Transcript

Octubre 2008 193

IntroducciónEl fibroadenoma es una lesión benigna1,2

que ocurre en el 25% de las mujeres, de ma-nera asintomática; los tumores múltiples sedetectan en el 13-20% de las pacientes.3 El fi-broadenoma representa un grupo de lóbulosmamarios hiperplásicos, considerados una abe-rración del desarrollo e involución normal de lamama.3 Gran cantidad de trabajos indican queel fibroadenoma es un factor de riesgo para eldesarrollo de cáncer de mama.3-7

El fibroadenoma gigante juvenil es una varie-dad rara de fibroadenoma, caracterizada porun crecimiento rápido y masivo de una masa ma-maria encapsulada.Representa el 0,5-2% de to-dos los fibroadenomas.Por definición, tiene másde 5 cm de diámetro y su tamaño se puede du-plicar en 3-6 meses. El fibroadenoma gigantees sólido, indoloro y unilateral. La edad típicade presentación es entre los 10 y 18 años.8,9

La mama involucrada está aumentada de ta-maño, con prominentes venas superficiales.9

El diagnóstico diferencial incluye masa fibro-quística, lipoma, hamartoma gigante, cistosar-coma phyloides y carcinomas.9,10

Caso clínicoPaciente de sexo femenino, de 11 años de

edad, previamente sana. Se presenta con unamasa dolorosa, de crecimiento rápido, de la ma-

ma derecha (Figura 1). El tumor involucrabatoda la glándula, deformando la aréola, eramóvil e indoloro a la palpación, a pesar de quela paciente refería dolor difuso en la mama. Seobservaba ingurgitación venosa a nivel de la piel.El diámetro de la masa era de aproximadamen-te 7 cm.El examen de la mama contralateral eranormal y no se palpaban adenopatías axila-res. La ecografía mamaria reveló a nivel de lamama derecha una imagen sólida, de bordesheterogéneos, de 7 cm de longitud que ocupacasi toda la glándula mamaria, dejando parén-quima glandular conservado a nivel superiorde 7 mm e inferior de 12 mm.Piel y pezones nor-males.Diagnóstico presuntivo:fibroadenoma gi-gante derecho (Figura 2).

Se abordó el tumor por una incisión en el plie-gue submamario; se realizó la disección por elplano capsular, liberando las adherencias entreel fibroadenoma y el tejido mamario subya-cente, tratando de adoptar una conducta lo másconservadora posible.Se extremaron los cuida-dos para no lesionar la piel ni la aréola, ya quese encontraban en íntimo contacto con el tumor.El tumor era una masa blanquecina, de bor-des netos, dura; no se realizó biopsia por con-

Fibroadenoma gigante. Presentaciónde un casoAlejandro F. Sanz, Martín Bou-Khair, Ignacio Díaz Saubidet, Eugenia Elias,Anna Jaes, Cecilia Puga, Luis Zuccardi

Unidad 16Cirugía GeneralHospital de Niños“Ricardo Gutiérrez”Gallo 1330 (1425)Buenos Aires,Argentina

Figura 1. Imagen prequirúrgica. Obsérvese la asimetríamamaria y areolar.

Figura 2. Ecografía mamaria que muestra masa tumoralde bordes festoneados e irregulares.

gelación (Figura 3).Todo el material fue envia-do a anatomía patológica.El informe de anato-mía patológica reveló fibroadenoma gigantede mama.

Se efectuó una curación compresiva. Lapaciente evolucionó favorablemente y fue da-da de alta a las 48 horas. El resultado estéticofue muy satisfactorio (Figura 4).

DiscusiónLa enfermedad mamaria en Pediatría es po-

co frecuente; en la mayoría de los casos, setrata de patología benigna.

Como cirujanos pediatras debemos cono-cer en detalle el espectro de patologías que afec-tan a mujeres jóvenes, especialmente adoles-centes, en plena época reproductiva.A pesar deque varias comunicaciones confirman el ca-rácter benigno del fibroadenoma gigante, la ci-rugía es el tratamiento de base para este tipo depatología.La extensión de la cirugía, sin embar-go, es controvertida, oscila entre exéresis tumo-ral y una mastectomía subcutánea.9

Según Deschenes et al,11 la presencia de uncarcinoma in situ dentro de un fibroadenomaes del 0,02%;Buzanowsky-Konarky et al comu-nicaron cinco casos en una revisión de 4000 fi-broadenomas.12

En nuestra experiencia, hemos tratado 41 pa-cientes con patología mamaria que requirie-ron cirugía desde enero de 2002 hasta agostode 2008.De ellas, 29 (70,7%) niñas tenían fibroa-denomas confirmados por estudio anatomo-patológico.

La paciente es seguida en forma conjuntacon el Servicio de Cirugía y Ginecología de nues-tro hospital, con excelente evolución.

ComentarioSe debe tener en cuenta que la patología ma-

maria maligna en Pediatría existe y descartarlacuando una paciente tiene un nódulo mamario.

Bibliografía1. Ligon RE, Stevenson DR, Diner W, Westbrook KC, Lang

NP. Breast masses in young women. Am J Surg 1980;140:779-782.

2. Foxcroft LM, Evans EB, Hirst C, Hicks BJ. Presenta-tion and diagnosis of adolescent breast disease.Breast2001;10(5):399-404.

3. El-Wakeel H, Umpleby HC. Systematic review of fibro-adenoma as a risk factor for breast cancer. Breast2003;12(5):302-307.

4. Drukker BH. Breast disease: a primer on diagnosisand management. Int J Fertil Womens Med 1997;42:278-287.

5. McPherson K, Steel CM, Dixon JM. ABC of breast di-seases: breast cancer–epidemiology, risk factors, andgenetics. BMJ 2000;321:624-628.

6. Page DL, Steel CM, Dixon JM. ABC of breast disea-ses: carcinoma in situ and patients at high risk of bre-ast cancer. BMJ 1995;310:39-42.

7. Mies C, Rosen PP. Juvenile fibroadenoma with atypi-cal epithelial hyperplasia.Am J Surg Pathol1987;11(3):184-190.

8. Baxi M, Agarwal A, Mishra A, et al.Multiple bilateral giantjuvenile fibroadenomas of breast. Eur J Surg 2000;166:828-830.

9. Dolmans GH, Hoogbergen MM, van Rappard JH.Giantfibroadenoma of one breast:Immediate bilateral recons-truction. J Plast Reconstr Aesthet Surg 2007;60(10):1156-1157.

10. Weinzweig N, Botts J, Marcus E. Giant hamartoma ofthe breast. Plast Reconstr Surg 2001;107:1216-1220.

11. Deschenes L, Jacob S, Fabia J, Christen A. Beware ofbreast fibroadenomas in middle-aged women. Can JSurg 1985;28(2):372-374.

12. Buzanowsky-Konarky K, Harrison EG, et al.Lobular car-cinoma arising in fibroadenoma of the breast. Cancer1975;35(2):450-456.

194 Rev Hosp Niños BAires - Volumen 50 - No 229

Figura 3. Incisión sobre pliegue submamario. Se constatagran masa tumoral, duro-elástica adherida en forma laxaa los planos profundos.

Figura 4. Imagen a los 7 días de la cirugía. Resultadoestético satisfactorio.

Fibroadenoma gigante


Top Related