Transcript

ENSAYO CRECIMIENTO ECONMICO

Para el banco de la republica el crecimiento econmico es secundario, ya que lo que es proyectar la economa para que vaya acorde con unas metas inflacionarias, por lo cual, en la lectura enfatizan como se han presentado los ciclos y cules son las variables que van ms all de las polticas tanto econmica como monetaria que me est soportando est ciclo y la razn por la cual no podemos crecer ms. Lo que hace que los pases tengan mayor o menor crecimiento econmico es la tecnologa, ya que los procesos tecnolgicos me llevan a mejores combinaciones de los factores productivos (capital y trabajo) y la acumulacin de capital, porque es la riqueza que utilizo en los procesos de produccin.

En Colombia el crecimiento econmico lo enmarcar hechos como un sistema financiero estable, ya que hace que las condiciones externas se vean mitigadas en el pas, una dependencia externa muy grande, un crecimiento pro cclico de la poltica monetaria, una estabilidad cambiaria, un gasto de la poltica fiscal, tambin el ahorro es insuficiente, es decir, que se estabiliza un sistema financiero que me garantiza el ahorro pero no es lo suficiente y finalmente la canalizacin de las expectativas que tambin hacen parte.

La lectura podemos relacionarla con la funcin de produccin porque el banco de la repblica utilizo la tasa de intervencin para contrarrestar la crisis internacional en la demanda agregada entonces baja la tasa de inters para que los productores adquieran crditos con ms facilidad, y as suplir esa demanda que ya no va a tener en el exterior nuestros productos, porque como estn en crisis la demanda de nuestros productos va a bajar entonces esa demanda va a hacer que haya desempleo. Si hay crditos no necesariamente habr inversin, ya que eso depende de las condiciones de la economa, y en este caso las condiciones de la economa estn mal porque est en crisis y el crdito no va a ser tan viable, sin embargo, como la crisis no es tan grave aprovechan esa tasa de inters baja, y por lo tanto, se sigue teniendo una eficiencia marginal de capital y una funcin de produccin, pues tenemos que fijarnos tambin en que tan slida se encuentra nuestra economa interna, y lo ideal sera aumentar la renta per cpita para obtener mejores condiciones de ahorro e inversin.

Para lograr sostener un crecimiento econmico en Colombia se debe tener un saldo apropiado de reservas internacionales, acceso al crdito, amplia liquidez internacional ya que reduce la probabilidad de movimientos especulativos en contra de nuestra moneda, los volmenes y precios de nuestras exportaciones y los flujos de capital, adoptar una regla de supervit primario estructural para el Gobierno nacional, medidas de regulacin financiera contracclica, y por ltimo se requiere de estabilidad de precios y estabilidad financiera restringiendo los endeudamientos excesivos.

En conclusin, en todo este contexto del crecimiento econmico vuelve a aparecer la variable clave ahorro que es la variable fundamental de la economa, Colombia tiene un nivel de ahorro muy bajo el cual en mediano y largo plazo es un ahorro que se torna en niveles de consumir y no de invertir, si la capacidad de ahorro aumentara las personas no ahorraran nicamente para consumir sino que lo haran tambin para invertir.


Top Related