Download - LA TIERRA

Transcript

LA TIERRAI. MARCO TERICOLa Tierra es un astro de la categora de los planetas. La Tierra es el quinto planeta msgrande del SPS, ubicado entre Venus y Marte en la tercera rbita respecto Sol. En la VaLctea nuestra gala!ia" nos encontramos en el bra#o $rin a %& ''' al de su centro.La Tierra es un slido parecido a la es(era) es decir un es(eroide de re*olucin. En +,-%,Listingse.alabaquela(ormareal denuestroplanetaesladeungeoidequenocorresponde a ninguna de las /guras y slidos geom0tricos regulares conocidos.1uestro planeta geom0tricamente se parece a una es(era) pero con caractersticas muypropias, por lo que es un geoide.23mo se 4a demostrado la redonde# terrestre5La redonde# terrestre se 4a demostrado a tra*0s de los eclipseslunares, que permite *er como la sombra cnica de la Tierra seproyecta 4asta la super/cie lunar oscureciendo una parte de ella.6 tra*0s de la *isibilidad y la no *isibilidad de ciertas estrellas enlugares di(erentes de la Tierra.7ue con la e!pedicin de Magallanes que se 4i#o la primera circunna*egacin ocenicaentre +8+-9+8&+ y la primera con/rmacin de la redonde# terrestre.:esde +;8-, cuando el 4ombre los rusos" inaugura la e!ploracin del espacio e!teriorcon el sat0lite Spuni< y sobre todo a partir de +;=; cuandolos norteamericanos llegana la Luna con el proyecto 6polo, la redonde# terrestre 4a sido con/rmadade/niti*amente por una serie de (otos tomadas desde el espacio e!terior.CAUSAS DE LA REDONDEZPor qu la Tierra tiende a er e!ri"a#La (orma casi esfrica de la Tierra y dems planetas se debe al e(ecto de su campogra*itacional. La gra*edad terrestre es la que co4esiona toda la masa terrestre 4acia elcentro, (ormando una >nica estructura estable que es es(era.Por qu la Tierra no e una e!era $er!e"ta#La Tierra no es una es(era per(ecta porque presenta de(ormacin en la reginecuatorial y en los polos, debido a su mo*imiento de rotacin que genera una (uer#acentri(uga, lo que originaba un ensanc4amiento en el Ecuador y aplastamiento en lospolos. Esta 4iptesis (ue comprobada en +-%8, con la E!pedicin 3ient/ca de la ?eal6cademia 7rancesa.Tierra % slido esferogeoidal.CONSECUENCIAS DE LA REDONDEZ TERRESTRE&u "one"uen"ia o"aiona la redonde' terretre#En primer lugar la e!istencia del da y de la noc4e. La otra consecuencia es la desigualdistribucin de la energa solar sobre la super/cie terrestre, la ligera *ariacin de laintensidaddel campo gra*itacional. Lano *isibilidaddelas altas monta.ascomoelne*adode@uascarndesdeLima. Lacur*aturadelasuper/cieterrestrereducenuestro 4ori#onte de *isin. (I)a*en Redonde' De La Tierra+ In"lina"i,n del e-e terretreEl eAederotacindela Tierra estinclinado unos &%,8Bapro!imadamente con respecto a laperpendicular del planodelarbitaquedescribealrededordel Solplanode la eclptica".Estainclinacines(undamental parala e!istencia de las estaciones. El eAe polar geogr/co de laTierra actualmente apunta a estrellapolar de la$saMenor, aaunquelam!ima alineacin se dar el &'&'.El eAe Polar Ceogr/co, se despla#a en el espacio, describiendo un cono mo*imientode presesin". Este despla#amiento se eAecuta de manera independiente a la rotacin ytraslacin de nuestro planeta. La inclinacin de la Tierra, que en promedio es &%D &-E,es la apertura angular de ese cono.II. LOS MO.IMIENTOS DE LA TIERRA EN EL ESPACIOCaua / "one"uen"iaLa Tierra desarrolla *arios mo*imientos) pero los ms importantes sonF la rotacin y latraslacin.La rota"i,n terretreEn qu "onite la rota"i,n terretre#La rotacin terrestre, es un mo*imiento circular que4acelaTierraentornoasueAepolar geogr/co,siendosuperiodode&G4orasrespectoal sol dasolar" y de &%4 8=min Gsegrespecto a una estrella /Aada sideral".Ladireccindelarotacinterrestreesde$esteaEste rotacindirecta" yestaeslacausaporlacual el Sol aparece siempre por el Este,amaneciendo as primero aquellos lugares de laTierra cuya ubicacin es mas oriental.Larapide# rotacional *ara seg>nla latitud. En#onas debaAalatitud, unpuntocualquiera de la super/cie terrestre se despla#a a &, .En qu eta"i,n del a9o lo ra/o olare on o0li"uo en todo el PerJ#6" Verano australJ" Ln*ierno austral3" $to.o boreal:" Prima*era meridionalE" Prima*[email protected] "uFl de lo $unto de la u$erE"ie terretre lo ra/o olare no on$er$endi"ular)ente durante el a9o#6" Lsla de CroenlandiaJ" La cuenca 6ma#onica3" El $c0ano Lndico.:" El gol(o de CuineaE" La sel*a peruana7:. Cuando la Tierra etF en a!elio16" el Sol aparece mspeque.o en el 4ori#onte.J" aumenta sue!centricidad orbital.3" es in*ierno en toda laTierra.:" 4ay grandesglaciaciones.E"seproduceel eclipsesolar.45. El 47 de )ar'o; al )edio d3a; lo ra/o olare "aen $er$endi"ular)enteen el16" trpico de 3apricornioJ" crculo polar antrtico3" trpico de cncer:" ecuadorE" crculo polar MrticoELUNI.ERSOI.MARCO CONCEPTUAL&u e el Uni8ero#El Uni8ero es un sistema megaentrpico de espacio9tiempo y de materia N energa enuna dinmica y autogeneracin continua. Su estudio corresponde a la 3osmologa quese (undamenta en la 6stronoma y la 7sica.C,)o e el Uni8ero#Eluni*erso es un sistema (sico in/nito, que no es esttico niest en un estado deOequilibrioO permanente como pensaba Lsaac 1ePton y 6ristteles. El Qni*erso es unsistema dinmico donde la materia y la energa no se pueden crear ni destruir, sino queestn en un proceso continuo de cambio, mo*imiento y trans(ormacin, que implicae!plosiones peridicas, e!pansin y contraccin, atraccin y repulsin, *ida y muerte.Esta la *isin de 6rquitas, Platn, Causs, ?iemann y Einstein.La materia es el componente bsico del Qni*erso.II.TEORKAS23mo se (orm el Qni*erso5Para e!plicar el origen y la e*olucin del Qni*erso 4ay 8 principales teorascosmolgicasFLa Teora del Jig JangLa Teora del Qni*erso EstacionarioLa Teora del Qni*erso Pulsante u$scilanteLa Teora del Qni*erso LnRacionarioLa Teora del Qni*erso M>ltiple&u di"e la Teor3a del Uni8ero Eta"ionario#7ueplanteadoen+;&,porT4omasColdy@ermannJondi ydesarrolladopor7red@oyle. Es una teora que se (undamenta en la (sica de Lsaac 1ePton y en la geometraeuclidiana. Plantea la destructibilidad y el carcter inmutable del uni*erso en el tiempoy en el espacio. 3oncibe un uni*erso sin (orma de/nida si limites di(cil de cuanti/car sumasa, *olumen y densidad.6ceptando un uni*erso en e!pansin, los de(ensores de esta teora intentaron e!plicareste(enmenopor laOcreacincontinuadelamateriaapartir delanadaO. Estosupuestamente estaba sucediendo en todo momento. Esto signi/ca que el uni*erso sigue siendo esencialmente el mismo para siempre, encualquier espacio y en cualquier tiempo. Ms tarde se demostr que esta teora era(alsa. Las obser*aciones demostraron que cuanto ms all se obser*aba en el espacio,mayoreralaintensidaddelasondaselectromagn0ticas. Estodemostrdemaneraconcluyente que el uni*erso estaba en un estado de cambio constante y e*olucin. 1o4aba sido siempre el mismo.En +;=G, la teora del estado estacionario recibi el golpe de gracia con eldescubrimientopor partededosA*enesastrnomosenlosEstadosQnidos, 6rnoPen#as y ?obert Silson, de la radiacin csmica de (ondo en el espacio. &u di"e la Teor3a del Li* Lan*#La Teora del Jig Jang Plantea el origen del Qni*erso a partir de la e!plosin de unasingularidad que es el supertomo o Llem y desde ese instante se encuentra en procesodee*olucinye!pansineterna. Lateoradel bigbangplanteaqueel uni*ersoapareci4ace+8mil millonesdea.os. 6ntesdeeso, seg>nestateora, noe!istauni*erso, ni materia, ni espacio, ni siquiera eltiempo. En ese momento, toda la materia del uni*erso supuestamente estaba concentrada enun solo punto. Entonces, este punto in*isible, conocido por los a/cionados al big bangcomo singularidad, e!plot, con tal (uer#a que instantneamente llen todo el uni*erso,que como resultado se sigue e!pandiendo. 64, por cierto, este (ue el momento en queOempe# el tiempoO. Esto es precisamente lo que plantea la teora del big bang. Esto esloquelainmensamayoradeintelectuales creen. Estateora(ueplanteadapor6le!ander 7riedaman en +;&& y Ceorge Lemaitre en +;&- y desarrollada por CeorgeCamoPenlosa.os8'. Se(undamentaenla(sicadeEinsteinylageometranoeuclidiana.&u di"e la Teor3a del Uni8ero O"ilante#El Qni*ersooscilanteesuna4iptesispropuestapor ?ic4ardTolmany6le!ander7redman, seg>n la cual, el uni*erso su(re una serie in/nita de oscilaciones, cada una deellas inicindose con un big bang y terminando con una big crunc4.Luegodelagrane!plosin, el uni*ersosee!pandepor untiempo4astaquelaatraccin gra*itacional de la materia produce la gran implosin.Esta teora es entendible al sentido com>n porque e!plica el ciclo del uni*erso como unciclo de la *ida.&u di"e la Teor3a del Uni8ero InMa"ionario#La teora inRacionaria de 6lan Cut4 planteada en +;,+, intenta e!plicar los primerosinstantesdel Qni*erso. Laideaprincipal del esqueel Qni*ersoenlas(asesmstempranas de su e*olucin se e!pandi e!ponencialmente debido al rompimiento de la(uer#a uni/cadora y la aparicin de las G (uer#as (undamentales gra*itatoria,electromagn0tica y las nucleares d0bil y (uerte". Esta rpida e!pansin cre ununi*erso aplastado, 4omog0neo e istropo.&u di"e la Teor3a del Uni8ero MJlti$le#6ndrei Linde+;,-es el ms importanterepresentantedelaTeoradel Qni*ersoM>ltiple.:e acuerdo a 6ndrei Linde el Qni*erso produce incesantemente una serie de dominiosinRacionarios de todos los tipos posibles, lo que determina la e!istencia de m>ltiplesuni*ersos. Este e(ecto es debido a la gran ola de Ructuaciones cunticas del campogenerado durante la inRacin. El Qni*erso se di*ide despu0s de la inRacin en grandes dominios dentro de los cualeslas leyes de la 7sica y la dimensionalidad del espacio9tiempo podran ser di(erentes.1uestrouni*erso es un gran (ractal que contiene un e!ponencialmente grande n>merodeobAetosquesedesarrollaproduciendonue*osobAetospermanentemente. EsunQni*ersoquenuncamuereytampocotieneun>nicoprincipio. Seautogeneracontinuamente.Etado a"tual del Uni8eroCuFl e el etado a"tual del Uni8ero#El uni*erso actualmente se encuentra en proceso de e!pansin debido a tres grandescausasFLa (uer#a de repulsin generada por el big bangLa energa remanente generado por el big bangLaenergageneradapor lasestrellasysingularidadescsmicascomoquasaresyaguAeros negros.Lae!pansindel uni*ersodeAadosgrandesconsecuenciasF el oscurecimientoyelen(riamiento del espacio.23ules son las pruebas de la e!pansin5Las dos pruebas mas importantes de la e!pansin del Qni*erso sonFLa recesion de gala!ias descubierto en +;&; por EdPin @ubble, quien enunci que Olasgala!iasestnene!pansinyquela*elocidadderecesinoseparacinentrelasgala!ias es proporcional a su distanciaO. 6 esto se llama la Ley de @ubble.La radiacin csmica de (ondo es la energa remanente del Jig Jang que dio origen aluni*erso, detectada *e# por los radioastrnomos 6rno Pen#ias y ?obert Silson en +;=G.Esta radiacin actualmente es de N&-+D3y se *a apro!imando al 3ero 6bsoluto.III. COMPONENTES&u Ia/ en el Uni8ero#Enel Qni*erso, 4aymateria, espacioytiempo. Lamateriaseencuentra(ormandoastros y sistemas cosmolgicos.Los sistemas cosmolgicos mas importantes sonF los c>mulos y las gala!ias nebulosa.Los astros mas importantes sonF los quasares y las estrellas. &u on la *alaDia#Lasgala!iassongigantescossistemasdecientosomilesdemillonesdeestrellas,todas interaccionando gra*itatorialmente y orbitando alrededor de un centro com>n,como por lo general es un s>per aguAero negro.EAemplo la Vial Lctea, nuestra gala!ia tiene &''''' millones de estrellas.Seg>n EdPin @ubble, las gala!ias pueden ser irregulares, elpticas o espirales.La *alaDia irre*ulare, tienen grandes cantidades de gas, pol*o y estrellasA*enes, por eAemplo las 1ubes de Magallanes.La *alaDia e$irale como la Marcaran %G,, son discos ac4atados que contienenprincipalmente una gran poblacin de estrellas A*enes, bastante gas y pol*o, ynebulosas.La *alaDia el3$ti"a como por eAemplo la 1ube de6ndrmeda, tienen un per/l globular completo con unn>cleo brillante, contienen una gran poblacin deestrellas *ieAas, poco gas y pol*o.&u on lo "J)ulo / u$er"J)ulo#SongigantescossistemasqueagrupanunconAuntode gala!ias. Por eAemplo la Nran Pared.La Cran Pared es una e!tensa estructura de gala!ias,e!tendidaunos8''millonesde6L, conapenas+8millones de 6L de espesor.&u on lo quaare#Los cusares soncuerpos oastros e!tremadamenteenerg0ticos, se parecen a estrellas) pero son muy*oluminosos.Emite 4asta +'' *eces ms radiacin queuna gala!ia entera. Los cusares se piensa sonaccionadospor aguAerosnegrossupermasi*os, enelcentro de las gala!ias. La poderosa radiacin que*emos pro*iene de materia arremolinada alrededor delaguAero negro y cayendo 4acia 0l.&u on etrella#Las estrellas, son astros de plasma en equilibrio 4idrosttico, que generan energa ensuinterior mediantereacciones termonucleares. Laenergageneradaseemitealespacio en (orma de radiacin electromagn0tica, neutrinos y *iento estelar.La estrellamas conocida es el Sol. $tras importantes son Sirio, Jetelgause, ?igel 6ldebarn, etc.Lasestrellasse(ormanenlasregionesmsdensasdelasnubesmolecularesde4idrgeno como consecuencia de la atraccin gra*itatoria que precipitan los gases y elpol*o csmico 4acia un centro com>n de la nebulosa.3uando la estrella llega a la etapa de gigante roAa, llega su (ase /nal y puede terminarcomo una enana blanca o como una superno*a deAando un remanente que puede seruna estrella neutrnica o aguAero negro.Las enana 0lan"a; son restosdeunaestrella,e!actamente su n>cleoquequedae!puesta debido a que las capas e!teriores se 4an desacoplado. Esta ser la (orma enque morir el Sol.Las su$erno8a, son e!plosiones que e!perimentan las estrellas masi*as que ya nopueden (usionar ms su agotado n>cleo. 6l e!plotar la estrella libera energa luminosay elementos qumicos pesados.Lo PJlare, son n>cleos de estrellas, son (uentes de ondas de radio que *ibran conperiodos regulares. Qn p>lsar es una estrella de neutrones peque.a que gira a gran*elocidad. Su densidad es tan grande que, en ellos, la materia de la medida de unabola de bolgra(o tiene una masa de cerca de +''.''' toneladas.Loa*u-erone*ro; soncuerposconuncampogra*itatorioe!traordinariamentegrande a tal punto que no puede escapar ninguna radiacin electromagn0tica. Estnrodeados de una O(ronteraO es(0rica que permite que la lu# entre pero no salga.La "ontela"ione&u on la "ontela"ione#Son /guras que crea el 4ombre uniendo las estrellas y que sir*en para locali#ar ms(cilmentelaposicindelos astros. 6dems sir*eparaubicarnossobrelaes(eraterrestre. En total, 4ay ,; agrupaciones que aparecen en la es(era celeste y que tomannombres de /guras religiosas o mitolgicas, animales u obAetos.Se clasi/can enFContela"ione Loreale1 *isibles des el 4emis(erio norte. EAemplosF :ragn Joyero,$sa Menor, $sa Mayor, Toro, Len Mguila, etc.Contela"ioneAutraleF *isibles des el 4emis(eriosur. EAemplosF @idra, $rinJallena, Tres Maras, 3ru# del Sur.Contela"ione Zodia"aleF son *isibles des la regin intertropical de la Tierra.Las constelaciones#odiacalesson6ries3arnero", TaurusToro", C0mini Cemelos",3ncer 3angreAo", LeoLen", VirgoVirgen", LibraJalan#a", ScorpiusEscorpin",Sagittarius Sagitario", 3apricornus 3apricornio", 6quarius 6cuario" y Piscis Peces".Pre*unta / Re$ueta olu"ionario o0re el UNI.ERSO7. La )FDi)a e8olu"i,n del Uni8ero; lo "ontitu/e1 6" El 4ombreJ" El espacio3" La antimateria:" La materiaE" El tiempo4. El Io)0re ante el Uni8ero e16" materia acabada y per(ecta.J" el >nico capa# de auscultarlo.3" algo muy insigni/cante.:" el reReAo de la materia degenerada.E" slo un accidente casual.=. El )a/or $ro0le)a "o)ol,*i"o; e16" resol*er el origen y la (orma delQni*erso.J" delinear la geometra de los aguAerosnegros.3" e!plicar el enigma de los seres *i*osen otros sistemas.:" cuanti/car las estrellas de la VaLctea.E" conocer la mecnica de los quasares.?. De0ido a la rea""ione ter)onu"leare la etrella16" se con*ierten en enanas blancas.J" emiten radiacioneselectromagn0ticas.3" desarrollan una rotacin di(erencial.:" adoptan (ormas es(eroidales.E" desintegran istopos pesados.G. La"laiE"a"i,ndela*alaDiaenirre*ulare; el3$ti"a/e$irale!ueIe"Ia $or1 6" 1icols 3opernicoJ" 6lbert Einstein3" EdPin @ubble:" 6rnold Pen#iasE" ?obert SilsonA. Cuandoel nJ"leodeunau$eretrellae"o)$ri)e total)enteIatadea$are"er; e tran!or)a a un (a+16" PulsarJ" Estrella neutrnica3" Estrella (uga#:" Superno*aE" 6guAero negro>. Marque lo "orre"to o0re lo $ulare16" son peque.as es(eras de potentecampo gra*itacional.J" son grandes aguAeros negros.3" son restos de una enana blanca.:" es un c>mulo de gala!ias.E" son cuerpos de grandes dimensiones*olum0tricas.@. La "ontela"i,n Cru' del Sur e 8ii0le dede uno de lo i*uiente $a3e16" 3anadJ" ?usia3" 6ustralia:" 6lemaniaE" Tapn:. Si el Uni8ero e un *lo0o Oe!ri"oP en eD$ani,n enton"e e "u)$le loi*uiente6" El Qni*erso incrementa su masaJ" 6umenta la densidad del Qni*erso3" Sube la temperatura del Qni*erso:" 6umenta el UdimetroV del Qni*ersoE" La distancia entre gala!ias disminuye75. Neor*eLe)aitre/Neor*eNa)oQdearrollaronlaTeor3aCo)ol,*i"a"ono"ida "o)o16" Qni*erso EstacionarioJ" Qni*erso $scilante3" Qni*erso LnRacionario:" Jig JangE" Qni*erso M>ltiple77. En que e utenta la Teor3a del Uni8ero Eta"ionario#6" En la /loso(a aristot0lica y la (sica de Lsaac 1ePtonJ" En la /loso(a platnica y las matemticas gaussriemannianas3" En la (sica de Einstein y la geometra no euclidiana:" En la /loso(a mar!ista y la mitologa griegaE" En la geometra de arquitas y la (sica leibni#iana74. Un uni8ero entr,$i"o e "ara"teri'a $or er een"ial)ente un Uni8ero6" cerradoJ" regenerati*o3" de cur*atura negati*a:" re(ractal e in/nito E" paraboloide e4iperboloide7=. LadinF)i"aor0ital delo$laneta/*alaDiaede0ealai*uiente!uer'a la16" (uer#a gra*itatoriaJ" (uer#aelectromagn0tica3" (uer#a nuclear d0bil:" presin de radiacinE" (uer#a nuclear (uerte7?.&u on la ne0uloa#6" Son restos de un aguAero negro de baAa intensidadJ" Son las gala!ias irregulares en los entornos de la Va Lctea3" Son las emanaciones de un quasar de tercera generacin:" Son gases y pol*os csmicos concentrados E" Son /guras estelares que real#an el cielo nocturno7G. La $rin"i$al teor3a que eD$li"a el ori*en / la e8olu"i,n del ite)a olar16" 1ebular.J" de Jig Jang.3" del Qni*ersooscilante.:" de las cuerdas.E" de Plasma.7A. La etrella )F $r,Di)a a la Tierra e16" el Sol.J" Pr!ima 3entauro.3" Sirio.:" Jetelgeuse.E" 6ldebarn.7>. La "a$a )F eDterna del ol 8ii0le durante lo e"li$e; e la16" corona.J" croms(era.3" (otos(era.:" ends(era.E" corte#a solar.7@. El $laneta "on )a/or $er3odo or0ital e16" Mercurio.J" Venus.3" T>piter.:" Saturno.E" 1eptuno.7:. El $unto or0ital )F ditante de un $laneta re$e"to al ol; e deno)ina16" 6(elio.J" Peri4elio.3" Kodiaco.:" Snodo.E" Vector.45. Cuando la luna e en"uentra entre el ol / la tierra; e deno)ina16" 6pogeo.J" 3onAuncin.3" 3uadratura.:" $posicin.E" Perigeo.


Top Related