparadigma de una industria cuyomandato es liderar e inspirar”.

Con esa premisa se celebró recientemente 1.618Sustainable Luxury, la exposición parisina donde con-fluyen los ecoemprendedores de alta gama más van-guardistas del mundo. Para participar, las brandsdeben obtener el beneplácito de un comité de valida-ción que analiza el impacto real y potencial —entanto ambientalmente amigables y socialmente com-prometidas— de las compañías postulantes. El requi-sito es que sus productos y servicios sean creativos,éticos y estéticos. De allí que el exclusivo foro sea laplataforma indiscutida para conocer a quienes estánprotagonizando la re-evolución del concepto de lujo,aportándole una multidimensionalidad —en términosde visión y prácticas— que cotiza alto de cara a unaemergente generación de consumidores para quienesla sostenibilidad es un decisivo (e irrenunciable) driver de compra. Entonces, que una marca argentina haya sido admiti-da, por primera vez, en ese cónclave premium que secelebra desde 2009, es digno de celebración. Y, sin embargo, nada más alejado del alto perfil queSolantu. Bajo el lema Offered by nature, shaped byman, la firma se define como “una marca de lujo sus-tentable especializada en la investigación, diseño ycomercialización de objetos y accesorios excepcionalesrealizados con maderas exóticas y cuero de cocodrilorecolectados responsablemente”. En concreto,Solantu apuesta al ciclo de la vida —la denominacióncomercial combina el vocablo sol y su equivalente enlengua mapuche— para alumbrar un portfolio demarroquinería y arte en la mesa (decoración & utilita-rios) concebidos con la materia prima autóctona de laPatagonia y la Mesopotamia. La compañía, cuyascolecciones se comercializan únicamente en su flag-ship store en el Palacio Duhau, integra el diversificadoGrupo Insud, de capitales nacionales y con interesesen la industria farmacéutica (Chemo, Exeltis), agrofo-restal (Pomera Maderas, Garruchos Agropecuaria),ecoturística (Puerto Valle) y cultural (editorial CapitalIntelectual, edición regional de Le Monde y K+SFilms, productora de las taquilleras Relatos salvajes,Tiempo de valientes y Séptimo). Cuando Silvia Gold y Hugo Sigman, matrimonio deempresarios al frente de Grupo Insud, compraronuna cabaña ganadera en Chubut (Los Murmullos),intuyeron el potencial de los bosques vírgenes delpredio. Convocaron a expertos para tipificar las espe-cies y dieron con 16 variantes nativas (radal, ñire,maitén) cuyas singularidades físicas, mecánicas y esté-

ticas definieron, por sí mismas, el espíritu de Solantu:piezas únicas, simples y sofisticadas elaboradas porcarpinteros locales. “Sólo trabajamos con maderacaída, no talamos. Por eso, el catálogo de objetospara mesa y escritorio varía año a año. Y el trabajoconjunto con los técnicos del INTI nos permitedeterminar qué especies son mejores para cada tipolo-gía (alhajero, bandeja, florero, bowl, portalápices,carameleras) según los requisitos funcionales de dure-za e impermeabilidad”, detalla Cecilia Devoto, direc-tora de Solantu. Esa experiencia alentó a Gold y Sigman a doblar laapuesta por la administración sustentable de YacaréPorá, su correntino criadero modelo de caimán lati-rosis, cuyo cuero es —por textura, durabilidad y suavi-dad— uno de los más exóticos y mejor cotizados delmundo. Así, con el aval de las principales ONGs con-servacionistas, implementaron un método de rancheoque no sólo elevó la tasa de supervivencia de losejemplares sino que también generó puestos de traba-jo calificado y concientizó a la comunidad local res-pecto de la importancia del manejo responsable delrecurso natural, en riesgo de extinción por la caza fur-tiva. Devoto revela que “tenemos un team de diseña-dores en Europa que dibuja, en función de los cuerosdisponibles, la línea de carteras y bolsos weekend, asícomo la gama de pequeña marroquinería (billeteras,monederos, tarjeteros, agendas). Apostamos a inser-tarnos en un mercado internacional muy competitivo,con marcas de trayectoria y prestigio. El objetivo noes competir con una Hermès de u$s 40 mil, porqueconsideramos un valor diferencial nuestra dependen-cia de la naturaleza: prescindimos del criterio de tem-porada y, así, nuestros ítems son realmente únicos.Por eso, nos lanzamos en París como craft de lujo deorigen y producción 100 % sustentable argentina”.◆

[email protected] / @andrea_del_rio

}ECODISEÑO Y MODA ÉTICA

El portfolio de Solantu

oscila entre uu$$ss 8855

(servilletero de madera

nativa patagónica) hasta

uu$$ss 1122 mmiill (bolso

weekend en cuero de

caimán correntino).

Sus aarrttííccuullooss ddee lluujjoo,

caracterizados por el

“contraste entre fuerte

personalidad y delicado

diseño”, se comercializan

con un cceerrttiiffiiccaaddoo ddee

aauutteennttiicciiddaadd nnuummeerraaddoo

(línea Wood) o una

estampilla de la Dirección

de Fauna Silvestre

que avala la legalidad

de su procedencia

(línea Crocodile).

}

Código lifestyle

POR AANNDDRREEAA DDEELL RRIIOO

1100> CLASE

codigo lifestyle 157.qxd 19/08/2014 05:32 p.m. PÆgina 10

Top Related