Download - Hidrogeologico (1)

Transcript

FORMATO N 12

SUBCONTRATISTASEn el presente se describe los procesos metodolgicos y/o acciones para desarrollar cada uno de los trabajos de campo, adicional a ello se listaran los subcontratistas que ya trabajaron con Fichtner W&T y han apoyado a desarrollar la presente descripcin.1. ESTUDIO HIDROGEOLOGICOLos estudios hidrogeolgicos permiten determinar las variables hidrulicas del manto de agua, definir su rendimiento y calidad y los caudales ptimos de captacin. Por medio de los estudios hidrogeolgicos pueden definirse tambin la direccin del flujo subterrneo, las reas de mayor aptitud para la captacin, el adecuado distanciamiento entre pozos y se establecen las situaciones anmalas que podran interferir sobre el recurso hdrico. De ese modo se asegura la sustentabilidad del acufero, tanto en rendimiento como en calidad.CUANDO DEBE REALIZARSE UN ESTUDIO HIDROGEOLOGICO? Cuando se requiere definir la factibilidad de un acufero para explotacin y determinar su sustentabilidad en funcin de la explotacin.

Cuando se desea ampliar la red de captacin, definir los caudales de explotacin en cada pozo y determinar el distanciamiento ptimo entre ellos.

Para identificar frentes con agua de mala calidad que amenazan la zona de captacin.

Para calcular la dispersin de un contaminante; identificar diferentes fuentes de contaminacin, localizar una red de monitoreo y disear un sistema de remediacin de agua subterrnea.1.1 DESCRIPCION DEL TRABAJOEn el estudio hidrogeolgico, se realizaran las siguientes actividades de reconocimiento y desarrollo: Caracterizacin de acuferos

Inspeccin de pozos de aguas subterrneas

Estudio de cuencas hidrogrficas subterrneas

Elaboracin de modelos de aguas subterrneas

Pruebas de bombeo y trazado

Ensayos de permeabilidad

Estudios de karst

Geotermia de gestin de perforacin de pozosVase tambin:

LEY DE RUCURSOS HIDRICOS de la AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)

REGLAMENTO DE LEY DE RECURSOS HIDRICOS

1.2 METODOLOGIA DEL TRABAJO Se iniciara con la ubicacin de los puntos de muestreo y con la recoleccin de los datos obtenidos en campo. Se recomienda tener mximo cuidado en la recoleccin de la muestra (agua) para evitar contaminacin de la muestra (in situ).

Rellenar las fichas de muestro y oficio de la Institucin solicitante del anlisis.

Llevar la muestra a laboratorio para su anlisis.1.3 EQUIPOS Y PERSONAL A UTILIZAR EN EL PROYECTO Ingeniero sanitario, Ingeniero qumico o afin. Tcnico sanitario, Tcnico qumica o afin. Ph metro de agua Fichas de muestreo recipientes de vidrio Bolsas hermticas. Cajas trmicas (coolers)1.4 TIEMPO DE ACTIVIDADESTiempo total de ESTUDIO: 10 das1.5 POTENCIALES SUBCONTRATISTAS INVERSIONES GENERALES CENTAURO INGENIEROS S.A.C.


Top Related