Transcript
  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    K. Fujimori y el legado de la corrupcin como modelo econmico

    [Se vende] un pas porttil/Domesticado en engaos/

    Se garantizan por aos /La ausencia de honestidad

    Rubn Blades, Pas Porttil (Cantares del subdesarrollo)

    Estimado lector y lectora, uno de las principales tragedias del gobierno fujimorista fue la

    hiperblica corrupcin que saque los fondos estatales, cuyos beneficiarios ltimos son los

    ciudadanos y ciudadanas, es decir, usted y yo. Pero eso no le quita el sueo a la actual candidata

    fujimorista a la presidencia, a pesar que recientemente haya contradicho su obstinada lnea en pro

    del gobierno de su padre (como se ver ms adelante), mediante la cuestionable frase no fue una

    dictadura porque l fue elegido por el pueblo, pero fue autoritario (min. 9:40). No obstante,

    volvi a resaltar los logros de los noventa, y exculpar a su padre de los errores y delitos,

    cometidos por otros por supuesto, no por l (min. 7:30).

    Al respecto, es bueno recordar tambin que la corrupcin afecta directamente la economa y el

    desarrollo nacional. Tal vez ya lo haya escuchado, tal vez, a pesar de saber que es algo malo en

    general, le parezca an poco cercano a sus intereses y necesidades ms inmediatas. Lo pondr de

    otra forma.

    Roba, pero hace obras

    Se estima que el costo de la corrupcin en el gobierno fujimorista (1990-2000) fue de 14,087

    millones de dlares1 (50% del presupuesto anual y 4.5% del PBI en ese periodo2). Es decir, lo

    equivalente a:

    Entregar a cada familia peruana 3,000 dlares; o

    Construir 16,600 grandes centros educativos con primaria y secundaria completa y

    totalmente equipados; o

    Pagar pensiones de aproximadamente 1,000 soles mensuales a medio milln de jubilados

    durante 7 aos; o

    Financiar durante 88 aos el Seguro Integral de Salud; o

    Construir 200 mil departamentos del programa Mi vivienda.3

    1 QUIROZ, Alfonso. Corrupt Circles. A history of unbound graft in Peru. Washington:Woodrow Wilson Center

    Press. 2008. p. 440. El autor toma como base informes de la comisin investigadora del Congreso, otros

    autores sobre el tema, diarios de la poca en que cay el rgimen fujimorista (La Repblica, El Comercio y

    Correo, La Gaceta) y estimados elaborados por Transparencia Internacional. 2 Idem. p. 450. 3 S/N. Lo que la heredera nunca supo responder. bajo la lupa. Lima, 2009, N 13, pp. 8-9. La lista ha sido

    adecuada al monto mencionado previamente, el cual duplica la estimacin presentada por la revista bajo la

    lupa, de 7,000 millones de dlares.

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    Como ya habr notado, la lista anterior desmitifica la condescendiente frase que subtitula esta

    parte del artculo, y que se atribuye al imaginario popular. La corrupcin no le permite gozar,

    especialmente (pero no solo) si es pobre, de los servicios que el Estado (corrupto) est obligado a

    darle de forma eficiente, porque el Estado est ocupado en otros asuntos menos afines a sus

    necesidades. Ni tampoco gozar de los beneficios del precario desarrollo que buenamente el

    destino nos depare en esas circunstancias, porque el dinero estatal que debera estar destinado

    para ello solo beneficia a unos cuantos (corruptos). El mejor ejemplo de esto lo constituye el

    propio Alberto Fujimori respecto a la apropiacin irregular de donaciones enviadas de Japn para

    obras pblicas.

    As tal cual fue el gobierno fujimorista, y la sentencia de 7 aos y medio de Alberto Fujimori por la

    entrega de 15 millones de dlares de CTS (soborno, es decir), al igualmente condenado Vladimiro

    Montesinos (inmediatamente despus de la abrupta cada del rgimen), es tan solo una forma

    resumida de reivindicar el gran robo del que fuimos vctimas durante 10 aos. Para mayor detalle

    de la obra fujimorista sera bueno revisar How to Subvert Democracy: Montesinos in Peru, del

    Standford Institute on International Studies; y la lista de funcionarios de ese gobierno con

    sentencia condenatoria por corrupcin publicada por la revista Caretas y el Instituto Promoviendo

    Desarrollo Social (IPRODES).4

    [E]l mejor presidente que ha tenido este pas

    Pero si, a la manera del saliente congresista fujimorista Rolando Sousa, usted se pregunta por qu

    la hija debe pagar por los pecados del padre, y piensa que el fujimorismo de antes no es el de

    ahora, entonces debera considerar que est en absoluto desacuerdo con los preceptos

    establecidos por la propia Keiko Fujimori, reiterada y sostenidamente.

    En efecto, la candidata fujimorista ha dejado bien claro que hay un solo fujimorismo de siempre, y

    hay que reivindicarlo:

    La candidata ha pregonado incesantemente la inocencia de su padre, a pesar de reconocer

    los delitos del brazo derecho de este, Vladimiro Montesinos, y denunciar su traicin; as

    como la existencia del grupo Colina y sus crmenes. Basta ver las propias declaraciones de

    Alberto Fujimori, notas internacionales y apariciones mutuas de este con su ex asesor,

    para recordar el nivel de confianza y poder concedido a este ltimo en el gobierno de los

    noventa. De forma bastante grfica, se desmienten las declaraciones de la, hasta hace

    poco, amnsica candidata.

    4 Otras referencias son: Informe Final de la Subcomisin Investigadora de la denuncia constitucional N 6, de

    la Comisin Permanente del Congreso de la Repblica; Corrupt Circles. A history of unbound graft in Peru;

    Revista PODER de marzo del 2011 (pp. 25, 58, 79-87, 165); Comisin Investigadora de los casos de

    corrupcin cometidos en la dcada 1990 2000; Comisin Investigadora de los delitos econmicos y

    financieros cometidos entre 1990-2001; entre otras.

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    Consecuencia lgica de lo anterior fueron las declaraciones de la hija diciendo que no le

    temblara la mano para indultar a su padre, en el 2008. Convenientemente retractadas

    luego de su pase a la segunda vuelta, en una clara estrategia de doble discurso,

    denunciada por ella misma respecto de otros candidatos. Llevada al mximo en sus

    recientes declaraciones, en las cuales pide perdn por los errores del gobierno

    noventero (min. 3:10).

    Declaraciones, las anteriores, a pesar de haberse referido a su padre como el mejor

    presidente que ha tenido este pas (min. 0:50), esquivando crmenes, pruebas y

    sentencias; pidiendo incluso durante un mitin, palmas para el chino, y que los vtores

    fujimoristas se escuchen hasta la DIROES (min. 1:30), donde est recluido.

    E incluso se ha referido al gobierno de su padre como el modelo de gobierno al que ella

    aspira, refirindose a los aspectos positivos de este para reivindicarlo, y achacando los

    negativos a Montesinos y otros. El clmax de esto fue el ltimo debate presidencial, en

    donde resalt la eficiencia y capacidad de gestin del gobierno fujimorista (min. 4:05), a

    pesar de todo lo ya mencionado.

    De acuerdo a Keiko Fujimori, su padre sera una suerte de ingenuo bonachn que se dedic a

    salvar el pas durante 10 aos, mientras su asesor ms cercano desfalc 14,000 millones de

    dlares a sus espaldas durante el mismo periodo de tiempo (entre otros crmenes). En la fantasa

    en la cual Alberto Fujimori no fue responsable5, sera al menos el presidente ms inepto que

    hayamos tenido. En todo caso, para Keiko fue el mejor gobierno del Per con ciertos errores.

    La mala educacin

    Pero Keiko Fujimori no es solo una devota ortodoxa del gobierno de su padre, sino una sustanciosa

    beneficiaria directa de este; y por omisin, incluso sera cmplice. Hay que recordar que ya adulta

    particip como primera dama del gobierno de su padre, del que fue cercana. Solo para dar un

    ejemplo, la candidata tiene en trmite una investigacin preliminar en la fiscala (reabierta por la

    propia Fiscal de la Nacin) por el origen irregular del dinero de sus estudios universitarios durante

    el gobierno de su padre, y obstruido por su negativa de ir a declarar ante las autoridades.

    No es para menos, Keiko (as como Sachi, Hiro y Kenyi Fujimori) gastaron, de acuerdo a

    declaraciones de ella misma recogidas en un informe pericial de la Contralora General de la

    Repblica6, 1225,000 de dlares entre viajes7, manutencin y estudios, durante su poca

    5 Una ilustrativa diapositiva de la Comisin Investigadora de los casos de corrupcin cometidos en la dcada

    1990 2000, demuestra la inmersin de Alberto Fujimori en la maquinaria corrupta de su rgimen. Ver

    adems: GRUPO DE TRABAJO CONTRA LA CORRUPCIN (GTCC). La corrupcin bajo el Fujimorismo.

    Lima:GTCC, 2009. 6 DIZ, Rebeca. Keiko recibi dinero robado y lo saba. Hildebrandt en sus trece. Lima, 22 de abril de 2011,

    pp. 4-6. 7 Resolucin del Ministerio Pblico mediante el cual se resuelve una queja de la Procuradora anticorrupcin

    y se ordena archivar la investigacin. Posteriormente la Fiscal de la Nacin la reabrira por haber tenido una

    inadecuada investigacin.

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    universitaria. Mientras que su padre (quien segn ella pagaba las cuentas) declar que perciba

    durante su mandato un poquito ms de 2,000 soles mensuales (min. 2:10). Ingresos, por cierto,

    que al parecer nunca salieron de su cuenta en el Banco de la Nacin8. Incluso, de acuerdo a

    declaraciones del propio Vladimiro Montesinos, dicho dinero provendra de un prominente

    desfalco del erario nacional9.

    Dicho informe establece que solo en gastos universitarios, Alberto Fujimori gast en dlares:

    94,881 por Keiko (State Universtity of New York y Boston University); 150,000 por Hiro (State

    Universtity of New York y Boston University); 50,000 por Sachi (Community College California y

    University of New York); y 60,000 por Kenyi (Universtity of Kansas). Solo con estas cifras las

    cuentas no cuadran. Pero hay que sumar adems, los gastos de los innumerables viajes. En

    dlares: 124,600 por Keiko; 121,100 por Hiro; 106,750 por Sachi; y 101,150 por Kenyi. Por ltimo,

    hay que aadir el alquiler de un departamento para que los Fujimori residan en Estados Unidos, de

    109,200 dlares durante toda su estada. En total, 917,681 dlares10.

    Al respecto la candidata fujimorista ha dado varias versiones desde que declarara sobre este tema

    ante la Comisin Waisman en el 2001. Cuestionables todas:

    Dijo que el dinero le era entregado: en el Per, en efectivo, por su padre en persona (min.

    8:53) y en paquetes de 10,000 dlares11. Es decir, que en lugar de usar la seguridad y

    facilidad de las transferencias bancarias, la candidata y su padre preferan que esta gastara

    en pasajes areos de ida y vuelta a Estados Unidos, y llevara peridicamente miles de

    dlares encima durante viajes internacionales. Por supuesto, esto no explica el origen de

    todo el dinero necesario para pagar las cuentas.

    Dijo que el dinero corresponda a una parte de la venta del conocido inmueble familiar en

    el jirn Pinerolo, Surco. No obstante, la transaccin y la entrega posterior del dinero son

    posteriores a su graduacin (y la de dos de sus hermanos). Adems, al parecer dicho

    monto fue depositado en una cuenta a plazo fijo, y retirado en el 200112, por lo que el

    origen del monto con el cual se pagaron realmente los estudios sigue siendo un misterio.

    Todo esto claro, asumiendo que la transaccin fuera legtima, hecho que fuera duramente

    8 DIZ, Rebeca. Keiko recibi dinero robado y lo saba. Hildebrandt en sus trece. Lima, 22 de abril de 2011, p.

    5. 9 Resolucin del Ministerio Pblico mediante el cual se resuelve una queja de la Procuradora anticorrupcin

    y se ordena archivar la investigacin. Posteriormente la Fiscal de la Nacin la reabrira por haber tenido una

    inadecuada investigacin. 10 CUARTO PODER. Keiko Fujimori a trasluz: Montesinos pag sus estudios universitarios? Lima:Amrica

    Televisin. Consulta: 25 de abril de 2011; e HIDALGO, Mara Helena. El sueo americano de los Fujimori.

    La Repblica. Lima, 19 de octubre de 2004. Consulta: 25 de abril de 2011. 11 DIZ, Rebeca. Keiko recibi dinero robado y lo saba. Hildebrandt en sus trece. Lima, 22 de abril de 2011,

    pp. 4-6. El cual presenta extractos del informe. 12 PAEZ, ngel. Segn los peritos, Keiko Fujimori manej dinero de dudoso origen. La Repblica. Lima, 20

    de mayo de 2009. Consultada: 26 de abril de 2011. y S/N. Keiko Fujimori: quin financi tus estudios?.

    Otra mirada. Lima, 3 de abril de 2009. Consultada: 26 de abril de 2011.

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    cuestionado y sustentado documentalmente por el mencionado informe de la

    Contralora13.

    Tambin dijo que el dinero provena de ahorros familiares, versin desmentida por su

    madre y que figura igualmente en el mentado informe de la Contralora14.

    No es de extraar que despus de tantas versiones, lo ms seguro sea que no se sepa nada sobre

    cmo es que el ahorrativo Alberto logr educar en el extranjero a sus cuatro hijos, con ingresos de

    2,000 soles mensuales. Al parecer, no por nada sostiene Keiko que su padre es el mejor, aunque

    lamentablemente para nosotros y nosotras, lo sea malversando fondos del Estado.

    Dream team

    Finalmente, y si alguna duda cabe todava, es tan grande la fe y admiracin de la hija por su padre,

    que decidi honrar su memoria poltica rodendose de quienes participaron antao en su

    rentable gobierno, a pesar de la evidencia de sus antecedentes y cercana con la corrupcin

    fujimorista. A continuacin, una breve resea de la cpula compartida por Keiko y Alberto:

    El fujimorismo de siempre

    Con Alberto Fujimori Con Keiko Fujimori

    Martha Hildebrandt Prez

    Tribio

    En 1995 M.H. fue elegida

    Congresista en la lista de

    Cambio 90-Nueva Mayora y

    reelegida en el 2000. Fue

    Presidenta del Congreso del

    Per entre julio de 1999 y

    noviembre de 2000. Es

    nuevamente Congresista

    desde agosto de 2001.

    Volvi a ser congresista en el

    2006 por el fujimorismo.

    Candidata a congresista, no

    electa, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Luisa Mara Cuculiza Torre

    El 5 de enero de 1999,

    Alberto Fujimori la nombr

    Ministra de la Mujer y se

    desempe en el puesto hasta

    el 20 de noviembre del 2000.

    En el 2006 fue candidata a la

    primera Vicepresidencia

    fujimorista (Alberto Fujimori

    encabezaba la plancha). La

    plancha fue negada por el

    Jurado Electoral Especial de

    13 Resolucin del Ministerio Pblico mediante el cual se resuelve una queja de la Procuradora

    anticorrupcin y se ordena archivar la investigacin. Posteriormente la Fiscal de la Nacin la reabrira por

    haber tenido una inadecuada investigacin. y DIZ, Rebeca. Keiko recibi dinero robado y lo saba.

    Hildebrandt en sus trece. Lima, 22 de abril de 2011, pp. 4-6. El cual presenta extractos del informe. 14 DIZ, Rebeca. Keiko recibi dinero robado y lo saba. Hildebrandt en sus trece. Lima, 22 de abril de 2011,

    pp. 4-6. El cual presenta extractos del informe.

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    Lima Centro ya que Alberto

    Fujimori estaba inhabilitado

    para ejercer cargos pblicos.

    La plancha fue sustituida por la

    de Alianza por el Futuro, una

    coalicin de partidos

    fujimoristas con la que

    Cuculiza fue elegida

    congresista.

    Congresista virtualmente

    electa por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Martha Moyano Delgado

    En 1996 fue regidora del

    Concejo de la Municipalidad

    de Lima Metropolitana por el

    partido Fujimorista Cambio 90.

    En el 2000 es elegida

    congresista por la alianza 2000

    de Alberto Fujimori.

    En el 2001 es elegida por la

    alianza Fujimorista Per 2001.

    En el 2004 es elegida

    secretaria de la Mujer por el

    partido fujimorista S Cumple.

    En el 2006 es elegida

    congresista por el fujimorismo.

    Candidata a congresista, no

    electa, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Luz Salgado Rubianes

    Congresista por el fujimorismo

    en 1992 y 1995, por el

    fujimorismo.

    Vice Ministra de Desarrollo

    Regional del Ministerio de la

    Presidencia en 1992.

    Es una de las distintas

    funcionarias que aparece en

    los vladivideos 806 y 807, en

    los cuales se discute el

    copamiento del JNE para

    asegurar la ilegtima re-

    reeleccin de Alberto Fujimori.

    Congresista virtualmente

    electa por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Carmen Lozada Rendn Congresista por el fujimorismo

    en 1992 y 1995, por el

    Candidata a congresista, no

    electa, por la lista fujimorista

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    fujimorismo.

    Es una de las distintas

    funcionarias que aparece en

    los vladivideos 806 y 807, en

    los cuales se discute el

    copamiento del JNE para

    asegurar la ilegtima re-

    reeleccin de Alberto Fujimori.

    en el 2011.

    Carlos Raffo Arce

    Trabaj como publicista para

    Alberto Fujimori.

    Habra recibido dinero de

    Vladimiro Montesinos en el

    marco de la campaa de re-

    reeleccin de Alberto Fujimori.

    Se ha amparado en su

    inmunidad parlamentaria para

    evitar declarar ante la justicia.

    Ha sido declarado reo

    contumaz.

    Congresista elegido por el

    fujimorismo en el 2006.

    Candidato a congresista, no

    electo, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Fernn Altuve-Febres Lores Elegido congresista en el ao

    2000 por el fujimorismo.

    Candidato a congresista, no

    electo, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Luis Delgado-Aparicio Porta

    En 1992 fue elegido

    congresista constituyente y

    fue reelecto en 1995 y en el

    2001, en todas las ocasiones

    por el fujimorismo.

    En 2005 fue nombrado

    Secretario General del

    movimiento fujimorista S

    Cumple.

    Candidato a congresista, no

    electa, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Sergio Tapia Tapia

    Designado como agente

    alterno del Estado en el caso

    Baruch Ivcher ante la Corte

    Interamericana, por la ya

    conocida persecucin en que

    se le quit la nacionalidad y su

    canal de televisin a Ivcher.

    Posteriormente se le quit

    Ex candidato congresal con el

    N 30, retirado de la lista

    parlamentaria luego de

    mltiples acusaciones

    periodsticas sobre su posicin

    en contra de los derechos

    humanos. Fue suplantado por

    el candidato Sandro Herrera

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    dicha funcin15. Granda.

    Vctor Robles Sosa Fue editor general del diario

    del Estado, El Peruano,

    entre 1997 y 1998.

    Candidato a congresista, no

    electo, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Martha Chvez Cossio

    Secretara de la presidencia

    del Consejo de Ministros en

    1992. A partir de esa fecha fue

    congresista fujimorista hasta

    el 2006 (fue reelegida en el

    2001, suspendida en el 2002 y

    reincorporada en el 2005), y

    presidenta del Congreso en

    199516.

    Present una accin de

    amparo ante el Tribunal

    Constitucional para habilitar la

    irregular inscripcin de Alberto

    Fujimori para su cuestionada

    re-reeleccin; y expulsada del

    Colegio de Abogados de Lima

    por ese motivo.

    Candidata a la presidencia por

    el fujimorismo en el 2006.

    Congresista virtualmente

    electa por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Kenyi Fujimori Higuchi

    Beneficiario de la presunta

    malversacin de fondos

    realizada por Alberto Fujimori

    para pagar sus estudios

    universitarios, como ha sido

    descrito lneas arriba.

    Congresista virtualmente

    electo por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Santiago Fujimori Fujimori

    Asesor privado de la

    presidencia de la Repblica

    entre 1990 y 1996.

    Candidato a congresista, no

    electo, por la lista fujimorista

    en el 2011.

    Rafael Rey Rey Vicepresidente del Congreso

    entre 1992 y 1995.

    Candidato actual a la primera

    vicepresidencia de la

    Repblica por el fujimorismo.

    15 Sentencia de la Corte Interamericana considerando 23 y 26. 16 http://www.congreso.gob.pe/museo/presidentes/316.MarthaGladysChavez_CossiodeOcampo.pdf

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    Jaime Yoshiyama

    Durante los noventa fue

    Ministro de Transportes y

    Comunicaciones, Energa y

    Minas, y Primer Ministro de

    Fujimori en sus dos primeros

    gobiernos.

    Vicepresidente de la Repblica

    entre 1992 y 1995.

    Secretario General Nacional de

    Fuerza 2011.

    Candidato actual a la segunda

    vicepresidencia por el

    fujimorismo.

    Jefe del plan de gobierno de

    Fuerza 2011.

    Carlos Blanco Oropeza

    Secretario General MEM

    (1992). Congresista de la

    Republica 1993-1995, 1995-

    2000, 2000-2001. Presidente

    de las Comisiones de

    Presupuesto, Agricultura y

    Vicepresidente del Congreso

    1998-1999

    Es una de las distintas

    funcionarias que aparece en

    los vladivideos 806 y 807, en

    los cuales se discute el

    copamiento del JNE para

    asegurar la ilegtima re-

    reeleccin de Alberto Fujimori.

    Equipo tcnico de Fuerza

    2011.

    Csar Luna-Victoria

    Ministro de Comercio Exterior

    y Produccin entre 1999 y el

    2000.

    Equipo tcnico de Fuerza

    2011.

    Guillermo Castaeda Mungi Director y Vicepresidente

    BCRP entre 1995 y 2001.

    Equipo tcnico de Fuerza

    2011.

    Jorge Trelles Montero

    Es una de los distintos

    funcionarios que aparece en

    los vladivideos 806 y 807, en

    los cuales se discute el

    copamiento del JNE para

    asegurar la ilegtima re-

    reeleccin de Alberto Fujimori.

    Vocero de Fuerza 2011.

    Marino Costa Bauer En 1998 es nombrado ministro

    de Salud, y vinculado a las Equipo tcnico de Fuerza

  • Verona, A. (2011, 28 de abril). K. Fujimori (Post de blog). Recuperado de:

    http://www.justiciaviva.org.pe/notihome/notihome01.php?noti=535

    prcticas de esterilizacin

    forzada en el gobierno

    fujimorista.

    2011.

    Jos Chlimper Ackerman Ministro de Agricultura del

    ltimo gobierno de Alberto

    Fujimori, en el 2000.

    Equipo tcnico de Fuerza

    2011.

    Augusto Bedoya Camer

    Nombrado Ministro de

    Transportes y Comunicaciones

    en el ao 2000.

    Equipo tcnico de Fuerza

    2011.

    La poltica no es cuestin de gentica sino de ideas; y el apellido, en este caso, es ms bien un

    ttulo que se gana, y Keiko se lo ha ganado con todo derecho. Alberto y ella se han mimetizado en

    Fujimori a secas, entindase (entre muchas otras cosas, como violacin de derechos) en la

    corrupcin como prctica poltica legtima. Ella lo ha dicho, representa al fujimorismo, hay que

    aadir, tal cual es y siempre ha sido. Lamentablemente, eso implica tambin saber esquivar la

    justicia (del Estado y de la memoria), y saber pasar desapercibida frente a ella mientras se dicen

    discursos distractores sobre la paja en el ojo de otros candidatos.

    Por ello, ante la paranoia inducida por algunos medios de que el problema de fondo es una

    supuesta dicotoma entre comunismo y liberalismo, surge la tentacin de querer creer que Keiko

    no es lo mismo que Alberto. Para quienes la tengan, me remito a una frase de Gustavo Gorriti en

    la penltima edicin de Caretas (N 2177) sobre este mismo tema, que es ms que apropiada:

    Hasta la imaginacin requiere consistencia.


Top Related