Transcript
Page 1: LUCHA CONTRA LA ARAÑA ROJA EN NULES · la Hermandad. El control del producto acaricida lo reali-zaban dos empleados, de la siguiente forma: preparaban la cantidad de producto que

LUCHA CONTRA

LA ARAÑA ROJA

EN NULES

EN La Plana teníamos un problema: la araña roja. Desde hace tres años esta plaga se

había incrementado de forma alarmante. Enel Mediterráneo constituye un gran peligro;Italia, Córcega, Mediodía francés, nuestra cos-ta levantina y, concretamente, a la zona queque nos referimos, La Plana, zona de acciónde la comarcal de Villarreal y de nuestraAgencia de Nules, con sus cultivos especia-les de mandarinas, clementinas y clernenules.

Llega a causar mermas, en algunos huer-tos, del 80 y hasta el 100 por 100, debilitan-do a los árboles o, cuando menos, debilitan-do la economía de estos buenos agriculto-res. Economías cada vez más mermadas, porla repetición de tratamientos, caros, aisladosy muchas veces faltos de oportunidad.

Planificación de la campaña

Nuestro Agente de Zona nos reunió en Vi-Ilarreal, para estudiar, más que la manera detratar dicha plaga, la forma de crear concien-cia sobre dicho problema en los agriculto-res. De llevar a sus ánimos que el controldebía ser masivo, colectivo y total.

Es conocido el problema de reinfección,de resistencia, de propagación y daños quecausa esta plaga.

La experiencia de años anteriores nos de-mostró que la lucha aislada contra esta pla-ga no era lo efectiva que deseábamos. Nues-tro lema fue difundir a los cuatro vientos lasideas anteriores.

Nos cansarnos de repetir que el principalproblema era la necesidad imperiosa de ha-cer frente a esta plaga con tratamientos co-lectivos.

En el estudio previo que hicimos en laAgencia de Zona, sacamos la conclusión queun método muy eficaz sería la distribución decarteles por toda La Plana.

Para ello realizamos bocetos que, una vezseleccionados y editados, fueron colocados

en bares, calles y caminos rurales de nues-tras comarcas, hasta un total de 1.200. Estose hizo con ayuda de los jóvenes de los plan-teles S. E. A.

Fueron eficaces promotores de la campaña.

Respuesta de la comarca de NulesDentro de la demarcación de la Agencia,

dos pueblos se lanzaron resueltamente a re-solver su problema, desde el principio y encooperación. Fueron Almenara y Vall de Uxó.

Eficaz promotor de la campaña.

19

Page 2: LUCHA CONTRA LA ARAÑA ROJA EN NULES · la Hermandad. El control del producto acaricida lo reali-zaban dos empleados, de la siguiente forma: preparaban la cantidad de producto que

Otros pueblos, corno Moncofar, Chilchesy Nules, no realizaron los tratamientos colec-tivos por distintas causas. Los dos primerospor tener el problema menos agudizado yNules por su gran extensión y enorme can-tidad de parcelas, que les llevará a hacerun estudio más exhaustivo..

A continuación explicarnos más detallada-mente el tratamiento realizado por la Herman-dad de Vall de Uxó, excelente y eficaz cola-boradora.

Dicho tratamiento es un ejemplo de eco-nomía y eficacia de nuestra campaña y quenos da nuevos alientos para proseguir la co-laboración con otras Hermandades.

Superficie tratadaSolamente en Vali de Uxó se actuó sobre

18.000 hanegadas de naranjos, muy parcela-das, con distintas variedades y distinto des-arrollo del arbolado, por ser zona de recien-tes transformaciones.

Se usaron Keltane del 42 y Tedión del 8por 100 de riqueza, en pulverización.

La dosis fue:Keltane . ... 88 c.c.Tedión ... 200 c.c.Agua ... ... 100 Its.

Parte de dicho producto fue subvenciona-do por el Ministerio de Agricultura; el restofue adquirido a una casa comercial, con pre-cios especiales, dado el gran volumen decompra.

Oraanización y realizaciónDebía buscarse economía y rapidez, por

lo que algunas casas comerciales realizaronpruebas con tratamientos aéreos, con poten-tes aviones y diferentes productos.

Un ejemplo de los daños producidos.

El resultado de estas pruebas no fue lo su-ficientemente satisfactorio, por lo que seaconsejó que el control se hiciera en pulve-rización foliar con productos experimentadosy acreditados.

El primer problema a resolver fue la con-tratación de todo el equipo necesario paraque el tratamiento se realizara en el menortiempo posible y con la eficacia que se bus-caba. Para ello se contrató a todos los capa-taces pulverizadores de la localidad, suman-do en total 18 equipos.

Cada equipo constaba de una motobombaacoplada a un depósito de una capacidad de600 litros. Cada máquina era controlada porun jefe de equipo, que se encargaba deanotar el número de árboles tratados, varie-dades, cantidad de producto empleado, tiem-po invertido en cada una de las parcelas, asícomo el nombre del dueño y de la partida.A su vez, cada cuatro equipos eran contro-lados por un capataz designado por la Her-mandad.

Los partes de las fincas tratadas se hacíanpor triplicado, firmados por el jefe de cadamáquina y por el capataz de cada cuatroequipos. Cada uno de los firmantes se que-daba un parte y el tercero lo entregaban ala Hermandad.

El control del producto acaricida lo reali-zaban dos empleados, de la siguiente forma:preparaban la cantidad de producto que ca-da equipo iba a usar al día siguiente, reco-gían al final de la jornada el producto so-brante de cada uno y a la mañana siguienteentregaban el cupo asignado a cada uno delos equipos (10 litros de Keltane y PO litrosüe Tedión).

Estudio económicoSe obtuvo un interesante ahorro del pro-

ducto y un mayor rendimiento en trabajo, alevitar tiempos muertos, tratando todos loshuertos siguiendo un itinerario previsto deantemano.

Llegamos a comprobar que un equipo, du-rante una jornada de ocho horas, pulverizabahasta 18 depósitos de 600 litros, mientrasque en tratamientos normales se llega a gas-tar 12 depósitos como máximo, en el mismotiempo. La diferencia es el tiempo perdido en

20

Page 3: LUCHA CONTRA LA ARAÑA ROJA EN NULES · la Hermandad. El control del producto acaricida lo reali-zaban dos empleados, de la siguiente forma: preparaban la cantidad de producto que

Uno de los equipos en acción. Puede ver-

se el material utilizado.

traslados, colocación, preparación de máqui-nas, etc.

Se daba la facilidad a los propietarios, avi-sándoles con antelación, para la posible in-corporación de microelementos, urea crista-lina, sistémicos, etc. al caldo acaricida; re-solviendo dos problemas al mismo tiempo.

Si consideramos que el tratamiento de unal'anegada (831 metros cuadrados), realizadopor una casa comercial, le cuesta al agricul-tor alrededor de 350 pesetas y que el trata-miento colectivo ha resultado a menos de 200pesetas por hanegada y que se ahorran porlo menos dos tratamientos, llegamos a la si-guiente conclusión:

18.000 ha. (superficie trata-da) x350 ptas. ... ... 6.300.000 ptas.

18.000 ha.x 200 ptas. ... ... 3.600.000

Diferencia a favor del trata-miento colectivo ... ... 2.700.000

Ahorro de dos tratamientosa 6.000.000 ... 12.600.000

Ahorro total en la campaña 15.300.000

EfectividadEl mayor éxito lo ha constituido el trata-

miento de todo el término a la vez, pues lamortandad que se ha conseguido es tan ele-vada que a los dos meses no hemos vistoaún foco alguno de invasión de araña. Loanterior es muy significativo si lo compara-mos con los resultados de los dos o tres tra-tamientos que llevan realizados los agricul-tores lindantes de este término.

Como dato curioso, citaremos el de un téc-nico que, desconociendo las lindes del tér-mino, giró una visita a los huertos. Al des-cender del coche vio que los naranjos esta-ban muy afectados de araña. «¡Esto va mal!»,exclamó. Pero un agricultor le llamó desdela otra parte del camino, diciendo: «Cruce elcamino y verá el cambio; esa parte no per-tenece a Val! de Uxó.»

Estamos convencidos que el control de es-ta plaga se debe realizar de forma colectivasi buscamos la eficacia y rentabilidad.

Por nuestra parte ya hemos empezado yno cejaremos hasta verlo realizado.

Rogelio lranzo AlarcónJosé Durá Mollá

21


Top Related