Transcript
  • LA RESPUESTA DE BOLOGNESI

    A travs de toda nuestra historia no existe quiz algn gasto que resuma conexactitud la esencia de la cual est hecho un verdadero patriota. La clebreFrase: Tengo deberes sagrados que cumplir, y los cumplir hasta quemar elltimo cartucho evidencia el respeto hacia los principios e ideales que mantuvoel coronel Francisco Bolognesi en el momento ms difcil de nuestra vidarepublicana. Es particularmente recordado por su heroica participacin en labatalla de Arica, en la que muri el 7 de junio de 1880 luchando junto a sussoldados, su valenta y coraje han pasado a la historia como ejemplo desoldado de honor y de espritu guerrero.

    Francisco Bolognesi Cervantes fue un militar peruano, comerciante ygobernador del Callao que particip defendiendo a su pas en la Guerra conChile. Es considerado Hroe Nacional del Per y fue declarado Patrono delEjrcito del Per por el gobierno del Per el 2 de enero de 1951 (OrdenGeneral del Ejrcito de 1959) y fue elevado al grado de Gran Mariscal del Perpor Ley N 25128 del 30 de noviembre de 1989.

    Francisco Bolognesi Cervantes naci en Lima el 4 de abril de 1816. En laantigua calle de Afligidos. Hijo del padre italiano, Andrs Bolognesi, y madrearequipea, Juana Cervantes Pacheco; tuvo tres hermanos: Margarita,Manuela y Mariano. Es bautizado en la Parroquia de San Sebastin. Realizestudios primarios en Arequipa y en 1830, ingres al Seminario Conciliar deSan Jernimo, donde estudi secundaria, sobresaliendo en el curso dematemticas. Desde muy joven, a la muerte de su padre (ocurrida el 27 deagosto de 1834), trabaj en el comercio de Arequipa explotando cascarilla ycaf en las montaas de Puno, estudi contabilidad y lleg a dominar elfrancs.

    A los 24 aos se dedic a los negocios de manera independiente, pero suprincipal inters se centraba en la vida poltica del pas, que por aquel entoncesatravesaba una etapa de anarqua. Ingres al ejrcito voluntariamente en 1853cuando el Per estuvo a punto de entrar en guerra con Bolivia. Resaltando enel ejrcito, es llamado a formar parte del gobierno del presidente RamnCastilla, como militar participa de la revolucin contra el presidente Echeniqueen 1854 y participa de las acciones militares en el departamento de Arequipacontra el general Vivanco, que se haba sublevado, resultando herido durantela toma de Arequipa. En base a ello Bolognesi adquiri el grado de coronel delejrcito peruano.

    En octubre de 1858, toma parte de acciones militares contra el Ecuador. Devuelta en el Per, es enviado por el presidente Castilla a Europa para gestionarla compra de armamento, mayormente de artillera. Sin embargo, al surgir laposibilidad de una guerra con Espaa, es enviado nuevamente a Europa paraconseguir ms piezas de artillera, regresando a fines de mayo de 1866, por loque no participa fsicamente del Combate del Dos de Mayo. Despus delcombate, es mandado otra vez a Europa para la adquisicin de armamentos.Se caso con doa Josefa la puente y Rivero con quien tuvo cuatro hijos:Federico, Margarita; Augusto; y Enrique, estos dos ltimos murieronheroicamente en las batallas por la defensa de Lima.

  • En 1868 se desempe como gobernador civil del Callao.A los 55 aos, Bolognesi decidi retirarse del ejrcito, pero al estallar la Guerradel Pacfico de inmediato pide ser reinstaurado en su antigua posicin.Es Nombrado ayudante mayor de la primera seccin ofreci toda su

    experiencia en los campos de batalla, siendo destacado a las fuerzas quedeban guarecer Tarapac.Tras la victoria peruana en Tarapac, Bolognesi qued al mando de nuestrasfuerzas en Arica, donde tuvo la difcil misin de defenderla de la incursin delenemigo del sur. Despus de la derrota de los ejrcitos de Per y Bolivia en labatalla de Tacna, el 26 de mayo de 1880, el sur del pas qued casi del todoperdido en manos chilenas.Francisco Bolognesi al tomar la posesin de la jefatura de la plaza de Arica diomuestras de un entusiasmo extraordinario logrando la organizacin de ladefensa peruana sin desanimarse en absoluto por las desventajas evidentes,en armamentos y en hombres, frente al enemigo su lucha fue hasta el final.

    El 1 de junio, capturan a Teodoro Elmore y su ayudante Pedro Ureta, quienesno pudieron dar informacin sobre el plano de las minas.

    El 5 de junio el comando chileno envi como parlamentario, al mayor Juan dela Cruz Salvo quien le dijo a Bolognesi que tena el encargo de pedir larendicin de la plaza la respuesta del coronel no fue otra que la memorablefrase: Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumplir hasta quemar elltimo cartucho, dando muestras de su gran amor patrio , sin embargo, leadvirti que esta respuesta era personal y que deba consultar con los otrosoficiales, respuesta que fue respaldada unnimemente por sus oficiales. Es sinduda un patriota, que entendi lo que es identidad nacional hacia su pas, esdecir, cuando expresa sus sentimientos, en la famosa frase, uno se imaginael sentimiento peruano, que sinti en e l m om ento de ta l dec is in tras lavaliente respuesta, el asalto a Arica por parte de las fuerzas chilenas,superiores en cantidad y armamento, se inici a primeras horas del 7 de junio,encontrando al frente a un grupo de peruanos que defendi con vehemencia elsuelo patrio. En el fragor de la batalla y mientras diriga a sus hombres, elcoronel Bolognesi fue herido de bala y ultimado de un culatazo que destroz elcrneo.

    Pese a que la victoria final correspondi al bando contrario, el coraje deFrancisco Bolognesi para defender el territorio peruano lo han convertido enuno de los hroes ms admirados y queridos de nuestra historia.

    Bolognesi y sus hombres, soldados y civiles, nos ensearon que el Per es elpas de todas las sangres, somos el pas de la unidad en ladiversidad, nos demostraron que frente al enemigo comn, la nicadecisin vlida es la entrega de lo ms preciado que D ios nos pudodar , l a v ida . La v ida en e l es fuerzo , en t rega , sac r i f i c i o ysolidaridad con los tuyos, tus compatriotas.

    P o c o s e v e n t o s e n l a h i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d , n i n g ne p i s o d i o d e nuestra historia patria generan tal recuerdo en la memoria detodo peruano sea h o m b r e o m u j e r , n i o o a n c i a n o , s e a c u a lf u e r e s u a s c e n d e n c i a , c r e d o , ocupac in o pos ic in soc ia l .Pocos ep isod ios generan tan tos sen t im ientos encon t rados ,

  • t an tos va lo res y con t rava lo res : Adm i rac in o eno jo . O rgu l l o overgenza. Herosmo o locura. Respeto o indiferencia. Sin duda alguna, laleccin que nos diera el coronel Francisco Bolognesi Cervantes duranteaquel episodio de la Guerra del Pacfico, an est vigente, an es tla ten te en nues t ros co razones y an espera la dem os t rac inde madurez, disciplina y entrega por parte nuestra, quienes hoyconformamos la nacin peruana. Esa leccin compatriotas, adquiere especialrelevancia, aprendamos de estos hombres y defendamos hoy en da nuestrabandera bicolor, no hay necesidad de arrojarnos del morro, pero s de amar yrespetar a nuestros conos nacionales. Si profundizamos en el estudio dela vida de aquellos personajes, en especial del insigne coronel yc o n f o r m e h a p a s a d o e l t i e m p o , l a s c i r c u n s t a n c i a s q u eh a v i v i d o n u e s t r o p a s h a n v i s t o e n e s t e e p i s o d i ou n o d e l o s q u e e s n e c e s a r i o conmemorar.Cumpliendo su deber con la Patria, muri luchando en la batalla de Arica, el 7de junio de 1880 aquel da se celebra el sacrificio glorioso del coronelFrancisco Bolognesi Cervantes y el da nacional de la bandera peruana.

    P o r l t i m o hay que darles las gracias a todos los peruanos que dieronla vida por su patria, dndonos claro ejemplos de no rend i rse jam s. As noso t ros debem os m ost ra r so luc in an te t oda adversidad, y creoque todos deberan recordar no como una derrota sino como una granhazaa lo que expreso l ante esos chilenos, y sin duda recordar atodos los peruanos que lucharon y murieron defendiendo nuestroPer.

    S o l o d e s e o q u e m u c h o s e s c o l a r e s y personas en generalt o m e n c o n c i e n c i a d e e s t o , la vida da pocas oportunidades hay queaprovecharlas, y siempre confiar en uno mismo, y pensar en serhombre para los dems, son cosas relativamente sencillas, pero son clavespara todo ser humano que tenga ganas de superacin, a muchosperuanos les falta eso querer superar, la gran mayora sonconformistas, y definitivamente esto no lleva a un desarrollo. E l P e r t i e n em u c h o q u e d a r y s i q u e r e m o s cambio, este comenzar en uno mismo.Mas llega el momento de superar la tradicin: discursos y promesas; llega lacircunstancia en que es necesario innovar, no solo renovar nuestrojuramento de fidelidad a la bandera nacional, innovar en las formas yen las acciones.

    El 7 de junio queda en nuestra historia como un digno ejemplo para las futurasgeneraciones de la defensa del honor y la integridad de la patria, y el morrocomo un smbolo de herosmo y de deber sagrado.

    Hoy, Bolognesi y sus hombres, esperan all en el morro, no elrescate, quiz. Esperan la accin decidida y consecuente de todoslos peruanos, po l t i cos , c iv i l es y m i l i t a res , que responda a uncom n sent i r : Tenem os deberes sagrados que cumplir, y loscumpliremos hasta dar nuestro ltimo esfuerzo!

    Viva el Per y Viva Bolognesi!

    wanderley


Top Related