Transcript

Economa japonesa actualLaeconoma de Japnes latercera mayor a nivel mundial, tras losEstados UnidosyChina. La cooperacin entre el gobierno y las industrias, la costumbre japonesa del trabajo duro y el dominio de la tecnologa han llevado a Japn al xito econmico del que disfruta hoy en menos de medio siglo.Los sectores estratgicos de la economa japonesa, como es ampliamente conocido, son los productos manufacturados y tecnologa, sobre todo los vehculos, artculos electrnicos e industria del acero. Sin embargo la agricultura enJapnes bastante ineficiente, segn los estndares actuales, y recibe muchos subsidios del estado. El sector de las finanzas est desarrollndose mucho en la actualidad debido en gran parte a su moneda, elyenque es la tercera ms transada tras eldlar estadounidensey eleuro.Tras 40 aos de un crecimiento econmico constante y a veces espectacular, la economa japonesa no creci de manera significativa durante el decenio de 1990, situacin revertida desde 2003, ao desde el cual la economa ha vuelto a crecer significativamente. Se puede afirmar que la economa japonesa ha sido sin lugar a dudas el fenmeno econmico de la segunda mitad del siglo XX. Este xito fue el resultado de un control exhaustivo de las importaciones, una inversin muy elevada en el interior y una poltica deexportacinmuy agresiva dirigida por el poderosoMinisterio de Comercio Internacional e Industria. El resultado es unProducto Interior Brutode ms de 5 billones de dlares estadounidenses y unabalanza comercialpositiva de ms de 100 mil millones de dlares. Los principales socios comerciales deJapnson:Estados Unidos,China,Malasia,Tailandia, Corea del Sur,Alemaniay el resto de los estados miembros de laUnin Europea. Japn es el segundo pas con mayor equidad de ingresos per cpita.[citarequerida]Caractersticas notables de la economa japonesa incluyen una fuerte unidad entre productores, manufactureros y distribuidores, reunidos en grupos conocidos comokeiretsu; los fuertes gremios empresariales yshunty la garanta del empleo vitalicio para la mayora de los trabajadores. Muchas de estas caractersticas se han visto deterioradas a travs de los aos.En julio de 2006 subieron lostipos de intersinterbancarios un 0,25% tras 6 aos sin subidas.


Top Related