Transcript

1

‘ El gran aconteciniento polideportIvo de este invierno. loBera sin . duda los Juegos Oh-.

. picos Blanco-a, que a finales delpróximo enero van a celebrarseduranta dos semanas en CortinadAmpezzo, la bellisima ciudad,

. centro de deportes de invierno,

enclavada en uno de los más be-líos y prestigiosos paisajes euro-peos ; los Dolomita

Con sus pétreas cordilleras, suscolinas, sus glaciares, sus cainpos de nieve y hielo, Cortinad’Am.pezzo constituye un mundoblanco ideal . para el desarrollo

. de las completas pruebas de losJuegos de Invierno que eomprenden, como es sabido, prue.bas de esquí en todas las es-pecialidades,’ nórdicas y alpinas,hockey sobre hielo, patinaje ar

. . t!stiiO y de velocidad, y asimis.mo’ pruebás de sbobs.

Pero aunque la Naturaleza lohaya puesto todo en este mara

1» -Illoao rincón italiano pará las

‘ ddlicias de ‘ los deportes , de in. vierno ha hecho así mismo falta15 mano del hombre para queuna olimpiada con toda su complejidad pudléra desarrollarse.Hay que tener en , cuenta que

‘ La Molina. — (De nuestra eofles., ponsal Juan. Pardo).

Hemos entrado ya en el mee denoviembre. En este mes, *ntes*X

‘ del Invierno que se aproxime, se.‘ . han cubierto ya’ las lena5 eumbres pirenaicas con su casquetón deprimerizas nieCes, lo fríos .tarde

: ceras, en la montaia, nos dan va.‘ nt’s grados bajo cero, y la natura.

. leza nos viene anunciando, dia trae,‘ die el igtcO rigor invernal que pa-

. ra dentro de un mes, tendremos ya‘, cn nuestras latitudes. Y 4 conjUro

mágO, de este mundo blanco que. se avecina, toda la afición del es-. qul y los esquís. Proyectos rlsueóos,

. renovación de equipos, empezar a. prépater los esquís ‘ y las mochilas.‘ en una espera anhelante; repasar fe.‘ chas y puefltess o el eOcontrarse

de nuevo con los antiguos amigosde la nieves, es un cotidiano piacerdci esquiador que está perfilando

, su temporada invernal cor. gran ale- gria’

Ante este Innegable movimiento. nos hemos dado una vus’ta por dts

. t.int$ lugares donde se sierte y dvive, él cequí. Y ofrecemos una liga-rs perspectiva de la temporada que

. se avecina de diversas noticias re-. cogidas enti’e el mundillo del esquí

rejienal.1 ‘ Es seguro que, este invierno pró.

.- -1mo, se instalarán doe teisciuis en L.a Molina. Concretamente, uno en

. Costa Raso —para el que se ha so-’- ‘ licitado ya el oportuno permiso de

. Importación— :luç partirá desde la. pala de Costa Ta.sa. por debajo de

la estacIón ai.it)erior del telesilla has. ta dønde, llegaba el viejo telesquí

‘. de atrastre propiedad de la Escuela de Esquí de La. Molina. Un re-

- corrido muy acertado que permitlrS aprovechar la pala de Costa Ra- Sa. punto que en LOS malos Inviernos de nieve, siempre ha sido el sititimo, recu!s0 de los aficionados.

. Además, es un lugar excelente pa-:: ya los entrenos de s.laLo1ni’, por ser

. una fuerte pala, que hamos visto,’ en otras ocasiones, balizado por

. difíciles pasos iue han puesto a difícil prueba, las facultades de los

.. ‘ azulados corredores del CEC. Este ‘ telesquí que comentamos, según re-

feréncias. cuenta con un moderno.‘ sistema de enganches. que suponen. una novedad en este género de ma.

talacioñes. Por su psrte. este grax.’ anImoso

‘‘dopo rtlsta y. hombre de empresa que‘ es Luis Rigat, está instalando- en, lo alto de la Tossa de Alp, a 2.7

metros de altura, un nuevo telas-‘ qui. que ha de ser el gran eslabón.. que çompleta la gran- cadera rna-

. cáñica de alta montaña, que Rigat he reallaado tu. Super - Molina. Par-tiendo desde la estación superior del

‘ icagnífico teiecablna —gran obra,, que ha dado gran renombre por

sus modernísimas carácteristicas a. . estos v1ie’- d- upr-M0lina.— sale- el teiesqttf de arraitre que, a una

velocidad de cuatro metros por se-‘ gundo, subirá. e los esquiadores‘ hasta lo á•to de la Tossa de Atp,‘- cerea de los 2.587 metros de altu.‘ rn, punto máximo de esta región“ ‘ de Lrí Moiiflá y de Super - Molina.. Ajustándose a la moderna concep

ciñu cte los teiebquis, de que elengancl’lc sea independiente, tam

rebasan ya treinta el número. depaíses inscritos, lo 4ue ya porsi solo es todo un probJema dea1oamientos y competiciones.Ello sin tener en cuenta los di.rigentes, la Prensa, la radio, latelevisión y otros servicios quees necesario prever.

Los dirigentes del CONI (Comité Olímpico Italiano) responsables de la organización, hanhecho sus preparativos con tiempo y dinero, los dos grandessuados para conseguir un éxitoen estos caos. Los ingresos pro-cedentes del itoto calcio», la gui-niela futbolistka que en Italiarevierten en gran parte al de-porte, que es lo lógico, han per.mitido contar con recursos másque suficientes para que seanya realidad un magnifico conjunto de ruevas instalacionés quehan enriquecido el complejo de-portivo de Cortina d’Ampezzo enalta medida.

Todas estas instalaciones que-daron inauguradas de una ma-nera oficial el pasado miércOles,con la presencia de las autoridades olimpicas y representantesde Prensa. Descuella el magnifico Estadio para deportes de

Puigcerdábtn te de Super . Molina, permitirá los usua*ios colocare cómedamente, parudos, bara ser después¿conecta.dos al cable, eiipezandola rápida aecenslón. Seguirá el te-lesqul, un abrigado trazado,, entreles altos tez-rentes de la Tossn, has.t su cumbre, lo que permitirá latotal co*qulsta, por medios mecánicos, de plstae y montafas, no hacetodaIa doe afos, consideradas comouT)a faUgOa y’ dura ascensión. SU,’blendo a el cómodo telecabina, yempalmando después este telesquíde arrastre de la Tosas, se podrá,por vez primera, poner al alcancede todos los maravillosos descersos de las empilas y fuertes pistasde Super-Molina. Descerisce de va-•rles kilómetros serán perfectamenteposibles, dando con ello una extra-ordinaria perspectiva a nuestro es-quí. tanto de comeUci6n como deturismo, perspectiva que ya empezó a dibujarse en forma ciert1 yconcreta, el pasado invierno, solocon el telecabina, que alcanzó ungrtm éxito. Ahora, con este complemento del telesquí, podemos ase-gurar que el esquí habrá dado urtgran peso hacia adelante. Y no po-demos menos que hacer públiconuestro reconocimiento a Luis Rl.gat que tantas e inmejorables obrasdeportivas está realizando en SuperMolins. Y por si ello fuera poco, Rl-gat tlene preparada una «sorpresa,en JO alto nc la loesa d� Alp , pa-ra que lo sea de verdad, nl a susíntimos colaboradores lo ha revela.‘lo. Como de la inquietud de estessoñodors cabe esperarlo todo, casinos atre’eríamos a aségurar que al.go grande está cuajando en el es-píritu inquieto. de Luis Rigat. granenamorado del deporte de esquí,que nos tiene reaisrvada esto Incógnita para el invierne nróximo.

,

La Rscuela de esquí de La Mo-lina, ha llevado muy adelante susproyectos de edificar una pequeñaaula. pira las clases teóricas desus alumnos. Siguiendo la pauta da-da pc,r otros páises, se completaránlas clases prácticas de los monitozes de 5quí. «obre la pista, c’or. cia-aes teóricas, en la p!zarrd Este sta-tema, ha de ser tui buen complemeato, pan todos los que se los-criban en los cursilles de esquí, queesta Eeuela d La Molina vienedando Lodos los lnvttrr.os, con graneficacia y que ofrecen al Inexpertouna base «nagniflea para poder go.zar de las emociones del deporteblanco.

El etnplazamlénto de esta aula es-colar de la nieve, será al lado delguarda - esquí del CRC, lugar es-tratgIco ae todos oquellos que sealojen, taito en el Chalet, como en«Can Botos y Adséra, que podrándespazarse cómodamente a las cia-se invernales. La acierto, este llueva edificación que habla mucho dela PUdenda de esta escuela de LaMolina, que está bajo la experta di-reccl6r, de vno de nuestro veteranos del esquí; nos referimos e Ernesto Muflor. gran amigo de la nieve. y uno de lo que forman lasélité, de la historia deportiva dela eleve y la montaña española.

TnmL’én es seguro que en Puig-cerdá habrá este Invierno, un pro-fe.s auStriaco, 4a eeui para los

hieló, con maquinaria especialpara la fabricación de la plata,lo’ que asegura en todos los ca-•sos estas competiciones, con unacapacidad para diez mil personas. El estadio, con el magnífico telón de fondo de los Do-lomitas, incluye entre sus tribunas, cubiertas todas ellas, dospistas de hoykey sobre hielo.Este Estadio reúne toda clase deservicios y será algo así comoel centro de la Olimpíada Blanca.

Es, asimismo, una maravilla eltrampolin de saltos, con na torre provista de ascensor de másde cincuenta metros, con lo queel punto de salida queda 110metros por encima de la istade aterrizaje. El cuadro de estetrampolín, que supera en mag-•nificencia al de Holmenkolleri,en Oslo, es maravilloso. Sus tribunas poirán albergar seis milpersona. sentadas y más deveinte mil podrán presenciar losconcursos de saltos desde sus.alrededores. En este imponenteescenario la batalla de los «honibres-pájarOs”, con su vuelo planeado sobre esquís tendrá unaespectacularidad indescriptible-

Un Estadio de llegadas para

socios det novél club de esqIli dePuigcerdá Las gestiones a tZl Ob’.jeto, están llegando a un punto decompleto acuerdo, y hemos VIStOcorrespondencia, que son el epflOfeliz, de la venida a l capital dela Cerdaña, de un calificado moni-ter, de la mederna escuela austria.ca de esquí. hoy en dáa psIvetivadgl deporte blanco en el mundo en.la Cerdaña, inicia. con buen pie,ten). Con ello, este novel club deSus actividades que le han de Ile-ver a ser un potente adversario eni,a competición regional de la nieve.

S.S

y hablando de la competición,salta a la vista por su gran importanda, la inmediata Olimpiada Rían-ca de Cortina d’Ampezzo. En otrascrónicas y comeotarios ya hemosrecogido la importancia de este máxlmo certamen del esquí mundial,que tendrá lugar ea el mes de ene-ro en Italia. Según acuerdo, de laDelegación Nacional de Deportes,España .acudirá a la llamada oiinlpica. Pero sabemos que por esta de-cISión, el mundillo blanco está re-voiuclonado. Declaraciones de altaspersonalidades del esqul, publicadaser. nue,tra prensa. eflejan clara’.mente, ,est borrasOa, que se captasólo al profundizar entre determinados sectores del esquí. Y ellonos parece alermante, en todos lossentidos. Enero, está muy cerca. de-maslado para perder el tiempo enambigüedades, asi como para des-cupldar la preparación de quieteshan de medir sus posibilidades cotlos mejores del mundo. Si queremos‘enviar una selección olimpica española que tenga cierta brillantez ensus actuaciones, r,o podrnos incurrir en el error. habitual. de enviara nuestros repreentantB a unaOlimpíada sin , la debida prepara-ción. tanto isica como de equipo.len tal caso sería mejor no salir amostrar por estos. mundos nuestrafalta de cohesión deportiva ante unacontecimiento como el que suponeuna Olimpíada. y para la cual todoslos países se preparan, al máximo.

Nos consta que ei seiecclonadornacional, no sabe a qué atenerse,exacujmente mientras que llegan,por agencia, noticias de que se es.tá preparando el equipo eapaftol deesq’ii Por otra parte, las declara-clones det vicepresidente de la Fe-deraclón Española de Esqui, dejantranslucir esta borrasca, que puedeconvertirse en un espantoso ridícolo sobre las pistas de Cortina d’Ampeazo, si no sg definen los pianespre-olimpIcos, sin diferirios ni uninstante más. Esto en lo que res-poeta a los mediOs directivos y fe-derativos, que lo que es entre losesquiadores, existe una gran mare-jada que, segúr. con,o vayan ios co.sas, se translucirá en algunas re-tiradas, sensacionales, del esquí decompetición.

Fáperemos, que todo encuentre sumejor cauce, y que esta Olimpiadablanca de Cortina d’Ampezzo se con-vierta en un gran éxito para el de-porte del esquí español, dejando delado intereses de todo orden, pro.curando sólo formar. este pequeño,pero selecto equipo, que debc representarnos en el máximo acontadmiento mundial de l nieve.

JUAN PARDO

las pruebas de fondo en esqui,se ha construido asimismo, concapacidad para diez mil personas, y asimnismó en Misurina,una localidad próxima a Cortina d’Ampezzo, con 2.700 meti-osde altitud. se ha construido unapista especial para las carrerassobre ‘ patines, que se considerapor sus especiales condiciones.será la más rápida del mundo,superior a la célebre rusa deAlma Hata, donde se han batido casi todos los recoiJs deeste deporte hasta ahora.

A todo ello hay que añadir lapreparación cuidadosa y costo-sísirna de las pistas alpinas decompetjclón. donde se correránlos descensos y los. «slaloms». Seencuentran ya en perfectas con-diciones. con todos los serviciosa punto, esperando tau sólo lacaída de su majestad la nieve,que no ha de tardar en los Do-lomitas, presididas pot’ la ‘imponente mole de La Marmolata,la célebre montaña que dominaCortina dArnpezzo ‘» auténticoparaíto de esquiadores por suslargos y fantásticos descensosde gran longitud.

El «tubo» sinuoso de los «boba»también CSt ya a punto y te-dos los preparativos para lossextos Juegos’ Olímpicos de Invierno, en los que se han invertido cerca de cien millonesde pesetas, permiten afirmar quela Olimpíada Blanca de 19ó6 su-perará abiertamente todas lasanteriores.

Añadamos que España figurainscrita en la competición, ybueno sería ir pensando en pi-e-pararnos un poco. Lo decimosporque en el seno de nuestroesquí. hasta este momento, ladesorientación es total, pues te-davía de las alturas no se re-cibió contestación alguna delplan de preparación olimpicade nuestros esquiadores. . . que te-nia que ser puesto en marchaen septiembre.

Ya sabemos aquello de que lascosas de palacio van despacio.Pero no tanto como hasta elpunto de comprometer seriamente la participación española ene’ certamen, ya que domo nosdecía el otro día Francisco Vi-ladomat, nuestro mejor esquiador en este momento, para irmal prepara(los mejor sería re-nunciar...

‘ CA-RLOS PARDO

Ayer por la mañana, en la pl»-‘ cina de la Escollera. se llevaron

- a cabo los Intentos de recoi juveniles anunciados con la debi da antelación por parte del O. N.

.. Barcelona, pero con una sorpresa.

La nadadora infántil del C. N.Barcelona, Paquita Esteban, batió la marca absoluta de los 200metros espalda. Un record de Es-paña que pone cn evidencia lasmuchas condiciones de PaquitaEsteban, ya que ayer recogió, dehedho, el relevo que dejó sin SU-

cesora Elena Wust, çiel mIsmoclub decano, cuando, por dlveruajcircaustancia.», tuvo que aband.nar el deporte activo.’

La marca nacional de 3’02»3 deElena Wust sufrió ayer por la ma-fiana un sensible bajón, gracia-aa la actuación de esa joven na-,dadora magnificamente dirigidapor Jaime Sallé, el forjador de tan-tos ,y tantos valores de nuestranatación regional. Magnífica. plausible, la actuación de esa joven-elsima nadodora, que ha , inscritOsu nombre todo mérito e el’historial cte la natación española.La nueva marca iograda por Pa-quita Esteban es de 2’59»7 que.

,IJÍp_Inauguración dela pista de San

- Hió:ito devo:tr , gá’‘ En S. Hipólito de oltrçgá, tu.

ve lugar ayer al mediodía la inatiguración de una plata de patinaje, que ha sido construída enterrenos y a expensas del vi-cepresidente de la FederaCior)Española de Patinaje, señor Oh-veras de la Riva, para ser utilizada por el Club Patín Voltregá, nueva entidad constituidacon la finalidad prijnordial depracticar el hockey sobre ruedas

La plata reune perfectas con-diciones técnicas y está rodeadade un «pistódromo» para corre-ras sobre patines, primero quese construye en España, de unos140 cuarenta metros de cuerda.

Con asistencia del Ilmo. señordelegado de Dejxu-tes del Ayuntamiento de Barcelona. don JuanA. Samaranch, presidente de laFederación Española de , Patinaje, del vicepresidente de la mis-ma, señor Oliveras tic la Riva,de la mayoría (le los elementos(lel Consejo Dir-ectivo de la pro-pía F’edereción y de la RegionalCatalana, autoridades de San Hl.pólito de Voltregá y numerosialmo Público, se celeliaron dosencuent,os (15 hockey sobre pa-tinos y unas exhibiciones de pa-tinaje artístico.

El primer partido se disputéentre el C. P. oltregá y el Ausil P. C. de Vich, venciendo elequipo visitante por un gol acero, y al final de la sesión seenfrentaron el R. C. D. Españoly el Vich P. C., acijudicándose elpi-irnos-o de elles la victoria portres a cero.

El nuevo equipo de hockey so-bre patines. al que deseamos losmejores éxitos deportivos, inicia--rÇi su actividad oficial, como re-glamentariamente está dispuesto.en tercer-a categoría.

! J» -- A última bol-a (le ayer

tarde falleció en nuestra ciudad,víctima de un ataque cardíaco, donEduardo Cori-ore, contable y jfe deoficinas de Frontones Y Espectácolos, 5- A., en cuya empresa veníaprestando sus valiosos servicios duS.de hacía buen número de af,oa -

El finado, que contaba sesenta yseis años de edad, gozaba de ger.erales simpatías, las que a no dudarse pondrán de manifiesto en el en-tlerr-o, anunciado para rañana, jueves. a las diez de ja mañana, par-tiendo la fúnebre Comitiva de iacallo Margarlt. 2.

A la empresa del Frontón Nove-dades. qIle ha perdido un valiosocolaborador. y a sus apenados fanjiliares, la expresión de nuestro míasincero pésame por el fallectrnientode cate buen amigo, con, cuya amis.tasi nos honrábamos.

Seregno, 1. (Crónica telefónica denuestro enviado especiel AlfredoGIORGI.)

«Sinfonía nórdica, podría ser eltitulo OC la XIV edición del granpremio «Italsilva», marathor, de cienkilómetros, que se ha eorrido bajoun cielo que a los nórdicos debehaberles parecido de cesa. St se lohubiesen traído de su país, no sehabrían oncontiado en ambiente máspi-opicio. Con decir que ir.gIeses ysuecos han copado los sieté erbioros lugares de la claotfiCaciln, está«Iicho todo. Dicho esto hay que eCaoir, en seguida, que la cai-re:-a hatCIijt4O 0>1 Tlotnp>.un u’> giaa vr-a-codor quien, a pesar de las incemeo-das atmosféiicas ha logrado unamarca de r-espeto, rozando el pro-medio de 10 por hora, lo que su-pone Uflá caminata de más de iOho-ras, bajo una lluvIa cuya intensidad ha nienguado tan sólo en losúltimos veinte kilólrétros. 1 riO, x>11-

che irZo, chade la ‘‘ sáiid a hasta lallegada — ‘que ha tuido lugar enel Estadio T.’erri>ceio — en cuyosn:isiiles ondeaban las b5ndrI11, >lelos sietO países que hn tomado par.te en la competición entre las ene,les había la española y la cual, losmarchadores hispanos han vfsto on.(icOr en, todas los voblaci’,ne; dellargo recorr-bfo, junto con varias jo»-Cripdlones vitorvar,do a España.

Yo el mareo s>lg(—sti’ve de la «gota-dora prueba, inicio-la a la luz deluminosisimas antoi-chas después dela misa Celebrada en el Santuariode Santa Valoría, la actuación delos marchadores españoles ha sidodigna de todo elogio, sobre todo,por el pundonor del que han dadoprueba. El haber sido uno de lostreinta y seis que han llevado a termino la carrera de los sesenta ydos atletas, constituye un título demérito. Para Villoldo, quien al igualque Farrós, se ha presentado porprimera vez a una carrera sobre tanlarga distancia, evidenciando un es-tilo que Isa merecido el más cálidoelogio de los numeroso» técnicosque ‘han , presenciado la extenuanteprueba -

Con un entrenamiento mejor yuna mayor experiencia de la carca-ra, el naurchador de). Centio Girnnáatico Barcelor,és podría hacer muchoy de esta opinión debe ser el jefede la organización de la «Gazzetadello Sport», quien nos ha declara-do que los marchadores españoleshan hecho más de lo suficiente para ser invitados el año próximo.

Corno »r»ucl1os otros participantes.Fariés, im sido víctima del frío,abaadonan’lo después de setenta kiónictros de correra• Sobre ia ci-ganizaci,mn de la misma y el entu.siasmo que ha susCitado en todaspartes buenos testigo» son Villoldo,Farrés y el entrenador del CentroGimpástico Barcelonés. Francisco Pi-fol, que lea ha asistido; lc mismopodrán decir de la simpotía conla qtte Se les ha acogido en todasI)artes.‘ En el curso de la ceremonia. oficial, el alcalde do Seregno. dudaden la que la Cari’ere ha empezaday terminado, don Juan Colombo,conversó con os atletas hispanoslargo rato. expresándo»e en términos

‘ entusiásticos en relación a España

en la que se calla en la actualidaduno de sus hijos por razones ‘deestudios.

La carrera ha vivido sobre la magnifica actuación de vencedor, queha asumido el mando a los 25 ki.lómetius y lo ha mantenido hastala meta que ha alcanzadó cn másde trece minutos de ventaja sola-eel segundo clasificado. Con el iran»-curi-ir de los kilómetros, la sope-rioriclad ‘le los ingleses y suecos,se ha puesto en evidencia, has’ta pel-’mitO-les, ‘ sc-góa’ hemos dicho, coparlos primeios siete lugares ‘de laclasificación.

En los diez postrei-os kilómetros.los corredores han transitado en unpasillO a cuyos lados se apretujabauna multíLud que ha aplaudido at’)dos los concursantes, (iesdP’ el pci-mero hasta el último. con l mismoer,tuslasrno.

Los marchadOres españoles, cm-prsndemáii el regreso a Barcelonaal mediodía de mañana y llegarána destino. Dios o>edlaOtss, -el juevesa las dos de la turde.

CLASIFICACION1. Don Thompson (Gran Breta

ña), 10 h. 1257». Proincdio9.794 Km por hora.

2. Jnhr Ljungu-en (Sueéia), alO.25’28».

3. Werner- Ljungren (Suecia), enl0.28’52». .

4. Ake Soederlung (Suecia), enl0.3241s.

5. Víctor Stone (Gran Bretaña),1O.38’43»•

8. iugo Neilson (Gran Bretaña),10 40’42».

‘7. Erik Soederlurg (Suecia), en‘ l0.47’lO». -

13. Pedro Rota (ltahiu), 1O.ibs’02.34. Villoldo (España), 12.38’57.

BatearesRESVLTADOS DE LOS PARTI’

DOS JUGADOS AYERColi gana a Carames por W.

O. ; Gibert a Salvá por 4—O, 6—1,6—1; Barangé a Morel por 6—4,6—4; Portell a Gir’onés por 4—6,6—4. 6—3; Belil a Mascará por7—5, 6—2; Prat a Ibáñez por6—3, 6—l: Chandicur a Curallé,V. O.; Cabré a Calvel por 6—1,G---l: Setiario a Creus, W. O.;Mampel aSerra, G—3, 4—6, 8—43;Monleón a Figarola por 9—7,6—2; Saris a Casado por 8—6,10—5; L. A. Pérez a Omedes por6—1. 6—1: Mofioa a Catá, porw. O.; Sentmenat a Grau por6_l, (i—2 Esti-ada a Font por0—1, 6—4; Ar-illa a Bosch por6—4, 6—4; T0it a Dausá porw. o. ; Amorós a Tatclié por W.O.; Leríri a Romexo por 6—O,6—1; Pérez Rodríguez a Francás, W. O. ; Font a Cerdans, por6—2, 6—2 Gironés a Buchs por7—’5, 5—7, 6—2: Vilacioiniu a Ca-rreras por 6—2, (3—4; Cabré aMojera por 6—I , 6—2 ; t»lampel aAmilibia por- 6—4, 6—3; Vendrella Ros por 6—4, (3—3; Srta. Ana-dón a Srtá. Ripoli, V/. O.; Srta.Casas a Srta. Cercad por 6—(3—2. 6—2.

ORDEN DE JUEGO PARA UOYA las 10. — Sotas. Cabecerári

contra Matas; Or-pella contra Pa-lanca; C. Roca contra M. Cabe-cei-án; A. Recasens contra G.Biosca; T. Bartual cpntia M. Re-a orn.

A las 12. — J Espada contra.1. A. Amigó; M. Sarrias contraE. Llagostera; J. Barangé con-tris P. Porteli; E. Estevo contraA. Martínez; P. Arnilibia contraJ. Busquets.

A la 1. — M. Soler contra J.Paravisini; C. Belil contr-a .1.Prat; J. Font contra .1. (lironés.

A las 3. — .J. Toi-t contra E.Amorós; Ludde contra G. P4-caz; .1. Fuster contra J. Ami-gó; G. Guix conti-a Chandleur.

A las 4. — J. Cabré contraJ. Tiladomiu; E. Mack contra Juliá de Campmany; M. Sales con-tra P. Paris; Augé contra F. Co-lomer; Srta. M. L. García con-tra Si-ta. Valimajor.

o ZANCADAS Oe El campeón de Europa de

peso, Skobla, ha lanzado17’25 en Ostrava, Jungwirthha corrido los l.5O ira. en

. 3’45n8, Ullsperger los 5.000metros en 14’16,>6; Martinkganó la longitud en 7’25 fu.

5 Chromik ha ganado los10.000 ram. de los campeona-tos de Polonia, dii 29>23»,estableciendo un nuevo re-mrd de Polonia. ya que elanterior, de Ozog, estaba en9’47»8. Esta marca represanta la séptima de todoslos tiempos mundiales.

e Parece- ser que de momento se ponen peros a la honuologación de la recientemarca de Thomas de l6’5metros, que - constituye elnuevo record de Francia,pues al parecer la LIRApone reparos al suelo inteior del aro. de cemento. Aoste lespecto rse recuerdaque O’Brlen ha obtenido al-gunas de’ sus mejores mar-cas en idénticas circunstancias.

e El sueco Myberg ha rehusado la invitación de Algerpara correr la hora con Mi-moun.

: P’!w* •

-- •f

»;1]

eseul;0]

en

‘ od está ya ‘ a punto

»LMtflO UEPOETrVO

Cortina d’ArnpezzoDonde el próximo enero ‘se desarrollarán, durantequince días, los Juegos Olímpicos de Invierno

Miércoles, 2 noviembre de 1955

Paquita . Es’tebañ xL:!:natnsla nadadora Infantil del C.;1]

Trwis «;0]

1

N. Barcelona, batió e 1“record” nacional absoluto de los 200 metros espalda

‘ El infantil Gaflés, batió la plus marca catalana desu categoría eh los 400 metros libres :: Próximasalida de nuestro “siete” nacion& de water-polo

que ha de brillár en el primerplano de la natación nacional conpersonalidad propta. Nuestra mt»sincera y efusiva lelicitación. quees la da todos lO buenos afielo-nados en la que va el fervientedeseo de que esa marca no signi.tIque. ni mucho menos, un pura-to álgido en su carreia depórtia.sino un premio para obtener otrasy mejOles marcas.

Magnifica igualmente la marcaobteniçia por ei ¡nantil RobertoGallós, al mejorar li marca regio.

. nal de su categoria, que ostentaba, él mismo con 5’Sl»C. dejándola‘ establecida en 5’27»’7. Quizá ayosnad6 excesivamente nervioso y es-ta tué la causa de Ciie no le fue-1-a posible acercarse a la marcanacional, que ostenta , el canarioManuel Pulido, con ñ’20». Ray que

, tener en cuenta que Gallés pasólo.» primeros 200 metros excesiva-mente flojo (2’39»), pero estamosseguros que GaItas tiene clase su-, ‘ ficlente para ésta y otras empre-

‘ sai cieportivae.. Repetimos . nuestra felicitación. más sincera a estos dos jovencísi

mos valores del C. N Barcelona.que con este festival clausuló latemporada, aunque hay en perspectiva una «tournée» por Alema-

‘ fha y un torneo internacional que1 ‘ se disputara en Bochum, en el—---—--. que participarán, aparte de nues

PAQUITA ESTEBAN tro equipo nácional de waterpolo,Yugoslavia, Italia y Alemania. Es-

más que una confirmación de la te ‘ encuentro Internacional seclase de esa excelente nadadora, disputará los días 2, 3 y 4 de cii.es una promesa de otras inagni- clembre coincidiendo con el re-ficas marcas que por clase, entu- graso ile la «tourne» que el C. N.siasmo y afición, ha cte obtener Barcelona realizará por Bannover,esa muchacha de 15 altos. Bramen y otras poblaciones da

No qUisiéramos prodigar los alo. Alemania y que servirá de eficazios, aunque éstos se hacen por preparación para este importantesi solos, por la calidad de la mar- torneo internacional.ca obtenida por PaqUita Esteban, V. ESQUIBOZ

Eete es- el magnifico eatadfo de bfelo de Cortina d’Ampezzo, que fué inaugurado la pasada semana. Ha sido con$ruido especialmentepara loe Juegos Olimpicos do Invierno que se disputarán a fines do enero próximo

DON THOMPSONgran vencedor de la “Italsilva’.’, marathon delos cien kilómetros :: El español Vilioldo, cia-sificado en el 34’ puesto :: Farrés ‘ tuvo que

abandonar debido al frio

H PERSPECTIVA BLANCANuevos Telesquis en • el Pirineo, en la Tossade AP Y en Costa Rasa :: La Olimpiada deCórtina d’Ampezzo :: Un monitor austriaco en

-.--- —-a

tESTRUS ELIW’ONO

Li- . •— ..1 ,.Lj 4,I1N’f’!4:2555-

Maiio d’-Agata nuevo campeón‘ euréieo de los gllos

Del encuentro Honved-kcing Clubdi Paris

EN MA DRIl)

t.. El)ICION F(VIAI) PORAYJON D

FI ifiuÑo DeDotIUtes puesta a la Venta el MIS-MO DIA’ de su aparició.t enBARCELONA. per medio devoceadores callejeros y. ada-uiás. puede adquirjrse la«ediCiÓfl-aViófl». ea 105 kiosCOS de periódicos- siguientes:Banco de Esi.aña: Alcalá (esquina a Peligros): Sol (puerla del Bar Flor); Sol (entreMoatera y Cariñen); Av. Jo-sé Artonio (esquina Mouteca) ; Av. José Afl.toOio (frCntea Lotería D. Manolita); Go-ya Lesquifla a Alcaá).

La misma edición, enviadapor correo ordinario. se en-cuer’tra a la ‘eta al dia si-guetute de )a fecha de pu-buCación, en la mayoría delo. kioscos de la Capital.

El ‘ boxeador sordomudo italiano Lgata, ‘

campeón europeo de los pesos gallos al vencer por descalifico-Ción en el quinto asalto, al francés André Valignat, en el cern-bate celebrado en Milán a últirn os de la pasada semana, En lafoto podernos ver nn momento del citado cheque en el quia Va-lignat, a la derecha, intenta culo car su diestra al rostro de D’Aga(a, mientras éste, sin perder la línea, cubue bien con ambas ma-nos el lugar atacado y se apresto a contraatacar a su vez elrostro del francés que aparece completamente degeubierto para

el puño, o puños, del nuevo campeón. (Foto Keystone)

.-, qaí;»; eud»,de B..Japest h.sl,ó sl Ru uag e e l’a» is os5 tantos a 3 en un encuentro nocius-no celebrado en el Porquede los Príacipes de Patís y la loto registra un momento de dichopartido y en el que puede verse al famoso jugador húngaro Jio4g,

disputando un bidón al galo Tallandier — (Foto Keystone

Top Related