Transcript

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA DE SISTEMAS INFORMATICOS

MICROPROGRAMACION GUIA DE LABORATORIO N 6Desarrolle los siguientes Problemas utilizando el lenguaje Ensamblador. 1. Realizar un programa que coloque en la localidad de memoria 202 el nmero menor de los contenidos en las localidades 200 y 201. Considere nmeros sin signo. 2. Sumar 2 nmeros binarios de 24 bits y almacenar el resultado a partir de la localidad de memoria 0206h. Los bits menos significativos de los nmeros empiezan en las localidades 0200h y 0203h. 3. Escriba un programa en Lenguaje Ensamblador que lea a partir del teclado una cadena de caracteres y que a partir de ella cuente el nmero de veces que se encuentra un carcter en particular que ha ledo del teclado tambin. El resultado deber decir EL CARCTER X SE ENCUENTRA MAS DE DIEZ VECES si el carcter X se encuentra mas de diez veces, o el mensaje EL CARCTER X NO SE ENCUENTRA MAS DE DIEZ VECES si el carcter X no se encuentra mas de diez veces. Tome nota que X representa el carcter en particular que usted introdujo, por lo que en los mensajes de salida deber aparecer el carcter que usted introdujo. 4. Escriba un programa en Lenguaje Ensamblador que lea a partir del teclado una serie de caracteres y que verifique que los caracteres ledos estn ordenados ascendentemente e imprima en pantalla el mensaje CARACTERES LEIDOS ESTAN ORDENADOS ASCENDENTEMENTE e imprima la serie de caracteres ledos. Si se detecta un error de secuencia deber imprimir el mensaje CARACTERES LEIDOS NO ESTAN ORDENADOS ASCENDENTEMENTE e imprima la serie de caracteres.

5. Escriba un programa en Lenguaje Ensamblador que lea a partir del teclado una cadena de caracteres que consiste de nmeros decimales ASCII y un posible punto decimal entre los caracteres. Presente en pantalla la cadena leda y despus reemplace todos los dgitos que estn a la derecha del punto decimal por caracteres blancos. Finalmente debe presentar la cadena modificada.


Top Related