Transcript
Page 1: llroíeIs-llae oJavvrifos i ericøo .ioíerllacitJllgI ihemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1947/07/03/MD... · superarse buscando uit triunfo, riSo, que conduce a loa

.

fliR;A :I:L:::ON

1 Mes Trlm Se. Afto

Local . 1O’503-j•50 63 126

3150 63 126

Extranj.° — 39’50 79 158

.Am&ica. 32 4 128

ANUNCIOS; Según ar1fa

- lo1anda, que esta. afición sobre-.vive gracias a su enorme entu siasTno sguicnrl0 las grandespruebas de ruta a través- de- los periódicos, acudiorndo a eae tnomento centelleante dp una llega-da «viefldo» en realid&l poco •cicuerno. A, vecc pensomos que

ns puro milagro que, Sl ve1Ódro, mo, cee -afición se a(-reciente.çleaño en año, ¿“orque la pista esdI «gancho» qa-vn el extranfero hace adeptos con su’ croo-ción, su espectacularidad. En ellaSC «ve» 51 corredor siempre,- ocle sigue mr sus momentoa brj llantes y Cii sus dosfallecirnierratos. Se ober’va loda su car’rerade punta a punta.

¿Cuántos atcorrariu liabria alfútbol, sin duda el depone rey,si sólo les fuera rosl» leer re-eñas de pariido; qu oc’ .iugasrI’ a gran -clisla.nia? . lsta prcgunla aros 15 liemos li(’cl)o flió-ode una vez al pT000.r quo esteos el caso cøflt’’to dci ejelismot)areelon*’o }fa,5- (lite admitir,pires, que el depone del pedalO’ne iitt «Ol4.Oo qtlC atr5 Y saloyoga a los ‘1°’ vert Oria soavez a (105 lroml)rs lanz.tdo.o O 1eyfuerz, de srl esprint», o . pr-e-serlciari .(-l ),sr) de u ce-rTridor,en rIn para i” cutrlqtr era. de rina[)ruel1 rutero lanzado- a la ça za.

Esta noche, en (‘1 CrirródromoSol (le llsix ,, los il’ic-ionisdos bar-celoneses. Preaefl(iI cdii una (‘11 ere-rs «corar pica , Y u ira gro ti carrd_ra, rel ir -rl ud u a i rna , po la ca—lidad de su parliripurióti oler—ti,ae-i o o al.

‘Dos horas a l;i atfl(’l’i (li tlfl ÇOfldoce equipos en liras a la (ah(sza de los (‘trole5 figuran os rIo’sbelgas Bruneelo y Na(’ye, vence—(lOreS de los ‘úllinioa Sria Dia,s deParís, y (‘l 1 ilia nr) Zlircotti. ro-tordmi’n mu utl cli de los (jO. 70a,. ‘ kilómetros en pi-sta, esto(-lii i)TlO liiciendo I)ami(I Cori T’otri_bellida, Y para darles rrfllieariii(’sl roe rrrii-a veloces corrçdprciienriradradoz ci) la íiigriicrltcasfornjarioneir: Pol 1,1 - ‘(‘1 rrI000r,Marliri P. Ar5.((l, Sd(1(lU.) -La, Olmos - 8abril, (15105 _ -lolá, Seres - (asellas. .. Miró -Molar. Ilo.sclló. - 1-slíro. Oriol --Alepu-z- y 5. ajol - Vidal.

ejQuiín es Inris iipi(1O5’l. galgo o yo?», parece. preguntaree al po-sat Robert. N-a-et eL gran «pri nter» belga que (-((fr ichillc Bru_neel so presentriii hoy al pllbIi(’O barcelon(-s en el CanódromoSol do UaLx. .Junto a Nanyn, aparece e prm1denee del C. O.Ilareelon(-s, 5eii)r Che-ver, a en yas gestiones se debe el acopte.

. - cimiento Ci(liSt de erita noche

- ¿Qri(- h5rón nuosiros -hombres __________________________5nl. lcbrcIe— d 01 pista comoBruneela y. Naeyc? Próbablemear. -lCr sucumbir pero nuestra esperanza que sucumban al me-neo gloriosaíñente. Y pensamosasi deanjdo orn resquicio abierto a -ja espfiranza. Porque ven-cee -a -una pareja de alta cattrgo—Cía iflternsciona como la queformssn los dos belgas seria algoque loteregaria rnudhó, per ejem- -pb. a Poblet . Timoner, que poyectan el próximo invierpo srttir 1(1 extrrwjero para correr en -los velódromos de euiza y Bru- Lsl.a tarde, a las siete, tendráse-las. Jna -victOria gobr los ven- efecto. en La Corta, ei partidocedores de Jos Seis IDias de Pa- de eliminatoria para el Campeo-is Servirla para abrfrse1s de natf de -Espana debalón a ma-Pr en pai- las puertas (le .los no entre e1 cuadro azulgrana 5velódromos y palacios de dépor- el O. -11. de Alicante.tea -mus famosos. No ha de ex- A la hora de escribir esta crótrafiarnos pues ver a Poblet - laica, cuando todavía no hemosTimonee —dos atletas- -jóvenes llegado al medio,día se e-stá aguarcori clase y rspidez— tratar de dendo la llegada del vapor «Tu-superarse buscando uit triunfo, riSo, que conduce a loa alica.e‘ Y no olvidemos, asimismo que tinos, pero sabemos del entusiasel recordmens mundial Zuecotti, mo con que vienen porque elconsupedaleo fácil y-degranre- atento presidente de la Federasistelicia, y Fombeilida, experto y ción de aquella zonhi, señor Flurápido, si se ántienden, pueden res. nos ha remitAdo una e-amaformar un- gran equipo, y ser diciendo «que los muchachos vaterneros e discordia. en esa lu- a la ciudad Condal dispuestos acha para el primér puesto que libra-e una noble lucha a les e-am-a primera vista parece cantes- 1 peones dci España».lizada entre los- belgas, y Pblel Siempre hemos ,e-ahjd0 admira

. (Continúa en 2,» página) Ci&i or los balonmanistas ah-

ALBENIZY PLANAS

Entrenadores de tos equiposfinalistas de- la Copa

Ya estamos -metidos en estaagitada temporadilla ile las fi-chas. Rompe la, marcha en ellael distinguido, a la par que su-frio, gremio de entrenadores, locual ea por demá5 natural, yaque, diadie mejor,,que el- «mísler»para orientar añ1os secretariosmás o menos técnicos o bien alos dirigentes, -hombres de buena fe y buena voluntad que n.suman -las funcione5 de tales cuafldo en el Club la nómina es ha-capaz ale sostener tal cargo,

lay ya decisión - unánime, ene-tO peqúcño problema veranieg0en tres de los cuatro clubs «gran-dea» -cata,laincs: -l’epe -Nogués sequeda c el Gimnástico, segúnla impresión oficiosa que acaba-mos de recoger en una recientevisita a Tarragona; Antonio Sangüesa contiinuaró ‘preparando alos de Ja, Cruz Alta y, Pepe Sa-mitier, pese a tas muchas y piretorescas versiones que habiancircutado sobre -la posibilidad dequ0 qciedara vacante su «cátedra», seguirá adiestrando a losazutgranig que ‘vuelvan a llenarsus fichas y a ls de nuevo e-ido.

Queda pues subsistente la incógtnhta iquietanto del Epafaol,Y ja e-ahIje-amo5 (le iflqUiet(lflt5porque, desde hace- am par- detemporadas, ha sido motivo dehonda preocupación para los drigentes que, en loa actuaR-a momeptoa no pai’ecen sustentar uncririo fijo y el hallarsi’ untanto desorientados,

¿Cuántas batallas en ti-e ba ohdores se libraron en las dos di-timas temha’adas pard alcanzar‘la sabrosa prebenda de «míe-eroespañolista? Por si alguien lo gflora, nos será grato el iluobarle dicióridol0 que fueron ))luelaris;nosotros las seguimos al dedillo,pci-o nos guardamo5 muy mire-ho

(Continúa en 2,» página)

1’ tJ N C 1 0 N A,R 1 0 : ¿Itecuci-das aq(I(’lJas trágicasdepuraciones de Ja España loja? ¿Recuerdas que al cese (Ji-erctade en la «Gaceta» sucedía la prisión, la checa, el asesinato? ¿tteculrstlas lo ¡-egisti-os nocturnos, los «paseos», elespanto 1e la pt’rs(x’ucidn int’esantc, el Jianibi-e di’ los tp,yos?

Hoy estás a salvo de todo esO, St no contribuyes a Jainstauración de un rltginren que gíirantP-e los pl’in(-ipJ(,s «le la(iruzada, eaquIhi» ‘vol veiía fatalmente,

Vi»trI «4 6 de julio a favor de Fa Ley de Sucesión.

AfioXLj..Wdinero739’ - . Zdición dela mañana

El mLInbe Deportluo Frcio del ejemplar: 40 cts. • Fundado en 19O5 Jueves, 3 de julio de 1947

4

.;‘—_--,--,-.-r.

Redacción, Admi. nistración yjalleres

DIPUTACION, 338.

BARCELÓNA (9)

TL É tr O NOS

Redacción55 854Adminis trae-ida , , , 55 . 844

La Vuelta . ccIISta a Francia El italiano Ronconi . pása a lÍder en. la ‘ etapa LyonGrenob1e . . . Que fué durísirna por la JataIta en tos pilmeros ‘‘cois’.’ alpinos

El francésRobicganólaetapaconcuatrominutosymediodeventaja ...

, llroíeIs-llaeoJavvrifos e i ericøo .ioíerllacitJllgIr que esta noche,.se disputará en & “Canódroma4kIe Baix” :: TÍmoner-Pcblet y Zucotti-Fomhellida, pueden reiistencia

En nuestra cjiiac1 en dondell4v indudablemctte un mpor. tanto núcleo de afiCiofl11O alciclismo, hace años tiesde que

. se derritó la pista de la ealle

1

—1

1

1 1

Jean Molisart, el antiguo campeón yolímpico belga, entrenadór del C. N. Barcelona • .:‘

tainbióri orofesor de patinaje a

‘1 hdtiio, adem,á5 que sigua1 i-anrlø í-r deporte pa’efm’ido 1 re-tse-ion, en donde logra an’

i buenas marcas, Cori tttr, MalLsart el fi N. Bzbr.,

(‘01000 Va a resolver un proble. ni1i planteado deskle ha do Onos .urproximodamento, en

rarinlor equip0 de- ante las discrepancias entre JOø

«JOV(_iieO» y «ViOjos» y Se dartimbien el gran impulso ue riOCe-lta la natación catalana,

Mt’, M’alisart nenesita de unhatérpi-ee-e, pues desconoce zaue* -reo olloma, Y el direettvo Juani Brau e-imple este wniel,ido» enci que pone todo su en1sasia.mo Para. la mejor mas-cha «le- losenta-eiianaientos, Nos decía Juax

i Brau, antes de entrevistarnoø (-(Sn Mr, Malisart.

—Gr-co que lan’ sido uit anierto el donta’aticr has sea’vitrlos de Malisart, Sabe tratns man ‘naacha‘ ‘ --« ‘ amebi-lídad a los haidadoreis y les

ji-ita )lalisa,-1, el risir’vo ntreiIadoL- del (‘, N. Bata-»-lona i-n plena dar moral ‘ conveincar pa.. a(-tsu»ción rs o-oc se’ entrenen, Ademán tAn.

- - e la ventaja de ojue coándp enlía quedado resuello para el diremos que Mr. Molisara ha si- ‘ balación o en watier-polo surge(l N, Barcelona ,uri iroblema do hasta lraeeunos dhs el en- .° duda mbre determánada er

que desde hacia tiennio era no- trenador del «Cerote hoyaj de plicaición de Mr, Miaiieart,ces:iriosodia-ionai-. No os ello en Natation», de BruseL,-o, con e-u- lo re-alioli-o personainaente ca etosmrilo tic- Jriijne Suló, ese e-rl. yO cqu-iJx» se (lesphzó e actual agua, Pese a sus años Iowa 1 rtiguo enapoado del club clecu- entrenador jet C, N, tirlre-atoaa 0-1 S en tos 100 metros libros Yrio, qiic’ e-oir Izo-lo earroo ha e-u- siendo posible entóriees que as (e-o acatar-polo lleva el -lea bierto e- hue(-o (‘Xi.StE’fltç’ en l” Ji.aita Diireet,iva del ctub (lee-libe- nao ningún jugado.r nuestro,dirección lócnic-j de niisro pri -se pusiera dc aeuei-(lo (‘On Iiir, l’ eII S iflor000lOs d»npU.é$ en Jamor (-luí) de nata(-ión, T,a loire-e ttaliaar-t pe-, Irrupar, ii’ al club l)ie-1il3, - i’oile’ado de nadado-res.de taimo Sulé lla,_ 1enilo aI-Lt,o dcano. ‘ SiiIU(1iiflO5 Mr, Maluairt.mdc el c lb e’ un cutir i isa ti iri ‘II 1 o ir 1 Ir u r rin —y i se- i amos 1Vl,r ltI.alrsart“y h i ,I»tiesta rdr’mrí,s- en ,u ini- inriclior. -- r flor Cultfl iQó- «re_ -U-1° 1 , e-ra usted unas irn,pr’e.orión furia -oria vocac-iiSii, Con rorrln, -na de llihgi(ri y -e-pl-caen- SiOlflCS (lO lo-a perea elias que líe,n-l 11 1’ buei i acierto Jo ) ro l 1 )i- 10 r ,oi i po i en d : Vl’”,O .- (5’Ji po- aisl,ed oir c’l cargo,r-ectiv:i del C, N, Barre-tone ha ‘ b:e-iollps - illllrrno-ic hiles, mcliii- —T’oeo puedo decir]g —‘eics di»creído oporl uno iiornt)l’ar-le e-i- nm0 (arnpr’orr,rtoa hl !-,lrl’l ‘u CO Mi’, 11aio;rr’t— P1155 apenaslabo-i-adorr (le Mi-, Maliar’l, eso (‘hniplclrL , De-;le Inico z0u’ros si Ciiflfl7O1 5 -todos loe nadado,-hombre (1(5’ Pi’Se a mi 4 l : fio qiie o-nc ejr-rcieiaclo 01 (Si 1’ i c,s, roo ole-tontO mi pa-inaera ini.sigile eScodo lodo un i° (‘ piepa rador del «Cee--Ir’ jirióti no puede ser ni joir, Ten—campeón, br lo usen iii en (r1 1 de N,itatron», rio abanrlo_ go - inredia fe en mis isc’ip’uloa,tu_dacron rli’por’l ivo. trondo. el cleporlc’ artico, lelo-a Cii , 1 (ii tinhí, , mi 1-” pagínal

llc’ho el preúmbiilo que en ,justi(’i;r ce tuerce-e Jriimi� Si!, 1

1

1LLa Vi.,a ha i-nt,’ado

_ e 105 ,íL,.,3 y se han 1idi’i-do, en la etapa «le ayer, los J(t’i.»neros vuelcos de Ja general, Jis.’

1 «ando a «leader» Roncen), Heaquí ssaa instantánea aÑ’(-r, qiit’ nos llega do la primera etapaParís Lifia, jornada tranquila,Co la que d1 totógrato pudo ob-tener esta bella vista «le la ca-rayana desplegada sobie la ruta. (Sefvicio Espc.a1).

LO, Mpe ian lic’ho oir si o,.,en la primera etapo netamente al-

, phu en la que se atravesaban os. dea primei’óg collados puntuahlcadel «Tu jo’» el Col de lEp’ oes,’

(ConCinla en 2 página) -

Tcrio io.tturno de hóckeyreu1rá siete equipas

Sulteanent s disputará una competición, - de patinaje y carreras

Jarque y- Sonadase , encuentran.-..

n el semifondo, mafiuna noche en Frico

Esta tarde, en Lus Corts, -Bircekna-O. P Alicanteparó el Campeonato de Espiña de balóú a mano

Ayer-no hubo partido y e arbitro guipuzcoano levantó acta.‘(señalando la incmparescencia del S. E. U. de Madrid

rilo manle-ner siempre una bue1 na ventaja efl el marcador, para

Pvildr -más que el agotamiento

1 lisie,1 el agotamiento de nervios, I’lquipo del (Ititi Nata(’iófl lien’- llo,,is, ijui-’ lotnarrí parte en «1 Pues de ca-tic aire-ro de esta eh- ‘ torneo ,‘tUi’flo

- flhlflritoria el silbado fe rlguaxda - nada metros que a Ileat Socio ejop el fin de COtioe-ir del-O -----Ca-ce mus que esta inrioVadad de Sari S’ebastrón, de cuyo 1 lies de «primer-a ruano» bt’e orón es un verdadero acierto.

partido saldrú ej finalista para 1 1-a cs’lebraciórt del c»cuD ,iSobeh_-r Y- qnió equipoi tomarán1 el domingo, 1 turno del Chub l’rltJri nos he- hrarte? . -

Dos hombres ,venes, en losque mayores confianza5 se tic- LLE6,l). 1W FEDI’;RATIVDI4 0005 entrevistado cori el capitan —Pues de nio-mento sietslle depositadas, se encuentran 1 NiClOALES 1 del equipo de li Plaza- de Calvo hTni&n, EspeSoL HospiCal(-t, Vi-C el combate de scmifondo dii Ayer por vía, aérea, llegaror a Sotelo, Ildefonso Ginn, el ltafranca, Natación Boira «Pie-ms,

erial nos dijo: Patin y Patiri A. o sea que ala gran velada de luchas de ma- mtestra ciudad el vice-presídente —e-ate año si Torneo Noctur- torneo durará hasta el mes de(_‘e lii Federación Española, don , tendrá una importa’ncis-y Un septiembre.ñstaa, en Pricc, A Ifonso Jorquei-s , y el tesorero. superior 106 fl ‘ 4u»to xa r eeniesizo a

Jarquc y Bonada, que son, en , n:iestro compatricio señor l-’or- lerioro-, tanto por el ntsmero de t-ui,a oficial,re1idad, a qu,ienes tres referinic’O E cada, Ambos federativos fueron (‘lilbO rticisis, romo-por el • casi. La finalidad deestn e-ja (0)0 de OSOs momcn- 1 quien-co con su gestión personal ‘ hecho. de que simultáneamente e-erta ela de competiriónes ete»8 en que las vacilacionCo y-a ‘ E fseilit-at’on ci, viaje (le l:i ocie--- 1 (‘Oti los partidos ae disputrarán pr’e-isimento ja de manteá lno son posibles, porque ellas «-e- de Bar-e-elena a Lisbost alla c’oiflpliciOnes de osrreras • y cte euireb en forma dumute tOIrresentan poco menos que ej titrie, - (Contiiiúa en 2. págiIii( patíriaje artíico. año, Con ello no pretendemos(-o, ci freno, a la velóz y segura — .‘ - ____________________________________________________________carrera emprendida hacia la cús - , RIbas, uno de los internacionales ‘—‘ 1 «descubrir el Mediterráneo», al.i)i(le -le- la fama, del (‘. d(- 1”. Bam-elona, «iie ae— rio seguir’ l )‘jt5nlil) de lo» pa.l

1 den técnico puede resultar co IMPORTANTES . SANCIONES DE LA - ‘°“ hoy cii l,as Cort Insistiendo sobre un desagradab!e tema... e’i mundial, renio Poa-tugdl, Ira-‘ L,s rina pelea que en U0 oc seo que Vii a 101 ‘abeza (tel udc-glaterra, Bólgiezi, Italia y Surizamo pocas puedan niontarse en ci : eantroos, porque su modoelrrr ha ¿PAR’A CUANDO LA FINAL DE COPA? . , donde estas conapeticienes n¿ momento actual de la luche- Por, fEDERACION ESPAÑOLA DE ESQUI relieve pues pttdiendo presumirsido una de las vi rtLides de irias tus-nao se suceden sin iniet’rum.ción durante el verano. -que dos, lo hemos dicho ya, de juego y de categoria —ile-son jovnncs, y en ellos lale (‘1 ttg.usibe deseo de sUpCiatse, íic i . van tres años consecutivos cia- (líe-O» Mongal - (nrrrias, riedades mayores que se han 1)10 Y luego añade:le- ara arriba, cosa que nhtiy L__....---- - ---._.s-—.1 -- í ‘ Han sido confirmadas por la Delegación aific-ándosis-honorablemente y ju de balancesto, que tanto h da ducido en Un terreno deportivo. —AdernM. a otrrs coite toe.piando- contra los mejores en el do que laablar y qti escribir Si- la cuestión aparece, ahora, Peo atoe servirá de pre-parae’iónbien Peirden lograr, porque ato- TJ’RRES - Nacional de Deportes - campeonato de ESpaña— alem- gire, todavía, dando juego.,. mdc embrollada que nunca, y no (‘Ti ViOp(’riiS cte lis oxeo-calón ay recurso» suficientes para ho- a ser eufrenlado a’eate hombro Is’ • Gameonatos de Espafia de qní, acordó unas sane-lo- prem han iosltado con huini- A la resolución del Conse.lo Ns es fácil adivinar cual hbra de Portug-rt, (ItAnete habi’eni(eo del,Oe, sin distinción, tienen clase . 1 dad e’ corte-la, CiOflal cre Deportes dando cOmo. ser- la solución que deje las co- dispUtar cuatro partidos, -ilii la cima esa de la popula- tabién va para arriba: La- i de Esqui d 1947. celeba”ados en nos de gravedad. a tono çon la - válidos los resullado de los dos sas—en un punto de normalidad —(‘ontra qué equipos?ridad. coma, Es un combate de rudo L Me-Una a PrinciPios del co- de les acontecimientos que las ha Y como aparte de Clii) han he- partidos de señaifinales ele CoPa y devuelva lii calnm a las 1ho —Devol1emos ‘Via al Sin.

Otro luchador forjado en es— contraste, , y que mu° bien pue- relente añq, vieron durante su b’ian motivado. Reourr-hjas aque-. ¡ ello gala de excelcnle escuela de entre 1o dos equipos. cita-doS, y agitada aguas del baloncesto, tra y é es qi.ieer epara ia, Ip’ ‘magnifico crisol que son las de representar algo- así como Ja desarollo unoa hac.ident de lisa sanciones ante Deie- 1 juego. es por to que creemos revocando, tie consiguiente, el fa, j A todo esto, e’ Barcelona sigue PtO’veladas sabatinas—del Iris, se pee. definitiva consagración del ox ‘ mdudable gravedad, dándose en dión Nacional de Deportes, nules_; que el encuentrO -ha de resul- lb dictado anteriormente por iii esperando ., Esperando que se —Flablondo nuevamente deentará en IPrice. Se trata de campeón español de grecorrb miflOS, 50105 d. i’ndtacipli- cro móximo organismo de-por-ti-llar sumamente interesante, Si Federación Española de llalon- aclare, al fin, tan lamentable Tollico Noeturn0 ¿quó equipo_Karter, a quien en su combate man». . ‘ na y una ausencia de educación yo nacionaL ha cenfirmad páe-lBarcelon, se halla en un bu-en ‘cesto ha seguido la dinaisió11 del asunto y e le indique dónde dó- P»ntara el Patín?deportiva, realmente inusit’adee. nsmente los aeuerdos de Fe-momento .y prueba patente de presi.iente-y iemás miembros de be jugar la final,,. contra el Ca- l titular, naticralmesite. óde presentación Se le opone na- ‘En la pelea de fondo, va, co- , treetores es-tuvieron deracjón Española de irsqul, este excelentes estado de- forma este organismo. y no parece que nanas o contra- quien sea, sea So’eras, G inaónez, c’a.rret&. cta naenos queel it’aliaJio Brosatt’, mo ya saben nuestros lectores. al corriente de tos mismos, a tra respecto de la-a penaUddes de-1nos lo dicn,ia buena actuación haya de parar aquí la cose’, Es ‘Sin embargo, a la vista de CC Juan Manuel Y Martines o Ro.y i’llo prueba basta la sae-redad el encuentro entre el fenómc vés de Buestras cricas en jas” pois a apile-nr. , de la selecciód de Barcelona- ea de supoiter- qu. a reiagtón 5eguh 1 mo están planteadas las cosas o- mona. F equipo os enla confianza qtle Karier iiene , no» de In especialidad, Tarrés, que preteSdimo reflejar todo ej - Anoche, en el curso de una ín. Lisboa1 eónjunt0 que fué forma- ‘lo, producirá ‘ja dinaisión de tualmente, tino laa de preguntar flm fornan, nio Jo demostr6’co SUS fuerzas. Desde loe-pci, e’ ,‘eI luchador que más rápidamen- 1 nervrós-ismo de aquellas jorna-, tima y restringida reiuni6j c’do a base del armazón que itt-e- las Federaciones regionales que, se si realmente, llegará a jugar, en los partido jugados cantestiria lic-lea mciv «fuerte», muy le se ha lace-he- con un nombre e las que, involuntaria- cal nuevo delegado de Prensa y senta el cus-cito azuigi’ana. en su Ña, debieron su nombra- se l final. Desde luego, vemos Sintra ‘ como es -natural te.fuerte para Karter. Verernoei co- y una popularidad. y el miles . mente y sin propanernoslo, fui- Propaganda de la Psde-ración Es- nemes muchas esperanzas. Vero.nro la sorigará. Es otra nola gran tro d maestros, Poissard, Este mes enteres más o nenoe arries- ‘ panola de Fquí, nueen’o amig0 Nos prohaetemos (tfla buena miento a la hoy cesante’ ¿‘edera- i muy difícil que, climitida la Fe si se casiirman.- sfe de la velada,. que verá asimis combate, llena. desde luego, lo. , gado» proçrurando,’con todo, po-1 Alfonso Segalás, nos fué c,il tarde balonmanista, pups el Bar. ción Española. j deraeión llspafiola y metidos ya De- ¡as patabras- del «piti demo, de nuevo, al valenciano-orn- (lo el programa, y si da, como rier siempre en ruiestras cr6ni- cada oficialmente i efectividad (-elena buscari ansioso el triun. ‘ó.a,se, pues, hasta donde ha- de lleno, como estapaos, en la club organizador se dene- goiiés,Méndez, que en su combre, ‘ es muy probable que dé, todo lo e-s,, el mayor desapaslonamiento de aquellas sanciones que son las fo i-otundo que le d el paso a br-ño rayado la consecuencias de época en que, oficialmente, no que el Y Tosne-o Nou-mo d

, le de pt’escrntación tan liondri bueno que pr9mete. será de los y Objetividad posibles, 1 iguíentea: las 5endfmales, Creemo, que los aquel malliariaclo encuentro de esl permitida la práctica del ba Club está llamado a -:i mente impresionará por su fuer- (1(10 hacen afición y de]?ln huella . Orano no POdía moños do mi- «Como complemen)o de ly Fe- ‘ azulgranaa no e fiardn deniasia. Madrid en el que el Mongal lssi tone-esto, vemos difícil, decíimos, eanzr este año un si p za y- combatividad, d’iéfldez, va en ta historia de hin deporte.,, ecdr, la F’edgraciórj Española (Cei,tin5, e ‘ paginsi do de los alicanlinos y procura- víctima de una de las arbibra- (Continúa en 5,a p5g)»»») cadeñtes,

, 1, , - - --. 1 REPORTAJE ‘GRAFICO. DkL. ENCUENTRO AT. BLRAO-VASCO DA GAMA, JUGADO EN LA CORUÑA1

J otogralias correspondieni i s al partido j ug’tdo el pasado domingo en el ‘ilatadao Municipal de It ia,or La Coreas, entre los equi pos del »iUetico de Bilbao y el brasfleno % ascs,i d i ( ama J)e iiqisierda a derecha pode mo, ver primero 1 1 equipo sudamericanoVasco da .Gaflia, «‘os su alinere’ión rescntada ante ci eonjúnto ospaíio y que resutd bat4da p or tres tantos. a doe. Segundo: Momento de marcarse el tanto número dos favorable al once blanquirrojo, Tercera: Fil «penalt)-» (-en que fu castigado el equipo

bW»»Jno y que valió el primer tanto a loe hraslhdj, y cuarto, el equipo que presentó el Altleieo bilbaíno frebte a los sudamericanos

4.— 1,—

-‘-‘e

- y

.1

Top Related