Transcript
  • .w» EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE 1938.

    FRANCIA Y ALEMANIA HARÁN Beatificación de la venerable madre Cabrmi HOY UNA DECLARACIÓN DE PAZ Los estadistas anglofranceses discutirán la situación en el Lejano Oriente y la actitud a seguir por Inglaterra, Francia y Estados Unidos

    Por Webb Miller LONDRES, noviembre 23.

    —Un estudio de las consecuencias dal •crrémoto político de Munlcn. que convirtió «n ruinas la estruc- tura dlpl-.iiátlca aogloírancesa en Europa levantada después de la guerra, ser* el propósito sobresa- liente de laa negociaciones que ce- lebrarán en Parts el primer minis- tro británico Neville Chamberlaln y «1 primer ministro francés Eduar- do Daladier.

    De acuerdo con ciertos diplomá- ticos, Francia se muestra recelo- sa de lo que ella considera ciertas tendencias de la política de Cham- berlaln y las repercusiones de ' Bonnat. tal como

    las delineó Bonnet. con la limita- ción especifica de que Francia no concederá a Franco derechos de be- ligerante hasta que el plan del Co- mité de No Intervención sea apro I bado. Sacrificadas importancia de las conversaciones

    La delegación británica se trss lado directamente a la Embajada británica, donde sa hospedará du- rante los tres dias que dure su vi- sita, pero los estadistas reanuda- ron su contacto esta noche arando los británicos fueron invitados de honor al banquete oficial ofrecido por Daladier en el Qual JTOrsay. Las conversaciones políticas comen zarán mafkana (hoy), cuando Charo berlaln, Lord Halifax y Strang se reúnan con Daladier, Bonn't y Le ger en el Quai D'Orsay durante to- da la mañana y toda la tarde. ■   No puede negarse que la Impor- tancia de la reunión anglofrance sa ha sido sacrificada, sin embar go. por la campana de los soda listas y los comunistas franceses y da la Confederación General de Trabajadores, dirigida a aplastar los decretos de reforma de Dala- dier y el ministro de Hacienda. Paul Reynaud, > a derrotar los planes del Gobierno para cambiar la semana da cuarenta horas y otras leyes.

    Durante la permanencia de los estadistas británicos, tos eafuer'o» de Daladier se dividirán entre las conversaciones políticas y su em peAo da sofocar las demostraciones obreras, que tendrán climax el viernes (mañana) a las 2:00 de la tarde, pocas horas despué* de sa lir de Francia Chamberlaln y I/>rd Hallfax, cuando, el comité ejecuti- vo de la Confederación General de Trabajadores se reúna en Parla pa- ra decidir si habrá o no una huel- ga general como demostración ho» til contra los decretos de reforma

    La debilitada situación del Gahl nete limita las conversaciones a un simple repaso de los sucesos poli ticos, sin permitir a los estadistas que definan un plan para proceder a la segunda fase del acuerdo de Munich. No estando seguro de re- tener la mayoría parlamentaria cuando la Cámara de los Diputa- do» se reúna el d'a * de diciembre. Daladier tenrtrá oue estar muy can tatoa* respecto a la futura política extranjera de Francia y su produc Hón para la defensa nacional,

    Von Ribbentrop vendrá pronto a París

    Sin embargo, en la conferencia de Prensa de esta noche, inglese» y franceses Insistieron en su cer- , teza de que las coversaciones en Paris demostrarán los mismos pun | tos de armonía y la continuada co operación en un esfuerzo militar y político que los que caracterizaran las normas del eje democrático

    manía colocan*'-' la culpa sobre los desde hace un año. Ambos gobler- Judioa. En un extense editorial en' nos e -*n determinados a mante-

    SEGUROS Hay muchas clases de pólizas de seguro. Es tm-

    «\ portante que tenga usted ls póliza correcta por la cantidad propia — bien sea una póliza de Vida r- o contra Fuego, Terremoto, o Huracán.

    Gustosamente daisVnos Información completa al que la solicite. sin obligación algufa de su parte

    VÍCTOR BRAEGGER, INC. Tetuán " San Juan

    ner intacto su eje contra las ma niobras del eje rival Roma-Beriin- Tokio, lo que queda indicado por al hecho de que accidental o deli- beradamente la reunión en Paris encuentra a Francia disfrutando a» una era de buenas relsriones con Alemania mientras que no sucede lo mismo con Italia, a pesar de los repetidos esfuerzos del embajador Francois Poncet por lograr que se reanuden las negociaciones.

    Por otro lado, las relaciones de Inglaterra con Alemania s« hsn nublado y Londres teme nuevas de- mandas, de Hltler-, mientras las re laclones ltalobrltánicas son lison- jeras desde la aplicación del acuer- do entre Perth y Clano. Daladier y Bonnet, que durante algunos días h»h'an llevado en sus bolai- lloa el texto de la declaración con junta francoalemana para "no re- currir a la guerra", esperando ,a oportunidad para darlo a la publi- cidad con el mejor efecto poslh.e, finalmente lo anunciaron hoy, coin- cidiendo con la llegada de los esta- distas británicos. Al mismo tiem- po, el Quai D'Orsay admitió táci- tamente que el ministro de Re'a- eiones Exteriores de Alemania. Jo achlm Von Ribbentrop. vendrá en breve a Parla, probablemente el próximo lunes, para discutir sobre el reacercamlento francoalemán, lo que contrasta notablemente con la actual tensión germanohritánlca. España tema inicial de las converscaiones Técnicamente, la declaración fran

    coalemana de "no más guerra»" confirma las fronteras continenta- les del presente y en ella declara Hltler que no "habrá más recla- maciones territoriales contra Fran cía en Europa", retirando asi cual quler reclamación sobr* la «SKOhi clon de Alsacla-Lorena. pero por agradable que suene » * * * Impuesta a los Judíos. LONDRES, noviembre 2.1. (PUL

    —Los judíos extranjeros nuedan , exentos de esta contribución, que ¡ se cobrará a los .ludios que sean ; subditos alemanes o que carezcan ■ de nacionalidad,

    —La contribución será pagada en cuatro plazos, cada uno equivalen- te al 5 por ciento de la propiedad. En caso de matrimonios mixtos só- lo la proceded de la parte judia será tributada, pero la otra narte deberá responder como garantía del pago.

    * * * WASHINGTON. D. C . noviem-

    bre 2.1. (PUL— En la conferencia con la Prensa el Secretarlo del In- terior. Harold L. Ickes. propu consideración de Alaska slble asilo para los refu manes, indicando que aqvl glón es la única posesión de Esta- dos Unidos que no está todavía en-

    ano del In- propusasj^

    i comjfl WL

    aquella re- i

    Los cristianos fueron acusado» de no cumplir su parte ayudando a lo: refugiados judíos, durante un discurso pronunciado por Slr John H. Simón, dlrertrr del estudio so- bre los refugiados haio los auspi- cios del Real Instituto de Asuntos Internacionales. Simón hizo esa declaración en el almuerzo celebra- do por 'el "Liberal Club". Declaró que la declaración de Chamberlain en la Cámara de los Comunes no era satisfactoria y agregó: "Las or- ganizaciones privadas no pueden echarse esa carga encima. Nosotros no tenemos derecho a acudir a la caridad privada para rasolver lo que en esencia es una cuestión po- |lltiofe. Internacional."

    DÍIo Simón que durante lo» tres últimos aftos las organizaciones ju- diar han gastado millones en abras

    (Continúa en la pág. ■• col. 8)

    LA EDICIÓN QUE CIRCTTLA HOY, JUEVES 24 DE NOVIEMBRE DE

    Puerto Rico Ilustrado contiene un novedoso álbum gráfico de pal- pitante y vigorosa actualidad. Se discuten »n él aquellos temas de carácter local y extran- jero en que está enfocada la atención ge- neral:

    Algunos de sus títulos son: "Síntesis de los Últimos Acontecimientos Internacio- nales", (planas centrales»: MYRTELINA I«, "SEÑORITA PUERTO RICO DE 1939, y REINA DEL CARNAVAL PONCE DE LEÓN: La Exposición de Cuadros de Cristó- bal Rulz en la Universidad: El Concierto de Rosita Escalona en el Municipal: Baile en •1 Club de Oficiales de Ralláis. El doctor Jiménez Grullón en el Ateneo: El Nuevo Juez de la Corte de Distrito de San Juan: Delegados de Estados Unido» en la Confe- renda Panamericana de Lima: La Toma de Posesión del Hon. Juez Roberto H. Todd. Jr.¡ Pepito, Rafael y Angelina Flgueroa ofrecen un Concierto a bordo del "Bárbara": Myr- tellna Besqsa en el Ralle del Club Náutico; Parada de la Liga Antituberculosa en Baya- món; Comerlo Recibe los Trofeos de ls Campaña de Limpieza y Saneamiento: Los Funerales de don Rafael del Valle y Pljem: Página Nupcial; Baile en Celebración del Descubrimiento de Puerto Rico; el Campeo- nato Interdeparumental del Volley Ball Fe. menino; Candldatas al Reinado del Carnaval Deportivo de la Universidad: Interesantes fotografías del Ultimo Eclipse Lunar: El Puesto de la Legión Americana de Morovis celebra el Día del Armisticio; Inauguración de la Exhibición Ecuestre Nacional en e| Madison Square Carden; I,a Inauguración del Campeonato Semlpro en San Juan.

    En su sección literaria ofrece PUERTO RICO ILUSTRADO un conjunto de estima- bles trabajos de prestigiosas plumas, entre los que se destacan. "Nuestra Dolencia Psí- quica", editorial; "Lucero", cuento por Juan Bnsch; "Londres sin Niños", por Lttta Tulio Bonaíoux: "Vivo en la Muerte", por Concha Espina; "Picasso", por C. C. Jung: "El Nu- dismo al Desnudo", por Anthony M. Turan*; "La Mirada Presa", cuento por M. E. Man> laido; "Los Pregones de Ponee", poema de María Isabel Arbona: "1.a Desconfiarles", cuento por Rasa Seldl; "1.a Noche Aquilla", poema de Manuel Benltez Flores; "Impre- slones de Viaje de E«tela Alcaide de Torres. Mujer de Gran Mundo", por Jorge Font Sal- daña; "Relatos de Crlmenea Histórico»", oor el Capitán de Beck y el doctor Carle"Ti Simón.

    La Revista del Hogar Puertorriqueño si- gue logrando el favor de sus lectoras. A ella'! van dedicados los siguientes artículos: Co- rrespondencia de la Moda, Crónicas de Pa- ris; Las Fotografías Sensacionales de Nico- lás Multar, por Eduardo Aviles Ramírez: Los Peinados de Ayer, de Hoy y de Mañana: Discurso sobre los Ojos de las Mujeres, oor Ignacio B. Anzoátegui: Creaciones Plcforial: Ensayos sobre "La Elegancia". "La Moda", "Lo Cursi", y otras cosas, por Melchor Al- magro San Martin: Norma» Sociales, por Elisa H. de Sierra: las secciones de belleza y decoración del hogar.

    Páginas Infantiles, humorismos y paaa- t lempo».

    NO ESPERE A QUE SE AGOTE PARA SOLICITAR SU NUMERO DE

    Puerto Rico Ilustrado 1'ir»ncs du- ranie el rtla • y consolidaron y re- feriaron ia« posiciones a orilla» del rio reponiendo la» patrullas movi- ble» cuya vigilancia fué derrotada cuando Roio atacA haré dos «»mv

    j na» sin el acostumbrado prepara- tivo preliminar de artillería. AI ml»mo tiempo 'n.« nacrvera. desde Mora de Ebro hacia Falsa) f Reus y desde Amposla y Tortosa a lo largo da ta costa hada Tarragona, ahsor- h'enrio asi un enorme triángulo se- gún el método «n^ue el estado ma- yor nacional'sla^Ia mostrado tan- ta habilidad durante la guerra. To- dos asios empuje» simultáneos ron vergerian sobre Barcelona.

    Valencia como Madrid cuenta abora con pode- rosas defensas

    El tercer proyecto de los arriba enumerados no es muy posible en 'nvierno por la dificultad en til comunicaciones y porque el gene- ral Miaja ha dedlcatlo loa último» cuatro me«»s a completar tranqui- lamente un denso sistema de for- tificaciones sobre una zona de cin- cuenta millas alrededor de Sagun- ie v Valancla La cuarta posibili- dad de aislar a Madrid ha ocupi- do lugar favorüo en lo» plañe» de

    Franco; pero Madrid sigue siendo el punto más fuerte de todas las I- neas republicanas de uno a otro extremo Que la ciudad de Madrií está excelentemente defendida lo han evidenciado las recientes ope- raciones locales lanzadas por los nacionalistas para sondear al ene- migo.

    El quinto plan, atacar las mi- nas de Almadén, es de interés pu- ramente local, ya que aún en caso de que el ejército del centro, que comanda el general Saliquet, y el ejército del sur de Queipo de Lli- no pud'eran capturar las minas de mercurio, con ello no se acortarla la duración de la guerra aunque al aumentarían las posibilidades de Franco para la obtención de créditos extranjeros para prolon- gar la guerra. Ls sexta sugerencia cuenta con el respaldo de Queipo de Llano, especialmente porque Almería y Cartagena tienen roñe xión ferroviaria directa con Madrid y con su captura se reducirían los puerto» de mar con que cuenta Madrid a sólo tres de Importancia • Valencia. Candía y Alicante— y disminuirla seriamente las vitales Importaciones de comestibles y mu- nicione».

    Barcelona sufre otro in- tenso bombardeo aéreo

    Después de varios días de com- parativa tranquilidad con la au- sencia de Incursiones aéreas a \o srgn de la cosía, loa lanzabombas

    de Franco en una acometida por orpresa de 10:4.«, A. M. a 12:3» P.

    M. veri leron hoy toneladas de bom- bas sobre Barcelona causando nu- merosa» muertes. En tres ataques consecutivo» —ocho trimotores Sa- voia en e! primero, dieciocho en el segundo y diez en el tercero-pere- cieron r:neuenta personas. Las homha» cayeron en las secciones de la parte baja de la ciudad eon las mavore» bajas a lo largo da Pamb'»». 'Continúa en la página 18. col. 2)

    Aguirre alega (jue los vascos están siendo perseguidos

    Y afirma que él está seguro de la fideli- dad del 8.5% de la población

    PARÍS, noviembre ¡B. — José Antonio Aguirre, presidente del Gobierno autónomo de Euzka» ni. que vive exilado en Francia, publico hoy un documento sobre lo que él alega son las condiciones en la reglón vasca. r>lce que el Gobierno vasco mantiene contacto e; trecho con la regl


Top Related