Transcript
Page 1: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

4Sistemas de Información para Vigilancia de la SaludGuillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Page 2: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Contenido

• ¿Qué es epidemiología?

• ¿Qué es vigilancia de la salud?

• ¿Qué es un sistema de información en salud?

• ¿Cuál es la diferencia entre sistema de

información y vigilancia de la salud?

• Referencias

Page 3: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

¿Qué es epidemiología?

“Es el estudio de la frecuencia y distribución de los

eventos de salud y de sus determinantes en las

poblaciones humanas, y la aplicación de este

estudio en la prevención y control de los

problemas de salud”

Last JM, 1988

“I hate definitions.” Benjamin Disraeli (1804-1881)

Page 4: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Varios enfoques

• “… ciencia de las enfermedades infecciosas … consagrada al

estudio de su historia natural y su propagación …” Frost, 1927

• “… estudio de la distribución de las enfermedades en el

hombre y de los factores que determinan su frecuencia … “

MacMahon y Pugh, 1970

• “… una ciencia … que debe estudiar y sintetizar los

conocimientos de las ciencias biológicas, … del medio

ambiente y … sociedad humana…” Terris, 1980

Page 5: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Interés de la Epidemiología

Epidemias

Procesos infecciosos

Procesos crónicos

Medicina preventiva

Salud comunitaria

Servicios de salud

Page 6: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

¿Qué es vigilancia de la salud?

S XIV S XVI S XVII S XVIII S XIX S XX

Guardianes

para detectar

peste en

barcos:

cuarentena Registros

mortalidad

con fines

estadísticos

y censales

Boletín de

número y causas

de mortalidad en

Londres:

recolección de

datos, análisis e

interpretación y

diseminación de

informaciónVigilancia como

responsabilidad

en provisión de

salud: policía

médica (Johann

Peter Frank)

Se amplían

condiciones a

vigilar;

certificación

universal de

defunciones

Langmuir

enfatiza

monitoreo de

condiciones de

salud

Vigilancia en

salud como

función esencial

de salud pública

Page 7: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Concepto de vigilancia

• “Recolección, análisis e interpretación sistemática y continuada de datos sobre la salud, esenciales para el planeamiento, implementación y evaluación de la práctica de la salud pública, estrechamente integrada con la diseminación oportuna de estos datos a los responsables de la prevención y control” (CDC, 1992)

• Características:

– Proceso continuo y sistemático, por lo tanto, con método

– Proceso de escrutinio de tendencias

– Proceso de comparación para detectar y anticipar

Page 8: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Vigilancia epidemiológica o de salud

• “Vigilancia epidemiológica” (Res. 21ª AMS, 1965) incluía la investigación epidemiológica lo cual fue posteriormente discutido (Langmuir)

• Concepto inicial fue adoptado por “programas verticales”: vigilancia como contención

• Vigilancia y monitoreo no son sinónimos

• “El concepto de vigilancia en salud pública no incluye la administración de programas de prevención y control” (CDC, 1992)

Page 9: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Fuentes de datos para vigilancia

• Notificación rutinaria y obligatoria de eventos de interés

• Registros administrativos: registro civil, reportes de laboratorio, historias clínicas hospitalarias, reportes de consulta externa, protocolos de necropsia

• Investigación o búsqueda activa de casos y brotes

• Encuestas serológicas, entomológicas, morbilidad, demográficas y de salud

• Rumores originados y divulgados en comunidad

Page 10: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

¿Qué es un sistema de información en salud?

“Conjunto de componentes y procedimientos

organizados con el objetivo de generar

información que mejore las decisiones para

la gestión en salud en todos los niveles del

sistema de salud”

Lippeveld, 2000

Page 11: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Componentes de un sistema de información en salud

Fuente: Framework and standards for country health information systems / Health Metrics

Network, World Health Organization. Geneva, 2008.

• Recursos: marco legal y regulador, financieros, humanos,

infraestructura de comunicación y coordinación/liderazgo

• Indicadores: determinantes de la salud, sistema de salud y estado de

salud

• Fuentes de datos: basadas en población (censo, registro de hechos

vitales, encuestas de población), basadas en servicios de salud (estado

de salud, servicios otorgados, registros administrativos)

• Administración de los datos: recolección, flujo, procesamiento y

análisis

• Productos de la información: convertir datos en información,

evidencia y conocimiento

• Difusión y uso: establecer mecanismos e incentivos institucionales

para el uso de la información (vincular datos con presupuesto,

planeación enfocada al indicador)

Pro

ceso

sO

utp

uts

Inp

uts

Page 12: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Dominios en los cuales un sistema de información debe medir cambios

Determinantes de la Salud (Contexto)

• Factores socioeconómicos y demográficos

• Factores de riesgo ambientales y conductuales

• Mortalidad

• Morbilidad/

discapacidad

• Bienestar

Sistema de Salud

Inputs

• Políticas

• Financiamiento

• Recursos

humanos

• Organización y

gestión

Outputs

• Información

• Disponibilidad

y calidad de

servicios

Resultados

• Cobertura

de servicios

• Utilización

Estado

de Salud

Page 13: Guillermo Guibovich, OPS/OMS Venezuela

Fuentes de datos de información en salud

Censos

Registros

Civiles

Encuestas

en Población

Registros

individuales

Registros de

servicios

Registros de

recursos

Basadas en Población Basadas en Institución


Top Related