Download - Noticia 00015awi

Transcript
  • Fecha: 08/04/2015

    Se realiz la primera sesin anual del programa Concejales por un Da

    El titular del bloque Coalicin Cvica -ARI, Carlos Comi, presidi la primera sesin del programaConcejal por un Da, que tiene a su cargo el rea de Educacin para la Democracia y laParticipacin Ciudadana.

    La convocatoria tuvo lugar en el recinto de sesiones y de la misma participaron educandos de 2 aoC de la Escuela de Enseanza Secundaria, orientada Particular Incorporada N 3088 San Bartolom,de calle Wilde 1149.

    Los alumnos fueron acompaados por los docentes Sandra Villa, Elizabeth Reynoso, Rafael Micheletti,Hernn Boldt y Miguel Alonso, siendo elegidos como presidenta de la sesin Mila Vilosevich, mientrasque como vicepresidente primero y vicepresidenta segunda se desempearon Lucas Erbetta y MaraEugenia Messelani.

    Programa Municipal de Cultura Ciudadana

    Por unanimidad los alumnos-concejales votaron afirmativamente el proyecto mediante el cual seencomienda al Ejecutivo el diseo de un Programa Municipal de Cultura Ciudadana, orientado a laconcientizacin de la ciudadana acerca de los valores democrticos y el respeto a las normas deconvivencia.

    La propuesta legislativa contempla la elaboracin de un Manual para el ciudadano, donde secaracterice al mismo y se concientice acerca de la importancia social e individual. La propuestacontempla la distribucin del manual en colegios y bibliotecas, entre otras instituciones educativas.

    Los concejales por un da, que apoyaron el proyecto contemplaron la organizacin de seminariosbarriales y charlas de concientizacin ciudadania , a cargo de personal id{oneo , abiertos a laparticipacin de los vecinos en los que se promueva el conocimiento y los lazos de cooperacin entrevecvinos, se estimule la participacin en el Prtesupuesto Participativo y se capacite a los vecinos en loreferido a mediacin y resolucin pacfica de conflictos.

    Recoleccin solidaria

    Por mayora reglamentaria, se dio curso a una proyecto de decreto mediante el cual se solicita alEjecutivo que proceda a centralizar una red de accin solidaria. La misma tendr por objeto garantizar ymultiplicar, as como posibilitar la continuidad en el tiempo lo concerniente a la recoleccin dedonaciones.

    La norma votada pretende, adems, que se recabe informacin de instituciones interesadas ensumarse a la tarea solidaria, as como a aquellas con necesidades especficas a las que se puedenderivar las donaciones. De este modo se busca organizar qu tipo de donaciones recoge cadainstitucin y cules seran los destinatarios especficos.

    Relevamiento

    Los jvenes ediles tambin aprobaron por unanimidad un proyecto de decreto por el cual se requiere larealizacin de un relevamiento para analizar el estado de las veredas en la ciudad y que, de maneraparalela, se concientice a la poblacin respecto de los daos ocasionados a terceros por su falta demantenimiento.

  • Piden los concejales que en vez de utilizar baldosas, se use pavimento para la reparacin en veredasde alto trnsito, como ocurre en otras ciudades del mundo.

    Un PISC para combatir el crimen organizado

    Finalmente, los alumnos de la escuela San Bartolom que actuaron como concejales por un da,aprobaron unnimemente la realizacin de un Programa Integral de Seguridad Ciudadana (PISC).El mismo debe estar orientado a coordinar y monitorear todos los esfuerzos de la municipalidad , demanera integrada para realizar evaluaciones peridicas.

    Tambin el programa deber coordinar con organismos de gobierno informes peridicos conrecomendaciones para desarrollar planes de accin orientados a la cooperacin para abordar laproblemtica del delito y el crimen organizado utilizando, adems, la ampliacin y el perfeccionamientodel sistema de video vigilancia , a lo que se deber sumar en un plazo no superior a cinco aos- lacolocacin de dispositivos de disuasin en todas las cuadras, en coordinacin con los vecinos.

    Se insiste en la prohibicin , como medida preventiva, de desplazarse con un mximo de dos personaspor moto o rodado similar y que los viajantes cumplan con requisitos para su identificacin y controlinmediato.

    La directora del rea mencionada, Silvia Forte puntualiz que el programa Concejales por un Daconsiste en la organizacin de sesiones en las cuales los alumnos asumen el rol de legisladores,intercambiando ideas y proyectos acerca de la problemtica de su barrio y su ciudad, conrepresentantes de los dems colegios participantes o de la misma escuela.


Top Related