Transcript
Page 1: Lgislacion portafolio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Catedrático: Bioq. Carlos García MsC.

Parte 2: Creatividad

Alfredo Sánchez Amestoy, Ph. D.

Page 2: Lgislacion portafolio

NOMBRE:

Raquel Estefanía Sánchez Prado.

DIRECCION:

Machala

Barrio “El Cisne”

“Florida Sector 6”

CELULAR:

0986928469

EMAIL:

[email protected]

[email protected]

FECHA DE NACIMIENTO: 22 de Agosto de 1992

TIPO DE SANGRE:

0+

Machala – Ecuador

2013

Page 3: Lgislacion portafolio

HOJA DE VIDA

1.- DATOS PERSONALES:

Nom Sánchez Prado Raquel Estefanía

Lugar de Nacimiento: Ecuador Loja 22/08/1992

Dirección Domiciliaria:

El Oro Machala Nueve de Mayo Florida sector “6”

Correo electrónico gmail: Pagina Web o Blog:

[email protected]

Correo electrónico alternativo:

Tipo de sangre Cédula de Identidad o

Pasaporte:

2.- INSTRUCCIÓN

Nivel de Instrucción

Nombre de la Institución Educativa

Título Obtenido Lugar (País y ciudad)

Primaria Augusta Mora de Franco Ecuador , Machala

Secundaria Nueve de Octubre Bachiller “Químico-Biólogo” Ecuador , Machala

Técnico Superior Universidad Técnica de Machala Actualmente cursando el 5to año

Ecuador , Machala

Título de Tercer Nivel

Título de Cuarto Nivel (Posgrado) u Otros

3.- TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL)

FECHAS DE TRABAJO Organización/ Empresa; y el país donde laboró

Denominación del Puesto

DESDE (dd/mm/aaa)

HASTA (dd/mm/aaa)

Nº meses/ años

11 /03/2014

15/04/2014 1 mes Hospital del IESS Auxiliar de laboratorio clínico

1/04/2014

31/07/2014 4 meses Hospital Teófilo Dávila Auxiliar de Farmacia

Nombres Apellido Materno Apellido Paterno

Ciudad País

Parroquia Cantón Provincia Dirección

Fecha

[email protected]

O+

070643735-7

Page 4: Lgislacion portafolio

4.- CAPACITACIÓN:

Nombre del Evento

Nombre de la Institución Capacitadora

Lugar (País y ciudad)

Fecha del Diploma (dd/mm/aaa)

Duración en horas

Congreso Latinoamericano de Ciencias Forenses Y jurídicas ,

UTMACH Ecuador -Machala 27/05/2011 90 horas

Marcadores tumorales enfocados en el laboratorio clínico

SEBIOCLI Ecuador -Machala 25/05/2013

16 horas

Taller de Bioseguridad

SEBIOCLI Ecuador -Machala 15/03/2014 24 horas

Page 5: Lgislacion portafolio

Mi nombre es Raquel Estefanía Sánchez Prado,

tengo 21 años de edad, nací en la ciudad de

Alamor provincia de Loja el 22 de Agosto de

1992, pero hace 20 años resido en la ciudad de

Machala provincia de El Oro junto con mi

maravillosa familia, tengo 1 hermana y 2

hermanos

Realice mis estudios primarios en la Escuela

Fiscal Mixta”Augusta Mora de Franco , y los secundarios en dos instituciones:

desde el primer año hasta tercer año en el Instituto Tecnológico “Ismael Pérez

Pazmiño” , luego terminé en el Colegio Nueve de Octubre graduándome en la

especialidad de ciencias Químicas Biológicas en febrero del 2010.

Actualmente curso el Quinto año de Bioquímica y Farmacia en la Facultad de

Ciencias Químicas y de la Salud de la Universidad Técnica de Machala

teniendo como meta ser un buen profesional al servicio de la comunidad.

Page 6: Lgislacion portafolio

P R O L O G O

La legislación farmacéutica como cátedra tiene por objeto proteger la salud de

los consumidores, garantizándoles la disponibilidad y accesibilidad de

medicamentos eficaces, seguros y de calidad; para tal efecto regulará:

a) La fabricación, distribución, importación, exportación,

almacenamiento, promoción, experimentación, comercialización,

prescripción y dispensación, de medicamentos de uso humano,

cosméticos medicados y dispositivos médicos;

b) La selección, evaluación, control de calidad y registro sanitario;

c) La información, publicidad y uso racional de medicamentos;

d) El funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos;

e) Las responsabilidades del propietario del establecimiento

farmacéutico y de su regente, así como las de toda persona que

intervenga en cualquiera de las actividades reguladas por la presente

Ley.

Se entenderá por producto farmacéutico o medicamento cualquier sustancia

natural, biológica, sintética o las mezclas de ellas, originada mediante síntesis o

procesos químicos, biológicos o biotecnológicos, que se destine a las personas

con fines de prevención, diagnóstico, atenuación, tratamiento o curación de las

enfermedades o sus síntomas o de regulación de sus sistemas o estados

fisiológicos particulares, incluyéndose en este concepto los elementos que

acompañan su presentación y que se destinan a su administración.

Page 7: Lgislacion portafolio

INTRODUCCIÓN

La legislación farmacéutica es importante para salvaguardar la calidad de los

medicamentos. Su objetivo es asegurar que todas las actividades que

intervienen en la fabricación de medicamentos, su importación, exportación,

distribución, etc., satisfagan los requisitos reglamentarios y de garantía de la

calidad, así como los reglamentos. La inspección requiere un personal

motivado, capacitado y debidamente remunerado. La OMS ha elaborado

directrices para la inspección que contienen listas de comprobación para los

inspectores, modelos de impresos, formatos normalizados para los informes y

muchas referencias útiles.

La calidad de un medicamento o dispositivo es uno de los criterios para la

aprobación de su comercialización, y se examina como parte del proceso de

registro. La garantía de la calidad cubre todas las actividades encaminadas a

asegurar que los consumidores y pacientes reciban un producto que cumpla las

especificaciones y estándares establecidos de calidad, inocuidad y eficacia.

Abarca tanto la calidad de los productos en sí como todas aquellas actividades

y servicios que pueden afectar a la calidad.

Los laboratorios de control de calidad de los medicamentos son los

responsables de comprobar, mediante las pruebas apropiadas, que los

medicamentos son de la calidad requerida. Los recursos y la capacidad técnica

de que se dispone para llevar a cabo esas actividades varían enormemente de

unos países a otros, pero cada ORF debería tener acceso a un laboratorio de

control de calidad, que desempeñará también un papel importante en el

proceso de registro y en la vigilancia de la calidad de los productos

comercializados.

Page 8: Lgislacion portafolio

A G R A D E C I M I E N T O

En primer lugar a Dios por haberme guiado por el camino de la felicidad hasta

ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de mi familia a mi

PADRE Tonny Sánchez, mi MADRE Clara Prado, a mis hermanos y a todos

mis amigos; por siempre haberme dado su fuerza y apoyo incondicional que

me han ayudado y llevado hasta donde estoy ahora.

Por último y no menos importante a nuestro estimado docente quién día a día

nos enseña a parte de la cátedra, valores humanos que nos hacen crecer

tanto personal como profesionalmente, Msc. Carlos García

Page 9: Lgislacion portafolio

DEDICATORIA

Dedico este portafolio a Dios y a mis padres. A Dios porque ha estado conmigo

a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis

padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación

siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada

reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y

capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.

Page 10: Lgislacion portafolio
Page 11: Lgislacion portafolio
Page 12: Lgislacion portafolio
Page 13: Lgislacion portafolio
Page 14: Lgislacion portafolio

LA LEY

En el ámbito del derecho, la ley es un precepto (mandato) dictado por una autoridad

competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el

bien de la sociedad en su conjunto. De acuerdo con esta definición general y por

analogía las leyes administrativas son:

Imperativas

Prohibitivas

Permisivas.

1.-CLASIFICACIÓN

1.1.-LEYES IMPOSITIVAS

Son aquellas que de manera obligatoria el estado impone al ciudadano. Por ejemplo el

derecho Administrativo manda al prestar caución al favor del Fisco, a los funcionarios y

empleados del sector público, encargados de la recepción, control, custodia e

inversión de los fondos públicos.

1.1.1.-LEYES PROHIBITIVAS

Son las que mandan no hacer algo o prohíben determinados actos que impiden una

determinada conducta bajo todo respecto y consideración (no queda ninguna

posibilidad para intentar llevar a cabo determinado hecho la ley lo prohíbe en términos

categóricos absolutos). Así el derecho administrativo prohíbe recibir coimas, el

peculado o el soborno de los funcionarios públicos.

1.1.2.-LEYES PERMISIVAS

Son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto determinada

facultad. Son leyes permisivas, por ejemplo, todas aquellas que regulan el ejercicio de

un derecho (como el de propiedad) o todas aquellas que posibilitan celebrar un

contrato, como por ejemplo, el derecho de la libre asociación para formar empresas,

qué en el ecuador toma el nombre de Fundaciones, Partidos Políticos, Ongs,

Corporaciones “sin fines de lucro” y otras que manejan fondos públicos y privados.

Page 15: Lgislacion portafolio

2.-CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES

Las características de las leyes son:

2.1.-Generales

2.2.-Permanentes

2.3.-Impersonales

2.4.-Conocidas por todos los ecuatorianos

2.1.-LA LEY ES GENERAL:

Es para todos los individuos sin importar raza, edad, nacionalidad, etc...Es decir, "la

ley, no sólo rige para los de poncho, sino para toda la idiosincrasia-ecuatoriana"

2.2.-LA LEY ES PERMANENTE:

La ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener vigencia, cuando se la derogue

expresa o tácitamente.

2.3.-LA LEY ES IMPERSONAL:

Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.

2.4.-LA LEY ES CONOCIDA POR TODOS:

“La ley se tiene que obedecer o habrá una sanción”. La norma general es que “la

ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”, principio jurídico que señala

claramente que ninguna persona puede aducir incumplimiento a la ley por

desconocimiento dela misma.

3.-LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS

Según el Art. 142 de la Constitución Política del Ecuador, las leyes serán orgánicas y

ordinarias.

3.1.-LEYES ORGÁNICAS Serán leyes orgánicas:

o Las que regulan la organización y actividades de las Funciones Legislativas,

Ejecutiva y Judicial.

o Las relativas al régimen de partidos.

Page 16: Lgislacion portafolio

o Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los

procedimientos para su protección.

o Las que la constitución determine que se expidan con este carácter. Las leyes

orgánicas serán aprobadas, reformadas, derogadas o interpretadas por

mayoría absoluta de los integrantes del Congreso Nacional

3.2.-LEYES ORDINARIAS: Todas aquellas leyes que no se establecen en los

aspectos anteriores. Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni

prevalecer sobre ella, ni siquiera a título de ley especial.

BIBLIOGRAFÍA:

o La ley (s.f). Recuperado el: 27 de Mayo del 2014, de : http://definicion.de/ley-

organica/

o Concepto de ley permisiva (s.f). Recuperado el 27 de Mayo del 2014 , de :

http://www.inoponible.cl/2012/05/concepto-de-ley-permisiva.html#comment-

form

o Concepto de ley prohibitiva (s.f). Recuperado el 27 de Mayo del 2014 , de :

http://www.inoponible.cl/2012/05/concepto-de-ley-prohibitiva.html

Page 17: Lgislacion portafolio
Page 18: Lgislacion portafolio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Nombre: Raquel Estefanía Sánchez Prado

Curso: 5to Paralelo: “B”

Fecha de entrega: 28 de Mayo del 2014

Docente: BQF. Carlos García Mg.Sc.

Tema:

LA LEY

En el ámbito del derecho, la ley es un precepto (mandato) dictado por una autoridad

competente. Este texto exige o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el

bien de la sociedad en su conjunto. De acuerdo con esta definición general y por

analogía las leyes administrativas son:

Imperativas

Prohibitivas

Permisivas.

1.-CLASIFICACIÓN

1.1.-LEYES IMPOSITIVAS

Son aquellas que de manera obligatoria el estado impone al ciudadano. Por ejemplo el

derecho Administrativo manda al prestar caución al favor del Fisco, a los funcionarios y

empleados del sector público, encargados de la recepción, control, custodia e

inversión de los fondos públicos.

1.1.1.-LEYES PROHIBITIVAS

Page 19: Lgislacion portafolio

Son las que mandan no hacer algo o prohíben determinados actos que impiden una

determinada conducta bajo todo respecto y consideración (no queda ninguna

posibilidad para intentar llevar a cabo determinado hecho la ley lo prohíbe en términos

categóricos absolutos). Así el derecho administrativo prohíbe recibir coimas, el

peculado o el soborno de los funcionarios públicos.

1.1.2.-LEYES PERMISIVAS

Son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto determinada

facultad. Son leyes permisivas, por ejemplo, todas aquellas que regulan el ejercicio de

un derecho (como el de propiedad) o todas aquellas que posibilitan celebrar un

contrato, como por ejemplo, el derecho de la libre asociación para formar empresas,

qué en el ecuador toma el nombre de Fundaciones, Partidos Políticos, Ongs,

Corporaciones “sin fines de lucro” y otras que manejan fondos públicos y privados.

2.-CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES

Las características de las leyes son:

2.1.-Generales

2.2.-Permanentes

2.3.-Impersonales

2.4.-Conocidas por todos los ecuatorianos

2.1.-LA LEY ES GENERAL:

Es para todos los individuos sin importar raza, edad, nacionalidad, etc...Es decir, "la

ley, no sólo rige para los de poncho, sino para toda la idiosincrasia-ecuatoriana"

2.2.-LA LEY ES PERMANENTE:

La ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener vigencia, cuando se la derogue

expresa o tácitamente.

2.3.-LA LEY ES IMPERSONAL:

Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.

2.4.-LA LEY ES CONOCIDA POR TODOS:

Page 20: Lgislacion portafolio

“La ley se tiene que obedecer o habrá una sanción”. La norma general es que “la

ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”, principio jurídico que señala

claramente que ninguna persona puede aducir incumplimiento a la ley por

desconocimiento dela misma.

3.-LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS

Según el Art. 142 de la Constitución Política del Ecuador, las leyes serán orgánicas y

ordinarias.

3.1.-LEYES ORGÁNICAS Serán leyes orgánicas:

o Las que regulan la organización y actividades de las Funciones Legislativas,

Ejecutiva y Judicial.

o Las relativas al régimen de partidos.

o Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los

procedimientos para su protección.

o Las que la constitución determine que se expidan con este carácter. Las leyes

orgánicas serán aprobadas, reformadas, derogadas o interpretadas por

mayoría absoluta de los integrantes del Congreso Nacional

3.2.-LEYES ORDINARIAS: Todas aquellas leyes que no se establecen en los

aspectos anteriores. Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni

prevalecer sobre ella, ni siquiera a título de ley especial.

BIBLIOGRAFÍA:

o La ley (s.f). Recuperado el: 27 de Mayo del 2014, de : http://definicion.de/ley-

organica/

o Concepto de ley permisiva (s.f). Recuperado el 27 de Mayo del 2014 , de :

http://www.inoponible.cl/2012/05/concepto-de-ley-permisiva.html#comment-

form

o Concepto de ley prohibitiva (s.f). Recuperado el 27 de Mayo del 2014 , de :

http://www.inoponible.cl/2012/05/concepto-de-ley-prohibitiva.html

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Page 21: Lgislacion portafolio

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Nombre: Raquel Estefanía Sánchez Prado

Curso: 5to Paralelo: “B”

Fecha de entrega: 4 de Junio del 2014

Docente: Dr. Carlos García Mg.Sc.

Tema:

INSTRUCCIONES

Primeramente establezcamos diferencias entre reglamento e instructivo

REGLAMENTO: El reglamento es un conjunto de reglas, que regulan un

comportamiento de una corporación o actividad cualquiera.

INSTRUCTIVOS:

Que instruye o sirve para instruir

Los instructivos contienen a las leyes, las normas los artículos vigentes.

Entiéndase por instructivo:

Las reglas técnicas que presentan el cumplimiento de disposiciones ya establecidas

dirigidas a funcionarios o empleados de la administración para una correcta ejecución

de normas de mayor categoría jurídica ejemplo instructivo para aprobar las giras

estudiantiles en la Universidad Técnica de Machala.

También se lo define como :

Documento habilitante para el funcionamiento de los Establecimientos sujetos a

control y vigilancia sanitaria.

EJEMPLO: Instructivo para el control y vigilancia sanitaria de productos cosméticos

CASO:

Page 22: Lgislacion portafolio

.Dentro del instructivo para control y vigilancia sanitaria de productos cosméticos:

Qué; la misma Ley Orgánica en su Art. 141 dispone: “El registro sanitario será

suspendido o cancelado por la autoridad sanitaria nacional a través del Instituto

Nacional de Higiene y Medicina Tropical Dr. Leopoldo Izquieta Pérez, en cualquier

tiempo si se comprobase que el producto o su fabricante no cumplen con los requisitos y

condiciones establecidos en esta Ley y sus reglamentos o cuando el producto pudiere

provocar perjuicio a la salud, y se aplicarán las demás sanciones señaladas en esta Ley.

En todos los casos, el titular del registro o la persona natural o jurídica responsable,

deberá resarcir plenamente cualquier daño que se produjere a terceros, sin perjuicio de

otras acciones legales a las que hubiere lugar.”

Ejemplo:

La fría mañana en el artesanal cantón Guano, provincia de Chimborazo, contrastó con el

inusual ajetreo de varias decenas de ciudadanos que acudieron a recibir las charlas y a la

carpa instalada para brindar el servicio automatizado de tramitación y emisión de

permisos de funcionamiento.

Los técnicos de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

(Arcsa) y Paulina Vivanco del Ministerio de Salud Pública explicaron este lunes acerca

del sistema automatizado y sobre la normativa respectiva.

Simultáneamente, los servidores de Arcsa atendieron en la carpa ubicada en el parque

central de Guano, donde varias decenas de usuarios fueron asesorados por los técnicos

que les indicaron cómo procesar sus permisos de funcionamiento en forma

automatizada.

Los asistentes a los talleres y a la carpa se mostraron complacidos por la visita de los

funcionarios a su lugar de residencia y destacaron la rapidez, eficacia y transparencia en

la gestión.

Entre los usuarios que obtuvieron los permisos estuvieron Johaira Samaniego y Aida

Sanunga, quienes resaltaron la diferencia por la inmediatez y profesionalismo que

actualmente se evidencia en la tramitación de estos documentos.

Ella nos dijo: Los jabones que fabricamos son blancos. Además del aceite reciclado,

tienen escencias, te verde, aloe vera y vitamina E", relató la codirectora, a la par que

puntualizó: "Hemos probado una fórmula para el cuerpo que no sea tan alcalina y que

ha llegado al pH neutro

“Es un cambio tremendo vea… Antes nos demorábamos días y días en sacar el permiso

(de funcionamiento), de un lado a otro, gastando tiempo y plata por el viaje a

Riobamba, pero ahora ya saqué esto en media hora no más…”, afirmó la sorprendida

Aida Sanunga.

Page 23: Lgislacion portafolio

A otros ciudadanos les faltó presentar todos los requisitos para obtener estos

documentos, pero aseguraron que pronto los completarían, sobre todo al tomar en

cuenta que actualmente no se cobra valor alguno a los microempresarios.

El Gobierno Autónomo Descentralizado y la Jefatura Política de Guano prestaron las

facilidades para la realización de estos eventos.

BIBLIOGRAFÍA

La Hora (s.f.). Recuperado el: 3 de Junio del 2014 , de

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101470505/-

1/$1.590_es_la_multa_por_no_sacar__permiso_sanitario_de_funcionamiento.html

ARCSA (s.f.). Recuperado el 3 de Junio del 2014 de:

http://www.controlsanitario.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2014/01/instructivo_creaci%C3%B3n_de_usuario_permiso

s_funcionamiento.pdf

Instructivo para control y vigilancia sanitaria de productos cosméticos (s.f.) Recuperado

el 3 de Junio del 2014 , de :

http://www.farmacologiavirtual.org/index.php?option=com_content&view=article&id=

327:instructivo-para-control-y-vigilancia-sanitaria-de-productos-

cosmeticos&catid=5:legislacion-de-categorias&Itemid=196

https://www.youtube.com/watch?v=Ez0Cx7fYBzg

Page 24: Lgislacion portafolio

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y LA SALUD

ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Nombre : Raquel Estefanía Sánchez Prado

Curso : 5to año “B”

Fecha : 2/07/2014

Docente : Dr Carlos García

De los trasplantes de órganos, tejidos y disposición de cadáveres

Art. 83.- La utilización de órganos u otros componentes anatómicos de una persona con

muerte cerebral confirmada de acuerdo a la regulación pertinente, se realizará si en vida

la persona expresó su consentimiento, en la cedula de identidad y/o ciudadanía u otro

documento legal, o se cuente con la autorización de las personas facultadas por ley.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Page 25: Lgislacion portafolio

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA

Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc.

Alumno: Raquel Estefanía Sánchez Prado

Curso: Quinto Paralelo: B

INTEGRANTES:

Mayra Román Honores

Pedro Mindiolaza

María Ortega

Alexander Zambrano

Ruth Vélez R.

Raquel Sánchez Prado

Tema :

INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS

FARMACÉUTICOS

TITULO II

CAPITULO I

DE LAS FARMACIAS

Art. 2.- Las farmacias son establecimientos farmacéuticos autorizados para la

dispensación y expendio de medicamentos de uso y consumo humano, especialidades

farmacéuticas, productos naturales procesados de uso medicinal, productos biológicos,

insumos y dispositivos médicos, cosméticos, productos dentales, así como para la

preparación y venta de fórmulas oficinales y magistrales.

10

Page 26: Lgislacion portafolio

Deben cumplir con buenas prácticas de farmacia. Requieren para su funcionamiento la

dirección técnica y responsabilidad de un profesional químico farmacéutico o

bioquímico farmacéutico.

Capítulo II

DE LA INSTALACIÓN Y PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DE

FARMACIAS

Art. 10.- Para la instalación y funcionamiento de una farmacia el interesado iniciará el

trámite de obtención del permiso de funcionamiento presentando en la respectiva

Dirección Provincial de Salud lo siguiente:

a) Solicitud debidamente suscrita por el dueño o representante legal y el profesional

técnico responsable, por cuadruplicado, donde constarán los siguientes datos:

- Nombre del propietario o representante legal.

- Nombre, razón social o denominación del establecimiento.

- Cédula de ciudadanía o identidad del propietario o representante legal del

establecimiento.

- Ubicación del establecimiento.

- Nombre del profesional químico-farmacéutico o bioquímico-farmacéutico responsable

con título debidamente registrado en el Ministerio de Salud Pública;

b) Plano del local, a escala 1:50, el mismo que deberá tener un área mínima de cuarenta

metros cuadrados;

c) Record policial del propietario, representante legal y profesional técnico responsable;

y,

d) Documentos que acrediten la personería jurídica.

Art. 13.- Los requerimientos del local, saneamiento ambiental y seguridad son los

siguientes:

a) El local estará destinado exclusivamente para la farmacia y no para otra actividad o

vivienda;

b) Deberá poseer luz natural y artificial suficiente y una ventilación adecuada;

c) Los pisos del local deben ser impermeables y lisos, de baldosa, vinyl u otro material

que pueda lavarse, paredes de superficie lisa y adecuadamente pintadas o tratadas con

material impermeabilizante;

d) El cielo raso ofrecerá una superficie lisa y limpia;

Page 27: Lgislacion portafolio

e) Deberá poseer una ventanilla para atención nocturna al público cuando deba cumplir

con los turnos establecidos;

f) Instalación y aprovisionamiento de agua potable de acuerdo a las disposiciones

sanitarias;

g) Batería sanitarias y lavabo de manos, convenientemente aislados del área de trabajo y

en buen estado de funcionamiento;

h) Dispositivos adecuados para la eliminación de desechos, con su respectiva tapa;

i) Ventanas protegidas con malla anti-insectos, cuando sea necesario;

j) Instalación eléctrica indirecta o aislada, de acuerdo a lo establecido

convencionalmente;

k) Extintor de incendios; y,

l) Rótulo con el nombre de la farmacia, y otro letrero adicional, luminoso, con la palabra

TURNO, ubicado en el exterior del local y en un sitio visible.

Art. 14.- Las áreas o ambiente físico de las farmacias serán utilizadas para el propósito

a que están destinados y son los siguientes:

1. Área de atención al público, debe ser de fácil acceso, con una superficie adecuada al

volumen de servicio que preste, constará de:

a) Perchas o vitrinas apropiadas y en número suficiente, para los medicamentos,

rotuladas conforme corresponde a las buenas prácticas de almacenamiento;

b) Perchas o vitrinas ubicadas en ambientes separados y debidamente rotulados para

medicamentos homeopáticos y productos naturales de uso medicinal; y,

c) Perchas o vitrinas para exhibición de cosméticos, perfumes, productos higiénicos y

de tocador, separadas de las de medicamentos.

2. Áreas auxiliares integradas por las siguientes secciones:

a) Para recetario (elaboración de fórmulas magistrales), si cuenta con la autorización

correspondiente para este fin, que debe disponer de los materiales que se indican en el

anexo respectivo. El área de recetario debe poseer un lavabo instalado en un sitio

conveniente y con el suministro necesario de agua para lavado de envases y utensilios;

y,

b) Bodega para almacenamiento de productos farmacéuticos, envases y demás

productos destinados al aprovisionamiento de la farmacia, que debe disponer de perchas

y anaqueles para mantenerlos protegidos y clasificados debidamente.

Page 28: Lgislacion portafolio

BIBLIOGRAFÍA:

Reglamento de control y funcionamiento de los establecimientos farmacéuticos .Ley

Orgánica de Salud. Art 2, 10 , 13 , 14 .

Page 29: Lgislacion portafolio

Reglamento: Conjunto ordenado de reglas o preceptos dictados por la

autoridad competente para la ejecución de una ley, para el funcionamiento de

una corporación, de un servicio o de cualquier actividad.

Ley: es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia.

Instructivo: Podríamos definir al instructivo entonces como una serie de explicaciones e instrucciones que son agrupadas, organizadas y expuestas de diferente manera, en diversos soportes, para darle a un individuo la posibilidad de actuar de acuerdo a cómo sea requerido para cada situación. El instructivo puede ser muy variado de acuerdo al tipo de situación que se aplique.

Satisfacción del cliente: percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos.

Capacidad: aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple con los requisitos para ese producto.

BIBLIOGRAFIA:

TERMINOLOGÍA LEYES EN FARMACIA(En línea) .Disponible en :

http://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCIQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.expero2.eu%2Fexpero1%2Fhypertext%2Fdocumenti%2Fgovaq%2FGLOSARIO_DE_TERMINOLOGIA_SOBRE_CALIDAD.pdf&ei=e7XeU5jZEY3isATWh4KYCQ&usg=AFQjCNEX4FvXMGfYDnzs0QC71SEsId0tmQ&sig2=gCASG6IDW-bvq7bCfhHU7Q&bvm=bv.72197243,d.cWc

Page 30: Lgislacion portafolio

SOCIODRAMA DE LEGISLACIÓN (INSTALACIÓN Y FINCIONAMIENTO)

Page 31: Lgislacion portafolio

GRUPO # 2

Page 32: Lgislacion portafolio

Top Related