Transcript
Page 1: Observaciones y respuesta - COnnecting REpositories · como teoría específica de otras teorías —por ejemplo las teorías deontológicas— den-tro del género común «teoría

Observaciones y respuesta 431

Intuyo que teoríaséticaspluralistaspodríanacomodarformasde consecuencialis-mo referido al agentey queasíse haríaninmunesa tal paradoja.Porconsiguiente.noseríanecesariorecurrira sofisticadasrevisionesdelpropio principio consecuencialista—como las realizadasporel utilitarismo de la reglao las teoríasrestrictivasde R. M.Hare y P. Petitt. Tansólo se requeridasustanciartal principio con unaconcepcióndelos juicios moralesquesupongauna noción de agentemoral máscomplejay acordecon lascreenciasde sentidocomún.Pero, naturalmente,estosólo es una intuición,

Una réplica a «La estructuraconsecuencialistadel utilitarismo»

DAMIÁN SALCEDO(tlnivcrsidatL deGranada}

En la p. 151 de «La estructuraconsecuencialistadel utilitarismo» (RevistadeFiloso-fla. 33 ep.,vol. III (1990), pp. 141-174)Gilberto Gutiérrezmanifiesta(citandoa Regan)quedesdela concepciónéticadel consecuencialismodel actocarecede sentido sepa-rar unaesferamoral de otraqueno tendríaimplicacionesmorales.De aqui seconclu-ye quetal teoríaéticaes una«doctrinaexigentehastaextremospoco realistas».La ra-zón quese alegaparasostenerdicha posiciónes queel utilitarismo al serunateoríabasadaen objetivos —segúnla clasificación de Dworkin— y definir como principiomoral la maximizacionde la consecucióndeciertosobjetivos —la produccióndebue-nasconsecuencias—hacede todaconductaracional—maximizadorade objetivospordefinición— unaconductamoral.

Estaideanos resultachocantey, ciertamente,si el utilitarismo del actoborrarato-da distinciónentreobjetivosmoralesy objetivos no morales,seríaunateoríamásbienextraña.Pero nos pareceque ningunaforma de consecuencialismoestáobligadaasostenerla.Trataréde mostrarpor quéno es asíparael utilitarismo delactoen la espe-ranzade queel argumentovalgaa j¿rtíori para otras versionesmenosexigentes.Loqueestáen cuestiónessin dudaun asuntocentralparacualquierteoríaética:¿quéesla moral?

¡

El utilitarismo sostienequeel temapropio de la éticaesla naturalezade los juiciosde valor. Los juicios de valor son expresionesde preferencias—prescripciones,en laterminologíausadadesdeHare. Estaspreferenciasreflejan cualesquierainteresesdelaspersonas.Podemospensarquela conductahumanaes la puestaen marchade uncumulo de interesesdiversos:interesesrelacionadoscon la familia, los amigos,intere-sesprofesionales,artísticos,culturales.políticos, etc. Sólo cuandolos interesesqueseexpresanen preferenciasadoptanuna forma peculiarse constituyenen interesesdeuna claseespecialquellamamos propiamentemorales,.Los utilitaristas suelendecirque sólo en aquellosmásbienrarosmomentosen quenuestraspreferenciasson Im-personalese imparciales—universalizables.siguiendola anteriorterminología-—,en-toncessonpreferenciaséticaso juicios morales.Esto significaquepodemosenjuiciarmoralmentesituacionesrelativas a nuestrafamilia, los amigos, nuestraprofesióno lapolítica. Pero queno siemprelo hacemosasí, porqueno siempreesasesferasde laconducíahumanarequierenqueadoptemosesepunto de vista particularqueexige lamoral en el tratamientode nuestrosintereses,En esoscasos,nuestraconductapuedeser perfectamenteracionalencuantomaxímizadoradeobjetivos “—productorade con’

Page 2: Observaciones y respuesta - COnnecting REpositories · como teoría específica de otras teorías —por ejemplo las teorías deontológicas— den-tro del género común «teoría

432 FranciscoLara, Damián Salcedoy Gilberto Gutiérrez

secuenciasvaliosas— sin que tenga que ser maximizadora de utilidad social—productorade consecuenciasvaliosasmoralmente.

Sólohayun rol enel quees ineludible queambascosasvayanjuntas:el deagentepúblico. Quienactúabajoel mandatode la sociedadha de actuarimpersonalmenteymaximizarunafunción debienestarsocialcomoexigenciade conductaracional.Peroen el restode lasocasionescomoocupantesde cualesquieraotros rolestal cosano esexígible —asuntopor lo demásgarantizadopor el entendimientode las obligacionesmoralescomoimperativoshipotéticosconsustancialal utilitarismo. En un ejemplodeHarsanyi.si la secretariade mi despachoprivado se marchay he de encontrarunanuevasecretaria,yo puedoseleccionarentrelos candidatoscomome parezca,sin quetengaquedar unaigual ponderaciónasus méritos. Si lo hago,no obstante.mi con-ductaserádignade alabanza.Perola racionalidadde mi decisiónno irá ligadaal va-lor moral de la misma.Por el contrario,si yo soyun funcionariopúblico encargadodecubrir unavacante—incluso si no tengoobligaciónlegal de hacerlo—,estoyobligadoa utilizar criteriosde valoración igual y públicamenteconocidoscomoasuntode ra-cionalidaddecisional.

En el primercaso,la racionalidadde mi elecciónestáaseguradapor la meracon-sistenciade la mismaconmis preferenciascualesquieraquesean.Si éstasreflejanal-gún valor moral o no. es algo irrelevanteparala racionalidadde mi decisión. Por elcontrario,en tantoqueocupantede un cargopúblico, mis preferenciasnecesariamentehande sermoralespor unaexigenciade racionalidad:el ámbito de la decisiónes talque el principio de racionalidadparaesassituacionesconsisteen maximizarel bie-nestarde la sociedad.Algo menosqueunaigual consideraciónde los méritos delosafectadospor la decisiónimplicaríaunaelecciónno sólo inmoral,sino ademásincon-sistenteracionalmente.

11

En estaexposiciónaún podría quedarun resquiciopara sostenerla «moraliza-ción»de toda la conductahumanadesdela perspectivadel utilitarismo.Podríasoste-nersequea fin de cuentasla persecuciónde cualesquieraobjetivoshabríade realizar-se dandoprioridada los objetivosmorales—o reconsiderandocualesquieraotros ob-jetivos en términosmoraleshaciéndolospasarporel test de universalízabilidad.Elloseríaequivalentea decirquenuestrosinteresesmoraleshabríande tenerprioridadso-bre nuestrosinteresesno morales.Podríasostenersequeel utilitarismoestáobligadoasostenerestoen la medidaen quelo mejor quese puedehacersiempreconstituyeloquepordefinición es tambiénlo moralmentecorrecto.Esteme pareceel sentidode laapreciaciónde Reganqueservíade baseal punto quecomentamos.

Nuestraopiniónes queestaideaestásustentadaenuna erróneainterpretacióndela teoríamotivacionaldel utilitarismoy, en definitiva, desu teoríade las razonesparala acción.Las razonesmoralesutilitaristastienen—comoessabido—la forma de im-perativoshipotéticos.En la versión refinadade Harsanyi:«Si quieresquetu conductasatisfagalos axiomasA~ y A2 debeshacerX (o abstenertede hacerY»>. Los axiomasdefinencondicionesde impersonalidade imparcialidad—un modelo equiprobabilís-tico de la moral. De modo quela acción moral es aquellaquemaximiza lasmejoresconsecuenciassocialesconsideradasde forma quese dé un pesoigual a los interesesde todaslas personasafectadas.Perode todas,incluido yo mismoqueestoytratandode decidir quéhacer.

Ahora bien.¿porquéhabríayo de hacerentrarmis interesespersonalescon igualpesoen el cálculode la función de bienestarsocial de unaacción?¿Porquéhabriadejuzgarla acción—mi acción—deunaforma impersonale imparcial?¿Porquéyo ha-

Page 3: Observaciones y respuesta - COnnecting REpositories · como teoría específica de otras teorías —por ejemplo las teorías deontológicas— den-tro del género común «teoría

Observacionesy respuesta 433

bria de sermoral?La única razónqueel utilitarismopuededar paraconvencermedequeentreenel «juego»dela moralesqueotrosdemis objetivosno moralesse veránbe-neficiados—entendiéndoseno en términos de beneficiosinmediatos,sino de benefi-ciosdel sistemaen su glohalidad.La teoríano cognitiva de las razonesparala acciónquedefiendeel utilitarismohacevaleraquísus derechos.Si sólo se actúapor deseos:sí solo son razoneslos deseos,preferencias,intereses,etc.,entoncesel sacrificio de in-teresespersonalesen arasde interesesmorales—preferenciassocialesimpersonales—sólo puedejustificarsepor apelacióna los propios interesespersonales.

La conclusiónnatural parael utilitansmoconsistiráen sostenerquelasconductasmoralesson subsidiariasde lasconductasno morales.Estaconclusiónpuedesercho-canteparaquienesconsiderenqueuna vida plena sólopuedeseraquellaquetiene ensu centrocompromisosmorales.Sin embargo.quienquieraquesostuvieraestofrenteaun utilitarista se haríaacreedorinmediatamentede la sospechapor partede éstedepresuntofanático. Parael utilitarismo los compromisosmorales—y, fundamental-mente, los suyosse centranen la imparcialidady el bienestarsocial— sólo son unapartedel núcleoconstituyentede una personaen cuantoagente.En ese núcleosiem-prese encontraránmuchosotros interesesno morales.Cuándotomenprecedenci.alosunossobrelos otros es unacuestiónabierta.Perola teoríapermitequeasísucedasinquese produzcaun escándalo.

Podríapensarse.finalmente,que en todoello hay una suertede maquiavelismoohobbesianismodisfrazadoque. últimamente,minaríaunaideadignadeconductamo-ral. Peroel utilitarista no tiene tampocoque sostenerquela relaciónentre interesesmoralesy no moralessiempreseaunarelaciónde mediosafines.La ideade la natura-lezahumanacomoparcial y simpatéticaqueexplicita la teoríautilitarista de las razo-nesparala acciónes lo suficientementeflexible parasoportarunabuenacargade su-puestosempíricos.A partir de esaideael utilitarismopuedepensarquela tareade lamoral es la de «inducir a laspersonasa ayudara otraspersonasa conseguirsuspro-pios objetivos que son en la mayoríade los casosobjetivos no morales»(Harsanyi).Estaidea—quees similar ala querecogeMackiebajoel conceptode «moral en senti-do limitado»¿~-noraliíy in the narrow sense~—permite ver la moral como un fenómenohumanoentreotroscuyafinalidad esayudaraconseguirmejorescosasparatodos.Pe-ro deello no sedesprendequeel utilitarismo tengaquesostenerni quetodaslasmejo-res cosasqueconsigamossonpor lo mismo moralesni quesiemprelos objetivosmo-ralesseanprioritarios sobre los no morales.

Conclusión

Los argumentosanteriorescreemosqueavalan la posición contrariaa la queex-presael articulo del profesorGilberto Gutiérrez.Pensamos,por un lado, que tio esadecuadosostenerque el consecuencialismoestáobligado a concluir quecualquiercosaquemaximiceel bien escorrectamoralmente.El bien no es un valor homogenei-zable en términosmorales: existenuna pluralidad de bienes,tantoscomo intereses.Sólo la maximizacióndel bien moral —definidoen términosde preferenciassocialesimparciales—da lugara la correcciónmoral. Porotro lado, la moral no esel valor pre-dominanteen el ámbito delos valores.La moral másbien es un ciertosubeonjuntodeesosvaloresdestinadoa ayudara laspersonasa conseguirsusobjetivos..Peroestosob-jetivos puedenser valiosostanto moralmentecomobajo otros aspectosaxiológicos.

Page 4: Observaciones y respuesta - COnnecting REpositories · como teoría específica de otras teorías —por ejemplo las teorías deontológicas— den-tro del género común «teoría

434 Francisco Lara, Damián Salcedoy Gilbeno Gutiérrez

Nota bibliográfica

Enel texto he tenidoen mentesobretodo los escritosdeJ. J.C. SMART, R. M. HARE y J.C.HAR5ANYI. De esteúltimo hecitadoun párrafoentrecomilladoextraídode «RuleUtí-litarianism,Equality andJustice»editadoen la colecciónde E. E. Paul,et al.. (ed.),fl-bies andEconomics,Oxford: E. BLACKWEI~L, 1985. p. 123.

Respuestaa Lara y Salcedo

GILBERTO GUTIÉRREZttJuivcrsidadConiplulense>

La distinción lógicaentregénero,especiee individuospermiteentender,poranalo-gia, las relacionesqueguardael consecuencialismo.porunapartecon las teoríasqueno sonconsecuencialistasy, por otra,con las teoríasqueproponendiversasinterpreta-cíonesmaterialesdel mismo principio consecuencialista.

Lo quecaracterizaformalmentea la teoríaconsecuencialistaes lo quela distinguecomoteoríaespecíficadeotrasteorías—por ejemplolas teoríasdeontológicas—den-tro del génerocomún«teoríaética».Parallegar a las raícesde esteárbol de Porfiriohabríaqueprecisarlascaracterísticasformalesdel propiogénero«teoríaética»—porcontraposición,tal vez, a teoríasprácticas,pero no morales.A la teoría prácticaencuantotal íe correspondeaclararporquéestaríaengeneralun agenteobligado a haceralgoen particular.Aunqueestaindagaciónnos llevaríaahorademasiadolejos,en mo-do alguno resultaríasuperfluapara aclarar la naturalezaexactade la teoría conse-cuencialistay de su relacióncon otrasteoríasmorales.Sobretodo porquesólo me-dianteella podríaaclararsesi en términosconsecuencialistascabefundar unadistin-ción específicay sistemáticaentre la teoría moral y una teoría generalde la acciónracional.

Si se aceptaque toda teoría ética se aplica a fundamentarsistemáticamentelosprincipiosdela acciónhumana,y queestosen definitiva enuncianunarelacióndeter-minadaentrelas nocionesde lo buenoy de lo correcto,la distinción específicaentrelas diversas teoríaséticasdentro del génerodependeráde la articulación formal deambasnociones.

Una teoriapuedesostenerquelasdosson igualmenteprimitivas porcuantodesig-nandosclaseso especiesde bien irreductiblesentresí. Apropiándonostal vez indebi-damentede la terminologíakantiana,cabríadecir que se imponenmutuamenteres-triccionescategóncas—prohibicioneso vetos insalvables.En teoríasde estetipo elagenteestáobligadoa actuarde forma quesatisfagaciertascondicionesqueexpresanunarelacióndeterminadaentreambostipos de bien. Así, porejemplo, lasexigenciasde justicia —el bien de «lo correcto»—puedenimponerrestriccionessobrela promo-ción del bienestar—el bien de «lo bueno»,O. también,exigenciasde prudenciapue-den restringirel alcancede fórmulascomo«hágasela justicia y húndaseel mundo».

El origenindependientede estasrestriccionesrecíprocasexplicaque ambostiposde bien no esténsituadosen unamismaescala.El agenteno está,portanto, obligadoamaximizarun único bien, ni uno de ellos a costadelotro,sino a alcanzarun puntodeequilibrio —sin dudade arduay complejadeterminación—en la balanzaen queam-bos se ponderan.En estasteoríassubsistepuesuna relación triádicaentre lo obliga-ción, el bien moral y el bien «natural»o no-moral.

Lo quecaracterizaal consecuencialismoes.por el contrario,convertir en diádicaestarelación,eliminandola noción de un bien moral independiente.En ausenciade


Top Related