Transcript
Page 1: Imaginación para diferenciarse: La Vanguardia / Dinero

LA VANGUARDIA DOMINGO, 28 ABRIL 2013 DINERO 35

Nuria Peláez

La creatividad no es undon exclusivo de músi-cos, pintores o diseñado-res. Aunquepocas perso-nas se consideran a sí

mismas creativas, cualquierapuede explotar esta habilidadpara aplicarla a su vida profesio-nal o incluso a la búsqueda deempleo. Aunque las empresasespañolas siguen valorandomás factores objetivables, comola formación o la experiencia, al-gunas multinacionales comoIkea o Google ya han demostra-do el poder de tener empleadosaltamente creativos.“Vivimos en una sociedad

que mata la creatividad de laspersonas, enseñándoles desdejóvenes buscar un empleo quesimplemente les dé dinero, aun-queno les apasione ni aporte na-da –lamenta Franc Ponti, direc-tor del Centro de Innovación dela escuela de negocios Eada–:muchas personas que buscantrabajo se perciben a sí mismascomo poco creativas y transmi-ten esa sensación en los proce-sos de selección”. Ponti y LucíaLanga, profesora de lamisma es-cuela de negocios y coach, aca-ban de publicar el libro Inteli-gencia creativa, que propone es-trategias y ejercicios prácticospara potenciar la creatividad encualquier ámbito de la vida. Es-ta habilidad se puede aprendery practicar aunque, según Pon-ti, el sistema educativo españolno la fomenta en absoluto, a di-ferencia de otros como el de lospaíses escandinavos.La búsqueda de empleo pue-

de ser un campo donde aplicarla creatividad: “La inteligenciacreativa ayuda a descubrir ha-cia dónde debe dirigir su bús-queda un profesional que no tie-ne claro qué le apasiona, perotambién a distinguirse del restode candidatos en un proceso deselección”, destaca el coautorde Inteligencia creativa. Y másen un contexto en el que parauna sola oferta pueden llegan acompetir miles de candidatos.Sin embargo, hay que tener

en cuenta que no todas las em-presas celebran por igual lacreatividad de los candidatosdurante el proceso de selec-ción. “Las empresas que más lovaloran son agencias publicita-rias, multinacionales de moda ystart ups que necesitan perfilesjúnior y altamente motivados”,explica José Manuel Nogueras,socio director de Talent SearchPeople. En cierto tipo de pues-

tos, sin embargo, un exceso decreatividad puede estar inclusomal considerado porque, segúnPonti, “algunas empresas sóloquieren trabajadores que obedez-can órdenes y no que aportenideas”.

En todo caso, durante un proce-so de selección no es fácil valorarla creatividad del candidato: se-gún Nogueras, un buen currícu-lum es básico, ya que es la prime-ra toma de contacto con la empre-sa. “Por esopara conseguir una en-

trevista para un puesto creativoes importante que ese currículumvaya acorde al puesto al que se op-ta”, explica. Desde un formato lla-mativo hasta un videocurrículumouna infografía, los candidatos ex-primen su imaginación para lla-mar la atención de la empresa: enTalent Search recibieron hace po-co incluso un currículum dentrode una botella. En el caso de perfi-les creativos, el currículum puedeacompañarse además de unamuestra del trabajo del candidato

(dossiers, portafolio…) para de-mostrar que su talento está a la al-tura del currículum.El exceso de creatividad, sin

embargo, puede convertirse en

un arma de doble filo. Juan Car-los Riba, socio de la firma de bús-queda y selecciónAgrupa y Presi-dente de BYS (Asociación Espa-ñola de Empresas de Búsqueda ySelección de Personal) cree que,en un momento de alta compe-tencia entre candidatos para con-seguir un puesto de trabajo, “dife-renciarse es algo positivo, perosin pasarse”. Elmotivo: “Unexce-so de innovación puede desorien-tar al seleccionador y pensar queno dará estabilidad y continui-dad a un puesto, por lo que las do-sis de creatividad en un procesode selección deben ser comedi-das”, recomienda.Aunque cada vez hay más em-

presas que, siguiendo el ejemplode Google, potencian la creativi-dad de sus empleados medianteactividades o espacios singula-res, queda un largo camino porrecorrer. Prueba de ello es quelos departamentos de I+D figu-ran entre los más afectados porlos recortes. “Lamentablemente,se sigue apostando por clonar ac-tividades, tanto funcionales co-mo sectoriales, y no por invertiren capacidades o competenciasde las personas”, lamenta JuanCarlos Riba.

En el libro Inteligencia creativa,Franc Ponti y Lucía Langa propo-nen 7 estrategias pro creatividad:Pensar Zen: Para ser creativo senecesita tiempo para pensar. “Sinos dejamos llevar por el día adía lo más probable es que acabe-mos haciendo lo de siempre”,advierten los autores. Pasear opracticar meditación ayuda a quela creatividad fluya.Pensar Po: El término po significa“operación provocativa”, es de-cir, desafiar convencionalismos ycuestionar lo que nos rodea.

Pensar Open: La creatividad necesi-ta interacción. Es difícil que unapersona o una organización tenganuna idea por sí solas. Por eso, lasrelaciones y el networking puedenmejorar una idea incipiente.Pensar Flow: Esta estrategia serefiere a generar grandes cantida-des de ideas (divergencia), explo-rarlas y seleccionar las mejores(convergencia) mediante metodolo-gías específicas.Sentir Emo: “Sentir y experimen-tar emocionalmente una idea estan importante como reconocerla y

estructurarla racionalmente”, apun-tan los autores. De hecho, las per-sonas alejadas de su mundo emo-cional tienen más dificultades paraimaginar.Sentir Happy: La inteligencia creati-va requiere de altas dosis de moti-vación y de pasión. Un entorno–por ejemplo, un trabajo– rutinarioy aburrido no favorece las ideas.Pensar Team: Los humanos tien-den a competir más que a colabo-rar, pero la colaboración con otraspersonas es imprescindible parainnovar.

Estrategias para potenciar la mente

EMPLEO

Multinacionales demoda, ‘start ups’ oagencias publicitariasvaloran especialmenteesta cualidad

Empresaspioneras

No todos los sectores valoran por igual la creatividad de los candidatos: las empresas de diseño figuran entre las que más importancia dan a esta habilidad CIARAN GRIFFIN / GETTY IMAGES

Multinacionales como Google oIkea han demostrado que buscarcandidatos creativos y potenciarsus habilidades con espaciosy políticas de recursos humanosadecuados puede resultar alta-mente rentable para la empresa.

RECURSOS PERSONALES

Imaginación para diferenciarseLa creatividad es una habilidad que se puede entrenar y es aplicable a la búsqueda de empleo

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

21058481600024040 €1107 cm2 - 100%

28/04/2013DINERO35

Top Related