Transcript
Page 1: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

1

[Reference published in Revista Archivos N 1, Universidad Metropolitana de Ciencias de 

la Educación (Santiago, 2006), Lost Copy.] 

 

Nihilización del nihilismo. 

(Comentarios en torno al  libro de Willy Thayer “La crisis no moderna de la universidad 

moderna”, Edit. Cuarto Propio, Santiago, 1996.) 

 

Sergio Villalobos‐Ruminott 

 

 

Amicus Plato, magis amica Veritas.   

   

Louis Althusser.     

 

I.‐ Del objeto. 

 

La dificultad de comentar un libro como éste, titulado: “La crisis no moderna de 

la universidad moderna” e,  inmediatamente,  subtitulado  “(Epílogo del  conflicto de  las 

facultades)”,  así,  entre  paréntesis,  tiene  que  ver,  entre  otras  cosas,  con  delicadas 

cuestiones de distancia y objeto. Dicha dificultad, sin embargo, debiera ser ella misma, 

una  oportunidad  para  reflexionar  más  allá  de  las  fronteras  académicas  y  los  nichos 

universitarios.  Sobre  todo  cuando  esto  último,  la  cuestión  de  la  universidad,  es 

precisamente el objeto del libro de Thayer.  

Pero no se  trata de un objeto  sin más, que  repite en  la querella  infinita de  las 

tesis académicas, el prurito de la novedad y el adoso estilístico para presentar supuestas 

radicalidades, que inexorablemente caen al depósito temático de los saberes a mano. Se 

trata,  por  el  contrario,  de  un  libro  que  problematiza  la  misma  relación  de  saber,  en 

cuanto relación objetivante y, por lo mismo, estaríamos ante un libro que aparecería sin 

objeto,  toda  vez  que  su  pretensión  es  la  de  cercar  las  construcciones  categoriales, 

indicando su procedencia universitaria. 

Esta  sería  la  primera  señal  de  ruta:  advertir  en  la  operación  objetivante  una 

manía categorial,  indefectiblemente universitaria, pues, por más extrauniversitaria que 

se quiera dicha operación, sigue siendo, en lo esencial, y en cuanto operación categorial, 

rendimiento  productivo  de  la  tradición  universitaria  moderna.  Sobre  todo  cuando  el 

Page 2: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

2

mismo libro parte por señalar la convergencia entre universidad y contexto, en tiempos 

de Capitalismo Mundial Integrado y Mercado Lingüístico. 

Y esto último no sería un asunto menor,  toda vez que desde  la perspectiva del 

pensamiento crítico, en cualquiera de sus manifestaciones actuales, la producción de un 

objeto  politizante,  problematizante,  inter  o    post‐disciplinario  –y  no  sólo  académico‐ 

aparecería como garantía de una cierta eficacia epistemológica y política.  

Entonces,  nos  encontramos  con  un  pensamiento  en  pausa,  que  desconfía  de 

toda  eficacia  crítica,  porque  hace  habitar  su  inquietud,  ya  no  sólo  en  una  sospecha 

simple,  relativa  a  la  procedencia  o  a  la  circulación  de  los  saberes,  sino  en  un 

cuestionamiento  de  fondo,  de  la  misma  lengua,  como  lengua  dispuesta,  categorial  y 

capitalistamente, en el menú universitario globalizado.  

El autor advierte: “Nuestro  intento por teorizar  la actualidad de  la universidad, 

en  el  sentido  de  hacer  visibles  sus  condiciones  invisibles,  estaría  caracterizado  por  la 

impotencia  lingüístico‐categorial”  (46).  Y  lo  que  enuncia  dicha  impotencia  es,  por  de 

pronto, mucho más complejo que una ausencia de imaginación crítica. Lo que enuncia, 

de  una  u  otra  forma,  tiene  que  ver  con  una  coincidencia  total,  ya  no  sólo  entre 

universidad  y mercado,  sino  entre  producción  e  intercambio.  En  esta  coincidencia,  el 

momento  de  la  circulación  habría  quedado  indiferenciado  en  la  automatización  del 

proceso de capitalización, lo que implica indiferenciación entre valor de uso crítico de un 

insumo cultural, y valor cambiario de este mismo insumo, en el mercado intelectual. La 

impotencia  lingüístico‐categorial, no sería una  limitación del capitalismo, sino su plena 

realización, es decir, estaríamos ante un fin capitalista de la división del trabajo, donde 

ya no es posible distinguir entre  trabajo manual y  trabajo  intelectual.    Y, aunque esto 

último, aún puede dar pie a lecturas optimistas, como las tesis de la autovaloración y la 

constitución de un intelecto general (Negri, Virno), lo cierto es que el énfasis puesto por 

Thayer  quisiera  restarse  de  tal  tono  emancipatorio,  no  para  converger  en  su  opuesto 

inmediato: el tono catastrófico de fin de milenio, sino para, manteniendo rigurosamente 

la  pausa,  llevar  al  extremo  la  problematización  de  la  universidad,  y  con  ello,  del 

pensamiento crítico en general. 

Page 3: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

3

  No obstante, aún queda  la pregunta por  la posibilidad de un pensamiento más 

allá del objeto. Y aunque las complejidades epistemológicas que encierra esta pregunta 

son  inabarcables  en  su  detalle,  lo  cierto  es  que  el  libro  no  intenta  agotar 

reconstructivamente este dilema. No  se  trata de un  intento politizador del objeto,  en 

sentido  simple,  ni  de  una  “objetivación  del  sujeto  objetivante”,  según  la  sociología 

lingüística de Bourdieu. No se trata de una investigación temática sobre la universidad, 

ni  de  una  presentación  investida  con  la  urgencia  de  una  cierta  demanda  de  sentido, 

pues en todo ello aún habita el proyecto universitario moderno y su demanda categorial 

de sentido. Un pensamiento más allá del objeto alude a  la diferencia, poco advertida, 

entre un pensar objetivante y un pensamiento que problematiza la referencialidad. Más 

aún  cuando:  “En  todo  hablar  temático  sobre  la  universidad,  la  que  habla  es  la 

universidad misma. Sociología e historiografía hablan temáticamente de la universidad” 

(47). 

  Y es esta diferencia  la que permite comprender como el gesto del  libro va más 

allá de una clausura pesimista, suerte de tono apocalíptico tan común en el reverso aún 

universitario, de la universidad moderna. 

 

II.‐ De la distancia. 

 

Una  problematización  de  la  objetivación  conlleva,  necesariamente,  a  una 

pregunta  por  la  inscripción  del  libro.  Se  trata,  por  un  lado,  del  diagrama  de  tesis  o 

proposiciones que reconstruye o simula reconstruir, para tomar partido, hacerse parte, 

entrar al espacio, previamente dibujado, de la discusión y, por otro lado, apela no tanto 

a la intención de su escritura, ni a la política, manifiesta o no, administrada o no, de su 

referencialidad,  sino  a  un  dejarse  leer.  Pues  todo  libro  comparece  a  su  nacimiento, 

obligado a dejar oír su mensaje, inteligiblemente. El acto de bautizo tiene que ver con el 

reconocimiento de su temática, su   método y su relevancia, en determinado contexto. 

De lo contrario, se denuncia su irrelevancia, su improcedencia, peor aún, su extranjería. 

 

Page 4: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

4

Para  tal efecto,  todo  libro  supone una cierta  relación a  la distancia,  y en dicha 

relación se  juega, crucialmente, su escena de  lectura. Sea como aceptación, sea como 

negación,  no  habría  momento  anterior  a  la  traducción:  o  se  es  reconocido  en  la 

legitimidad demandada, o se es depuesto como incómodo ruido filosofante. En ambos 

casos, el libro ha sido traducido, y de manera más o menos obvia, se lo hace hablar, con 

artilugios de ventriloquia, el mundano lenguaje de una escena.  

En  este  sentido,  el  establecimiento  de  los  límites  y  alcances  de  cualquier 

investigación, sea en el terreno sustantivo de la verdad, sea en el terreno acotable de la 

factualidad, es  la primera condición para  la puesta en  forma de un sistema categorial, 

aplicable,  una  vez  establecida  cierta  distancia.  La  objetivación  supone  un  protocolo  a 

seguir.  Supone  cierta  seriedad que  reconocemos bajo  la  apelación  a  la  cuestión de  la 

distancia  crítica.  Es  ella  la  que  dota  al  pensar  crítico  de  su  pretendida  potencia  y 

predominancia  por  sobre  la  factualidad.  Y  es  por  esta  misma  distancia,  que  se  cree 

evitar  el  océano  de  la  incertidumbre  (Kant);  el  mundo  del  prejuicio  y  los  dogmas 

(Durkheim);  el  veleidoso  y  anárquico  mundo  de  la  gramática  natural  (Hobbes);  el 

sentimental ornamento de la lengua madre (Nietzsche); e incluso, el ilógico mundo de la 

metafísica (Círculo de Viena). 

Ello  nos  entrega  una  segunda  señal  de  ruta:  si  este  libro  hace  difícil  su 

capitalización,  eclipsando  la  objetualidad,  hace más  difícil  aún  su  inscripción,  cuando 

prefiere evadirse de la legitimidad que otorga ostentar una cierta distancia. Aquí mismo, 

si la tenencia de un objeto posibilita la eficacia crítica, el manejo de la distancia reviste la 

investigación de una cierta tonalidad respetable. Entonces, Thayer adultera el protocolo 

de la distancia, simulando, parafraseando y citando in‐familiarmente. Por ello, este libro 

no habita ni en un centro institucional a resguardo de la mundaneidad, ni en un utópico 

afuera extrauniversitario, contaminado con la incesante cotidianeidad y su demanda de 

sentido.  El  libro  está  puesto  en  el  límite  de  la  misma  universidad.  Y  será  necesario 

advertir  que  la  cuestión  del  límite  del  pensamiento  universitario  implica  una  lectura 

extenuadora de  la  tradición,  lectura que parafrasea  la  reconstrucción  argumental  y  la 

Page 5: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

5

logicidad  causalista,  para  esconder,  en  un  nivel  menos  obvio,  una  comparecencia 

generalizada de la crisis de la universidad a la crisis del pensamiento moderno. 

La  extenuación  de  la  tradición,  en  tal  caso,  no  equivale  a  su  prolija 

reconstrucción,  sino  a  su  paráfrasis.  Se  trata  de  un  efecto  de  sistema,  y  no  de  una 

arquitectónica  refundacional,  y  esta  diferencia  es  capital  a  la  hora  de  leer  su  extraña 

ironía, su cinismo, su subtitulado. Este libro no habla una lengua ajena a la universidad, 

porque  parte  por  asumir  la  imposibilidad  de  tal  afuera;  pero  también  por  que  su 

proyecto  tiene que ver    con mostrar a  todo afuera, ya caído a  la mundialización de  la 

“universidad electrónica”. 

Y aún así, todavía podría leerse el libro como una fundamental actualización del 

debate sobre universidad. Partiendo de la demarcación entre la universidad medieval y 

moderna,  el  proyecto  cartesiano,  la  organización  de  la  universidad  nacional  y 

profesional  napoleónica,  la  universidad  kantiana  como  conflicto  de  las  facultades,  la 

universidad reflexiva de Berlín, e incluso, la universidad genealógica. Pues, se reunirían 

aquí  los  aspectos  centrales  en  la  construcción  de  tal  edifico  conceptual.  Empero,  una 

lectura como ésta desatendería un aspecto central de la conformación del argumento, a 

saber, la de hacer comparecer la crisis actual, mediante el expediente de la telemática, 

el mercado lingüístico y  la realización del capitalismo a escala planetaria, y en relación 

con las condiciones “transicionales” de la Universidad de Chile, a un concepto de crisis, 

ya  no  sólo  inscrito  en  el  barrio  universitario,  sino  que  por  el  contrario,  extendido 

informáticamente a la totalidad de la experiencia moderna. 

 

III.‐ De la crisis. 

 

Por todo lo anterior, es una obviedad afirmar que el libro desarregla la operación 

de  lectura, en cuanto ejercicio  revelador y descifrador, pues no ofrecería ni objeto, ni 

distancia, ni método. Y, aún así, tampoco se autodeclara origen ni fuente de un nuevo 

modo  de  pensar  o  hablar.  Por  el  contrario,  en  uno  de  los  momentos  álgidos  de  su 

recorrido, el autor expone la desazón fundamental de su caligrafía:  

Page 6: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

6

 

Dificultad poética del idioma de la crítica, que arriesga reponer, en lo que 

“dice”,  lo  que  quiere  desdecir.  ¿Cómo,  en  qué  idioma,  no  hablar 

contextualmente  del  contexto?  ¿Cómo,  en  que  idioma,  no  hablar 

categorialmente de las categorías universitarias? ¿Cómo, en que lengua, 

leer  la  lengua universitaria? ¿Cómo, en que  idioma, no hablar  la  lengua 

universitaria y ser escuchado por ella? ¿Cómo no hablar, por último, y ser 

oído?  ¿Y  cómo  hacerse  oír  sin  dejarse  asimilar,  ni  siquiera  por  uno 

mismo? ( 65). 

 

Si  ya  no  hay  palabras  inapropiables  por  el  hablar  universitario,  estaríamos  en  un 

momento de plena convergencia entre universidad y contexto. No habría un afuera de 

la universidad, precisamente porque no habría un adentro universitario. La vieja tensión 

entre lengua madre y lengua universal‐universitaria, habría perdido su condición tensa, 

y  se  presentaría  como  articulación  eficaz:  el  curriculum  habría  perdido  su  carácter 

selectivo, abrazando, con inquietud progresista, todos los contenidos mundanos, ya no 

sólo para ponerlos en forma, sino que para estudiarlos en su mera ocurrencia. El genio 

maligno  no  lleva  más  las  vestimentas  del  pre‐juicio,  ha  devenido  pensamiento 

categorial,  universitario.  Ahí mismo,  la  universidad  ya  no piensa,  pues  ha  llegado  a  la 

confrontación  con  la  ilimitación  de  la  actualidad,  aquel  lugar  donde  todo  resulta 

relevante, a condición de una pérdida generalizada de la relevancia. 

Tener  que  ver,  llegar  a  entreverarse  con  un  libro  tal,  supone  un  cierto  tono 

reflexivo,  un  tono  para  el  que  será  necesario  algo más  que  un  oído  académicamente 

educado. Sobre todo porque esta puesta en crisis de  las operaciones referenciales del 

pensamiento  moderno  implica,  inevitablemente,  una  cierta  relación  con  la  cuestión 

misma  de  la  crisis,  una  relación  que  no  agote  su  promesa  en  la  reiteración  de  un 

diagnóstico epocal.  Se  trata de  la  relación entre  crisis  y  tono,  relación  capital para un 

pensamiento ya no de la crisis, sino, él mismo en crisis. 

Page 7: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

7

Ello  nos  depara  una  tercera  señal  de  ruta:  la  crisis  enunciada  por  el  libro  se 

presenta a  sí misma como una puesta en crisis de  la, demasiado cristiana, demasiado 

Occidental, hermandad entre crisis y crítica. La crisis no moderna equivale, en tal caso, a 

la crisis de la crisis misma. Y con ello, a una suspensión de la ansiedad redentora con la 

que, modernamente,  se ha pensado  la  solución:  Sistema,  Ideología, Ciencia, Proyecto, 

Programa, Agenda, etcétera. Por eso, la cuestión de la crisis en cuanto crisis no moderna 

tiene  un  potencial  reflexivo  poco  advertido  hasta  ahora.  En  cierta  forma,  la  llamada 

crisis  moderna  puede  ser  entendida  de  acuerdo  a  dos  momentos  diferenciados;  el 

primero, relativo a la aceptación a‐problemática del diagnóstico de una cierta situación 

crítica,  parte  por  un  enunciado  sencillo,  que  encierra  toda  una  operación  de  lectura 

universitaria:  “estamos  en  crisis”  funcionaría,  entonces,  como el  común denominador 

de un tono epocal transido por un trascendental epistémico compartido, urbe et orbes. 

Y la verdad es que no es muy relevante, desde esta perspectiva, la adjetivación anexada 

a la palabra crisis: del Sujeto, de la Historia, del Saber, de la Universidad, de la Política, 

de la democracia, etcétera. Por otro lado, en lo que llamaríamos un segundo momento 

en  la  comprensión  moderna  de  la  crisis,  se  haría  evidente  una  cierta  disposición 

pragmática  del  pensamiento moderno,  una  pre‐disposición  indispuesta  con  el  pensar 

mismo,  y  también  caracterizable  según  otro  enunciado  común:  “¿Qué  hacer?”.  Ante 

estos  dos  enunciados,  la  aceleración  del  dispositivo  universitario  se  expresa  como 

producción y reproducción inagotable de ofertas de sentido crítico, con sus respectivas 

técnicas y metodologías de intervención.   

La disposición pragmática del pensamiento moderno se haría obvia, entonces, en 

el  paso  casi  automático  que  va  desde  la  condición  originaria  de  un  “estar  en  crisis”, 

hacia  la disposición  resolutiva del  “¿Qué hacer?”. Y es esta misma pregunta  la que  se 

muestra  como  común denominador entre,  por un  lado,  el  redentorismo  formalmente 

secularizado de las apelaciones trascendentales, desde las cuales la crisis aparece como 

crisis  normativa,  deontológica  y,  a  la  vez,  necesariamente,  como  crisis 

antropológicamente  comprendida.  Y  por  otro  lado,  el  pragmatismo  inherente  a  toda 

comprensión técnica de ella, que la reduciría al plano de la gestión. Es decir, sea en el 

Page 8: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

8

ámbito  trascendental,  sea  en  el  ámbito  de  la  gestión  pragmática,  la  crisis  siempre 

supone  una  antropología  filosófica  de  la  que  el  pensamiento  moderno,  en  cuanto 

pensamiento universitario, no habría podido escapar.  

   Y  no  será  necesario,  por  ahora,  aludir  a  la  tragedia  local  o  regional  de  las 

universidades  bajo  dictadura,  pues  en  ellas  se  opera,  de manera mucho más  brutal  y 

directa,  una  política  de  reforma  y  modernización  institucional  y  curricular,  que  las 

faculta  para  componer  un  nuevo  eje  de  la  “transformación  productiva”,  que  es  el 

requisito de la transición del capitalismo estatal, al capitalismo de mercado global.  

Entonces, la cuestión de la “crisis de la crisis”, una de las claraboyas centrales del 

libro,  parece  contradecir  los  ánimos  más  concitados  de  buena  parte  de  la  discusión 

académica. El autor nos dice: 

 

La  característica  de  la  crisis  actual  radicaría  en  la  imposibilidad  de  una 

“nueva”,  más  moderna  y  progresista  institución  de  relevo.  En  este 

sentido  la  crisis  actual  habría  que  nombrarla  como  “crisis”  de  la  crisis 

moderna tal como se había venido dando hasta ahora (36). 

 

Se trata de un momento sin síntesis, sin restitución y sin origen señalable. La crisis actual 

de  la  universidad  es,  más  que  un  tropiezo  en  su  proyecto  expansivo,  su  realización 

efectiva.  Lo  que  equivale  a  decir  que,  ante  la  imposibilidad  de  una  nueva  institución 

categorial de relevo que predomine por sobre la eclosión contemporánea de  imágenes 

del mundo,  la pre‐potencia del pensar universitario  actual  implica,  no el  fracaso de  la 

universidad,  sino  su  más  rotunda  realización,  en  cuanto  institución  destinada  a  la 

absorción,  traducción,  y  puesta  en  forma  de  los  saberes  extrauniversitarios.  El  que  la 

universidad  haya  llegado  a  resolver  su  desacuerdo  con  los  incómodos  saberes 

genealógicos, es signo, no de una arremetida democratizadora en la institución, sino de 

su  flexibilidad  para  prescindir  de  diseño.  Tal  prescindencia  supone  un  elogio  de  la 

diversidad  –multiculturalismo,  políticas  de  la  identidad,  estudios  de  minorías  y 

Page 9: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

9

diferencias, etcétera‐, pero un elogio que vacía a la “otredad” de toda performatividad, 

ruido o remanente, que pudiera adulterar la tecno‐utopía de la traducibilidad total. 

Ahí  mismo,  todo  pareciera  indicar  la  imposibilidad  de  escapar  a  esta  lógica 

indiferenciadora.  Telemática,  Capitalismo  Mundial  Integrado,  crisis  categorial,  en  tal 

sentido,  aparecerían  otra  vez,  en  una  lectura  apresurada,  como  recientes 

monumentalizaciones  del  poder.  Si  la  crisis  actual  implica  una  intrascendencia  del 

pensamiento  crítico,  entonces,  cualquier  paquete  categorial  que  intente  repensar  la 

actualidad,  estaría  esencialmente  destinado  a  repetir  el  más  moderno  tic  del 

pensamiento:  caer  en  la  lógica  productiva  del  saber  critico‐restitutivo,  cuyo  valor  es 

capitalizable en  la  lengua universitaria. Quizás esta  sea  la  formulación más  radical del 

libro de  Thayer,  pues  si  es  cierto que el  pensamiento  crítico  está,  en  su  condición de 

pensamiento  universitario,  totalmente  alojado  en  la  división  del  trabajo,  entonces: 

“Carecemos de categorías para analizar el acontecimiento de la crisis de las categorías – 

incluida la categoría de crisis, tan recurrente en este escrito‐” (45). 

 

 

IV.‐ Del Capitalismo. 

 

  Pero, si ya hemos sugerido las  implicaciones relativas al proceso de circulación, 

su automatización, el predominio del valor cambiario y la imposibilidad de establecer un 

meta‐lugar crítico con respecto a  la división del trabajo; todavía es necesario enfatizar 

que el fin de la división del trabajo del que habla este libro, no está referido a la llamada 

“división tecnológica del trabajo”. Con esto ocurre algo parecido que con la cuestión de 

la crisis universitaria, pues, es  fácilmente argumentable que hoy, es  la universidad, en 

este  caso metropolitana,    uno  de  los  pocos  recintos  ajenos  a  la  sensación  epocal  de 

crisis:  aumento  de  matrículas,  aumento  de  demanda,  expansión  de  su  cobertura, 

flexibilidad  curricular  que admite,  incluso  sin  reservas,  los otrora postergados  saberes 

críticos.  La universidad,  al  igual  que  la división  tecnológica del  trabajo,  estaría  en una 

fase de indesmentible expansión‐intensificación, una fase de excelencia.  

Page 10: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

10

Aún más,  ¿habría  otra  universidad que  la metropolitana?, Difícil  cuestión, más 

aún  cuando  es  obvio  esperar  como  contra‐argumento  la  indicación  de  las  longevas 

tradiciones  universitarias  no  metropolitanas.  Pero,  no  se  trata  de  una  cuestión 

reivindicativa  simple,  sino  de  diseño,  de  ideología;  la  misma  que  señala  al  recinto 

universitario  como  pieza  clave  para  la  incorporación  de  la  provincia  al  conjunto  de 

problemas de  la historia universal. Toda universidad es, de suyo, universal, aunque no 

metropolitana. Y sin embargo,  las consecuencias de la llamada crisis no moderna de la 

universidad  moderna,  son  totalmente  atingentes  a  lo  que  genéricamente  llamamos 

globalización:  fin  de  la  moderna  articulación  entre  universidad  nacional  y  Estado 

nacional,  y  siendo  este  el  caso,  entonces  cualquier  reivindicación  de  la  especificidad 

nacional, con respecto a la metrópolis, sigue presa del patrón de acumulación imperial, 

ya  fácticamente desplazado por  la misma globalización. Desde  la “periferia” se trabaja 

no contra la división universitaria del trabajo, sino en ella, con su venia y su legitimidad.    

Para  Thayer,  si  el  fin  capitalista  de  la  división  del  trabajo  nombra  la 

indiferenciación  y  el  predominio  de  la  intercambiabilidad,  la  crisis  no moderna  de  la 

universidad  moderna,  nombra  la  imposibilidad  de  soportar,  curricularmente,  un 

pensamiento crítico que haga de recambio en  la  larga tradición de re‐emplazamientos 

modernos.  Se  trata  de  una  comparecencia  total  a  la  irrelevancia  del  presente,  de  un 

efecto de simultaneidad facilitado por las flexibilidades institucionales, pues si hubo un 

tiempo  en  que  el  pensamiento  crítico  podía  contar,  más  depurada  o  más 

esquemáticamente, su historia aludiendo a la arquitectónica, la dialéctica, el marxismo, 

la  genealogía,  el  psicoanálisis,  la  teoría  crítica,  el  estructuralismo,  etcétera,  y  con una 

cierta convicción de progreso; hoy, en cambio,  la mentada simultaneidad no sólo hace 

posible  la  traumática  reiteración,  totalmente  alojada  en  la  universidad,  de 

sorprendentes  “descubrimientos”  –lo  que  no  se  entendió  en  Hegel,  lo  que  no  se  ha 

dicho de Spinoza, por ejemplo‐  sino que, a  la vez, obliga,  como efecto de  su absoluta 

presencia,  a  enormes  trabajos  reconstructivos  que,  incuestionables  en  su 

responsabilidad  y  urgencia,  no  se  detienen  a  reflexionar  el  acendrado  tono 

emancipatorio,  revelador  y  aún  humanista,  con  el  que,  más  programática  que 

Page 11: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

11

sustantivamente,  se  dirigen  a  reponer  la  cartografía  del  mundo  contemporáneo.  La 

universidad contemporánea tiene como función la producción de una imagen depurada 

del complejo mundo actual y, por ello, habita la dimensión metafísica en que el pensar  

se presenta como una nueva, más sofisticada, imagen del mundo. 

En  tal  caso,  la  crisis  no moderna  de  la  universidad,  no  se  refiere  ni  al  ámbito 

sociológico de su gestión,  ni al ámbito del curriculum o diseño institucional. Tampoco se 

trata  de  una  crisis  de  la  función,  el  rol  o  el  destino  de  la  universidad,  su  falta  de 

investigación,  de  recursos  o,  lo  que  desde  otra  perspectiva  no  sería  una  crisis,  la 

contaminación de las aulas y los programas de estudio con la estigmatizada segunda o 

tercera  generación  de  deconstruccionistas,  de  post‐estructuralistas  o  de,  algo  muy 

vulgarmente  enunciado,  postmodernistas.  La  crisis  no  moderna  de  la  universidad  se 

refiere al impasse del pensamiento crítico contemporáneo y a la imposibilidad de echar 

mano a una “nueva, más moderna” conceptualización de relevo. 

Y ello nos lleva a una cuarta señal de ruta:  la crisis de la universidad es la crisis 

del pensamiento crítico moderno, en momentos de plena realización de la universidad 

como instancia de articulación de los  lenguajes naturales, de  los saberes genealógicos, 

subalternos. Y su realización implica, desde el punto de vista de la historia del capital, su 

efectiva universalización.  

 

La  crisis  de  la  universidad  sería  un  dividendo  de  la  crisis  de  la 

universalidad. La universidad, según esto, sería la piel de la universalidad, 

su “puesta en escena”, en cada caso (78). 

 

Pero,  si  la  crisis  de  la  universidad  es  “una  puesta  en  escena”  de  la  crisis  de  la 

universalidad,  deberá  entenderse  esto  último,  como  una  crisis  del  soporte  ideológico 

que  predisponía  la  realización  de  dicha  universalidad  –jurídico‐política‐,  en  tanto 

destino, objetivo y fin de la modernidad. Lo que vulgarmente se denomina globalización, 

apunta precisamente a una  realización de  la universalidad burguesa,  pero  sin  soporte 

ideológico,  sin  fundamento,  sin  política.  Se  trata  de  un  predominio  fáctico  de  la 

Page 12: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

12

universalidad capitalista, en  la que se hace  intrascendente,  sino  innecesaria,  cualquier 

apelación a un límite sustantivo de la explotación intensiva del planeta. 

 

Un  capitalismo  sin  Estado,  sin  lucha  de  clases,  sin  revolución.  La 

transición,  entonces,  como  final  capitalista  de  la  historia  de  la  división 

social del trabajo, donde el capitalismo es lo que se queda y la revolución 

lo que se va (177). 

 

Y, dadas estas condiciones,  lo que el  libro, sin definir,  supone, está relacionado con  la 

exigencia de una teoría crítica del valor adecuada a la desvalorización del trabajo crítico 

o,  lo  que  es  similar,  a  la  rápida  valorización  de  toda  instancia  productiva,  para  ser 

inscrita,  vertiginosamente,  en  la  esfera  espacializada  de  la  circulación  de mercancías. 

Pues, la realización universal del capital, sin contrapeso, ni exigencia de legitimación, sin 

programa o política definida, implicaría una espacialización de la temporalidad en la que 

la promesa moderna del porvenir, se mostraría, ella misma, totalmente colonizada por 

un  tiempo  técnicamente  administrado,  detenido  en  la  inmutabilidad  horrorosa  de  un 

presente absoluto, del que cuelgan, a pedido, sendos archivos ilustrativos de su historia. 

Sin  embargo,  la  posibilidad  de  una  teoría  crítica  del  valor,  o  de  los  procesos  de 

valoración asociados con la indiferenciación del trabajo crítico intelectual, es, por ahora, 

sólo una advertencia, pues en tanto posibilidad, encierra toda la dificultad de no contar 

con una  lengua  inapropiable por el hablar universitario, una  lengua crítica que no sea, 

en cuanto crítica, un ejercicio valorativo propiamente moderno, y por ello, inadecuado a 

las exigencias de la crisis no moderna. He aquí un límite en la formulación de Thayer, un 

límite sin embargo que hace de su  libro un ejercicio riguroso y honesto, sin caer en  la 

tentación corriente de apelaciones emancipatorias vulgares. Este límite es, como tal, el 

aporte de Thayer, y en él se requiere habitar sin apuros.   

  En otras palabras, el fin capitalista de la división del trabajo es, precisamente, el 

fin  idealista  de  la  historia,  en  el  que  queda  de  manifiesto  el  predominio  de  la 

intercambiabilidad  y  la  circulación  total,  o,  en  el  reverso de  la  elipsis  nietzscheana,  la 

Page 13: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

13

circularidad absoluta del presente. Esto implicaría una espacialización del tiempo, en la 

que  toda  apelación  a  un  tiempo  otro,  ajeno  a  la  circulación  capitalista,  quedaría 

evidenciado  en  su  condición  de  frágil  utopía.  Estaríamos  frente  a  un  predominio  casi 

absoluto de relaciones espacializantes, en las que el mismo espacio, representado como 

mundialidad del modo de producción capitalista tardío, quedaría totalmente adosado a 

la lógica de la producción. No se trata de afirmar que el pensamiento no ha tenido lugar, 

como  cuando  se  espera  su  advenimiento,  se  trata  de  enfatizar  su  no  lugar  (casi 

jurídicamente:  “su  no  ha  lugar”).  Ni  utopía  ni  distopía,  sino  sencilla  atopía, 

acategorialidad, en cuanto suspensión de la realización actual de la potencia; entonces, 

no se trata de impotencia, sino, como diría Agamben, tan sólo de potencialidad.    

  En  tal  sentido,  no  habría  una  mecánica  del  movimiento  que  sea  capaz  de 

soportar  una  promesa  tan  moderna  como  la  de  “transición”,  menos  aún,  la  de 

“ruptura”. Y esto último está lleno de consecuencias para pensar la misma comprensión 

moderna de la temporalidad, pues buena parte de la legitimidad con la que se inviste la 

auto‐comprensión  moderna  de  la  actualidad,  descansa  en  la  posibilidad  de  una 

pregunta por el presente, en la que, el mismo presente se manifiesta como resultado de 

una inédita forma de ser de la historia. Ruptura y novedad como claves del movimiento 

de la historia, harían posible comprender a la modernidad como una época vertiginosa e 

indeterminada  en  su  decurso.  Entonces,  si  la  crisis  de  la  crisis  es  también,  la 

imposibilidad  de  una  apelación  categorial  al  porvenir,  Thayer  renuncia  a  una  auto‐

comprensión modernista y genealógica de la modernidad.  

 

V.‐ De la transición. 

 

Si este libro, como hemos sugerido, se resiste a una rápida inscripción en alguna 

escena  de  discusión,  no  por  ello  debemos  pensar  que  está  escrito  en  un  lenguaje 

impronunciado hasta ahora. En tal caso, se trata de un libro que también problematiza 

la escena natural de su inscripción, a saber, el tiempo de post‐dictadura en el Chile de 

los años 90s.    

Page 14: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

14

  Y  esto  último  resulta  crucial  para  comprender  la  soterrada  política  de  su  ruta 

argumental. Se trata de un libro que, pensando la crisis universitaria, se distingue de las 

ingenierías  de  la  reforma,  tan  vigentes,  no  sólo  en  Chile,  para  pensar  la  solución  a  la 

llamada  crisis  de  la  educación.  Para  ello,  el  autor  nos  advierte:  “La  sociología  llama 

transición  no  al  periodo  de  translatio  del  Estado  moderno  al  mercado  post‐estatal 

(cuestión que acontece con guerras y dictaduras y calamidades varias); sino al periodo 

de post‐dictadura, es decir, donde no hay ya translatio alguna” (176). 

  Es  en  esta  imposibilidad  de  traslatio,  donde  se  hace  más  evidente  la 

espacialización del tiempo; prueba de ello da toda la ideología local de legitimación de 

lo  post‐dictatorial,  en  tanto  dictadura  a  perpetuidad,  según  el  expediente  de  la 

modernización y  la “ahora sí”,  “por  fin”,    incorporación definitiva del país, al mercado 

mundial,  a  la  modernidad.  Es  imposible  sacar  ahora  todas  las  consecuencias  de  esta 

lectura,  sin embargo, nótese  la absoluta pertinencia de  la  formulación de Thayer para 

pensar la discusión sobre el estatus de la modernidad en América Latina, desde Octavio 

Paz,  hasta  José  Joaquín  Brünner,  pasando  por  Pedro  Morandé  y  Bolívar  Echeverría. 

Nótese además como el común denominador de estos autores sigue siendo la cultura, 

todavía demasiado referida al modelo de articulación moderno: Estado‐Cultura‐Nación, 

o Lengua‐Historia‐Región. En Thayer, por otro lado, ya está presente la sospecha de una 

nueva  forma  de  operación  del  poder,  en  la  cual  la  cultura  ‐y  con  ello  la  universidad 

nacional‐  estaría  siendo  desplazada  en  la  formación  de  hegemonía,  por  una 

virtualización  que  prescinde  de  la  referencialidad  moderna  en  su  articulación:  una 

biopolítica a‐cultural y, por sobre todo, no culturalista.       

  Si  el malestar  del  pensamiento  “regional”  se  reflejó  en  un  “llegar  tarde”  o  no 

llegar  aún,  a  la modernidad  Occidental,  nos  encontramos  ahora,  en  el  corazón  de  la 

universalidad  capitalista,  donde  los  sueños  de  modernidad  y  democracia  son 

superfluamente equiparados con un lenguaje macroeconómico que realiza el dispositivo 

técnico  del  saber  universitario.  Por  ello,  las  batallas  de  post‐dictadura,  legítimas  y 

pertinentes, se darían en un momento posterior a  la transición definitiva del Estado al 

mercado, trabajo ejemplar de la dictadura. En dicho momento, la informatización de la 

Page 15: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

15

memoria que, de paso, ha convertido el problema de la violencia dictatorial en archivo 

jurídico de nombres e instituciones, cuando no de “errores lamentables”, hace posible, 

de  manera  insólita,  una  hipoteca  de  todo  pensar  rememorativo,  a  las  claves  de  una 

modernización que se viste con  los ropajes del éxito,  la solución, y  la configuración de 

un archivo en el que se disponen monumentales saberes progresistas, universitarios.   

  “La  crisis  no moderna  de  la  universidad moderna.  (Epílogo  del  conflicto  de  las 

facultades)”,  sería un  libro que ha desestimado  la eficacia del pensar universitario; ha 

suspendido  la  relación  entre  crisis  y  crítica,  desconfiando  de  cualquier  institución 

categorial  de  relevo;  ha  parafraseado  la  distancia  crítica,  en  cuanto  fuente  de  la 

predominancia y legitimidad del saber y, ha hecho comparecer el afuera universitario a 

la  expansión  de  la  universidad  electrónica,  en  tiempos  de  Telemática  y  Capitalismo 

Mundial Integrado. Y todo haría pensar que estamos frente a un libro nihilista. Un libro 

que, aludiendo a la enfermedad y al debilitamiento, al fin de la épica y al predominio del 

aburrimiento,  se  instala,  para  repetir  las microfísicas monumentalizaciones  del  poder, 

en relación con la crisis universitaria. Pero, una lectura como ésta no advertiría, en la, a 

veces  distópica,  a  veces  cínica,  conformación  de  la  ruta  escritural  del  libro,  una 

problematización que va más allá de las urgencias impuestas al pensamiento crítico. 

  Eso  nos  da  una  última  señal  de  ruta:  Thayer  tensiona  la  relación,  casi  natural, 

entre  crisis  y  crítica,  para  suspender  el  ánimo  redentorista  que  está  a  la  base  de una 

oferta categorial diagnosticante del presente y, con ello hace manifiesta la convergencia 

entre antropología trascendental y antropología técnica, en cuanto ambas parten de un 

presupuesto  pragmático,  característico  del  pensamiento moderno  universitario.  Pues, 

sea en  la apelación a un criterio normativo trascendental o,  sea en  la apelación a una 

decisión  pragmática  contingente,  en  ambos  casos,  la  responsabilidad  de  la  decisión 

queda  subordinada  a  un  reconocimiento,  y  en  tanto  tal,  a  las  taras  del  pensamiento 

humanista‐emancipador  moderno.  En  el  primer  caso,  al  reconocimiento  de  una 

irrenunciable  tradición  de  “progreso moral  de  la  humanidad”;  en  el  segundo  caso,  al 

reconocimiento, en la desición contingente, de una comunidad de habla. (Ni Habermas, 

ni Rorty)   

Page 16: Nihilizacion Del Nihilismo-libre

16

  Estamos frente a un libro que inscribe su dispositivo, indisponiendo su potencia. 

Un libro que nihiliza el nihilismo, toda vez que pone en pausa, suspende y habita en una 

paradoja en la que arriesga su propia pertinencia. 

  Entonces,  ¿qué  sería  la  nihilización  del  nihilismo  sino  una  suspensión  de  todo 

pensamiento  restitutivo  de  certezas?  Se  trata  de  un  libro  que  se  quiere  a  sí  mismo 

instantáneo,  inapropiable,  improductivo,  o  como  él mismo  dice,  clip,  a‐categorial.  Un 

pensamiento diferidor, es decir, en diferencia insobornable con a la lógica  moderna de 

la relación entre identidad y diferencia. 

  Ahí  mismo,  se  trata  de  un  libro  que  cita,  pero  ya  no  sólo  infamiliar  o 

extemporáneamente. Este libro es una cita, una escritura remomerativa y reunidora de 

un cierto tono del pensamiento moderno, que existe, habita en la universidad, pero se 

haya,  en  su  misma  ineficacia  e  improductividad,  ajeno  al  “interés”,  ajeno  a  la 

apropiación  capitalizante. Pues no  sería pertinente  suponer al mismo  libro de Thayer, 

operando  según  una  cierta  teología  negativa,  según  una  ruptura  invertida  o,  un 

decadentismo de nuevo tipo. Crisis de la crisis, agotamiento, enfermedad, pensamiento 

débil,  desastre,  nombran  en  tal  caso,  no  una  tradición  alternativa,  ni  una  sinonimia 

absoluta.  Nombran  una  incomodidad  del  pensamiento  con  su  inscripción  moderna, 

universitaria. 

  La  manera  más  moderna  de  tratar  este  pensamiento,  fue  la  de  derivarlo  al 

depósito  de  los  nihilismos.  Operación  ella  misma  nihilista,  precisamente  porque  su 

demanda de  certezas,  su  acendrado  redentorismo,  su oferta de  sentido  categorial,  su 

eficacia productiva, impidieron una comprensión no antropológica de la crisis. Por todo 

ello,  “La  crisis  no  moderna”  debe  ser  leída  y  abandonada,  aunque  este  abandono, 

propugnado por su autor, simule un escepticismo sin renuncia. A ello le hemos llamado 

nihilización  del  nihilismo,  y  por  si  no  se  entiende:  nihilista  es  el  ánimo  de  nuestros 

tiempos  de  post‐dictadura,  de  capitalismo  universal,  de  irrefrenable  búsqueda  de 

certezas, pues pensar es desasosiego. 

 

                Fayetteville, 2006 

 


Top Related