Transcript
  • www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

    Tipo Norma :Ley 11402 Fecha Publicacin :16-12-1953 Fecha Promulgacin :12-11-1953 Organismo :MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Ttulo :DISPONE QUE LAS OBRAS DE DEFENSA Y REGULARIZACION DE LAS RIBERAS Y CAUCES DE LOS RIOS, LAGUNAS Y ESTEROS QUE SE REALICEN CON PARTICIPACION FISCAL, SOLAMENTE PODRAN SER EJECUTADAS Y PROYECTADAS POR LA DIRECCION DE OBRAS SANITARIAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Tipo Version :Ultima Version De : 30-12-1984 Inicio Vigencia :30-12-1984 URL :http://www.leychile.cl/N?i=26654&f=1984-12-30&p=

    MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Ley nm. 11,402 DISPONE QUE LASOBRAS DE DEFENSA Y REGULARIZACION DE LAS RIBERAS Y CAUCES DE LOSRIOS, LAGUNAS Y ESTEROS QUE SE REALICEN CON PARTICIPACION FISCAL,SOLAMENTE PODRAN SER EJECUTADAS Y PROYECTADAS POR LA DIRECCION DEOBRAS SANITARIAS DEL MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS (Publicada en el "Diario Oficial" N. 22.724, de 16 deDiciembre de 1953) Por cuanto el Congreso Nacional ha dado su aprobacin alsiguiente Proyecto de ley:

    Artculo 1 Desde la fecha de la vigencia de la presenteley, las obras de defensa y regularizacin de las riberas ycauces de los ros, lagunas y esteros que se realicen conparticipacin fiscal, solamente podrn ser ejecutadas yproyectadas por la Direccin de Obras Sanitarias del Ministeriode Obras Pblicas y, si se efecta por cuenta exclusiva deotras entidades o de particulares, sern autorizadas y vigiladaspor la misma reparticin, con el objeto de impedir perjuicios aterceros.

    Artculo 2 Las obras indicadas en el artculo anteriorsern ejecutadas a peticin del o de los propietariosinteresados o por iniciativa fiscal. En el primer caso, lospropietarios debern suscribir una escritura pblica o un actaante notario o el Oficial del Registro Civil correspondiente enlas circunscripciones rurales, en que se deje constancia de laaceptacin de las disposiciones de la presente ley y de sureglamento. Si la obra es de iniciativa fiscal la Direccin de ObrasSanitarias cumplir previamente con las exigencias establecidasen el artculo 4.

    Artculo 3 Cuando las obras comprendan trabajos queincluyen la reforestacin de las hoyas, la Direccin de ObrasSanitarias encomendar al Departamento de Bosques del Ministeriode Tierras y Colonizacin el estudio y ejecucin de ellas, paralo cual pondr a su disposicin los fondos del caso. Estasobras y plantaciones podrn ser hechas por iniciativa particularo fiscal, especialmente en las partes altas de las hoyas. Losrboles plantados por el Fisco sern de propiedad del dueodel suelo, pero la explotacin por parte de ste podrefectuarla con autorizacin del indicado Departamento, bajo elcontrol de ste y sometido a las instrucciones de renovacinque dicho Departamento exija, todo en la forma determinada por laLey de Bosques. Los propietarios de los predios en los cuales el Fiscoefecte las aludidas reforestaciones, que no cumplan con lasexigencias indicadas en el inciso que precede, incurrirn en lassanciones que se expresan:

  • www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

    a) Los que exploten los rboles sin la autorizacin delDepartamento de Bosques, en una multa de diez mil a cincuenta milpesos, sin perjuicio de las indemnizaciones legales y pecuniariaspor los daos causados; b) Los que no den cumplimiento a las instrucciones sobrerenovacin de los rboles, en la forma indicada por elDepartamento de Bosques, en una multa de diez mil a cincuenta milpesos, sin perjuicio de las indemnizaciones legales por losdaos causados y la obligacin de efectuar los trabajos dereposicin. Las multas antes indicadas se harn efectivas y se cobrarnen la forma establecida por la ley de bosques, y su producto sedestinar a incrementar los recursos fiscales con el objetosealado por esta ley. Los propietarios de predios en los cuales el Fisco efecteplantaciones, estarn obligados, en los casos en que dichasplantaciones se destruyan o deterioren por fuerza mayor, casofortuito o robo, a dar aviso al Intendente o Gobernador quecorresponda, y ste al Departamento de Bosques. La falta deaviso har presumir que es responsable el propietario u ocupantede la propiedad riberana.

    Artculo 4 La solicitud acompaada de la escriturapblica o del acta, a que se refiere el artculo 2, deberser presentada a la Direccin de Obras Sanitarias, la que, sijuzga convenientes los trabajos, elaborar el proyecto y supresupuesto, que debern ser debidamente notificados a losinteresados en la forma que establezca el reglamento, y aqullosse considerarn aprobados cuando no sean rechazados por ms del50% de los interesados en la obra. En caso que no sean rechazadosel proyecto y su presupuesto, las obras obligarn a todos conlos gravmenes consiguientes.

    Artculo 5 El valor de las obras ser pagado en un 65%por el Fisco y en un 35% por los particulares beneficiados, salvolas excepciones establecidas en la presente ley. La Direccin de Obras Sanitarias fijar, en la forma que loestablezca el reglamento, el prorrateo de las cuotas que,proporcionalmente a su beneficio, corresponda pagar a cadainteresado en el 35% antes indicado. Podrn acogerse a los beneficios establecidos en elartculo 1 de esta ley, previa calificacin por la Direccinde Obras Sanitarias, las Municipalidades para defender lasciudades o poblaciones. En este caso la cuota fiscal a que serefiere esta disposicin podr elevarse hasta el 80% del valorde las obras.

    Artculo 6 El propietario que sea dueo de bienesraces, cuyo avalo fiscal en conjunto sea inferior a 70sueldos vitales que rija para el departamento de Santiago,contribuir en la proporcin que determina el ltimo incisodel artculo anterior.

    Artculo 7 La Direccin de Obras Sanitarias, previo losestudios pertinentes y conocimiento de los interesados, podrordenar la modificacin o destruccin total o parcial de lasobras de defensa o cualesquiera otras existentes en las riberas ocauces de las corrientes naturales, si pusiesen en peligroinminente poblaciones, otros predios u obras importantes odificulten la regularizacin del curso de las aguas. Si las obras realizadas por el Fisco se destruyen oinutilizan a causa de defectos de ejecucin u ocasionanperjuicios a los riberanos, ellas debern ser reconstrudas porel Fisco sin nuevo gravamen para los interesados. En caso de fuerza mayor, la reconstruccin de las obras seefectuar en la forma establecida en el artculo 5. Artculo 8 DEROGADO. LEY 16640 ART 316 a)

  • www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

    Artculo 9 DEROGADO. DFL 1122 JUSTICIA 1981 ART.308

    Artculo 10 Se prohibe construir casas para viviendas ycon mayor razn formar poblaciones en suelos peridicamenteinundables, aun cuando la inundacin se presente en perodos dehasta 10 aos.

    Artculo 11 La extraccin de ripio y arena en los cauces de los ros y esteros deber efectuarse con LEY 18373permiso de las Municipalidades, previo informe favorable de la Direccin General de Obras Pblicas del ART 1Ministerio de Obras Pblicas. Las Municipalidades podrn cobrar los derechos o subsidios establecidos por las leyes. La Direccin General de Obras Pblicas LEY 18373determinar las zonas prohibidas para la extraccin de ART 1ripio, arenas y piedras de los cauces antedichos y se fijarn a beneficio de la correspondiente LEY 16640Municipalidad, multas que fluctuarn entre uno y cinco ART 316 b)sueldos vitales mensuales para empleado particular de la industria y del comercio del departamento de Santiago, por cada infraccin y que aplicar el Juzgado de Polica Local, previa denuncia de Inspectores LEY 18373Municipales o funcionarios de la Direccin General de ART 1Obras Pblicas. En caso de reincidencia la multa se duplicar por cada nueva infraccin. No se cobrarn estos derechos cuando la extraccin de ripio o arena sea destinada a la ejecucin de obras pblicas. Esta destinacin se comprobar con la correspondiente certificacin de la Direccin pertinente del Ministerio de Obras Pblicas. Asimismo, podr extraerse ripio y arena de bienes nacionales de uso pblico para la construccin de caminos pblicos o vecinales, debiendo los particulares dar las facilidades necesarias para la extraccin. Los perjuicios sern avaluados en la forma establecida en la ley 3.313, de 29 de septiembre de 1917.

    Artculo 12 Para los efectos de la presente ley, laDireccin que corresponda contar con los siguientes recursos: a) Una cuota no inferior a cien millones de pesos, que seconsultar anualmente en la Ley General de Presupuestos; b) Los intereses, cuotas de amortizacin y multas por atrasoen su percepcin, que corresponda a abonos sobre deudascontradas de acuerdo con el artculo 5 de esta ley, y c) Los saldos no invertidos de estos recursos en aosanteriores. Los recursos anteriormente indicados se contabilizarn enuna cuenta especial en la Tesorera Provincial de Santiago,sobre la cual podr girar el Director del Departamento quecorresponda a medida de las necesidades del servicio, sin mayorautorizacin. No se podrn destinar estos dineros a otros objetivosdistintos de los establecidos en esta ley. Los dineros que no seinviertan en el curso del ao pasarn a incrementar los fondosdel ao siguiente y para los mismos fines.

    Artculo 13 Los particulares y dems entidades que seacojan a esta ley reembolsarn al Fisco las sumas que se lesfije, sea de una sola vez o en un plazo que no exceda de 10 aosy que se fijar en el proyecto sometido a la aprobacin de losinteresados; el reembolso al contado se har por la suma que sefije de acuerdo con esta ley; pero, si se optare por el pago aplazo, el reembolso se har con un inters del 5% anual y unaamortizacin acumulativa que se calcular de acuerdo con el

  • www.bcn.cl - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

    plazo de pago fijado a cada obra y computada semestralmente.

    Artculo 14 La parte del servicio que deben hacer losparticulares afectar a los predios beneficiados y se cobrarsemestralmente y conjuntamente y en la misma forma como se haceel cobro de las contribuciones a los bienes races, gozar detodos los privilegios y preferencias que garantizan el pago destas, incluso las disposiciones legales que rigen elprocedimiento para el cobro judicial.

    Artculo 15 Se declaran de utilidad pblica los terrenosnecesarios para las obras de carcter definitivo que seconstruyan para los fines de esta ley. Las expropiaciones sesujetarn a los procedimientos sealados en el inciso 1 delartculo 14 de la ley 8.080, de 26 de enero de 1945.

    Artculo 16 Establcense las servidumbres necesarias parala ejecucin de los trabajos que se deriven de la aplicacin dela presente ley, las que se pagarn a justa tasacin de peritoscuando no hubiere convenio directo entre las partes. Los propietarios de los predios afectados quedarn obligadosa dar las facilidades necesarias para la vigilancia y mantencinde las obras ejecutadas. Artculo 17 Dergase la ley 4.145, de 25 de julio de 1927(119).

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; portanto, publquese y llvese a efecto como ley de la Repblica. Santiago, doce de noviembre de mil novecientos cincuenta ytres.- CARLOS IBAEZ DEL CAMPO.- Orlando Latorre.- Guillermo delPedregal.


Top Related