Transcript

EL PAISMontevideo

DOMINGO22 de Abril de 2018

Año: C. Número: 34742Depósito legal: nº 31388.

212 páginas

FUNDADORES: LEONEL AGUIRRE, WASHINGTON BELTRÁN Y EDUARDO RODRÍGUEZ LARRETADIRECTORES: JULIA RODRÍGUEZ LARRETA, WASHINGTON BELTRÁN STORACE Y MARTÍN AGUIRRE REGULES

Precio $ 9900..0000

Hoy con este cupón + $150

CONTAMELOOTRA VEZ

Hoy con este cupón + $150

VENTAMÁX.MÍN.

19° 25°Nuboso, períodos de algonuboso. Neblinas

EL TIEMPOPARA HOY

VENTACOMPRADÓLAR

COTIZACIÓN DELAS MONEDAS

VENTACOMPRAEURO VENTACOMPRAARGENTINO COMPRAREAL

7,86 8,861,711,0136,2333,0628,6827,58

El campo alerta porinminente ruptura dela cadena de pagos■■ Los integrantes del movimiento “UnSolo Uruguay”, que nuclea a varios sectoresvinculados a la actividad agrícola, se que-jan de las demoras del gobierno en respon-der a sus planteos y alertan que ante la gra-vedad de la crisis por la que atraviesa elcampo, según aseguran, “en un mes o dos”puede producirse la “ruptura absoluta de la

cadena de pagos”. Guillermo Franchi, unode los voceros del grupo, dijo a El País quela morosidad del sector agrícola y otros ru-bros conexos viene en aumento, lo que hagenerado que la banca haya dejado de ofre-cerles créditos, y eso agrava la escasez de fi-nanciamiento para concretar nuevos em-prendimientos productivos.

El productor rural sostuvo que este añoel agro y sus sectores relacionados produci-rán US$ 1.500 millones menos, lo que pro-fundizará la crisis de endeudamiento. Losautoconvocados exigen que se apruebeuna refinanciación, sin quitas, pero que re-perfile los plazos de repago. Harán llegaruna propuesta al gobierno. NACIONAL / A10

Advierte que producción caerá US$ 1.500millones este año

■■Los asesinatos de mujereshan dejado 32 huérfanos esteaño, 21 de los cuales son meno-res de edad. Algunas de estas“víctimas invisibles”, margina-das de las estadísticas del cri-men, han sido testigos de la vio-lencia que los privó de la madre

y que desembocó, en algunoscasos, en la autoeliminación ola condena a prisión del padre.Psicólogos y psiquiatras espe-cializados que han tratado estoscasos, exponen las secuelas, aveces incurables, que dejan es-tas tragedias. CIUDADES / B1-2

RÉCORDDEDENUNCIAS PORUSO INDEBIDODEAGROQUÍMICOS

Una cruz para la vida.

Por cadamujer asesinada, tres niños padecen■■La Triple Frontera entreArgentina, Brasil y Paraguay esuna de las zonas de tránsito demercadería ilegal más impor-tante del mundo, un fenómenogenerado por diferencias impo-sitivas entre los países.

Expertos coinciden en que el

Mercosur debería equiparar suscargas tributarias para enfren-tar este problema e intensificarlos controles en las fronteras, yaque el millonario negocio delcontrabando está en manos depoderosos grupos de crimenorganizado. ECONOMÍA / B11

El negociomillonariode la Triple FronteraEs controlado por grupos de crimen organizado

■■El partido más apasio-nante del fútbol uruguayo sedisputa esta tarde, a partirde las 16:30 horas, en el Es-tadio Centenario, entre Na-cional y Peñarol, con un va-lor agregado, debido a queserá clave para definir el Tor-neo Apertura. Los tricoloresllegan como líderes del tor-neo con 31 puntos y los auri-negros están segundos con29. Si Nacional logra el triun-fo le sacará cinco puntos deventaja a su rival, pero si el

ganador es Peñarol, pasará aser el líder por un punto.Después del clásico queda-rán seis puntos por disputar.

El clásico se jugará contribunas colmadas, ya quesolo quedan entradas para laTribuna América, sector deNacional.

En el equipo que presen-tará Nacional hay una soladuda y es si jugará SebastiánFernández o Tabaré Viudez.En la ofensiva estará Gonza-lo Bergessio.

Peñarol tiene el equipodefinido con la alineaciónhabitual, que cuenta con“Cebolla” Rodríguez como lafigura decisiva para armar eljuego. OVACIÓN / C4-6

Nacional yPeñarol endecisivo

Juegan a las 16:00,en el Centenario, unpartido que puededefinir el Apertura

CLÁSICO

Huérfanos de femicidio:las víctimas invisibles

El cambio de Kimsuscita dudasCorea del Norte desistede pruebas nucleares yfortalece su economía.

INTERNACIONAL / E1

Cada vez máspadres agotadosSufren de“burnout”porasegurar que su hijosresulten ser los mejores.

REVISTA DOMINGO / 4

EN ESTE NÚMERO

Qué Pasa A2Nacional A10Opinión A20Las Firmas A21Ciudades B1Voz del lector B9Economía B11

Rurales B13Remates B20Espectáculos D1Televisión D4Cartelera D5Internacional EDeportes C

Í N D I C E

Tres homicidiosen dos tiroteosDos bandas se batieronametralleta y pistolas enuna cancha de fútbol

CIUDADES / B3

Consejos parausar tarjetasLa inclusión financieraobliga a tomar recaudospara controlar gastos.

ECONOMÍA / B12

PICASSOVUELVEA LA VIDAEl actor Antonio Banderasencarna al genio de lapintura española en unaserie de antología.

ESPECTÁCULOS / D1-2

ARCHIV

OEL

PAÍS

DON CONY, LA VOZDEL RAP SE HACEOÍR EN EL MARCONI

REVISTA DOMINGO QUÉ PASA / A6-8

EL FÚTBOL, BANDERA DELPATRIOTISMO URUGUAYO

Pereira y De Pena, figuras.

P

■ Las denuncias por uso indebido de agroquímicos alcanza-ron su récord histórico en 2017. La luz de alarma sobre el ma-nejo de estos productos se volvió a encender luego de que elingeniero agrónomo Pedro Mondino, investigador de la Fa-cultad de Agronomía, advirtiera sobre el “uso ilegal”de pro-

ductos no autorizados. El debate sobre los efectos de los pla-guicidas sobre la salud humana está instalado en Uruguay,donde aún no se hacen análisis clínicos ni estudios epidemio-lógicos. Aunque el MercadoModelo monitorea los alimentos,se denuncia que esos estudios no son cristalinos.QUÉ PASA / A2-4

Las denuncias por uso indebido de agroquímicos alcanza ductos no autorizados El deb

ALARMA POR ABUSODE PLAGUICIDAS

O

Top Related