Transcript
  • El Comercio domingo 28 de junio del 2015 Mundo l A17

    Si no alcanza con tu conciencia cvica ni con las multas de 200 dlares, quiz funcione tu sen-tido del ridculo: tiras furtiva-mente hoy una colilla al suelo en Hong Kong, y maana tu rostro digitalizado ocupa las estacio-nes de metro.

    La campaa La Cara de la Ba-sura, emprendida en la ex colo-nia britnica, busca el escarnio social del culpable con la ayuda de las nuevas tecnologas.

    Los carteles recuerdan a los que retrataban a los forajidos del salvaje oeste, aliados con una esttica futurista y el delito ms liviano de ensuciar la ciudad.

    Voluntarios recogieron coli-llas, gomas de mascar, condo-nes y otros restos, y los enviaron a un laboratorio estadouniden-se para extraer el ADN (basta un nanogramo de la saliva se-ca, menos de la milmillonsima parte del peso de una moneda). A partir de eso, reconstruyeron

    con la ltima tecnologa el ros-tro aproximado de los ciudada-nos que arrojan desperdicios.

    No es ilgico que la campa-a haya surgido en Hong Kong. La ex colonia, una diminuta isla donde se aprietan seis millones de habitantes, tiene un proble-ma acuciante de basura: pro-duce ms de 16.000 toneladas diarias. Asimismo, acoge a una de las sociedades asiticas ms tecnificadas, sede de algunas de las compaas ms admira-das del planeta.

    tcnica revolucionariaLa ONG Limpiar Hong Kong asegura que su propsito no iba ms all de estimular el debate, y su alcance en las redes sociales ha confirmado su xito.

    El sistema para averiguar los fenotipos con el ADN se realiza en los laboratorios de Parabon Nanolabs. A travs de un algo-ritmo aplicado a una extensa base de datos, se predecir los rasgos fsicos.

    Los expertos han sealado que la tcnica revolucionaria est en camino a perfeccionar-

    promesa de campaaBachelet lleg al poder con la pro-mesa de acabar con el sistema le-gado de la dictadura de Augusto Pinochet, que redujo a la mitad el aporte pblico y foment el ingreso de los privados, que hoy controlan gran parte de la educacin.reclamo docenteImplementar la reforma est sien-do muy complejo. Los maestros exigen hoy a Bachelet retirar del Congreso un proyecto de ley de nueva carrera docente, que vincu-la aumentos salariales a evaluacio-nes peridicas de desempeo.falta de respuestasLa mandataria anunci que a partir del 2016 unos 260.000 estudian-tes de educacin superior comen-zarn a estudiar gratis, pero toda-va no responde cmo cumplir la promesa de instaurar la gratuidad universal en el 2020.

    AnsIAdA reforMA

    La regin especial de China pone en marcha la campaa La Cara de la Basura. Con la extraccin del ADN en los restos, reconstruyen el rostro de quienes ensucian las calles.

    Hong Kong busca con ADN a los que tiran basura

    rEutErs

    entre desperdicios. No toda la basura que producen los hongkoneses es puesta en bolsas. Quienes la tiran al suelo estn en la mira.

    se. El ADN permite determinar con gran exactitud la etnia, el color de ojos y pelo, la forma de la cara e incluso las pecas. Sin embargo, es incapaz, por ahora, de predecir la edad o identificar la forma del pelo o si hay barba o bigote.

    Para acertar la edad, han uti-lizado variables como el tipo de basura y dnde fue recogida. Por ejemplo, una goma de mas-car se atribuye a un rango pobla-cional de entre 18 y 34 aos.

    Una vez extrado el ADN, cada snapshot o retrato robot cuesta 3.500 dlares y est listo en unos 30 das. Hay otras varia-bles como la muestra a partir de la que se saca el ADN. Es ms ba-rato en caso de sangre y ms caro si es un hueso, explica a El Co-

    mercio Steven Armentrout, pre-sidente de Parabon Nanolabs.

    La compaa empez a de-sarrollar esta tecnologa hace ms de cinco aos junto al De-partamento de Defensa esta-dounidense, con la vista puesta en la investigacin de crmenes. Las predicciones de fenotipos ayudan a la polica a estrechar la lista de sospechosos, generar nuevas pistas e identificar restos mortales desconocidos, conti-na Armentrout.

    los lmites ticosLa campaa para abochornar a los incvicos hongkoneses no pasa de la ancdota, pero avan-za a un no demasiado lejano fu-turo en el que cualquier peque-o resto de ADN permitir un

    retrato totalmente fidedigno. Ese cuadro social con un con-trol orwelliano que impide cual-quier margen al anonimato su-giere las distopas descritas en Blade runner y otros clsicos de ciencia ficcin.

    Incluso es factible pregun-tarse si el recojo de ADN ajeno sin el consentimiento es tico, por lo que los organizadores de la campaa pidieron el consen-timiento de los infractores antes de exponer sus retratos robot en las principales estaciones de metro y autobs de la ciudad.

    La artista Heather Dewey-Hagborg ya utiliz dos aos atrs una tcnica parecida para la construccin de rostros con la intencin de estimular el debate sobre cules son sus lmites

    Santiago [agencias]. La presiden-ta de Chile, Michelle Bachelet, cambi ayer sorpresivamente a su ministro de Educacin en medio del aumento de las pro-testas de estudiantes y profeso-res por la direccin de una em-blemtica reforma.

    La salida de dicha cartera de

    Nicols Eyzaguirre, quien fue trasladado a la Secretara Ge-neral de la Presidencia, fue ce-lebrada por los profesores que se encuentran en huelga desde hace casi un mes.

    El cambio es una buena noticia. En los ltimos das, el ministro Eyzaguirre haba mostrado una postura muy in-transigente y, tal vez, cierta in-capacidad de resolver el conflic-to, declar Mario Aguilar, uno de los dirigentes del Colegio de Profesores, organismo que agrupa a los maestros.

    El ndice de desaprobacin de Eyzaguirre en las encuestas superaba el 60%, con lo que era

    EfE

    cambio en el equipo. Michelle Bachelet saluda a Nicols Ey-zaguirre, quien dej ayer la cartera de Educacin y pas a otra labor.

    Acosada por las crticas a la reforma educativa, Bachelet releva a ministro

    adrin foncillasDesde Beijing

    Profesores en huelga celebraron salida de Nicols Eyzaguirre, de escasa popularidad.

    decisin sorpresiva

    uno de los peores evaluados en todo el Gabinete.

    Bachelet, quien inici en marzo del 2014 su mandato de cuatro aos, nombr en el car-go a la experimentada Adriana Delpiano, en un momento clave para el Gobierno.

    Delpiano ha trabajado en el proyecto de educacin y va a continuar la labor de un equi-po que ha avanzado sustantiva-mente en el complejo, pero in-claudicable, camino de mejorar el acceso y la calidad de la edu-cacin, apunt Bachelet.

    La mandataria chilena ha luchado para contener la pr-dida de popularidad tras varios escndalos de financiamiento poltico, una economa compli-cada y la desilusin con el ritmo de las reformas prometidas. La educacin ha sido un tema in-signia dentro de las amplias me-didas de cambio.

    FILIPINAS

    JAPN

    C H I N A

    AUSTRALIA

    INDONESIA

    Mar de lasFilipinas

    HongKong

    una pennsula en la China meridional


Top Related