Transcript
  • Siempre que tocamos el tema de las estrategias capitalistas para atender a las personas con

    menos oportunidades de desarrollo, de inmediato me acuerdo de este maravilloso aforismo de

    Karl Kraus:

    La poltica social es la desesperada decisin de extirparle los callos a un enfermo de cncer1.

    Que traducido al espaol mexicano podra ser algo as como: La Secretara de Hacienda te asesina

    con un misil y llega la Secretara de Desarrollo Social a ponerte un curita.

    (Y cuando Marx despert, el capitalismo todava estaba all).

    Con el Estado de Bienestar (EB) hemos topado. Una falacia capitalista. El humanismo de las aves

    de rapia. La forma en que, como dice Habermas, el capital aspira a convencerse a s mismo que

    no es tan maligno. Se puede explotar a las personas sin que eso signifique que las mates de

    hambre e insalubridad; adems, se requiere que las eduques para que a) sean mejores obreros del

    capital o emprendedores que nos lleven ms all en la tecnologa explotable; b) critiquen al

    Sistema, denuncien sus contradicciones y crisis, lo cual servir para superarlas una vez ms. Y otro

    elemento esencial: debern ser consumidores voraces y enloquecidos, aceite para la mquina de

    producir. Por supuesto, una y otra vez el esquema falla, cae en contradicciones, la pobreza se

    convierte en miseria, la migracin se vuelve la nica salida y un etctera largusimo.

    No obstante, una salida a la explotacin y al do produccin-mercado como filosofa nica, podra

    ser esa concepcin de Estado:

    El Estado de Bienestar lleg a concebirse no tanto como una carga impuesta a la economa, sino

    como estabilizador interno de tipo econmico y poltico, que ayudaba a regenerar las fuerzas del

    crecimiento econmico y evitaba que la economa cayese en espirales descendentes hacia

    profundas recesiones2.

    Un paliativo? S, por supuesto. Pero por lo menos mejor que el liberalismo salvaje y el mercado

    como gran equilibrador. Entre falacia y falacia, la que duela menos, por favor.

    Curiosamente quienes menos ven sus ventajas son los dueos del capital, quienes luchan contra la

    necesidad de mantener ese tipo de Estado, adems no olvidemos que en Mxico tenemos aos

    gobernados por la Secretara de Hacienda, imponiendo sus criterios tecncratas, as que las ideas

    benefactoras del Estado de Bienestar resultan inaceptables para quienes piensan que el modelo

    capitalista no genera, per se, daos en los grupos sociales:

    () el tipo de intuicin valiosa derivable del tipo de anlisis que acabo de describir es ste: en vez

    de ser una fuente separada y autnoma de confort que suministra ingresos y servicios como un

    derecho ciudadano, el Estado del Bienestar en s dependen altamente de la prosperidad y la

    1 Kraus, Karl. Antologa de aforismos. Trad. Guillermo Fernndez. Revista de la Universidad de Mxico.

    UNAM. Nmero 80. Octubre de 2010. http://www.revistadelauniversidad.unam.mx/8010/pdf/80kraus.pdf Consultado el 2 de mayo de 2015. 2 Offe, Claus. Algunas contradicciones del moderno Estado del bienestar( pp. 135-150) .En Contradicciones

    en el Estado de Bienestar . Alianza Editorial: Madrid, 1991.

  • continua rentabilidad de la economa. Aunque haya sido proyectado como cura para algunas

    enfermedades de la acumulacin capitalista, la naturaleza de la enfermedad es tal que puede

    forzar al paciente a no emplear la cura3. (139)

    Una enfermedad casi irremediable es lo que enfrenta la cura sencilla del Estado de Bienestar. El

    mejor mejora mejoral para el cncer que afecta todo el organismo, y que se vuelve mejor que

    nada.

    Por supuesto, los capitalistas se quejan del costo, auguran que el Estado de Bienestar genera un

    montn de mantenidos que no ven la necesidad de trabajar, puesto que el gobierno les da todo

    (s, aj). Es decir, no lo ven como una cura para los estropicios que genera el Sistema capitalista. Y

    que las tensiones podran agravarse sin vlvulas de escape como los que propone el ya

    multimencionado Estado de Bienestar, puesto que incluso con las ms mejores medidas en este

    sentido, las tensiones se mantienen, dado que las condiciones de control de produccin en manos

    de unos cuantos se siguen conservando. Y esa es la idea principal: que se siga manteniendo tal

    como est, que ayude a enfrentar las crisis cclicas capitalistas de mejor manera.

    Entendera que Offe comenta que el anlisis conservador tiene razn en sus quejas, pero olvida

    algo central: qu tipo de Estado propone poner en lugar del EB? Cmo se dirimirn los

    conflictos? La pura idea del dejar hacer resulta inoperante y sumamente destructiva para el propio

    capitalismo:

    Sin una poltica de subsidios a la vivienda a gran escala, educacin pblica y servicios sanitarios, as

    como seguridad social obligatoria, el funcionamiento de una economa industrial sera

    sencillamente inconcebible4. (142)

    Es decir, sin estas medidas el propio capitalismo ve amenazada su tranquila forma de explotacin y

    acumulacin de capital. Se trata de la conservacin de s mismo, aunque sea en medio de crisis y

    contradicciones innatas:

    () la brusca desaparicin del Estado de Bienestar abandonara al sistema en un estado de conflicto explosivo y anarqua. El embarazoso secreto del Estado de Bienestar es que si su impacto sobre la acumulacin capitalista bien puede hacerse destructivo (como tan enfticamente demuestra el anlisis conservador), su abolicin sera sencillamente paralizante (un hecho sistemticamente ignorado por los crticos conservadores). La contradiccin es que el capitalismo no puede existir ni con ni sin el Estado de Bienestar5. Hacia quines se dirigen esos recursos para servicios a la sociedad? Terminan en las arcas del

    capital, de manera directa o indirecta. El sistema requiere criar y mantener bien a sus asalariados,

    como una granja de pollos felices o como los campos de humanos soantes de Matrix.

    Pero resulta que tampoco es tan fcil. El EB cae en crisis tambin una y otra vez. Los recortes a

    servicios sociales son frecuentes. El capital culpa a los gobiernos (simples administradores de la

    crisis).

    3 Claus Offe. dem.

    4 dem.

    5 dem.

  • Offe propone o hace el recuento de varias opciones, pero la realidad es que las crisis y las

    contradicciones acompaarn siempre a esta fase del capitalismo. Queda lejano un nuevo sistema.


Top Related