Transcript
Page 1: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación

Instituto Privado de Enseñanza Quilino

Espacio curricular: Química

Docente: Ariel Chávez

Curso: 2do Año A, B y C

Actividad N° 3: Estados de Agregación de la Materia – Teoría Corpuscular – Las transformaciones

de los materiales.

Objetivos:

Emplear el modelo cinético-corpuscular para interpretar las propiedades de los materiales, los

estados de agregación y sus cambios

Comprender la estructura de la materia como discontinua identificando sus compuestos

sub.microscópicos.

Actividades:

1) ¿Cuál es la diferencia entre un sólido, un líquido y un gas?

2) ¿Qué tienen en común los tres estados de la materia?

3) Indicá que cambios de estado tienen lugar en cada caso:

• Sartén con un trozo de manteca, sobre fuego

• Alguien poniendo una cubetera en el freezer

• Un chico arrojando su aliento a un vidrio frío

• Botella sacada de la heladera con microgotas

• Ropa secándose al sol

• Cera de vela derritiéndose, goteando

• El gas que sale de un matafuegos

• Una bolita de naftalina en el ropero

4) Encierra la opción correcta con un círculo:

• El hielo se funde si le TRANSFERIMOS/QUITAMOS energía calorífica y el agua líquida se

congela si GANA/PIERDE energía calorífica

• El vapor de agua de una masa de aire, al entrar en una zona de temperaturas más bajas

CEDE/TOMA energía y se CONDENSA/EVAPORA en forma de gotitas o nieve

• La evaporación SE FAVORECE/SE INHIBE al someter el agua a elevadas temperaturas y a

presión baja

5) La superficie del lago se congela: ¿Qué pasará con los peces que viven en él? ¿Se congelará el

agua en el fondo?

6) Además de los estados sólido, líquido y gaseoso ¿Existen otros estados de la materia? Investigá

cuáles son.

7) De acuerdo a la Teoría corpuscular ¿Por qué se dice que la materia es discontinua?

Page 2: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación

8) Responder las dos preguntas de la pág 44

9) Completa las siguientes oraciones:

• Una transformación física sucede cuando…

• Una transformación Química sucede cuando…

10) Diferencia en cada caso si se trata de un cambio o transformación física o química:

• Luego de freír las empanadas la grasa en sartén…

• El azúcar sobre el fuego, se transforma en…

• Los alfileres son atraídos por el imán…

• El clavo expuesto al sol se oxida…

• Descomposición de la luz al atravesar un prisma…

• La leña se quema en el hogar…

Transformaciones de la materia

Objetivo:

Diferenciar experimentalmente una transformación química de una física.

Materiales:

Cacerola, agua, anafe (cocina), aceite, sartén, huevo

Procedimiento:

A) Colocá agua en la cacerola, llévalo al fuego y tapalo, al cabo de unos minutos destapalo

¿Qué sale? ¿Qué observas en la tapa?

B) Colocá en una sartén un poco de aceite y llevarla al fuego. Rompe un huevo y déjalo caer

sobre el aceite caliente. Observa al cabo de unos minutos que ocurrió.

1) Analizá lo sucedido en los resultados de las experiencias A y B

• ¿Se puede decir que estas transformaciones que ocurren en casa caso son reversibles?

• En el caso A ¿El material (agua) cambió?

• En el casi B ¿Los materiales que forman la yema y la clara del huevo cambiaron?

Plazo de entrega del siguiente trabajo práctico: Viernes 22 de Mayo.

Page 3: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 4: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 5: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 6: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 7: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 8: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 9: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 10: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación
Page 11: Instituto Privado de Enseñanza Quilino Espacio curricular ...ipeq.servicioshro.com/Pdf/Segundo/Quimica Actividad 4.pdf · Curso: 2do Año A, B y C Actividad N° 3: Estados de Agregación

Top Related