Transcript

El Filtro Anti Particulas (FAP o DPF)

Sabas que el filtro de partculas es un componente obligatorio en todos los vehculos diesel de nueva fabricacin?El filtro de partculas de un vehculo diesel, llamado tambinFAP (Filtro Anti Partculas) o DPFen ingls (Diesel Particulate Filter), es un componente situado en el escape cuya funcin es eliminar una parte de los contaminantes de la combustin, las partculas. Es obligatorio en todos los vehculos diesel de nueva fabricacin, incluyndose esta tecnologa para cumplir con las normas EURO IV y EURO V de control de las emisiones contaminantes.Estas partculas generadas en la combustinson slidas y de pequeo tamaoy deben ser eliminadas al ser muy contaminantes. Lo que hace el FAP es acumularlas y posteriormente quemarlas (autolimpieza o regeneracin del FAP) para transformarlas en dixido de carbono y agua principalmente; esta regeneracin del filtro se produce aproximadamente cada trescientos kilmetros mediante un sistema de control electrnico que verifica el volumen de partculas retenidas y determina el momento de realizar la regeneracin del filtro para quemar las partculas acumuladas.La regeneracin del filtro slo se produce cuando la temperatura en su interior alcanza unos 400 grados centgrados, por lo que pueden darse problemas en la eliminacin de estas partculas cuando no se alcanzan en el FAP estas temperaturas. Un ejemplo de situaciones en las que podra no realizarse una regeneracin adecuada del FAP son las siguientes: Utilizacin habitual del vehculo a velocidades muy reducidas, como por ejemplo, un uso exclusivo del vehculo en ciudad. Uso habitual del vehculo en recorridos cortos.En estos casos las partculas no son eliminadas al no alcanzarse la temperatura necesaria para activar la regeneracin, acumulndose dentro del filtro de partculas diesel e impidiendo la salida de los gases de escape, por lo que el usuario del vehculo puede detectar una prdida de potencia del motor y un aumento del consumo de combustible.Esta elevada concentracin de partculas en el FAP normalmente puede ser conocida por el usuario del vehculo al activarse el testigo correspondiente en el cuadro de mandos, indicndose la necesidad de una limpieza de este filtro.En ocasiones, la limpieza del filtro se puede llevar a cabo circulando por carretera a velocidades continuas y superiores a 60 kilmetros durante al menos veinte o treinta minutos. Cuando finalmente se produce la regeneracin del filtro, se puede tener la sensacin de que el coche da un tirn, siendo esto totalmente normal al haber liberado la salida de los gases, lo que provoca la recuperacin de la potencia del motor.Por tanto es recomendable que de vez en cuando o cada 200 300 kilmetros, el conductor que habitualmente conduce en ciudad, realice salidas a carretera al objeto de conseguir la activacin de la regeneracin del filtro de partculas, con lo que evitaremos males mayores y la consecuente visita al taller.Como podemos intuir, el FAP es una pieza que requiere mantenimiento, por lo que en algunos casos se hace necesario cambiarlo. Si hemos realizado un mantenimiento adecuado y hemos utilizado lubricante que cumplan las especificaciones indicadas en el libro de mantenimiento del vehculo, el cambio suele ser necesario a partir de los 100.000 kilmetros.El uso de un lubricante LOW SAPS (bajo en cenizas) es muy importante, ya que algunos aditivos presentes en el lubricante, al quemarse en la cmara de combustin, producen sales metlicas (cenizas sulfatadas) que llegan al FAP donde quedan retenidas. El sistema de control del FAP activa la regeneracin para eliminar la acumulacin de las cenizas sulfatadas y las partculas; si la cantidad de cenizas es muy alta, la regeneracin se produce cada pocos kilmetros, haciendo que la temperatura de los elementos que componen el FAP aumente (filtro de partculas, carcasa, tubo de escape), poniendo al rojo vivo todo el sistema del escape. El resultado final puede ser la destruccin del filtro de partculas por explosin y destruccin de la carcasa, observndose en la salida del escape restos de la cermica del FAP.Para evitar los problemas de acumulacin de cenizas sulfatadas se han desarrollado los productos denominados LOW SAPS o BAJOS EN CENIZAS, que contribuyen a dejar cantidades nfimas de cenizas en el FAP. Estos productos son indicados en los libros de mantenimiento bajo las siguientes normas: ACEA C1, C2, C3 y C4. BMW LL 04. MB 229.51 y 229.31. VW 504.00/507.00. Renault 0720. PSA B 712290 (Citron y Peugeot). Dexos II (Opel). Ford WSS-M2C 913-C 917-A. JASO DL-1 (Mazda).Esta multitud de normas es debida a que cada fabricante implementa diferentes tecnologas de filtros de partculas y sistemas de control, por lo que desarrollan normas especficas para sus FAP. De ah la importancia de utilizar un lubricante Low Saps adecuado.


Top Related